Mensaje del Director General del Infonavit Mtro. Alejandro Murat Hinojosa en la 106 Asamblea General Ordinaria

Documentos relacionados
PLANES DE DESARROLLO DE INFONAVIT

otorgamiento de crédito y al mismo tiempo, lograr una mejor calidad de vida de los trabajadores y sus familias

Palabras del Gobernador del Estado de Aguascalientes y Presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores, ingeniero Carlos Lozano de la Torre.

INSTALACIÓN DE LA 114 ASAMBLEA GENERAL DEL INFONAVIT 114 ASAMBLEA GENERAL DEL INFONAVIT

Mensaje del Director General del Infonavit Mtro. Alejandro Murat Hinojosa en la 107 Asamblea General Ordinaria

SITUACIÓN DEL SECTOR VIVIENDA EN MÉXICO

Infonavit Resultados y perspectivas

PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA

Coordinación e implementación de la parte legislativa y ejecutiva

Comisión n Nacional Mixta de Desarrolladores y Constructores de Vivienda Avance Mayo 2009

Infonavit Resultados y perspectivas

Promulgación de la Reforma Financiera 09 ENERO 2014

COMISIÓN DE VIVIENDA

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado

JAVIER SALABERRIA AMESTI PRESIDENTE DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE COOPERATIVAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL, ARTESANAL Y DE SERVICIOS.

CAPACITACIÓN FOVISSSTE DURANGO

Presupuesto de Inversiones Propias 2015

Víctor Manuel Borrás Setién Director general del Infonavit

Respuestas de Infonavit ante la crisis. Acciones para impulsar la demanda y oferta

Programa de Cooperación Financiera para la oferta de Vivienda Sustentable en México ECOCASA

Diputado Carlos Aceves del Olmo, Presidente de la Comisión de Vivienda de la H. Cámara de Diputados;

La contribución del Infonavit en el fortalecimiento del mercado de vivienda en México

LA PRESENCIA DEL INFONAVIT COMO EJE RECTOR DE LA VIVIENDA EN MÉXICO

REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA DE ESQUEMAS DE FINANCIAMIENTO Y SUBSIDIO FEDERAL PARA VIVIENDA, EJERCICIO FISCAL 2015 Y SUBSECUENTES

EXPERIENCIAS EN CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE. SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL Banca de Desarrollo JUNIO 2014

Dirección de Análisis Sectorial y Desarrollo de Negocios

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

INTRODUCCION. fielmente la calidad de la economía de una región, una ciudad e incluso de un país. El

CONVIVES: AGUASCALIENTES FINANCIAMIENTO PARA LA POBLACIÓN ABIERTA

CONGRESO REGIONAL DE OBRAS, SERVICIOS PÚBLICOS Y PROTECCIÓN CIVIL PARA LA SUSTENTABILIDAD VIVIENDA Y ENTORNO SUSTENTABLE

Manuel Herrera Vega Presidente Resultados de la licitación de la compra consolidada de medicamentos

PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA HACIA UN DESARROLLO HABITACIONAL SUSTENTABLE 2008 CONAVI

Los resultados financieros confirman la solidez del Infonavit y su viabilidad en el largo plazo.

Presupuesto de Ingresos y Egresos Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores

Manuel Herrera Vega Presidente 106ª Asamblea General IMSS México, 21 de octubre 2015.

INSTITUTO INMOBILIARIO DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA DEL ESTADO DE TLAXCALA

Experiencia de México NAMA de Vivienda Sustentable. Emmanuel Carballo

Programa Especial de Apoyo a los Compradores de Vivienda Infonavit Junio 2009

EVALUACIÓN PLAN ESTRATÉGICO 2013

CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE

todos Reunion Plenaria

Mensaje de Manuel Herrera Vega, Vocero del Sector Empresarial y Presidente de Concamin 115 H. Asamblea General del Infonavit 5 de diciembre de 2017

Misión visión objetivo

Secretaría del H. Ayuntamiento de Morelia SIN VALOR LEGAL. Ciudadanos Integrantes del Honorable Ayuntamiento de Morelia Michoacán Presentes.

