Iniciativa PYME. Palma, 28 de junio de 2016

Documentos relacionados
Papel del Grupo BEI en el apoyo a instrumentos financieros con cargo a FEADER. Madrid, 31 mayo 2016 Guadalupe de la Mata, EIF Luis Canete, EIB

Evolución Iniciativa Pyme - Extremadura. Julio 2016

POCINT. Iniciativa PYME. Madrid 6-oct Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos. Dirección General de Fondos Comunitarios.

Evaluación ex ante Instrumentos financieros Programa Operativo Andalucía. Comité de seguimiento 17 de Mayo de 2016

RADIOGRAFÍA EMPRESARIAL DE CASTILLA LA MANCHA

Evaluación ex ante Instrumentos financieros Programa Operativo Andalucía. Julio de 2016

JEREMIE Extremadura. Cartera de préstamos con riesgo compar1do. Madrid, 25 de enero de Consejería de Hacienda y Administración Pública

ESTRATEGIAS DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE E INTEGRADO (DUSI) PRIMERA CONVOCATORIA DE AYUDAS

Un análisis de la cartera hipotecaria española

Desde la creación n de la Política de Cohesión n en España ha sido el principal país beneficiario... más de M (de 2004) recibidos e

Iniciativa PYME. Myriam Fernandez Herrero. Directora General de Finançament i Fons Europeus. 26 de Abril de 2016

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

Fondo Europeo de Inversiones Estratégicas

Fondo Europeo de Inversiones Estratégicas (EFSI)

Instrumentos Financieros FEDER

LAS ESTRATEGIAS DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE E INTEGRADO (DUSI) ACCIONES INNOVADORAS URBANAS. Ceuta - 21 de abril de 2016

Fondo Europeo de Inversiones Estratégicas (EFSI)

apoyo a la creación y consolidación de empresas innovadoras y apoyo a la compra pública innovadora.

Resumen del Acuerdo de Asociación para España,

FONDO TECNOLÓGICO: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DESDE CDTI

El montante económico por CCAA para todo el período para los cuatro programas es el siguiente: REGIONES GASTO AYUDA FSE COFINANCIACIÓN

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Situación a 1 de Octubre de 2008.

5.2. Volumen e importe medio de las pensiones contributivas por incapacidad permanente de la Seguridad

Fondo Europeo de Inversiones Estratégicas (EFSI)

Una manera de hacer Europa

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

El importe de los efectos de comercio impagados disminuye un 28,7% en noviembre respecto al mismo mes de 2013

POLÍTICA DE REGADÍOS AL HORIZONTE 2020

Jornada Nuevos escenarios para la IDI en las empresas. Ayudas del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial

Instrumentos Financieros apoyados por los fondos ESI para Smart Financing for SMEs 30 Octubre 2013 Katerina Fortún, DG REGIO

Plan Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación. Convocatoria RETOS-COLABORACIÓN 2016

Otra Buena Práctica es la llevada a cabo por el ICEX y que consiste en la Feria de Participación Agrupada - Equipauto 2013 (Paris)

ANÁLISIS EXPLICATIVO DE LAS ESTADÍSTICAS MENSUALES DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA

AVANCE DE LA EVALUACIÓN 2015 DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso)

Endeudamiento 31 de diciembre Endeudamiento Avance 30 de junio de 2016

Estimular la inversión empresarial regional para el fomento económico, la creación de empleo y la competitividad.

