ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA A.

Documentos relacionados
ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICA.

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICA.

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

Instrumentación para el Control de Procesos en la Industria Alimentaria

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

PROCEDIMIENTOS EN FISIOTERAPIA I

Grado en Ingeniería Agrícola y del Medio Rural

Guía docente de la asignatura Diseño y Simulación Electrónica

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA A.

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

1.- Datos de la Asignatura

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

CENTRO DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS

Datos del profesor coordinador de la asignatura:

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO. - Conocer las distintas fases en los diversos procesos de elaboración de aceituna de mesa tipo verdes y tipo

VALORACIÓN EN FISIOTERAPIA

Facultad de Física. Máster en Energías Renovables

Proyecto docente de la asignatura

GUÍA DOCENTE Automatismos y Control Industrial

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS

Guía docente de la asignatura Proyectos de Ingeniería en Energías Renovables

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA

GUÍA DOCENTE Automatismos y Control Industrial

TITULACIÓN: MASTER EN SOSTENIBILIDAD Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LOS EDIFICIOS Y EN LA INDUSTRIA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

TALLER DE ROBÓTICA EDUCATIVA

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE. Teoría de la información y sistemas de codificación

Máster Universitario en Psicología General Sanitaria C.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 1er curso 1er cuatrimestre

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

RIVC - Robótica Industrial y Visión por Computador

Trabajo Final del Máster. Máster Universitario en Innovación Tecnológica en Educación

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN

Grado en Ingeniería Agrícola y del Medio Rural

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA A.

Escuela Universitaria de Enfermería y. Fisioterapia

Facultad de Física. Posgrado en Energías Renovables

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO. Pag.

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA A.

Máster Universitario en Ingeniería Industrial. MII010 Control automatizado de procesos

DATOS DE LA ASIGNATURA

Facultad de Derecho MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

INFORMÁTICA APLICADA AL TURISMO

1.- Datos de la Asignatura

Aplicación de Energías Renovables en Explotaciones Agrarias

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Innovación en Telecomunicaciones

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

MÉTODOS DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA SOSTENIBLE

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE. Inteligencia artificial

Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DISEÑO E SISTEMAS DE CONTROL Y ROBÓTICA Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática

ETSI AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID PR-CL-PF COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS GUÍA DE APRENDIZAJE

Máster Universitario en Avances en Radiología Diagnóstica y Terapéutica y Medicina Física MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Tecnología de la Producción Animal" Máster Universitario en Ingeniería Agronómica. Departamento de Ciencias Agroforestales

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA TECNOLOGIAS DE AUTOMATIZACION Y CONTROL

Metrología Avanzada y Calidad

1º Prevención y Promoción de la salud

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍA DE MOTORES

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Analisis microbiologico de alimentos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

Facultad de Economía, Empresa y Turismo

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE. Creación y desarrollo de empresas

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍA ELÉCTRICA

Facultad de Física. Máster en Energías Renovables

Facultad de Economía, Empresa y Turismo

Grado en Ingeniería del Automóvil. Curso 2014/2015. Asignatura: Vehículos Eléctricos. Código: AUT109

GUÍA DOCENTE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN EL APRENDIZAJE DEL CONOCIMIENTO DEL MEDIO

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Automatización y Robótica Industrial

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICA.

Láseres de semiconductor y optoelectrónica

TRABAJO FIN DE GRADO

SYLLABUS ESTANDARIZADO

DATOS BÁSICOS DE LA MATERIA

Guía docente de la asignatura "PILAS DE COMBUSTIBLE" (Fuel Cell)

Facultad de Humanidades

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

ASIGNATURA: TECNOLOGÍA DE FABRICACIÓN DE MÁQUINAS

INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DEL CURRÍCULUM DE INFORMÁTICA EN ENSEÑANZA SECUNDARIA II. Curso académico: 2017/2018

GUÍA DOCENTE Herramientas informáticas para la docencia

MÁSTER EN AUDITORÍA Y CONTABILIDAD CURSO

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática

Facultad de Educación

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

SISTEMAS PRODUCTIVOS, FABRICACIÓN Y MÉTODOS DE LA CALIDAD

Guía docente de la asignatura: OFIMÁTICA

Transcripción:

