EQUILIBRIO Y MOVILIDAD CON PERSONAS MAYORES

Documentos relacionados
DR. GUZMÁN RUIZ. MEDICINA INTERNA. Factores de riesgo Intrínsecos CAÍDAS

Master en oncología y cuidados paliativos

Master en oncología y cuidados paliativos

ORGANIZA: EGAD FITNESS CENTER DOCENTE: CRISTIAN COFRE BOLADOS INSTRUCTOR EN ENTRENAMIENTO FUNCIONAL

PERITO JUDICIAL EN ADIESTRAMIENTO Y CONDUCTA CANINA

PREVENCIÓN DE CAÍDAS EN ANCIANOS. J.Javier Soldevilla Agreda

Gimnasia para las articulaciones

1500 EJERCICIOS PARA EL DESARROLLO DE LA TÉCNICA, LA RAPIDEZ Y EL RITMO EN EL TENIS

ESPECIALISTA EN DISEÑO DE ITINERARIOS PARA LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL DE PERSONAS CON NECESIDADES DE APOYO

Enseñanza de la actividad física y el deporte

Taller de metodología enfermera

Índice. 1._introducción...pag2 2._principios del entrenamiento...pag3 3._mecanismos de adaptación: el umbral...pag7 4._bibliografía...

Capítulo V Etapa de Evaluación

INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO BOBATH MOVIMIENTO NORMAL

BIOCIENCIAS. Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud. Vol. 2- año 2004 SEPARATA. Collado Vázquez S, Pérez García C, Carrillo Esteban J.

CAPACIDADES COORDINATIVAS

Titulación Universitaria. Curso Universitario en Dirección de Programas FitnessWellness + 4 Créditos ECTS

Dr. Gastón Perman Dr. Marcelo Schapira. Día de cursada: Primer lunes de cada mes de 9 a 18 hs. Duración: 4 meses. Fecha de finalización: 4 de julio.

jerarquía administrativa. La alta dirección en particular requiere de capacitación y experiencia en la administración para la calidad.

CATEGORÍA TITULADO DE GRADO MEDIO, ESPECIALIDAD TERAPEUTA OCUPACIONAL

Valoración y rehabilitación del equilibrio

Certificación en Atención a Enfermos de Parkinson (Curso Homologado con Titulación Universitaria + 20 Créditos tradicionales LRU)

SOBRE ALTO RENDIMIENTO

INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DEL ENTRENAMIENTO. Hohmann/Lames/Letzelter

ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SALUDABLE

REHABILITACIÓNPULMONAR ENTENDIENDO LAS GUÍAS PROFESIONALES

Desarrollo Cognitivo y Motor Programación del aula. Desarrollo Cognitivo y Motor PROGRAMACIÓN DEL AULA

ÁREA: RECURSOS HUMANOS

XIX CONGRESO DE GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA DE CHILE: DISTINTAS MANERAS DE ENVEJECER

CAPÍTULO 1 PLANIFICACIÓN DEPORTIVA SECCIÓN CONTENIDO 1.1. Introducción 1.2. Proceso de planificación de un entrenamiento. Conclusiones

CURSOS FORMATIVOS COLEGIO PROFESIONAL DE FISIOTERAPEUTAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRESCRIPCIÓN EFECTIVA DE EJERCICIO TERAPÉUTICO _II EDICIÓN

Qué son las estrategias didácticas?

ASPECTOS CURRICULARES DE LA FORMACIÓN DE ENTRENADORES

Curso Online de Gestión Emocional: Práctico

C/ Salvador de Madariaga n: 7 - bajo Castellón. Tlfno

PROGRAMAS DE ASIGNATURAS

PLAN DE ENTRENAMIENTO

Especialista Profesional en Fobia Social

Técnico en Psicomotricidad (Curso Universitario de Especialización + 8 Créditos ECTS)

Federación Madrileña de Natacion Dirección Técnica Temporada 2005/2006 PAUTAS Y CARACTERISTICAS GENERALES DEL ENTRENAMIENTO NADADORES DE 11 Y 12 AÑOS

Workshop CRA & A-CRA

Formación. Especializada en. Geriatría. Consorci Sanitari del Garraf

Incluye 8 sesiones de tratamiento durante un mes PROGRAMAS 01. SALUD POSTURAL 02. ESCLEROSIS MÚLTIPLE 03. FIBROMIALGIA 04.

