PROGRAMA ASIGNATURA INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA

Documentos relacionados
Proyecto docente de la asignatura

Metodología de investigación cualitativa en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Subject:

1. Identificación. Identificación de la Asignatura. Equipo Docente GUÍA DE LA ASIGNATURA DE MASTER 2010/2011

Prácticas escolares. GUÍA DOCENTE Curso

Psicopedagogía en las organizaciones 2015 / 16

Fundamentos de diseño instruccional y metodologías de aprendizaje en las esp. Lengua Castellana y Lit./Latín y Griego

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

El educador social en el sistema educativo

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA

MASTER EN ORIENTACIÓN EDUCATIVA

Validación de software Auditoría física e inspección

Las tomas de decisión durante la competición de los deportes colectivos Subject:

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA MASTER EN INTEGRACIÓN EUROPEA. Código MASTER POSGRADO.

Traducción técnica y científica B-A (inglés-castellano) Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre

LA DOCENCIA UNIVERSITARIA Y EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE

GUÍA DOCENTE Practicum I

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA.

Aspectos psicológicos y sociales de la discapacidad visual. Master en Rehabilitación Visual. Castellano. Valle Flores Lucas

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN

Grado en Educación Infantil Universidad de Alcalá

Guía Docente. Facultad de Humanidades y CC. de la Comunicación

Los aspectos vinculados a la elaboración y defensa del proyecto se detallan a continuación:

PRÁCTICAS EN EMPRESAS E INSTITUCIONES (INGLÉS-ESPAÑOL)

ASESORAMIENTO EN CONVIVENCIA Y CONFLICTO ESCOLAR

Guía para el Trabajo Fin de Máster Curso 16-17

Datos de la asignatura Abordaje cognitivo-conductual en problemas de conducta infantojuveniles Nombre

Atlas Temáticos

Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso Académico 2010/2011 2º Curso 2º Cuatrimestre

Clases presenciales: 2o semestre curso Del 06 al 10 de marzo y del 03 al 07 de abril de 2017 Horario: de 9h. a 13h. y de 14h. a 17h.

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA REDACCIÓN TÉCNICA DE INGLÉS APLICADA A LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE TECHNICAL WRITING IN SPORTS SCIENCE

QUÉ ES UN MÓDULO? Un módulo no es: *Una unidad de aprendizaje *Un unidad temática *Un curso *Una asignatura

Máster Universitario en European and International Business Management

FACULTAD FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

Análisis de actividades y desarrollo de materiales en el aula de ELE

Técnicas de investigación en

Técnicas cualitativas de

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

MASTER UNIVERSITARIO EN INTERVENCIÓN Y MEDIACIÓN FAMILIAR. Proceso de intervención

DISCAPACIDAD Y CONTEXTOS DE INTERVENCIÓN

Facultad de Educación

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS SOCIOEDUCATIVOS

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

Métodos y técnicas en investigación social. Prof. Paniza

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PSIOLOGIA DEL DESARROLLO FORMACION BASICA. Nivel/Ciclo GRADO Curso 1º ESPAÑOL. Gloria Esther Fernández Vallejo

Contabilidad de Grupos de Empresas Finanzas Corporativas (Semestre 1) Créditos: 3 Asignatura Obligatoria

CURSO 2015/2016. FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Metodología y diseño avanzado de investigación en Cuidados Paliativos

DIAGNÓSTICO Y ORIENTACIÓN DE PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Trabajo Final del Máster. Máster Universitario en Innovación Tecnológica en Educación

Guía Docente

MASTER EN GESTIÓN DE EMPRESAS MARÍTIMO PORTUARIAS Y DERECHO MARÍTIMO INTRODUCCION A LA ECONOMIA MARITIMA

Facultad de Física. Máster en Energías Renovables

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MÁSTER EN SEXOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Metodología de investigación cuantitativa en ciencias de la Educación Física y del deporte Subject:

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

1- Inicio de trámites y asignación de las prácticas. Orientación al Empleo en la Universidad.

Técnicas de investigación social. Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Relaciones Laborales OB 3 2.

