Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Documentos relacionados
BAROMETRO DE SOSTENIBILIDAD Encuesta de calidad de vida y sostenibilidad

Documento de conclusiones.

III Jornadas Pan-europeas de educación ambiental hacia la sostenibilidad

Metodología de trabajo para la elaboración del III Plan Interinstitucional de Familia

Seguramente la razón por la que conseguimos que nuestros sueños se conviertan en realidad es porque nunca nos dijeron que eran sueños imposibles

María Damanaki, Comisaria responsable de Asuntos Marítimos y Pesca, ha declarado: «Este nuevo fondo aumentará el crecimiento económico y creará

PROYECTO: MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS ANDALUZAS

DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local

JORNADAS DE FORMACIÓN GOBERNANZA LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA EN ANDALUCIA: INSTRUMENTOS Y PROCESOS PARA EL BUEN GOBIERNO

Marco Estratégico ALOKABIDE

ESTRATEGIA ANDALUZA DE DESARROLLO SOSTENIBLE ESTRATEGIA DE GENERACION DE EMPLEO MEDIOAMBIENTAL DE ANDALUCIA 2020

CONSTRUCCIÓN, SOCIALIZACIÓN y CONCERTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO

Agenda Local 21. Fase II >> PLAN DE ACCIÓN LOCAL DE TURTZIOZ. 1 CARACTERISTICAS DE UN PLAN DE ACCIÓN

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

Preguntas y Respuestas sobre la Estrategia Vasca de Cambio Climático 2050

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Y DESARROLLO LOCAL

LA ESTRATEGIA DE LA BICICLETA DE GIPUZKOA: un ejemplo de hoja de ruta integral para la movilidad ciclista

PROGRAMA DE REACTIVACIÓN DEL EMPLEO PROGRAMA DE REACTIVACIÓN DEL EMPLEO Nuestro compromiso con las personas

CONCLUSIONES DE LAS JORNADAS

1 Concepto polisémico: Concepto que adquiere diferentes significados según el enfoque y la percepción del planificador-gestor territorial.

CUMBRE REGIONAL PARA LAS AMÉRICAS DE LA ALIANZA PARA EL GOBIERNO ABIERTO

10. Modelo de crecimiento turístico sostenible 10. MODELO DE CRECIMIENTO TURISTICO SOSTENIBLE

Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU)

Estrategia de Desarrollo Sostenible de Euskadi 2020

MODELO DE TURISMO SOSTENIBLE DE LA COMUNIDAD DE MADRID

PALABRAS PARA LA INTERVENCION DEL SR. ALCALDE DE LOS PALACIOS Y VILLAFRANCA (SEVILLA)

ANA BERMÚDEZ ODRIOZOLA

Ihobe, Secretaría Técnica de Udalsarea 21 Encuentro Red de Redes de Desarrollo Local Sostenible Valencia, 28/11/2017

6.2. NECESIDADES INFANTILES Y PLANES LOCALES DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Departamento de Industria y Tecnología, Comercio y Trabajo. Misión y Estrategia

Estrategia Agroalimentaria Sostenible de Vitoria-Gasteiz

Festival por un Mar Mediterráneo Sostenible

Aguascalientes, 3 de mayo de Indice de las Ciudades Prósperas Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

La Responsabilidad Social y las Universidades

Salud y desarrollo urbano sostenible. Guía práctica par el análisis del efecto en la salud de iniciativas locales de urbanismo.

Valparaíso, Región de Valparaíso, 21 de junio de 2017 NACIONES UNIDAS CHILE

1- Introducción. Contexto

PLANES DE DESARROLLO INFORMACIÓN IMPORTANTE A TENER EN CUENTA: Y CONSEJOS TERRITORIALES DE PLANEACIÓN

PLATAFORMA DE PARTICIPACIÓN JUVENIL GILTZARRI GILTZARRI CON CHICOS Y CHICAS DE 12 A 18 AÑOS DE BARAKALDO. Vitoria-Gasteiz, mayo 2014

Plan Estratégico

INTRODUCCIÓN: DE INCLUSIÓN. 25 noviembre 2011

Plan Estratégico de Galicia

Jornada Innovación en el Voluntariado: València Organiza: Plataforma del Voluntariat de la Comunitat Valenciana València, 24 de mayo de 2017.