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

Curso de Diseño y Organización de Campamentos en la Escuela

TEMA: PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO.

AUXILIAR DE ENFERMERIA EN GERIATRIA

Experto en Metodología de la Formación Abierta y a Distancia

Documento oficioso elaborado bajo la responsabilidad del Presidente del Comité de Problemas de Productos Básicos (CCP)

Especialista en Entrenamiento Funcional de la Discapacidad Neurológica

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Dirección y Gestión de Recursos Humanos 12-V.2

ACTIVIDADES FÍSICAS PARA PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL

Tema 2: Influencia del envejecimiento en la actividad física. Campos de aplicación.

[ ] Trastornos del Desarrollo y Dificultades de aprendizaje 6-12 años GUÍA DOCENTE Curso

MONITOR DE ACTIVIDADES ACUÁTICAS PARA PERSONAS MAYORES (DYN029)

Certificación en Diagnóstico y Tratamiento de Alteraciones Psíquicas en Personas

La ley y las competencias profesionales en atletismo.

Intervención Psicoterapéutica. Intervención en Ancianos. Índice General. Pedro M. Mateos Mariagiovanna Caprara María Dolores López Bravo.

Departamento Educación Física IES Eduardo Janeiro Noelia Fornell Muñoz 2ºESO CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD

Modelo ADDIE Steven J. McGriff. Instructional Systems, College of Education, Penn State University 09/2000

Carácter: Obligatoria Prerrequisito: Ninguno

Estrategias para mantener la funcionalidad de los adultos Mayores en la red asistencial. E.U. Olivia Luengo Garces S.S. Talcahuano

PROGRAMA TU ACTIVIDAD FÍSICA.

Directorio. Aracely Escalante Jasso Directora General del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores

CURSO DE OSTEOPATÍA ESTRUCTURAL

Móstoles. Escuela Triatlón Clavería

PSICOLOGÍA (PREPARADOR FÍSICO)

Programa Superior de Formación en Rehabilitación Funcional del Anciano

ACTIVIDAD FÍSICA: UN HÁBITO SALUDABLE. M.A Peiró Garrigues Jefe Sección Servicio de Rehabilitación Hospital Virgen de la Arrixaca

INTERVENCIONES EN SARCOPENIA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ºESO EDUCACIÓN FÍSICA NUESTRA SRA. DEL ROSARIO

MODELO DE ORGANIZACIÓN DEL SECTOR SALUD EN SITUACIONES DE DESASTRE

Fisioterapia

Sílabo de Fisioterapia en adulto mayor

RELACIÓN DE COMPETENCIAS DE LA TITULACIÓN DE GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL COMPETENCIAS GENERALES

Especialista Profesional en Fobia Social

VIRTUALREHAB BODY KINECT XBOX ONE

Las características principales que deben contener este tipoi de diagramas son:

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS II

La administración en la Cultura Física.

Identificar los principales obstáculos para la eficacia del desarrollo de las OSC

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Modificación de conducta Cognitivo-Conductual

Terapias humanistas

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PROFESORADO. Planificación y desarrollo de la enseñanza

Cómo conseguir dormir solo 6 horas al día y estar siempre descansado

INDICE 1. Sistema de Mantenimiento 2. Operaciones y Control del Mantenimiento

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

FUNCIONES. Equilibrio en bipedestación y sedestación Transferencia de cargas Alcance de objetos Enderezamiento FUNCIONES

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS

GUÍA DOCENTE PSICOMOTRICIDAD

LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES DOCENTES. Modelo competencial de la Red de Formación

PLANTILLA. Plantilla para un plan de acción nacional de lucha contra la resistencia a los antimicrobianos

PROBLEMAS DE CONDUCTA EN LA INFANCIA.