Curso 17/18 DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: INGENIERÍA PARA EL CONTROL Y ASEGURAMIENTO DE PRODUCTOS Y PROCESOS AGROALIMENTARIOS Código: 1966 Plan de estudios: GRADO DE INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Y DEL MEDIO RURAL Curso: Denominación del módulo al que pertenece: MÓDULO DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA: INDUSTRIAS AGRARIAS Y ALIMENTARIAS Materia: INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS Carácter: OBLIGATORIA Duración: SEGUNDO CUATRIMESTRE Créditos ECTS: 6 Horas de trabajo presencial: 6 Porcentaje de presencialidad: % Horas de trabajo no presencial: 9 Plataforma virtual: Plataforma Moodle (http://moodle.uco.es) DATOS DEL PROFESORADO Nombre: GUERRERO GINEL, JOSE EMILIO (Coordinador) Centro: Departamento: PRODUCCIÓN ANIMAL área: PRODUCCIÓN ANIMAL Ubicación del despacho: Ed. Producción animal E-Mail: pa1gugij@uco.es URL web: Teléfono: 95718531 Nombre: TORRES RODRÍGUEZ, IRINA (Coordinador) Centro: Departamento: BROMATOLOGÍA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS área: TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS Ubicación del despacho: Ed. Charles Darwin (C1), planta, ala oeste E-Mail: g7toroi@uco.es URL web: Teléfono: REQUISITOS Y RECOMENDACIONES Requisitos previos establecidos en el plan de estudios Ninguno. Recomendaciones Se recomienda haber cursado previamente:fundamentos Físicos de Ingeniería, Electrotecnia, Fundamentos de operaciones básicas en ingeniería agroalimentria, Operaciones Básicas en Ingeniería Agroalimentaria, Ingeniería Térmica en Industrias Agroalimentarias, Ingeniería de Instalaciones agroindustriales y Automatización de procesos agroindustriales. COMPETENCIAS CB1 CB CB CB5 CB6 CU CEIAA Conocimiento en materias básicas, científicas y tecnológicas que permitan un aprendizaje continuo, así como una capacidad de adaptación a nuevas situaciones o entornos cambiantes. Capacidad de resolución de problemas con creatividad, iniciativa, metodología y razonamiento crítico. Capacidad para la búsqueda y utilización de la normativa y reglamentación relativa a su ámbito de actuación. Capacidad para desarrollar sus actividades, asumiendo un compromiso social, ético y ambiental en sintonía con la realidad del entorno humano y natural. Capacidad para el trabajo en equipos multidisciplinares y multiculturales. Conocer y perfeccionar el nivel de usuario en el ámbito de las TIC. Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de: Ingeniería y tecnología de los alimentos. Gestión de la calidad y de la seguridad alimentaria. Análisis de alimentos. Trazabilidad. PÁG. 1/6 Curso 17/18

Curso 17/18 OBJETIVOS Ser capaz para conocer, comprender, diseñar y implantar la Ingeniería de sensores destinados al aseguramiento de la calidad y trazabilidad de materias primas, procesos y productos en Ingeniería Agroalimentaria. CONTENIDOS 1. Contenidos teóricos Tema 1. Introducción al control de procesos y productos en industrias agroalimentarias Introducción. Definiciones y conceptos básicos relativos a los sistemas de control de procesos. Tipos de sistemas de información. Ejemplos de aplicación. Tema. Sistemas de apoyo a la decisión Introducción a la toma de decisiones. Herramientas para la toma de decisiones. Análisis de sensibilidad. Sstemas de ayuda a la decisión. Tema 3. La instrumentación en procesos de control El proceso de medida y su precisión. Metrología. Instrumentos empleados en un sistema de control de procesos: clasificación. Definiciones y conceptos básicos. Transmisión de la medida. Software e instrumentación de control. Tema. Sensorización Introducción. Análisis en línea o en tiempo real. Características básicas de los analizadores. Analizadores usuales en línea de procesos. Espectrofotómetros, espectrómetros de masas, cromatógrafos, analizadores electroquímicos, analizadores de conductividad térmica, analizadores de conductividad eléctrica. Tema 5. Accionamientos y actuadores Introducción. Válvulas de regulación automática. Actuadores electrónicos. Actuadores hidráulicos. Actuadores neumáticos. Actuadores eléctricos. Tema 6. Nuevas generaciones de sensores Introducción de nuevo sensores. Calorimetría. Ultrasonidos. Tecnología de infrarrojo cercano. Tecnología de imagen hiperespectral. Nariz electrónica. Tema 7. Industria conectada (.). Internet de las cosas (IoT) Introducción. Concepto. Descripción. Habilitadores digitales. Plan de actuación. Internet de las cosas. Tema 8. Robótica y automatización en la industria alimentaria Introducción. Procesos de manufactura actuales. Automatización en el sector de la alimentación. Robot en el sector alimentario. Tendencias. Tema 9. Tecnologías y métodos emergentes relacionadas con el control de procesos y productos Introducción. Visión artificial. Tecnologías cognitivas. Blockchain. Tendencias en el control de procesos y productos. Tema 1. Análisis de procesos Introducción. Definición de procesos. Generalidades. Control de procesos. Planteamiento de un problema de control. Tema 11. Simulación de procesos PÁG. /6 Curso 17/18