Desarrollo Humano y Medio Ambiente. Aspectos Innovadores en Medio Ambiente y Cooperación En Getxo, 19 de abril de 2010

ESTRATEGIA REGIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE

7mo Encuentro Continental de Mujeres Indígenas de las Américas

Estrategia para la Competitividad de Andalucía

Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA

DESTINOS TURÍSTICOS INTELIGENTES

Principios del Plan Definición de Alternativas

Eco-eficiencia y Desarrollo de Infraestructura Urbana Sostenible

Evaluación Institucional. Evaluación Institucional. Evaluación Institucional. Evaluación Institucional PNECU. Evaluación Universitaria: Evolución

Estrategias para la consecución de fondos y atracción de inversiones que dinamicen la economía local

SEMINARIO "MODERNIZACIÓN DIGITAL DE LAS AAPP EN LA COMUNIDAD DE MADRID (8) TECNOLOGÍAS EN LA COMUNIDAD DE MADRID 25/04/2017

Sistema de gestión participativa para el desarrollo local de San Antonio

Sistema Regional de Responsabilidad Social Valle del Cauca - SRRS. Respuesta de la Inversión Social Privada a la Política Pública Social

Cómo se ha organizado la elaboración del Plan?

Plan Estratégico Participativo. Metodología de trabajo para los debates en los Consejos Consultivos Municipales

MATRIZ DE EVALUACIÓN PLAN ESTRATÉGICO Y DIRECTOR COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO ( ) V.4 (28/09/2010)

PLAN DE COMUNICACIONES SUBSISTEMA DE SALUD DE LAS FUERZAS MILITARES PLAN DE COMUNICACIONES SUBSISTEMA DE SALUD DE LAS FUERZAS MILITARES

MODELO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO REGIONAL: El Occidente Colombiano. La Región del Futuro

Programa para promover la participación del sector empresarial en la elección del Alcalde de Bogotá y del Gobernador de Cundinamarca

FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN PÚBLICA AMBIENTAL EN LOS GOBIERNOS LOCALES DEL DEPARTAMENTO DE RISARALDA, COLOMBIA.

PROYECTO EDUSI PAMPLONA SUR

Plan Estratégico Ministerio de Desarrollo Social

PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL : LÍNEAS DE ACTUACIÓN

generar conciencias críticas responsable y activa construir una nueva sociedad civil comprometida con la solidaridad corresponsabilidad

La planificación estratégica de la acción internacional: el caso de Barcelona. Medellín, 5 de abril de 2014

Departamento Nacional de Planeación

I Estrategia Vasca Universidad-Empresa 2022

La comunicación interna: qué es y qué abarca? Por qué? y Para qué? Cómo se puede estructurar la comunicación interna?

CONAMA 2016 ALIANZA GLOBAL DE ALCALDES POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA 1 DE DICIEMBRE DE Ayuntamiento de Madrid

CONTEXTO TERRITORIAL DE LA CUENCA TRANSFRONTERIZA DEL RIO LEMPA.

28 Congreso de la Caficultura Guatemala, Agosto de 2017

Semana Latinoamericana del Agua Ciudad de México, 23 de junio, 2014 Hotel Hyatt Regency - Salón Constelaciones B Discurso de apertura

PLAN DE ACCION BARRIOS DEL MUNDO BOGOTÁ

El desafío del desarrollo sostenible

BID-REX Euskadi ADAPTACIÓN DE LA INFORMACIÓN A LAS

Implementación del acuerdo de paz

Consejo Económico y Social

Hacia un mejor Ministerio de Obras Públicas

Las principales ventajas de contar con una declaración de la misión institucional se concretan en los siguientes puntos:

thinking Fadura Getxoko Kirol Parke Berria Diagnóstico urbano y mapeo social del polideportivo de Fadura

ARTICULOS Y CASOS SOBRE GOBIERNO ABIERTO EN PARAGUAY 1) LOS HEROES COTIDIANOS QUE CONSTRUYEN UN GOBIERNO ABIERTO

VIII foro iberoamericano haciendo política juntos Las juventudes hoy y sus retos de futuro: TRABAJO, PARTICIPACIÓN Y EDUCACIÓN

la Administración electrónica en un Gobierno abierto

CIRCULUS CENTRO PARA LA COOPERACIÓN HISPANO-AUSTRIACA

Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa. Hacia un Proceso de. Honduras: Lecciones Aprendidas y Retos.

PACTO ANDALUZ POR EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA LA ATENCIÓN PRIMARIA DEL SIGLO XXI.

