POLÍTICAS DE FOMENTO DE DESARROLLO AGROPECUARIO A TRAVÉS DE TIC. AVANCES Y DESAFÍOS.

Documentos relacionados
Reporte estadístico del SECTOR AGROPECUARIO Agosto del 2011

PRODUCTIVIDAD AGRÍCOLA EN EL ECUADOR

Resultados generales

Cuadro N ORURO: NÚMERO DE CABEZAS DE GANADO BOVINO POR AÑO SEGÚN EDAD Y SEXO, Cuadro N POTOSÍ: NÚMERO DE CABEZAS DE GA

Producción agrícola y pecuaria de la provincia de Loja 07/07/2011 No.12

MERCADOS MAYORISTAS. Babaco. Mercado. Presentación Peso Equivalencia. Caja 25 Libra. Latacunga. Quito MMQ-EP. Riobamba - EP-EMMPA.

Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua (ESPAC) 2013

I Trimestre DGESEP Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas

Informe de rendición de cuentas Ministerio de Agricultura, Ganaderia, Acuacultura y Pesca (MAGAP)

DIRECCION PROVINCIAL AGROPECUARIA DE IMBABURA

Cuadro 69 COSTA RICA: PRECIOS PROMEDIO PAGADOS AL PRODUCTOR DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS AGRÍCOLAS,

Boletín Precios al Productor Zona 1

Información básica del Sector agropecuario Estado de México

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005

p/ Preliminar Banco Central de Reserva del Perú - BCR p/ Preliminar

Una apuesta por el cacao

Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua ESPAC 2016

ANEXO 1 PRODUCTO BRUTO INTERNO (Millones de nuevos soles a precios de 1994) Variación porcentual INFLACIÓN 3/ (1) (2) (3)

Aportes de la Formación Profesional al Sector Rural y Agropecuario: Caso República Dominicana. Ondina Marte

SIEA. Producción Agrícola y Ganadera 2017 II - Trimestre. Boletín Estadístico de la. Sistema Integrado de Estadística Agraria

32. Tipo de cambio de las principales monedas (datos fin de periodo) 33. Tipo de cambio de las principales monedas con respecto al US dólar y tasas

AGRICULTURA en CIFRAS CUBA Edición Mayo República de Cuba

La fuente de información utilizada es el Anuario Estadístico de Cuba y corresponden al período 2001 al 2010.

Indicadores macroeconómicos

MAPA DE COBERTURA Y USO DE LA TIERRA

El Sector Agro y Agroindustria

PLAN DE DESARROLLO ANTIOQUIA PIENSA EN GRANDE

Indicadores Macroeconómicos

Primer Taller Internacional de Intercambio de Experiencias sobre Políticas y Mecanismos Públicos de Comercialización y Abastecimiento de Trigo en

MAPA DE COBERTURA Y USO DE LA TIERRA DEL ECUADOR CONTINENTAL, ESCALA 1: , TEMPORALIDAD: MAGAP - MAE

ACEITE DE PIÑON PARA BIOCOMBUSTIBLE. TALLER SOBRE USOS ENERGETICOS DE LA BIOMASA INER-UTM Portoviejo de noviembre 2012

Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco

Encuesta Nacional Agropecuaria 2012

Resultados del Estado de Chiapas

La Verdadera Dimensión del Sector Agrícola Peruano y el TLC Perú - EEUU

Módulo Ambiental de la Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua ESPAC 2016

DGESEP Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA -VBP

TLC ESTADOS UNIDOS-PERU Resultados de la negociación agrícola e impactos

Ejes de política para el apoyo a la producción de bienes y servicios

INFORME DE GESTION INSTITUCIONAL

DGESEP Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA - VBP

Título. Guatemala, mayo de 2014

CAPÍTULO V INDICE AGROPECUARIO Conceptualización Producción agrícola Caracterización Estructura del sector

Dinámica Agropecuaria

UNAEP. Unidad Nacional de Almacenamiento Empresa Publica

Tendencias de la agricultura en la región de los valles durante el gobierno del MAS

Foro «Tratados de Libre Comercio» TCP Panamá Estados Unidos. «Impacto de los TLC s en la Agricultura de América Latina y el Caribe»

PLANEACIÓN AGRÍCOLA NACIONAL

INDICADORES DE RESULTADO O PROPOSITO RUPTURAS. No. De hectáreas intervenidas para incrementar la productividad

RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Febrero de 2012

Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua ESPAC 2012

SÍNTESIS METODOLÓGICA

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

II. EL PIB Y EL VALOR DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS

Trabajemos respetando los recursos naturales

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno

PANORAMA AGROECONÓMICO DEL ECUADOR UNA VISIÓN DEL 2015

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE PUEBLA Abril, 2009

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

Dirección Provincial Agropecuaria de El Oro

INFORME TÉCNICO N 01 - Agosto 2010

CENSO NACIONAL AGROPECUARIO

Producción y rendimiento de los principales cultivos perennes

AVANCES Y EXPERIENCIAS EN GESTIÓN DEL RIESGO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR AGROPECUARIO ECUADOR

CULTIVOS ANUALES ESENCIALES SUPERFICIE SEMBRADA AÑO AGRICOLA 2011/2012

EXPERIENCIA DE ECUADOR EN MATERIA DE COMERCIALIZACIÓN AGROPECUARIA CENTRADA EN PEQUEÑOS PRODUCTORES. Agosto de 2014

Las singularidades de la Agricultura Familiar en el Corredor Seco Centroamericano