PROYECTO NAMA FACILITY, IMPLEMENTACIÓN DE LA NAMA DE VIVIENDA NUEVA EN MÉXICO COMPONENTE DE COOPERACIÓN FINANCIERA

Experiencia mexicana: Lecciones de política pública. Beatriz Uribe Botero Julio 29 de 2008

PROGRAMA HÁBITAT 23 de Marzo de 2007

Infonavit. Resultados financieros diciembre de 2012

DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE AHORRO PARA EL RETIRO

Estrategia de atención para Desarrollos Urbanos Integrales Sustentables (DUIS) Septiembre 2008

Evolución del Sector Vivienda

Política Nacional Urbana y de Vivienda. Reglas de Operación 2014 Programa de Esquemas de Financiamiento y Subsidio Federal para Vivienda

Palabras del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Licenciado Enrique Peña Nieto, durante el 25 Aniversario de la CONAGUA

Programa de Consolidación de Reservas Urbanas 2016

DISCURSO DEL PRESIDENTE, LIC. VICENTE FOX QUESADA

Comisión Nacional de Vivienda. Presentación accesible del Programa de Acceso al Financiamiento para Soluciones Habitacionales

Vivienda Sustentable en México

PROGRAMA DE COOPERACIÓN FINANCIERA PARA LA OFERTA DE VIVIENDA SUSTENTABLE EN MÉXICO ACCIONES NACIONALES APROPIADAS DE MITIGACIÓN

INTERVENCIÓN DEL C.P. VÍCTOR MANUEL BORRÁS SETIÉN DIRECTOR DEL INFONAVIT

-MODERADOR: ESCUCHEMOS LAS PALABRAS DEL CIUDADANO ALMIRANTE MARIANO FRANCISCO SAYNEZ MENDOZA, SECRETARIO DE MARINA.

Ministerio de la Protección Social. República de Colombia 1

Posicionamiento de México en la Segunda Sesión del Comité. Preparatorio rumbo a la Conferencia Hábitat III

CONCLUSIONES SOBRE LA EVOLUCIÓN SECTOR VIVIENDA. Foro Senado de la República

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DEL. Octubre 2009

La Vivienda en México Contribución del Infonavit

El Paquete Económico 2016 protege la economía de las familias. mexicanas

EL FAIS Y COINVERSIÓN SOCIAL CON OTROS PROGRAMAS SOCIALES. Noviembre de 2013

109 Asamblea General 22 de abril 2015 Discurso del actuario Juan Pablo Castañón Castañón

SHF y su potencial en el financiamiento a la vivienda sustentable en México sector vivienda 5.9% del PIB 78 ramas de la actividad económica

Un compromiso en marcha

de Educación

XLIX CONFERENCIA INTERAMERICANA PARA LA VIVIENDA. Sebastián Fernández

El Programa Mexicano-Alemán para NAMAs Éxitos, retos y proyecciones

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

XXVII Reunión Nacional de CONOREVI

78 CONVENCIÓN BANCARIA LA BANCA PREPARADA ANTE UNA GRAN OPORTUNIDAD DE DESARROLLO

Principales Reformas y Adiciones a la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro Octubre de 2002

Resumen sobre el Estudio de Segmentación del Mercado Mayoritario de Vivienda del Perú

Líneas discursivas Presentación del Libro Mejores prácticas de Recursos Humanos en el sector público

Infonavit. Avances y perspectivas. XVIII Reunión Nacional de Organismos Estatales de Vivienda

PROGRAMA DE TRABAJO DE LA COMISION DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL. CONSIDERANDOS

Organismos Nacionales de Vivienda

SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL. Ecología Urbana II

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 15 Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Página 1 de 6

LXXVII Convención Bancaria. Acapulco, Gro. Abril, 2014

La Industria de la. como factor de Impulso para la Economía del País

RED DE ESTRUCTURADORES Guía operacional

METODOLOGÍA. II.- En el capítulo de Contenido del Punto de Acuerdo, se sintetiza el alcance de la proposición de mérito, y