Producto Interior Bruto regional. Serie Cuentas de renta regionales del sector hogares. Serie

Indicadores de Investigación Clínica en España

Un sistema sanitario sostenible (II)

Gregorio DAVILA DIAZ DG AGRI / H1

Producto Interior Bruto regional. Serie Cuentas de renta regionales del sector hogares. Serie

INDICE. 2. DEUDA AYUNTAMIENTO A LARGO PLAZO 2 Detalle operaciones a largo plazo a 31/12/15

ANTE LAS ELECCIONES DEL 7J: LA FAMILIA ES LA ASIGNATURA PENDIENTE EN EUROPA

LA EDUCACIÓN EN ANDALUCÍA: EL CAMBIO NECESARIO

Nota de prensa. El Gobierno obtiene el respaldo unánime de las CCAA para la reactivación del PREPARA hasta abril de 2018

PUESTA EN MARCHA DE MODELOS DE INTERNACIONALIZACIÓN COMO GENERADORES DE CRECIMIENTO EN EL ÁMBITO COOPERATIVO AGROALIMENTARIO

ANEXO IV INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA DEL EJERCICIO 2007

2014/2015 La empresa de la e-factura

Nota de prensa. Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural

ASESORAMIENTO PERIODO enero 2016 Ana Arbiza Aguado

FONDO JESSICA-F.I.D.A.E PARA FINANCIAR PROYECTOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍAS RENOVABLES

AGROAMBIENTE Y CLIMA. Dirección general de Desarrollo Rural y Política Forestal. San Fernando, 4 de Octubre de 2016

LIQUIDACIÓN DEL SISTEMA DE FINANCIACIÓN DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS DE RÉGIMEN COMÚN. EJERCICIO Julio de 2011

El gasto en I+D representa el 0,96% del PIB. El gasto en Investigación alcanza los millones de euros, un 8,9% más que el año anterior

El gasto en I+D aumentó un 2,7% en 2015 y alcanzó los millones de euros, el 1,22% del PIB

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

PRO PL GRAN D MA E D S D IFUSIÓ E INC N EN D T E Ó IVO RDEN S EM ES D

RESOLUCIÓN DEFINITIVA Convocatoria General Empleo Fondo Social Europeo 2016

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Situación a 31 de Marzo de 2016

ANÁLISIS EXPLICATIVO DE LAS ESTADÍSTICAS MENSUALES DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA

Un análisis de la cartera hipotecaria española

Contabilidad Regional de España, base 2008 (CRE-2008). Serie

INFORMACIÓN DESTACADA DE LA GESTIÓN DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA

ISEI - IVEI C3. RELACIÓN DE LA POBLACIÓN CON LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

Estadística sobre Actividades en I+D Año (Resultados provisionales) Principales resultados

Innovación y Territorio Nuevo Marco de Desarrollo Rural

Tablas de mortalidad La esperanza de vida al nacimiento aumenta en más de dos años desde 1995 y se sitúa en 80,23 años

4. Gasto público vinculado al deporte

PIB regional Europa - 27 Año 2010

PROGRAMA OPERATIVO EN EL MARCO DEL OBJETIVO DE INVERSIÓN EN CRECIMIENTO Y EMPLEO

La Programación del Desarrollo Rural en Aragón durante la etapa

CARACTERÍSTICASDE LAS NUEVAS AYUDAS FINANCIERAS DELCDTI

La Red Natura 2000 en Europa y en España.

Acceso a la financiación de la UE Organizaciones del TSS vasco. Bilbao 2016 azaroaren 2

avanzando con los instrumentos financieros de los Fondos EIE Fondo Europeo Marítimo y de Pesca Instrumentos financieros

DATOS DE LAS DECLARACIONES OBLIGATORIAS DEL SECTOR LÁCTEO OVINO / CAPRINO Diciembre 2014

El Instituto de Crédito Oficial es un banco público con forma jurídica de entidad pública empresarial, adscrita al Ministerio de Economía y

El Banco Europeo de Inversiones en síntesis

Valor de la producción interior bruta de la CAE relativa a cada persona y expresada en euros. La población total por la que

DOS NUEVOS PROGRAMAS DE INCENTIVOS

INFORME SOBRE LAS ACTIVIDADES DE I+D EN ANDALUCÍA. AÑO 2014

-4,7-6,2 3,7 6,5 5,8 Administración pública y defensa; seguridad social obligatoria; educación; actividades sanitarias y de servicios sociales