Curso 17/18 Introducción. Simuladores generales. Desarrollo de simuladores particulares. Modelización de un proceso.. Contenidos prácticos Resolución de problemas y casos prácticos. Desarrollo de prototipos con arduino y ESP. Visita a industria. Seminarios de especialistas invitados. METODOLOGÍA Aclaraciones generales sobre la metodología (opcional) El trabajo realizado por grupos se irá desarrollando en entregas parciales, con el objetivo de realizar un proyecto final conjunto y la defensa del mismo. Adaptaciones metodológicas para alumnado a tiempo parcial y estudiantes con discapacidad y necesidades educativas especiales Los alumnos a tiempo parcial deberán concretar horarios de tutoría con los profesores responsables. Actividades presenciales Actividad Estudio de casos Evaluación Final Lección magistral Salidas Seminario Taller Total horas: Grupo completo 1 3 1 6 Grupo mediano - Total 1 3 1 6 Actividades no presenciales Actividad Búsqueda de información Consultas bibliográficas Ejercicios Estudio Trabajo de grupo Total horas: Total 5 1 15 15 5 9 MATERIAL DE TRABAJO PARA EL ALUMNO Casos y supuestos prácticos Ejercicios y problemas Manual de la asignatura Presentaciones PowerPoint Referencias Bibliográficas PÁG. 3/6 Curso 17/18

Curso 17/18 EVALUACIÓN Instrumentos Casos y supuestos prácticos Cuestionarios on-line Seminarios Trabajos en grupo Portafolios Competencias CB1 CB CB CB5 CB6 CEIAA CU 3% 1% 1% 3% % Total (1%) Nota mínima.(*) (*) Nota mínima para aprobar la asignatura. Método de valoración de la asistencia: Se considerará la asistencia y participación del alumnado en clase para la mejora de nota, siendo obligada la asistencia a las sesiones prácticas. Aclaraciones generales sobre los instrumentos de evaluación: Se deberá realizar cada una de las partes que se incluyen en la evaluación y obtener mínimo un en cada una de ellas. Para aquellos alumnos que no superen cada una de las partes de la asignatura de forma continua, deberán realizar un eamen final del contenido de toda la materia. Aclaraciones sobre la evaluación para el alumnado a tiempo parcial y necesidades educativas especiales: Deberán presentar los trabajos propuestos y, para su realización, deberán asistir a tutorías que tendrán que acordar con el profesor/a encargado/a de esa parte. Criterios de calificación para la obtención de Matrícula de Honor: Evaluación, asistencia, actitud y realización de un análisis crítico de la asignatura. Hay eamenes/pruebas parciales?: No BIBLIOGRAFÍA 1. Bibliografía básica: Acedo-Sánchez, J. Instrumentación y control básico de procesos. 6. Díaz de Santos S.A., ed. Madrid. Acedo-Sánchez, J. Instrumentación y control avanzado de procesos. 13. Díaz de Santos S.A., ed. Madrid. Arantegui, J. Control de procesos. 11. Universidad de Lleida, España. Banzi, M., Shiloh, M. Getting started with Arduino. 1. Maker Media. Bolton, W. Instrumentación y control industrial. Paraninfo, Ed. Madrid. PÁG. /6 Curso 17/18

Curso 17/18 Cadwell, D.G. Robotics and Automation in the Food Industry: current and future technologies. 13. Woodhead Publishing Limited. Cambridge, UK. Creus, A. Instrumentación industrial. 1997. 7ª Edición, Macombo. Barcelona. Evans. W.E. Arduino programming notebook. 7. 1ª Edición. Margolis, M. Arduino Cookbook. 1. O'Reilly Media. McFarlane, I. La automatización en la fabricación de alimentos y bebidas. 1997. A. Madrid Vicente, Ed. Madrid. Ronda-Balbas, M.F., Caballero-Calvo, P.A., Gómez-Pallares, M., Blanco-Fuentes, C.A. Nuevas tecnologias para el control de proceso y de producto en la industria alimentaria.. Universidad de Valladolid, ed. Valladolid.. Bibliografía complementaria: Arduino Language Reference. https://www.arduino.cc/en/reference/homepage MathWorks, 1. MATLAB 7 Getting Started Guide. Recurso Web: http://www.mathworks.com/help/pdf_doc/matlab/getstart.pdf MathWorks (1). R1b MathWorks Documentation. Recurso Web: http://www.mathworks.com/help/ CRITERIOS DE COORDINACIÓN - Actividades conjuntas: conferencias, seminarios, visitas... - Organización de salidas - Realización de actividades CRONOGRAMA Actividad Lección magistral Salidas Seminario Taller Estudio de casos Evaluación final 3 1 1 Periodo 1 ª Semana ª Semana 3 ª Semana ª Semana 5 ª Semana 6 ª Semana 7 ª Semana 8 ª Semana 9 ª Semana 1 ª Semana 11 ª Semana 1 ª Semana 13 ª Semana 1 ª Semana 15 ª Semana Total horas: PÁG. 5/6 Curso 17/18

Curso 17/18 Las estrategias metodológicas y el sistema de evaluación contempladas en esta Guía Docente serán adaptadas de acuerdo a las necesidades presentadas por estudiantes con discapacidad y necesidades educativas especiales en los casos que se requieran. PÁG. 6/6 Curso 17/18