APOYOS FINANCIEROS INTERNACIONALES. Financiamiento del BID en el sector de agua y saneamiento en México

Crédito para vivienda de uso temporal

Informe Mensual de Resultados al H. Consejo de Administración Agosto de 2014

Política Pública de Vivienda Sustentable

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

Mejoramiento y Ampliación: Reto de la Política de Vivienda. 28 de Mayo de 2013

Infonavit. Congreso Internacional de Sustentabilidad Habitacional Expo Cihac 2008

GOBIERNO DE MENDOZA MINISTERIO DE HACIENDA Unidad de Financiamiento Internacional

EL SECTOR PRIVADO EMPRESARIAL Y LOS ODS

Construcción Sustentable. Sustentabilidad en la construcción: Primera aproximación a una estrategia nacional

una vivienda confortable, sostenible y eficiente Infórmate, ahorra y vive mejor!

UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA UCEVA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES FACAEC

Transcripción:

Mensaje del Director General del Infonavit Mtro. Alejandro Murat Hinojosa en la 106 Asamblea General Ordinaria Saludo a todos los distinguidos miembros de esta Honorable Asamblea. En primer lugar saludo a los 4 mil 200 trabajadores del Infonavit. Les agradezco, su esfuerzo, energía y compromiso con la administración que tengo el honor y privilegio de encabezar. Saludo con respeto al Arquitecto Alejandro Nieto Enríquez, Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano 1

(SEDATU), quien preside esta Honorable Asamblea. A los Asambleístas representantes del Sector de los Trabajadores. A los Asambleístas representantes del Sector de los Empresarios. A los Asambleístas representantes del Sector Gobierno. A los Directores Sectoriales del Infonavit, Abelardo Carrillo Zavala y Sebastián Fernández Cortina. Al Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de nuestra institución, Arquitecto y Licenciado Rafael Rivapalacio Pontones. 2

A todos los trabajadores del país en las 32 entidades federativas. A los medios de comunicación que hoy nos acompañan. A todos los miembros del presídium. A los demás invitados especiales. Saludo a mi familia y especialmente a Ivette, mi esposa, gracias por tu apoyo y presencia. A todos ustedes muy buenos días. Les agradezco su presencia en esta Asamblea General Ordinaria número 106 del Infonavit. Máximo órgano de Gobierno de nuestro Instituto desde su fundación hace 41 años. Es para mi un privilegio estar con ustedes. 3

Hoy hace un año, al asumir la Dirección General del Infonavit, me comprometí a poner mi mayor esfuerzo y dedicación para lograr un Instituto más sólido, con mayores fortalezas financieras, un mejor capital humano y procesos más eficientes y transparentes, pero también me comprometí a trabajar para lograr un Infonavit con mayor compromiso social. En los últimos doce meses, el sector vivienda de nuestro país, ha emprendido una profunda transformación; tanto en el modelo de vivienda que promueve como en el entendimiento de las necesidades de los mexicanos y sus posibles soluciones. 4

Como parte de dicha transformación hoy se cuenta con una Nueva Política Nacional de Vivienda, que privilegia un desarrollo urbano sustentable y establece las bases para que toda vivienda, financiada o subsidiada por el Estado, cuente con mayores espacios habitacionales. Una política que, para hacer efectivo el derecho a una vivienda digna, emprendió ajustes de fondo al diseño institucional del sector y al modelo de desarrollo habitacional que promueve. Hoy se cuenta con una nueva Secretaría en el diseño de la Administración Pública Federal, que busca una mayor coordinación y articulación entre los diferentes organismos 5

nacionales de vivienda que forman parte del sector y que mantiene la claridad de que hacer vivienda es hacer ciudad y hacer ciudad es construir país: La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU). Desde aquí agradecemos al Secretario Jorge Carlos Ramírez Marín el apoyo que ha brindado al Instituto a lo largo de los doce meses de esta administración. Asimismo, se cuenta con nuevas reglas de operación en la asignación de los subsidios federales. Que buscan hacer de estos recursos un uso más eficiente y con la capacidad para promover una mayor calidad de vida para nuestros acreditados. 6