CAMBIOS DE DOMICILIO. SEGUNDO TRIMESTRE 2017

INSTRUMENTOS FINANCIEROS Lecciones Aprendidas y Oportunidades. Antonio Valverde Director General Agencia IDEA. Madrid, 17 de Abril de 2013

MEDIDA 02 - SERVICIOS DE ASESORAMIENTO, GESTIÓN Y SUSTITUCIÓN DE EXPLOTACIONES AGRARIAS EN LOS PDRs

Producto Interior Bruto regional. Serie Cuentas de renta del sector hogares. Serie

1. EVOLUCION DEL NUMERO DE FARMACIAS Y DEL NUMERO DE HABITANTES POR FARMACIA 2. FARMACIAS Y HABITANTES POR FARMACIA EN CCAA

CANARIAS. Observatorio de la Formación para el Empleo. Formación en las empresas. Junio 2010

FACILITADOR FINANCIERO: Leganés, 24 de febrero de 2011

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Situación a 31 de Marzo de 2014

PROGRAMA OPERATIVO FEDER DE LA COMUNITAT VALENCIANA Resultados y Conclusiones de la Evaluación ex ante de los INSTRUMENTOS FINANCIEROS

José Manuel Pastor. Carlos Peraita

ENCUESTA A LAS PERSONAS SIN HOGAR AÑO 2012

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

7. SISTEMA FINANCIERO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

INFORME SOBRE LAS ACTIVIDADES DE I+D EN ANDALUCÍA. AÑO 2013

Ventajas e inconvenientes de las estadísticas comparativas para la evaluación de políticas públicas

INFORME SOBRE LAS ACTIVIDADES DE I+D EN ANDALUCÍA. AÑO 2012

DATOS DE LAS DECLARACIONES OBLIGATORIAS DEL SECTOR LÁCTEO OVINO / CAPRINO Junio 2014

Informe. Informe PIB Comunidad de Madrid. Secretaría de Política Sindical UGT Madrid

Transcripción:

Iniciativa PYME Palma, 28 de junio de 2016

Indice Presentación Fondo Europeo Inversiones Introducción a la Iniciativa PYME Evolución Iniciativa PYME en Iles Balears 2

Fondo Europeo de Inversiones El FEI tiene como misión promover la aplicación de las políticas comunitarias, especialmente en el campo de la iniciativa empresarial, la tecnología, la innovación, el crecimiento, el empleo y el desarrollo regional, apoyando el acceso a financiación de PYMEs. Accionistas 61.3% BEI 26.5% Commisión Europea (EC), 12.2% de 29 instituciones financieras públicas y privadas Sólida base de capital 4, 500 millones de EUR Rating AAA Por parte de las 3 principales agencias de calificación crediticia Más de 20 años De experiencia de mercado en la financiación de PYMEs Un personal de más de 400 empleados 3

Instrumentos financieros: Papel del Grupo BEI Servicios de asesoramiento Asistencia técnica horizontal: FI Compass www.ficompass.eu Asistencia técnica bilateral: evaluación ex ante, gestión, etc. Estructuración y gestión de instrumentos financieros 2007-2013: Fondos JEREMIE (el FEI) y JESSICA (el BEI) 2014-2020: Iniciativa PYME, instrumentos de gestión descentralizada con FEDER, FEADER, FEMP, FSE Otros instrumentos de gestión centralizada (InnovFin, Cosme, etc) Financiación complementaria Financiación en el contexto del instrumento financiero para magnificar su impacto ( blending ), al vehículo o a los intermediarios financieros 4

Grupo BEI e instrumentos financieros Equipos especializados Experiencia en distintos países y tipologías de fondos, Metódología contrastada Intermediarios Financieros Posibilidad de apalancamiento en materia de financiación y fondos estructurales en el diseño y ejecución de instrumentos financieros con fondos estructurales y de inversión Metodología contrastada en el diseño e implementación de los sistemas de gestión y control de instrumentos financieros y en el sistema de gobernanza Estrecha relación con gran número de entidades financieras públicas y privadas de los fondos estructurales y de inversión con financiación del Grupo BEI Selección del Grupo BEI mediante encomienda directa (art 38.4.b del Reglamento 1303/2013) 5