NOVEDAD EL MÉTODO HIPOPILATES. Marca comunitaria Patentada y registrada nº EL MÉTODO DE LA CONTROLOGÍA

GRADO EN FISIOTERAPIA FIS 126 Fisioterapia Cardiovascular y respiratoria

SOBRE ALTO RENDIMIENTO

Valoración de las necesidades de cuidados

ASIGNATURA: MEDICINA FÍSICA, REHABILITACIÓN Y FISIOTERAPIA EN EL ENVEJECIMIENTO

PROYECTO USC Individual / Asociado / Red

Capacitación y Desarrollo del Recurso Humano. Índice 1. OBJETIVO 2 2. ALCANCE 2 4. DEFINICIONES 2 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 2 6.

Transcripción:

EQUILIBRIO Y MOVILIDAD CON PERSONAS MAYORES Debra J. Rose California State University, Fullerton EDITORIAL PAIDOTRIBO

ÍNDICE Prefacio... 9 Parte I. Base teórica del programa... 11 Capítulo 1: Equilibrio y movilidad... 13 Qué es el equilibrio?... 15 Terminología básica... 15 Estrategias de control ortostático para conservar el equilibrio... 17 Múltiples sistemas conforman el equilibrio y la movilidad... 19 Cambios por envejecimiento en los sistemas que conforman el equilibrio y la movilidad... 23 Estudio de casos... 31 Resumen... 41 Prueba de conocimientos... 42 Problemas prácticos... 43 Capítulo 2. Por qué tantos adultos sufren caídas?... 45 Múltiples factores causan las caídas... 47 Efectos de las enfermedades habituales... 51 Efecto de la medicación sobre el equilibrio y la movilidad... 59 Son iguales los riesgos para todos los mayores?... 61 Implicaciones prácticas para la planificación de programas... 62 Resumen... 64 Direcciones de Internet relacionadas con la seguridad y modificaciones domiciliarias... 65 Direcciones de Internet sobre medicamentos... 65 Prueba de conocimientos... 65 Problemas prácticos... 67

Parte II. Programa FallProof para mejorar el equilibrio y la movilidad... 69 Capítulo 3. Detección y evaluación previa... 71 Importancia de la detección y evaluación previa... 73 Evaluación de personas mayores con trastornos del equilibrio y la movilidad... 73 Resumen... 119 Prueba de conocimientos... 120 Problemas prácticos... 122 Capítulo 4. Capacitación del control del centro de gravedad (CDG)... 125 Actividades para el equilibrio en sedestación... 128 Resumen... 154 Actividades para el equilibrio en bipedestación... 155 Transferencias del suelo a bipedestación... 178 Resumen... 181 Prueba de conocimientos... 181 Problemas prácticos... 183 Capítulo 5. Capacitación multisensorial... 185 Imposición del uso del sistema somatosensorial para controlar el equilibrio... 189 Imposición del uso del sistema visual para controlar el equilibrio... 194 Imposición del uso del sistema vestibular para controlar el equilibrio... 197 Ejercicios de coordinación de los ojos y la cabeza... 202 Resumen... 210 Prueba de conocimientos... 211 Problemas prácticos... 213 Capítulo 6. Capacitación de las estrategias ortostáticas... 215 Resumen... 229 Prueba de conocimientos... 230 Problemas prácticos... 232 Capítulo 7. Entrenamiento de la variación y mejora del patrón de la marcha... 233 Repaso del ciclo de la marcha... 235 Mecanismos que controlan la marcha... 238 Cambios en la marcha por envejecimiento... 240 Efecto de las patologías sobre el patrón de la marcha... 241 Entrenamiento de la variación y mejora del patrón de la marcha... 245 Resumen... 249 Prueba de conocimientos... 249 Problemas prácticos... 251