En este año, el Infonavit ha participado activamente en la transformación del sector de la vivienda, para moverlo de un modelo basado en el número de créditos promovidos, a un modelo que priorice la calidad de vida y el valor patrimonial de los mexicanos. Esa es la visión del Presidente de la República, Licenciado Enrique Peña Nieto: mover al sector de la vivienda impulsando hogares con valor. A la nueva realidad del sector vivienda, el Infonavit, con la voluntad y decidida participación de los tres sectores, ha emprendido su propia transformación, conocedor de que los principales beneficiados son los derechohabientes de nuestro Instituto. 7

Por ello, con estas directrices en este primer año, hemos construido una nueva carta de navegación, que busca insertar al Infonavit en una etapa de mayores beneficios para los más de 16 millones de derechohabientes. Un plan de acción que tiene por objetivo alcanzar una institución con mayor capacidad para hacer mejor lo que por mandato debe hacer, brindar valor patrimonial. Valor patrimonial a través del financiamiento de vivienda de calidad para los trabajadores. Valor patrimonial a través de la administración transparente, eficaz y con rendimientos eficientes de los recursos de la subcuenta de vivienda. 8

Valor patrimonial acompañando a los trabajadores derechohabientes a lo largo de todo su ciclo de vida. Y es en este enfoque que se han fundamentado todos los documentos que por Ley se han sometido el día de hoy a consideración y aprobación de esta Honorable Asamblea General. Así, durante estos doce meses iniciamos una nueva etapa, marcada por una serie de acciones que tienen el claro objetivo de incrementar la calidad de vida de los trabajadores. Trabajamos por un Infonavit que no sólo contribuya de forma efectiva al financiamiento 9

de casas, sino a la formación de hogares que fortalezcan a México. La estrategia plasmada en el Plan Financiero 2014-2018, invoca a la necesidad de emprender una transformación institucional para garantizar que todas las viviendas financiadas por el Infonavit cuenten con las tres calidades: la calidad habitacional, la calidad de entorno y la calidad en la comunidad. Esa es la fórmula para alcanzar el verdadero valor patrimonial. Y de ahí parte la transformación financiera, hipotecaria, técnica, tecnológica y operativa que ha emprendido nuestra institución. 10

Esta estrategia reconoce que para lograr su implementación exitosa debe priorizar en todo momento la solidez financiera del Instituto. Por ello refrendo que mi compromiso con la seguridad y fortaleza financiera del Infonavit es absoluto, pues éstas son el garante de nuestra capacidad para cumplir con eficacia y eficiencia nuestros mandatos. A más de un año de haber recibido el privilegio de encabezar la Administración del Instituto, hemos logrado avances importantes y significativos en diversos frentes. Hemos dado los primeros pasos para aprovechar mejor nuestra plataforma de financiamiento y promover con más 11

contundencia la calidad de vida de los trabajadores y el fortalecimiento de su patrimonio. El Plan Financiero 2014-2018, establece metas de originación bajo un modelo hipotecario de mayor calidad de vivienda y una mejor ubicación de la misma. La implementación del nuevo modelo hipotecario será gradual y reconocerá los lineamientos de política que en materia de desarrollo urbano y calidad de vivienda ha perfilado el gobierno federal. Quiero hacer un especial reconocimiento a la voluntad y energía de los desarrolladores de vivienda del país, activos de nuestro sector, quienes a lo largo de este año, han trabajado 12