Experiencia Grupo BEI en la gestión de instrumentos financieros FEI: Fondos de cartera JEREMIE BULGARIA: EUR 349m CALABRIA (I): EUR 23.5m CAMPANIA (I): EUR 90m CHIPRE: EUR 20m EXTREMADURA (ES) : EUR 19.8m GRECIA: EUR 200m LANGUEDOC ROUSSILLON (FR): EUR 30m LITUANIA: EUR 69.1m RUMANIA: EUR 225m MALTA: EUR 12m PACA (FR): EUR 20m SICILIA (I): EUR 18.5m SICILIA ESF (I): EUR 7.8m TOTAL : EUR 1,100 m BEI: Fondos de cartera JESSICA 18 Fondos de Cartera 9 Países: ES, PT, PL, LT, UK, GR, IT, CZ, RO 42 Intermediarios financieros TOTAL : EUR 1,800m BEI y FEI 2014-2020: Iniciativa PYME FEI: Instrumentos financieros 2014-2020 LANGUEDOC ROUSSILLON (FR) ERDF: EUR 37m LANGUEDOC ROUSSILLON (FR) EARFD : EUR 15m ESTONIA : EUR 60m TOTAL : EUR 112m ipyme España : EUR 800m ipyme Malta : EUR 15m ipyme Bulgaria : EUR 102m ipyme Italia: EUR 200m TOTAL : EUR 1,117m Más de 4,000 millones de Euros bajo gestión 6

Introducción Iniciativa PYME

La Iniciativa PyME España Introducción Objetivos: Mejorar la competitividad de las PYMEs españolas, con prioridad al apoyo al crecimiento e implicación en procesos de innovación Ampliar el apalancamiento de los recursos públicos disponibles a través de la participación del BEI/FEI y del sector privado Instrumento: Garantía sin techo para carteras de nuevos préstamos a PYMEs asumiendo el 50% del riesgo en cada uno Propósito de la financiación: Inversión en activos tangibles e intangibles, capital circulante, otros Tipología de financiación: Préstamos, cuentas de crédito, leasing 8

Principales Ventajas de la Iniciativa PYME 1. Existencia de un Fallo de Mercado 2. Aportar alternativas a las subvenciones 3. Fomentar la Colaboración Público Privada MARKET GAP EN EL ACCESO A LA FINANCIACIÓN DE LAS PYMES TENDENCIA Y VOLUNTAD DE LA COMISIÓN EUROPEA DE BUSCAR NUEVAS FORMAS DE APOYAR AL SECTOR QUE PERMITAN: Reducir las subvenciones a fondo perdido. Fomentar la cultura del emprendimiento, Permitir la reutilización de fondos públicos Ampliar el número de beneficiarios y el volumen de recursos financieros disponibles mediante la combinación de fondos públicos y privados (apalancamiento) COMBINAR EL CONOCIMIENTO, EXPERIENCIA Y FINANCIACIÓN DE DISTINTOS GRUPOS DE INTERÉS Autoridades de Gestión nacionales y regionales Instituciones financieras Grupo BEI 9

La Iniciativa PyME España Introducción España ha destinado EUR 800m de sus fondos FEDER a esta Iniciativa. Quince CCAA y la Ciudad Autónoma de Ceuta, que representan el 96% del PIB español, aportaron EUR 666m; la cantidad restante fue comprometida por la autoridad de gestión (Ministerio de Hacienda) EL Grupo BEI ha comprometido cerca de EUR 2100m La CE ha comprometido cerca de EUR 14m a través de H2020 Los Intermediarios Financieros han de conseguir, por contrato, un apalancamiento mínimo de x4 in cada CCAA respecto a los fondos FEDER netos comprometidos 10