EVALUACIÓN Y ELABORACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS

GUÍA DOCENTE 2016/2017 Modelos y técnicas de Evaluación Grado en Educación Social. Curso 3º

GUÍA DOCENTE PRACTICUM II

LABORATORIO DE QUIMICA

Máster Universitario en Psicología General Sanitaria C.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 1er curso 1er cuatrimestre

Nombre de la Asignatura PLAN DOCENTE Curso

FUNDAMENTOS DE LA FORMA Y EL VOLUMEN Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA SU ENSEÑANZA

Facultad de Filosofía. Máster en Estudios de Género y. Políticas de Igualdad

1. ASIGNATURA Nombre Código Tipo Nivel Curso Semestre Número de créditos

Facultad de Física. Posgrado en Energías Renovables

GUÍA DOCENTE

Gestión de Procesos de Tecnologías de la Información

Proyecto docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

AEM1-TEC - Aprendizaje y Enseñanza de la Tecnología en Secundaria I

Técnicas y actividades para la Educación Social. Plan 402 Código Básica/ Obligatoria Nivel/Ciclo Curso 1º. 4º semestre. Castellano.

Orientación en situaciones especiales: Atención hospitalaria y menores en riesgo social

Nombre de la Asignatura

CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: TRABAJO FIN DE GRADO (PLAN ANTIGUO)

Facultad de Ciencias de la Salud

Grado en Periodismo Asignatura: Métodos y Técnicas de Investigación en Comunicación Social. Grado en Periodismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

EEC - Ingeniería Económica

Facultad de Economía, Empresa y Turismo

Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA. Trabajo Fin de Máster

Proyecto docente de la asignatura

GUÍA DOCENTE CURSO 16-17

Guía Docente. SIMULADOR DE MARKETING 5º curso GRADO OFICIAL EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (GRADE) Curso 2014 /2015.

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA "Practicum I"

DIDÁCTICA Y ENSEÑANZA DE LA TECNOLOGÍA I

Proyecto docente de la asignatura

Curso Académico: Asignatura: PROCESOS PSICOLÓGICOS Y FUNDAMENTOS DE PSICOTERAPIA. Código:

TRABAJO FIN DE MASTER

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA.

CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: PRÁCTICAS TUTELADAS I. MATERIA Datos de la materia Nombre

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

1º Prevención y Promoción de la salud

Guía Docente

Guía docente de la asignatura Diseño y Simulación Electrónica

Transcripción:

PROGRAMA ASIGNATURA INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA TÍTULO DE LA ASIGNATURA IDIOMA DOCENTE(A) TITULACION NUMERO DE CREDITOS ECTS TIPO DE ASIGNATURA TEMPORALIDAD JUSTIFICACION INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA CASTELLANO BEGOÑA GUIJARRO Y MAIDER GOROSTIDI MASTER UNIVERSITARIO EN INTERVENCIÓN Y MEDIACIÓN CON MENORES EN SITUACIÓN DE DESPROTECCIÓN Y/O CONFLICTO SOCIAL 5 OBLIGATORIA PRIMER SEMESTRE En el proceso educativo de los niños, niñas y adolescentes intervienen diferentes ámbitos y agentes sociales, y sólo desde la consideración de todos ellos puede configurarse una intervención adecuada. Uno de esos agentes es la familia. La familia es el contexto socializador por antonomasia, puesto que en ella se produce la primera socialización. Los casos en que las familias no tienen un funcionamiento adecuado o pasan por situaciones de exclusión o vulnerabilidad social, dicha socialización se trunca y en necesaria la intervención entendiendo familia y menores como un sistema. En esta asignatura se trabajan las herramientas necesarias para llevar a cabo una intervención socioeducativa adecuada a cada contexto familiar. PRERREQUISITOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE EN TÉRMINOS DE COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ESPECÍFICAS No se necesitan conocimientos previos en esta asignatura Competencia Específica Profesional Diseñar, implementar y evaluar programas y proyectos de intervención socioeducativa con menores en situación de desprotección y/o conflicto social. Niveles de dominio: 1. Redacta programas y proyectos para alcanzar objetivos socioeducativos y resultados esperados. 2. Establece calendarios de realización, ejecución y evaluación de los mismos. 3. Evalúa la eficacia de los programas y proyectos que haya diseñado.