para ajustar sus modelos de negocio y planes operativos con el fin de brindar una mayor calidad de vida a las familias mexicanas. Mi reconocimiento al liderazgo del Licenciado Fernando Abusaid Quinard, Presidente Nacional de la Cámara Nacional de la Vivienda (CANADEVI) por su compromiso con el desarrollo de este sector. Como parte de los ajustes institucionales, se llevó a cabo la revisión de procesos más exhaustiva de los últimos años. Esta revisión nos permitió identificar, los riesgos y las oportunidades de optimización en los procesos de originación, cobranza, recaudación, administración, tecnologías y canales de servicio. Actualmente se está llevando a cabo 13

la implementación de las acciones tendientes a la optimización de todos estos procesos. En línea con lo anterior, se ha iniciado un plan de acción para fortalecer la estrategia de avalúos, el sistema de verificación de construcción de viviendas y para aplicar en 2014 el seguro de calidad de la vivienda, instrumento sin precedente en la historia de los seguros de nuestro país. Asimismo, para brindar más valor en los productos y servicios que ofrece el Instituto, en 2013 se desarrolló la encuesta nacional de vivienda Infonavit, a fin de lograr un entendimiento más amplio de las necesidades 14

y expectativas de vivienda, pensiones y ahorro de los trabajadores. Los resultados de la encuesta hacen evidente la necesidad de contar con más soluciones de vivienda ante las múltiples realidades que enfrentan nuestros derechohabientes. Al mismo tiempo, los resultados dejan ver la imperiosa necesidad de que el Instituto informe con mayor oportunidad a los derechohabientes sobre el saldo de su Subcuenta de Vivienda y los posibles beneficios que por derecho les corresponde. Por ello este año, la Administración ha emprendido nuevas iniciativas, que lo que 15

buscan es ampliar la oferta de valor institucional. El pasado mes de mayo, con la firme decisión del Consejo de Administración, se incrementó el monto máximo de crédito hasta en 31 por ciento para los trabajadores con ingresos de 5.5 salarios mínimos o más, pasando de 180 a 236 Veces Salario Mínimo. Este ajuste permite que los trabajadores accedan a una mejor vivienda en términos de calidad y ubicación, en línea con el Nuevo Modelo Hipotecario que se implementará en los próximos años. Al cierre de 2013, el Infonavit habrá otorgado cerca de 375 mil créditos hipotecarios con los 16

recursos del Fondo y 290 mil créditos para mejoramiento de vivienda a través de instituciones de financiamiento privado. Lo que representará una derrama económica de más de $140 mil millones de pesos. En suma estos resultados representan un 16 por ciento más que en el año 2012; con lo que se contribuye a reducir el rezago habitacional de manera responsable, y así iniciar una agenda de mejores productos que atiendan la diversidad de necesidades de los trabajadores. Estamos trabajando de la mano de los sectores en perfeccionar el actual programa de mejoramiento de vivienda. 17

Hoy expreso mi compromiso de presentar en el primer trimestre de 2014, un nuevo planteamiento para que el Infonavit brinde soluciones de mejoramiento de vivienda de forma eficiente y sin hacer uso de la Subcuenta de Vivienda. La Subcuenta de Vivienda debe ser para la formación de hogares de nuestros derechohabientes. Por ello, en 2014 trabajaremos un nuevo programa de mejoramiento de vivienda, que de forma piloto, a partir de la integración de sinergias con la Comisión Nacional de Vivienda y otras instituciones del Gobierno Federal, logre cumplir con el propósito de solucionar las 18

necesidades de mejoramiento habitacional de los trabajadores que más lo necesitan, preservando la participación de la banca privada. Es relevante mencionar que en concordancia con nuestro carácter social, 68 por ciento del total de créditos otorgados en 2013 fue para trabajadores con ingresos menores a 4 salarios mínimos. Asimismo, con la finalidad de transitar hacia un modelo de desarrollo urbano sustentable e inteligente, durante 2013 el Infonavit otorgará cerca de 340 mil hipotecas verdes. Este crédito condiciona el uso de tecnologías que reducen el consumo de agua y energía 19

eléctrica y, por lo tanto, la emisión de bióxido de carbono. En 2013, este programa generará ahorros por: o Más de 820 millones de pesos anuales en pago de luz, agua y gas para las familias y o Más de 257 mil toneladas de bióxido de carbono (CO2), equivalente a plantar más de 766 mil árboles. Actualmente, la Administración trabaja en el fortalecimiento del esquema para brindar un valor más integral, que promueva el uso de ecotecnologías de mayor eficiencia, modernas y que mejoren el perfil hipotecario de los financiamientos que impulsamos. 20