Capítulo 8. Entrenamiento de la fuerza y la resistencia física... 253 Selección de ejercicios para la fuerza del hemicuerpo superior... 257 Selección de ejercicios para la fuerza del hemicuerpo inferior... 268 Selección de ejercicios de fortalecimiento para el pie y los dedos... 274 Resumen... 277 Prueba de conocimientos... 278 Problemas prácticos... 279 Capítulo 9. Entrenamiento de la flexibilidad... 281 Selección de ejercicios de flexibilidad para el hemicuerpo superior y el cuello... 285 Selección de ejercicios de flexibilidad para el hemicuerpo inferior... 295 Resumen... 301 Prueba de conocimientos... 301 Problemas prácticos... 303 Parte III. Ejecución del programa FallProof... 305 Capítulo 10. Establecimiento de las etapas del aprendizaje... 307 Conocimiento de las etapas del aprendizaje... 309 Introducción de la destreza... 313 Identificación y corrección de errores en la ejecución... 320 Resumen... 323 Prueba de conocimientos... 324 Problemas prácticos... 326 Capítulo 11. Planificación del programa y técnicas de tratamiento... 327 Después de la evaluación inicial... 329 Antes de las sesiones... 331 Durante las sesiones... 337 Entre sesiones... 339 Después de la evaluación de control evolutivo... 340 Comunicación con los participantes... 345 Resumen... 348 Prueba de conocimientos... 348 Problemas prácticos... 350 Apéndice. Inventario de aparatos para el equilibrio... 351 Bibliografía... 353 Semblanza de la autora... 367 Créditos... 369 Índice de autores... 371 Índice alfabético... 375 Agradecimientos... 385

PREFACIO Mantener un nivel alto de equilibrio y movilidad es esencial para envejecer bien porque, además de posibilitar la ejecución de actividades diarias básicas como levantarse de una silla o subir escaleras, el equilibrio constituye la base de una vida activa y sana. Las deficiencias en cualquiera de los múltiples sistemas que contribuyen a la estabilidad ortostática no sólo limitan el alcance y tipo de actividades físicas de los ancianos, sino que terminan provocando caídas que restringen aún más la actividad y tienen profundas consecuencias psicológicas. Esta estrecha asociación entre las deficiencias del equilibrio y la movilidad y el aumento de las caídas sugiere la necesidad de que se establezcan programas basados en actividades que se centren específica y sistemáticamente en mejorar las múltiples dimensiones del sistema del equilibrio, en especial de los ancianos. Equilibrio y movilidad con personas mayores es el primer programa estructurado para el equilibrio y la movilidad que se ha publicado y no sólo ofrece al lector las destrezas prácticas y los conceptos teóricos fundamentales necesarios para evaluar y elaborar programas de actividades eficaces para mayores con trastornos del equilibrio y la movilidad, sino que también describe actividades progresivas que abordan específicamente las dimensiones del equilibrio y la movilidad. El contenido del programa de este manual para profesores se basa en estudios teóricos fehacientes, y una versión del programa para grupos ha sido sometida a exhaustivas pruebas de campo por muchos fisioterapeutas y especialistas en rehabilitación que trabajan con adultos mayores de distintos niveles funcionales. El innovador programa para el equilibrio y la movilidad descrito en este libro se desarrolló en el Center for Successful Aging de la California State University, Fullerton, y en la actualidad se aplica con éxito considerable en numerosas instituciones sanitarias y residencias de ancianos. Los profesionales de la actividad física que apliquen este método especial de programación multidimensional y traten trastornos del equilibrio y la movilidad pueden lograr el mismo nivel de éxito. Equilibrio y movilidad con personas mayores se divide en tres partes. La primera, base teórica del programa, ofrece al lector conocimientos profundos sobre los distintos sistemas corporales que conforman el equilibrio y la movilidad, así como los cambios que sufren estos sistemas con el envejecimiento. También se tratan los factores de riesgo internos y externos estrechamente asociados al aumento de la incidencia de caídas en la población adulta, así como las enfermedades habituales y los medicamentos que afectan negativamente el equilibrio y la movilidad. La segunda parte comienza describiendo una serie detallada de evaluaciones del equilibrio y la movilidad con que se evalúa a los clientes antes de entrar en el programa FallProof, así como a intervalos regulares durante su curso. Esta evaluación mide las múltiples dimensiones del equilibrio y la movilidad, y recaba información para que los profesores determinen el nivel inicial de los participantes en los seis componentes principales. Estos componentes, descritos en el resto de la segunda 9