4. Identifica cuándo los programas y proyectos socioeducativos deben ser ampliados o reducidos y dónde se necesita y está disponible el apoyo adicional necesario. Competencia Específica Profesional Gestionar los recursos adecuados para cada situación de desprotección y/o conflicto social en medio abierto. Niveles de dominio: 1. Identifica las lagunas en el suministro de recursos, las necesidades no cubiertas y los recursos idóneos para cada situación. 2. Clarifica quién es el responsable de suministrar los recursos. 3. Identifica los cambios que deben ser introducidos para la mejora en el suministro de los recursos. CONTENIDOS UNIDAD 1. CONTEXTUALIZACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL PROGRAMA DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA CON INFANCIA JUVENTUD Y FAMILIA EN LOS SERVICIOS SOCIALES MUNICIPALES DE BIZKAIA. 1. El Programa de Intervención Socioeducativa con 2. Infancia Juventud y Familia. 3. Contextos de intervención. 4. Tipos de intervención y los procesos de intervención en los EISES UNIDAD 2. METODOLOGÍA DE INTERVENCIÓN CON MENORES Y SUS FAMILIAS. 1. El proceso de intervención psicosocioeducativa individual con menores y familia. 2. Las necesidades infantiles/tipologías de maltrato y las variables de análisis de la familia. 3. La valoración de la situación familiar y de los niños, niñas y adolescentes. 4. Análisis de la demanda. 5. Elaboración de Hipótesis. 6. Proyecto de intervención y diagnóstico social unido a las áreas de intervención de trabajo del proyecto psicosocioeducativo 7. Fases de seguimiento y cierre.

UNIDAD 3. HERRAMIENTAS BÁSICAS DE REGISTRO EN IA LNTERVENCIÓN PSICOSOCIOEDUCATIVA Técnicas de Registro: Genograma Trazado de la estructura familiar Registro de la información sobre la familia. Descripción de las relaciones familiares (pautas vinculares): Interpretación del Genograma Mapa de relaciones: Ecomapa Técnicas de Relación: Relación con los conceptos de Resiliencia y Apego Por objetivos o momento del proceso de Intervención Dependiendo de personas entrevistadas Dependiendo de la edad de las personas entrevistadas Dependiendo del grado de estructuración. Dependiendo del contexto. ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE Se seguirá el marco general del Modelo de Aprendizaje de la Universidad de Deusto (MAUD) que divide el proceso de aprendizaje en cinco fases: contexto experiencial, observación reflexiva, conceptualización, experimentación activa y evaluación formativa y sumativa. Los principales métodos y técnicas a emplear para implementar la estrategia docente descrita son los siguientes: Exposición del docente. Análisis de casos prácticos. Visionado de películas para reflexión, análisis y trabajo práctico. Elaboración de meta planning con las fases y los procedimientos de intervención. Análisis de casos prácticos. Roll Playing. El alumnado desarrollará a lo largo de la asignatura sus actividades en tres tipos de ámbitos de enseñanza aprendizaje: a) Individual: en este ámbito el estudiante realiza las actividades en solitario. b) En grupo: formado por entre dos y cinco personas que cambian, las actividades se realizan entre los miembros

del grupo c) Clase: en este ámbito el estudiante realiza las actividades con el conjunto de la clase. De acuerdo con los 5 ECTS asignados, la dedicación requerida al alumnado para el seguimiento y cumplimiento de los requisitos es de 125 horas, que se repartirán de acuerdo a los siguientes tiempos estimados de trabajo. DENTRO DEL AULA: 28 horas Exposición del docente (18 hs.) Actividades prácticas (10 hs.) FUERA DEL AULA: 97 horas Búsqueda, lectura y estudio de documentos (16 hs.) Estudio personal (15 hs.) Tutorías (12 hs.) Desarrollo de trabajo individual (27 hs.) Desarrollo del trabajo grupal (27 hs) SISTEMA DE EVALUACION Se evaluará el desarrollo y logro de las competencias específicas trabajadas durante la asignatura a través de los procedimientos recogidos en el siguiente cuadro: Competencias Específicas (100 %) Actividad de Grupo Actividad Individual Actividad de Clase 30 % 40 % 10 % DOCUMENTACION Documentación y recursos necesarios para el desarrollo del proceso de aprendizaje: Soporte teórico: contiene resumen de las aportaciones de los(as) autores(as) más destacados en el tema a trabajar elaborado por el profesor, glosario de términos, lecturas, bibliografía y sitios web relevantes. Se entrega al inicio de cada unidad. Soporte práctico: contiene la descripción de las actividades, cómo llevarlas a cabo y los criterios de evaluación de las mismas. Se entrega al inicio de cada actividad. Comunicación de resultados y orientaciones para la mejora: se entregan una vez corregidas las actividades en el momento de la evaluación formativa. Soportes informáticos y audiovisuales: se utilizan como recurso de la exposición de contenidos y de las actividades de clase.

Bibliografía comentada: relación de la bibliografía más relevante comentada por el/a docente. CRAI