PORTUGAL Iniciativa PyME España Contribución de quince Comunidades Autónomas y una Ciudad Autónoma ( Regiones ) FEDER contribuido por Región Cantabria EUR 22m País Vasco EUR 12m FRANCE Galicia EUR 44m Castilla y León EUR 21m La Rioja EUR 6m Aragón EUR 26m Cataluña EUR 66m Extremadura EUR 76m Madrid EUR 264m Castilla-la-Mancha EUR 29m Com. Valenciana EUR 73m Illes Balears EUR 28 m Murcia EUR 7m Andalucía EUR 98m Canarias EUR 27m C. A. Ceuta EUR 1m El agregado de la contribución total a la Iniciativa PyME en España se cifra en EUR 800m 11

Intermediarios Financieros Riesgo FEI Riesgo Intermediario Financiero Estructura de la Iniciativa PYME en España Tramos de riesgo Garantía FEI Garantía Préstamos a Pymes EUR 5 700 m disponibles para PYMEs Riesgo asumido por el BEI Riesgo asumido por FEDER, H2020 y FEI Riesgo asumido por FEDER FEDER 800 m IMPACTO Mejora de la financiación 40.000 PYMEs y emprendedores Creación estimada de empleo: 6.400 empleos (nuevos y consolidados) y más de 120.000 empleos beneficiados Transformando EUR 800 m potencialmente en EUR 5,700 m de financiación para PYMEs 12

Evolución durante los 6 primeros meses

Actualización sobre la implementación Asignación a Bancos 2015 2016 Octubre 2015 6 bancos se adherieron a la Iniciativa : Banco Popular, Banco Sabadell Bankia Bankinter Caixabank Santander En Marzo de 2016 Bankia incrementó su participación Durante el 2016 Posibilidad de incrementar con otros Bancos Banco Cooperativo Liberbank 31-Dic-2016: fecha limite para firma de acuerdos operacionales con Intermediarios Financieros (Puede ser revisada) 525.85 m Euros de fondos FEDER asignados (70.5% de los fondos disponibles) 564.85 m Euros de fondos FEDER asignados (76% de los fondos disponibles) 610.6 m Euros de fondos FEDER potencialmente asignados (82% de los fondos disponibles) 14

Asignación España a marzo de 2016 Asignación En 6 meses se han asignado el 76% de los fondos FEDER disponibles y se está trabajando en futuros acuerdos que supondrían un 85%. Asignación regional 3 CCAA ya han asignado la totalidad de sus fondos Según pipeline, 3 CCAA más llegarían en breve al 100% 3 CCAA cuya asignación de fondos FEDER a los acuerdos firmados es relativamente baja respecto a sus fondos disponibles totales. (Extremadura, Cantabria, Ceuta). 15

Absorción en España a marzo de 2016 Los últimos datos disponibles muestran una absorción muy rápida: alrededor de EUR 1,400m! Cada EUR de fondos FEDER ha generado 2.5 EUR de financiación (hasta la fecha, aún sin impagos) Lo que ha permitido llegar a unas 14.000 PYMEs (40% del objetivo en un semestre / 25% del periodo de disponibilidad) 16

Absorción en España a marzo de 2016 Rápida comercialización Rápida comercializacion por parte de los intermediarios: Bankia y Santander alrededor del 50% del potencial de comercialización Popular, Sabadell, Caixabank en torno al 25% Bankinter 11% (comenzó más tarde) Absorción rápida, llegando en los 6 primeros meses a: 62% del volumen mínimo acordado y 32% del máximo potencial. Absorción regional Aquellas CC.AA. con menor porcentaje de absorción lo hacen a un ritmo aceptable teniendo en cuenta el periodo de tiempo transcurrido 17