Por el lado de nuestro segundo mandato, informo a esta Honorable Asamblea que en 2013 el Infonavit prevé otorgar un rendimiento a la Subcuenta de Vivienda de 2 por ciento por encima del incremento al salario mínimo, superior en 50 puntos base con respecto a 2012. Como parte del entendimiento más amplio de las necesidades de vivienda del país, en julio se presentó el esquema piloto de uso temporal de vivienda. Este programa busca contribuir a la formación de un mercado de renta que genere una alternativa más para atender las necesidades de vivienda de nuestros derechohabientes a lo 21

largo de su ciclo de vida y que se dirige a quienes tienen alta movilidad laboral y requieren soluciones de vivienda más flexibles, con mejor ubicación y entorno. Para 2014, el esquema buscará consolidar las primeras 2 mil viviendas en renta a lo largo de las principales zonas metropolitanas del país. En México, existen trabajadores dentro de la economía formal, que pagan impuestos pero que no están afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social o al ISSSTE. Estos trabajadores constituyen un segmento de la población aún sin cobertura. El pasado mes de abril, y como parte del compromiso social del Instituto, nos 22

propusimos brindar la experiencia que en materia de originación de crédito y cobranza mantiene el Infonavit; aprovechando la infraestructura y capacidad disponible del Instituto, pero con pleno respeto a los recursos del Fondo. A la fecha hemos firmado convenios de colaboración con los gobiernos de siete entidades, Durango, Jalisco, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Tabasco y Veracruz. Para 2014, estaremos promoviendo la originación de al menos 20 mil créditos hipotecarios para trabajadores estatales y municipales a través de las bancas de desarrollo y privada. Esto sin duda tendrá un impacto económico en el ritmo 23

de crecimiento del sector en los próximos años. Señores Asambleístas, en materia financiera, 2013 ha sido un año de consolidación. Tenemos un Instituto preparado para hacer frente a los retos presentes y futuros. Estimamos cerrar 2013 con un resultado neto de 17 mil 600 millones de pesos, el cual será 23.2 por ciento mayor al obtenido durante 2012. Esto permitirá incrementar el nivel de patrimonio sobre activos a 13.0 por ciento, lo cual significa que rebasaremos la meta que nos fijamos al inicio de la administración, de 12.5 por ciento. 24

La administración con responsabilidad nos ha permitido preservar las calificaciones de solidez financiera otorgadas por Standard and Poors y Fitch; así como la calificación de Moody s como originador de hipotecas. Esa credibilidad le permitió al Infonavit en 2013, realizar la mayor colocación y las menores tasas de Certificados de Vivienda (CEDEVIS) en su historia, en beneficio de los derechohabientes. Como se han plasmado en el Plan Financiero 2014-2018 y en el Plan de Labores y de Financiamientos 2014, se continuará velando con el debido cuidado por la solidez financiera 25

del Instituto. Queremos una institución solida en lo financiero y noble en lo social. En ese sentido, para el próximo año se estima: Otorgar al menos 380 mil créditos hipotecarios y al menos 180 mil financiamientos para mejora y ampliación de vivienda. Con esto nos hemos fijado alcanzar 560 mil soluciones de vivienda en 2014. Estos créditos incluyen la implementación gradual del Nuevo Modelo Hipotecario que considera entre sus objetivos, aumentar montos de financiamiento para vivienda intraurbana, con mayor tamaño y mayor cercanía a los centros urbanos. 26