Informe de Avance de Actividades Alejandro Mendoza Gamiño

Programa Agua Clima y Desarrollo-PACyD Mejora de la Interacción transectorial para la generación de resiliencia al cambio climático y seguridad

1. Términos de Referencia

INSTITUTO ESTATAL DE DESARROLLO MUNICIPAL

Implementación del programa en la Comunidad Autónoma del País Vasco. ASPECTOS CLAVE para la mejora de la atención.

Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio

PLAN DE ATENCION INTEGRAL TERRITORIAL CAUCA UNIDOS POR LA PRIMERA INFANCIA DEL CAUCA

Colombia: Plan Nacional de Desarrollo Todos por un nuevo país Simón Gaviria. Director General Departamento Nacional de Planeación

ACCIONA. Visión. Introducción

Acto Regional Presentación NERA. Gracias Sr. Consejero, buenos días a todas y a todos

Transcripción:

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 Por qué, para qué y cómo un Gobierno pone en marcha una Estrategia de Desarrollo Sostenible Koldobike Uriarte. Lehendakaritza del Gobierno Vasco. Comisión de Seguimiento de EcoEuskadi 2020.

Una visión de futuro: Construir desde ahora la Euskadi del futuro Somos una de las 17 comunidades autónomas españolas, con singularidades culturales, económicas, industriales y fiscales Tenemos un gran nivel de autoorganización y competencias Superficie: 7.254 km cuadrados Población: aprox 2.200.000 habitantes Gran fortaleza económica Con una renta per cápita, la mayor de toda España y similar a la del Reino Unido. 2

Una visión de futuro: Construir desde ahora la Euskadi del futuro Euskadi ha seguido una trayectoria de crecimiento ejemplar en sus 30 años de autogobierno. Así lo avalan los indicadores económicos, sociales y ambientales, que muestran una convergencia en gran parte de ellos con la media europea. No obstante, los éxitos del pasado nunca han sido garantía de ausencia de problemas en el futuro. Las grandes transformaciones económicas, demográficas y sociales producidas en el siglo XX, y la propia crisis financiera a escala global de 2008 confirman esta evidencia. Los cambios que se avecinan en las próximas décadas superan en alcance y en velocidad de implantación a los experimentados en las tres últimas décadas. Se trata de cambios tecnológicos, económicos y sociales que trastocarán las reglas del juego actuales y pondrán en cuestión la sostenibilidad del sistema y las pautas de crecimiento vigentes en la actualidad. 3

Liderazgo del Lehendakari Compromiso en uno de los primeros consejos de gobierno de la IX Legislatura Declaración de Urdaibai junio 2009 "Ecoeuskadi 2020 es una herramienta de carácter transversal planteada para avanzar hacia un nuevo modelo de progreso sostenible que nos permita un desarrollo equilibrado del país con un menor consumo de recursos, y desde la que vamos a impulsar uno de los principales motores del cambio hacia esa nueva economía en la que los vínculos entre crecimiento económico, el bienestar social y la preservación de nuestros activos ambientales se enlacen adecuadamente ". LEHENDAKARI PATXI LOPEZ 4

Objetivo: situar a Euskadi entre las regiones más avanzadas de Europa en materia de sostenibilidad. 5

Visión Avanzar en la construcción de un proyecto de país que se sitúe en la vanguardia del desarrollo sostenible. 6

La Estrategia de Desarrollo Sostenible de Euskadi 2020, no es un documento 7

EcoEuskadi 2020 es el resultado de un proceso innovador = Liderazgo (proceso técnico2 + proceso participativo 3 ) 8

Es un instrumento transversal e integrador de la acción política del Gobierno Vasco. = ECO 3 = ECO de economía ECO de ecología ECO de una sociedad 9

En red y conectada con Las estrategias locales de Agenda 21 Las estrategias de las 3 diputaciones forales La Estrategia Española de Desarrollo Sostenible. La Estrategia Europa 2020. La Cumbre Río+20 10

Proceso técnico de 1 año: generación de conocimiento y de información + Evaluación 1er año implantación www.ecoeuskadi2020.net 11

Proceso participativo: reflexiones y propuestas para un futuro compartido 12

Esquema metodológico EcoEuskadi 2020 Proceso participativo Escenarios 2030 Trabajos preparatorios Articulación metodológica Diagnóstico de situación 9 Desafíos de sostenibilidad Indicadores Desarrollo Sostenible Claves de la sostenibilidad en Euskadi ESTRATEGIA DESARROLLO SOSTENIBLE EcoEuskadi 2020 Puesta en marcha y seguimiento de La estrategia 1er informe sostenibilidad Foro de desarrollo sostenible Mayo 2010 Octubre 2010 Febrero 2011 Junio 2011 Hasta el 2020 Nov 2012 13