Absorción en España a marzo de 2016 Sectores financiados DIVERSIFICACIÓN POR SECTOR Se han financiado 82 sectores 7 acaparan aproximadamente la mitad de las pymes beneficiarias y el importe financiado. Por número de empresas Sector Terciario Sector Secundario Sector Primario 1% 17% Por Volumen comprometido Sector Terciario Sector Secundario Sector Primario 28% 1% 82% 71% 18

Situacion en Baleares

Evolución Iniciativa Pyme Comunidad Autónoma Illes Balears La asignación de fondos FEDER correspondientes a Illes Balears a finales de marzo era de un 67% de los EUR 25,5 Mn netos aportados. La absorción crediticia evoluciona de forma rápida llegando en el primer semestre al 34% del volumen mínimo acordado y al 18% del máximo potencial, por debajo de la media española, si bien tan solo han transcurrido seis meses y algunos bancos empezaron algo más tarde. 20

Absorción en España a marzo de 2016 Cada EUR de fondos FEDER ha generado 1.37 EUR de financiación (hasta la fecha, aún sin impagos) Lo que ha permitido llegar a unas 342 PYMEs (34% del objetivo en un semestre / 25% del periodo de disponibilidad) 21

Evolución Iniciativa Pyme Datos - Comunidad Autónoma Islas Baleares Nr de Intermediarios 7 Nr de Receptores Finales 342 Apalancamiento Total en Fondos FEDER 1.37 Vida Media Ponderada del Portfolio (años) 4.2 Importe Comprometido / Total Activos 5.6% Nr de Start-Ups (SMEs con menos de 3 años de historia) 165 Importe Comprometido para Start-up / Importe Total Comprometido 15.7% Nr de Empleados en Start ups / Nr Total de Empleados 13.4% Totales Activos Start ups / Total Activos 2.9% 22

Tamaño medio de los préstamos 2.97% 16,99% 21,86% (0-50) (50-100) 22,22% 16,85% (100-200) (200-500) 19,10% (500-1,000) (1,000-3,000) 21% de los préstamos son de menos de 50 0000 Euros 38% de los préstamos es de menos de 100 000 Euros 57% de menos de 200 000 23

Tamaño de las empresas objetivo PARA PYMES DE PEQUENO TAMANO Tamaño empresas 6,9% 43,5% 49,6% 0-9 10-49 50-149 El 50 % de los préstamos es para empresas de menos de 10 empleados Y el el 93.1% para empresaas con menos de 50 empleados 24

Absorción en España a marzo de 2016 Propósito de la financiación PROPÓSITO Finalidad de la financiación Circulante Activo tangible Activo intangible Otros 21% 11% 41% 27% 25

Por Rating AAA a BBB- BB+ to BB- B+ to B- Less than B- 32% 1% 5% 62% 26

Por plazo Vencimiento (% de las transacciones) 18% 82% (2-5yr) > 5yr 27

ANEXOS- Datos

Propósito de la financiación Nr de Transacciones % Importe Comprometido (meur) % Inversiones Intangibles 45 3.9 3.6 85,686 Inversiones Tangibles 143 8.3 7.9 58,026 89 8.6 8.5 96,932 Other 90 2.8 2.6 30,703 Total 367 23.5 22.7 64,152 29

Detalles por plazo de los préstamos Maturity Nr of Transactions Committed Amount (meur) Outstanding Amount (meur) Average Committed Amount (EUR) (2-5yr) 300 19.9 19.1 66,281 > 5yr 67 3.7 3.6 54,620 Total 367 23.5 22.7 64,152 30

Importe de los préstamos Tamaño '000 EUR N. De transacciones Importe Comprometido (meur) Outstanding Amount (meur) Average Committed Amount (EUR) (0-50) 271 5.1 4.9 18,995 (50-100) 50 4.0 3.7 79,366 (100-200) 30 4.5 4.3 149,864 (200-500) 13 5.2 5.1 402,462 (500-1,000) 1 0.7 0.7 700,000 (1,000-3,000) 2 4.0 3.9 2,000,000 Total 367 23.5 22.7 64,152 31