10 Equilibrio y movilidad con personas mayores parte, son: (1) la capacitación del control del centro de gravedad; (2) la capacitación de los múltiples sentidos; (3) la capacitación de la estrategia ortostática; (4) el entrenamiento de la variación y mejora del patrón de la marcha; (5) el entrenamiento de la fuerza y resistencia física, y (6) el entrenamiento de la flexibilidad. Además de una serie de ejercicios progresivos para cada componente del programa, se incorporan ideas para aumentar el nivel de exigencia asociado con cada actividad para el equilibrio. La progresión se basa en la manipulación de las exigencias de la tarea y el entorno para, incidir cada vez más en las capacidades de los individuos. Las tablas de resumen que aparecen al final de cada capítulo sirven de pauta a los profesores con menos experiencia. La tercera parte de este libro describe la ejecución del programa FallProof. El primer capítulo de esta parte explica los principios del aprendizaje motor todavía activos que permiten a los profesores potenciar un aprendizaje óptimo, elaborar planes eficaces, organizar las clases con la máxima seguridad y eficacia, y conseguir una retroalimentación útil para los participantes del programa. El segundo y último capítulo describe las destrezas para la conducción y dirección de las clases para lograr ser un buen profesor de FallProof. También aborda las actividades importantes que deben completarse: (a) después de la evaluación inicial de los participantes del programa y antes del comienzo del programa; (b) antes del comienzo de cada clase; (c) durante las sesiones; (d) entre las sesiones, y (e) después de cada evaluación de control evolutivo. También se explican los modos de comunicación eficaz con los participantes del programa. Esta guía para profesores es una herramienta imprescindible para los profesionales sanitarios y educadores físicos que quieran adquirir las destrezas y conocimientos necesarios para elaborar y aplicar programas destinados a mejorar el equilibrio y la movilidad de los mayores. La gran variedad de progresiones de los ejercicios descritos y las ideas para aumentar su nivel de exigencia hacen de este libro una guía de instrucción versátil para programas para adultos con muy distintos niveles funcionales. Aunque los educadores físicos que no hayan completado aún su formación académica y práctica y traten a mayores de riesgo también puedan usar este manual para incorporar más ejercicios de movilidad y equilibrio en sus programas de forma física para mayores, no deberían plantearse la elaboración de programas especiales de equilibrio y movilidad para adultos de riesgo hasta que hayan finalizado su preparación adicional en esta área. El programa FallProof representa el primer esfuerzo sistemático por desarrollar un programa estructurado y progresivo de actividades específicamente concebidas para tratar las múltiples dimensiones del equilibrio y la movilidad. Mi sentido agradecimiento a la Archstone Foundation de California por aportar generosos fondos para certificar la eficacia de este programa en numerosos centros dedicados a cubrir las necesidades de los mayores. Gracias también a la Retirement Research Foundation por aportar los fondos adicionales para examinar la eficacia a largo plazo del programa en residencias de ancianos del sur de California. La Archstone Foundation también ha aportado fondos adicionales al Center for Successful Aging of Cal. State Fullerton para la puesta en práctica de un programa de formación de profesores con el fin de que los profesionales sanitarios tengan los conocimientos especializados y necesarios para aplicar este programa en sus centros. Este manual para profesores es el texto básico para el programa de formación de especialistas en instrucción de equilibrio y movilidad que comenzó a funcionar en Cal. State Fullerton en 2001. Los lectores interesados en ampliar sus conocimientos y destrezas prácticas en esta área del equilibrio y la movilidad con el fin de aplicar con éxito el programa Fall- Proof deberían pensar en matricularse en este programa de formación. El programa cuenta con un elenco sobresaliente de cinesiólogos y fisioterapeutas expertos en el área de la evaluación y rehabilitación geriátricas. Puede obtenerse información sobre el programa de formación y matricularse por Internet en la página Web del Center for Successful Aging en http.//hdecs.fullerton.edu/csa.