Desde el principio EcoEuskadi 2020 ha buscado elaborar una estrategia consensuada Trabajamos de modo colaborativo y participativo porque es la única manera de caminar de forma acompasada y unánime hacia un futuro compartido. 14

Proceso participativo: para qué? Para generar debate social. Para recoger las propuestas creadas de forma colectiva sobre cómo abordar un futuro más sostenible para Euskadi. Para sumar reflexiones y enriquecer EcoEuskadi 2020. Para corresponsabilizar 15

Proceso participativo: quiénes? Toda persona y entidad interesada. Siendo los principales focos de atención: Ciudadanía Juventud Agentes socioeconómicos Instituciones 16

Proceso cocreativo cómo? Criterios: Movilizar a personas más que a organizaciones. Evitar la utilización mediática. Apertura a entornos informales, todas las alianzas valen. Con información y documentación comprensible (accesibilidad). Dejar huella de todo lo creado: más de 30 informes generados, fotos, videos (ganar credibilidad) Compromiso de respuesta. (rendición de cuentas) Canales abiertos de forma permanente.(continuidad) Reconocimiento y agradecimiento a la participación. 17

Proceso participativo cómo? Y además, en el caso de la juventud: Implicar a la comunidad educativa. (sembrar para recoger) Insertarlo en su entorno.(de modo natural) Con fórmulas flexibles y atractivas. Para buscar propuestas y también para sensibilizar en sostenibilidad. Reconociendo y agradeciendo su papel. 18

Esquema de la Estrategia Misión Visión Principios guía Indicadores cabecera Modelo de gestión Seguimiento y evaluación Objetivos estratégicos Focos Transversales 19

Misión Plataforma de integración al conjunto de políticas sectoriales para hacer explícito un proyecto de País que garanticen su sostenibilidad económica, social y ambiental 20

Se sustenta en unos Principios guía Responsabilidad intergeneracional. Incorporar la perspectiva del desarrollo sostenible en el corazón de todas las políticas. Considerar de manera equilibrada las repercusiones de cada política en la triple dimensión económica, social y ambiental. Corresponsabilidad. 21

Indicadores de cabecera 22

Modelo de gestión Consejo Asesor del Lehendakari para Asuntos Socioeconómicos LEHENDAKARI Oficina Desarrollo Sostenible Comisión Interdepartamental Comisión Interinstitucional Comisión de Seguimiento Comisión Técnica Secretaría Técnica 23

Modelo organizativo Oficina Desarrollo Sostenible Lehendakari Comisión interdepartamental: Viceconsejeros/as del Gobierno Vasco Comisión interinstitucional: Diputaciones, EUDEL y Gobierno Vasco Comisión de seguimiento: Lehendakaritza, Departamento de Planificación Territorial, Agricultura, Pesca y Medio Ambiente e IHOBE Comisión técnica: Departamentos del Gobierno Vasco Secretaría técnica: coordinada por IHOBE Consejo Asesor para Asuntos Socioeconómicos 24

Seguimiento y evaluación Informe de Desarrollo Sostenible. Anual. Barómetro de sostenibilidad. Bienal. Foro de desarrollo sostenible. Anual. 25

EcoEuskadi 2020 ha supuesto un antes y un después en nuestra forma de hacer política. 26

Un antes y un después, un modo diferente de ejercer la acción pública Gran consenso social sobre la necesidad y urgencia de tener y aplicar una Estrategia de Desarrollo Sostenible para Euskadi Compartiendo un liderazgo político y social Aunando soluciones tecnológicas con la corresponsabilidad social. Poniendo a las personas y a la juventud en el eje central de las políticas. Trabajando y fortaleciendo nuestro sistema de valores como sociedad. Profundizando en una Administración transparente, coordinada y eficaz, con una nueva manera de gobernar con la ciudadanía 27

Recursos: Vídeo Piensa (Pentsatu) Para reflexionar sobre los desafíos de sostenibilidad de Euskadi Recursos naturales escasos y en vías de agotamiento Dependencia energética y cambio climático Globalización de la competencia Movilidad y transporte insostenible Cambios demográficos profundos Relevo generacional desequilibrado Fragilidad de un sistema de valores en cambio Desarrollo internacional desigual http://www.youtube.com/watch?v=rynzebhyqbs 28