Detalle Empresas (por número de empleados) Tamaño (número de empleados) N. De transacciones Importe comprometido (meur) Outstanding Amount (meur) Average Committed Amount (EUR) 0-9 278 11.7 11.2 42,030 10-49 79 10.2 9.9 129,558 50-149 10 1.6 1.6 162,439 Total 367 23.5 22.7 64,152 32

Detalles por Rating Rating Maturity Nr of Transactions Committed Amount (meur) Outstanding Amount (meur) Average Committed Amount (EUR) AAA to BBB- (2-5yr) 23 0.8 0.7 32,758 > 5yr 3 0.4 0.4 149,912 Sub-total 26 1.2 1.2 46,276 BB+ to BB- (2-5yr) 120 12.0 11.6 99,911 > 5yr 38 2.5 2.5 66,113 Sub-total 158 14.5 14.1 91,783 B+ to B- (2-5yr) 138 6.8 6.4 49,189 > 5yr 24 0.7 0.6 27,604 Sub-total 162 7.5 7.1 45,991 Less than B- (2-5yr) 19 0.4 0.3 18,596 > 5yr 2 0.0 0.0 17,500 Sub-total 21 0.4 0.4 18,492 Total (2-5yr) 300 20 19 66,281 > 5yr 67 4 4 54,620 TOTAL 367 23.5 22.7 64,152 33

Contacto European Investment Fund 37B Ave. J. F. Kennedy L-2968 Luxembourg Tel.: +352 24851 Fax: +352 2485 81200 www.eif.org C/José Ortega y Gasset, 29-6º E-28006 Madrid Tel.: +34 91 436 0863 Fax: +34 91 578 0007 www.eif.org Contacts Luxembourg: Mr Gianluca MASSIMI Head of Italy, Malta, Iberia and Western Balkans, Mandate Management g.massimi@eif.org Contacts: Ms Guadalupe DE LA MATA g.delamata@eif.org Mr Javier MAGDALENO j.magdaleno@eif.org 34

Experiencia Grupo BEI: lecciones aprendidas Tamaño Liderazgo y gobernanza Criterios de elegibilidad Coherencia y complementariedad Producto Comunicación Market test Back-office Selección de intermediarios financieros Timing 35

Lección aprendida 1: Importancia de contar con masa crítica El diseño y gestión de un instrumento financiero es intensivo en trabajo y hay costes de transacción: autoridad de gestión, grupo BEI (en su caso), intermediarios financieros, asesores técnicos, asesores legales Necesidad de masa crítica para hacer viable la constitución de un instrumento financiero Umbral mínimo en función del contexto y tipología de instrumento Posible solución: instrumentos pluri-regionales 36

Lección aprendida 2: Criterios de elegibilidad: definición clara y adecuada Definidos por la Autoridad de Gestión como parte de la Estrategia de Inversión del instrumento financiero Necesidad de poder adaptar los PDRs Lo habitual es que los criterios de elegibilidad sean analizados por los intermediarios financieros: los criterios han de ser claros y fáciles de implementar por parte de la red comercial Es importante incluir un número de medidas limitada y con una definición de coste elegible igual para todas las medidas que se prevea apoyar a través del instrumento (acordadas por todas las partes involucradas), dentro del ámbito de lo previsto en los artículos 17 y 19 del reglamento 1305/2013 Beneficiario final vs coste elegible Ejemplo Languedoc - Rousillon 37

Lección aprendida 3: Elegir bien el producto Contexto financiero: liquidez, bajos tipos de interés, aversión por el riesgo Producto con mayor potencial: instrumento financiero de garantías. A priori más adecuado que un instrumento de préstamo con fondeo Tipo de Instrumento: Garantía de cartera (con o sin techo) que concederá garantías a Intermediarios Financieros proporcionando una cobertura de los riesgos del crédito por cada préstamo concreto, con el objetivo de crear una cartera de nuevos préstamos a PYMEs 38