Asimismo, el programa de créditos considera optimizar la capacidad de compra familiar e incrementar montos para créditos de mejora y ampliación, lo anterior con el fin de resolver el rezago de materiales. Para 2014, se estima otorgar un rendimiento a la Subcuenta de Vivienda de 2.5 por ciento por encima del incremento al Salario Mínimo, superior en 50 puntos base con respecto al que se espera otorgar en 2013. Las proyecciones estiman cerrar 2014 con un resultado neto de 17 mil 400 millones de pesos, lo que permitirá incrementar el nivel de patrimonio sobre activos a 13.8 por ciento, lograr un Índice de Cartera Vencida de 5.5 por 27

ciento y de reservas sobre cartera vencida de 284.2 por ciento, con lo cual nuestras reservas cubrirán casi tres veces el valor proyectado de la cartera vencida. Nuestro tripartismo es un ejemplo de que la deliberación con responsabilidad y apertura siempre suma a favor de nuestro país. El compromiso y visión de los tres sectores han sido claves para alcanzar todos estos resultados y también para articular las líneas de acción de la nueva estrategia institucional. Distinguidos miembros de esta Honorable Asamblea, este es el momento de aspirar a un mejor Infonavit. Este es el momento de mover al Infonavit. 28

El año que estamos por concluir ha sido un año de resultados positivos, pero vemos un 2014 de mayor relevancia. El próximo año el centro de gravedad para la Administración se define con una sola palabra: ejecución. En 2014, el Infonavit continuará brindando resultados. Como Administración nos plantearemos metas ambiciosas tanto en la parte financiera e hipotecaria, como en la tecnológica, Administración de Cartera y Recaudación Fiscal. Asimismo, llevaremos la mayor transformación del área de Canales de Servicio de la historia del Instituto, no sólo para estandarizar los 29

procesos y servicios que se brindan a los derechohabientes y empresas aportantes, sino también para generar una relación más cercana y de mayor valor entre el Instituto y ellos. Es en este contexto de transformación, que cobra mayor relevancia recordar una frase de quien fue el fundador y primer Director General del Infonavit, el licenciado Jesús Silva- Herzog, que, a mi juicio, es clave del éxito de estos primeros 41 años, cito textual: Y mientras permanezca vivo el espíritu de colaboración de los sectores habrán de perdurar este Instituto y sus obras 30

Gracias a la continua, franca y abierta colaboración entre los tres sectores que integran los órganos de gobierno del Infonavit, y a la directriz que marca el Presidente de la República, nos hemos afianzado como una institución que contribuye vigorosamente al bienestar de los trabajadores mexicanos. Juntos, trabajadores, empresarios y gobierno, podremos mover a este gran Instituto para que afronte con mayores capacidades, los retos y desafíos en los próximos años, pero sobre todo para construir el país que todos anhelamos, una nación que genere las condiciones de mayor bienestar para todas las familias mexicanas. 31

Mi respeto al Sector de los Trabajadores que con sentido de pertenencia, ha pugnado por lograr mayores beneficios para los derechohabientes del Instituto. Reconozco en su empuje y determinación un valor para la historia del Infonavit. Nuestro reconocimiento al Sector Empresarial, bienvenidas cada una de sus recomendaciones para formar una mejor institución. Como lo dije hace un año, el Infonavit es una gran institución, una noble institución. Agradezco a todos los Asambleístas su voto de confianza durante estos primeros doce meses al frente de la Dirección General del Instituto. 32

Refrendo mi compromiso de trabajo, energía y lealtad institucional. Agradezco nuevamente al Presidente de la República su voto de confianza, es un privilegio estar al frente de esta gran institución. Trabajaremos día con día, en apego a su visión de país. Para lograr que nuestro Instituto brinde mayores beneficios económicos y sociales a nuestro México. El Infonavit es una de esas instituciones capaz de trabajar por la construcción de una nación justa, igualitaria y democrática, tal y como nos motivaba ayer el Presidente de la República a propósito del fallecimiento de un gran hombre de la historia: Nelson Mandela. 33

Vayamos pues por un 2014 de mucho éxito para el Sector Vivienda de México. Gracias a todos por su presencia. Muchas gracias. 34