SME 1 SME n Ejemplo instrumento financiero: Iniciativa PYME en España Riesgo cubierto por el Intermediario Financiero Intermediarios Financieros Riesgo garantizado por el Grupo BEI (un 50% para cada préstamo ) EUR 5 700 m disponibles para PYMEs Préstamo 1 Préstamo 2 Prestamo n EIB Risk Mezzanine (ESIF, H2020, COSME, FEI) Junior (ESIF: FEDER) FEDER 800 m EIB Group AAA Guarantee Beneficiarios IMPACTO Mejora de la financiación 40.000 PYMEs y emprendedores Creación estimada de empleo: 6.400 empleos (nuevos y consolidados) y más de 120.000 empleos beneficiados Transformando EUR 800 m potencialmente en EUR 5,700 m de financiación para PYMEs 39

Lección aprendida 4: Estudio de mercado ( market test ) durante la fase de diseño Sondear apetito de los Intermediarios Financieros Verificar que el producto financiero diseñado responde a las necesidades de los beneficiarios finales Confirmar la capacidad de absorción del mercado Análisis de carteras de préstamo similares, con objeto de determinar los parámetros financieros de la garantía 40

Lección aprendida 5: Papel clave de los intermediarios financieros Selección de intermediarios financieros con experiencia en el sector y con capacidades técnicas para gestionar el instrumento (p.e., sistemas de gestión de riesgos, sistemas informáticos, red comercial, personal adecuado) Analizan riesgo financiero del solicitante, realizan análisis de elegibilidad del proyecto y deciden sobre concesión crédito Eslabón clave en temas de reporting La póliza de crédito es el punto de enlace entre los fondos estructurales y el beneficiario final: traslado de obligaciones derivadas de normativa europea FEI ha trabajado con más 400 bancos e instituciones de garantía y promoción en toda Europa Financiando más de 1.8 millones de PYMEs desde el 1994 (110,000 en el 2015) 41

Lección aprendida 6: Liderazgo y gobernanza El liderazgo y compromiso por parte de la Autoridad de Gestión es fundamental Gobernanza: Reglas de juego y decisiones estratégicas: Consejo de Inversión, bajo la Autoridad de Gestión Decisión sobre operaciones a financiar: entidades financieras Línea de contacto permanente con la Autoridad de Gestión Importancia de adaptarse con rapidez a cambios en las necesidades de sector o a cambios en el entorno financiero, modificando si fuera preciso la Estrategia de Inversión y los criterios de elegibilidad 42

Lección aprendida 7: Coherencia y complementariedad de actuaciones Evitar competencia y canibalización entre líneas de subvención y financiación a través de instrumento financiero Actuaciones de distintos niveles de gobierno, pero a veces, incluso dentro del mismo nivel Análisis de la coherencia y complementariedad: Evaluación ex ante De forma continua 43

Lección aprendida 8: Comunicación y márketing esencial para el éxito del instrumento Comunicación con instituciones financieras: market test Difusión hacia beneficiarios finales: Plan de marketing de los intermediarios financieros Posibles medidas de promoción de la Autoridad de Gestión 44

Lección aprendida 9: Importancia del back-office Dos grandes áreas: Gestión de la tesorería Tareas de seguimiento, reporting y auditoría Necesidad de buenas capacidades técnicas y humanas a todos los niveles: autoridad de gestión, gestor de fondo de fondos (en su caso) y de los intermediarios financieros 45

Lección aprendida 10: El tiempo es oro Proceso largo, necesidad de buena planificación y eficiencia Principales hitos: Evaluación ex ante Decisión por parte de la AdG Diseño y estructuración del instrumento Firma acuerdo de financiación Selección intermediarios financieros Firma acuerdos operativos con intermediarios financieros 46

Tres claves para el éxito: 1. Autoridad de Gestión comprometida y con liderazgo 2. Instituciones financieras comprometidas y competentes 3. Producto adecuado a las necesidades del mercado y masa crítica suficiente 47