Cambio Climático en la región andina: efectos en el sector agropecuario. María Teresa Becerra Responsable del Área Ambiental

Estructura calórica y costo de la Canasta Básica Alimentaria a mayo 2012

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Febrero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno

CARACTERÍSTICAS DE LAS PEQUEÑAS, MEDIANAS Y GRANDES UNIDADES AGROPECUARIAS, 2016

Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria. Indicadores Macroeconómicos 2017

DATOS ESTADÍSTICOS AGROPECUARIOS

Moquegua: ANUARIO ESTADÍSTICO AGROPECUARIO 2015 CAPITULO III ESTADÍSTICA AGRARIA

Indicadores Macroeconómicos

ENFOQUE AGRÍCOLA ESTIMACIÓN DE SUPERFICIE SEMBRADA POR GRUPO DE CULTIVOS ESENCIALES, SEGÚN AÑO AGRÍCOLA Y REGIÓN. Industriales 14,5%

Valor Bruto de la Producción Agropecuaria PERIODO DICIEMBRE

República de Honduras Secretaría de Educación Comité Permanente de Contingencias (COPECO) Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)

DIRECCIÓN DE CADENAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

Coordinador: Percy Noblecilla. Diseño Digital: Elva Castro Ballvé

CONSEJO MEXICANO DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE PROPUESTA DE MODIFICACIÓN A REGLAS DE OPERACIÓN 2018 COMPONENTE ATENCIÓN A SINIESTROS AGROPECUARIOS

FICHA SECTORIAL: Cultivo de Palmas de Aceite (Palma Africana) GDGE SUBG. DE ANÁLISIS E INFORMACIÓN

Michael Carter Steve Boucher Elizabeth Long. Taller: Alianzas Púlico-Privadas para el Seguro Agrário Lima, Peru 7 de Julio, 2011

Agrícola, Pecuaria y Avícola

PROYECTO SEMILLAS ANDINAS LOGROS Y RESULTADOS

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

Situación actual del Proyecto censal

FONDOS PARAFISCALES AGRICOLAS Y FORESTALES

Desempeño del Sector Agropecuario 2014

NODO DE MEJORAMIENTO COMPETITIVO SECTOR PESQUERO ARTESANAL REGION DE LOS LAGOS F U N D A C I Ó N C H I N Q U I H U E

AVANCES Y PERSPECTIVAS AFAM-INIAP-CATIE :

OPORTUNIDADES DE LAS CÁDENAS PRODUCTIVAS AGROPECUARIAS. César #ManoFirmeOtraVez

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE VERACRUZ Abril, 2009

RETOS Y DESAFIOS PARA EL DESARROLLO RURAL DE ANTIOQUIA

Boletín Estadístico. Agropecuario. Edición N 26 Serie Cronológica Abril 2016 SEPSA

CHILE BIO-RENOVABLES: ROADMAP

LISTADO - GRÁFICO N 1.1 METODOLOGÍA - GRÁFICO N 1.2 ESQUEMA DEL PROCESO DE FORMACIÓN DE LA PROVINCIA DE SAN MARTIN

Transcripción:

POLÍTICAS DE FOMENTO DE DESARROLLO AGROPECUARIO A TRAVÉS DE TIC. AVANCES Y DESAFÍOS. EC. SILVANA VALLEJO VICEMINISTRA DE DESARROLLO RURAL NOVIEMBRE 2012

CONTENIDO Caracterización del Sector Agropecuario Ecuatoriano Incorporación de TIC en las políticas públicas Avances Oportunidades y desafíos para incorporación de TIC en el sector agropecuario Conclusiones

1. CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR AGROPECUARIO ECUATORIANO

IMPORTANCIA DEL SECTOR AGROPECUARIO 1. Representatividad en el PIB 10% año 2011 (INEC, 2011) 2. Fuente de divisas a través de exportación de productos tradicionales y no tradicionales 3. Constituye la base para garantizar la soberanía alimentaria

USO DEL SUELO EN EL ECUADOR Fuente: INEC SEAN 2011

SUPERFICIE, PRODUCCIÓN Y VENTAS POR CULTIVOS PERMANTENTE 2011 TABLA 2. SUPERFICIE, PRODUCCIÓN Y VENTAS, SEGÚN CULTIVOS PERMANENTES Definiciones, períodos, significados de abreviaturas y símbolos, ver texto CULTIVOS PERMANENTES SUPERFICIE (Has.) Plantada Edad Productiva Cosechada PRODUCCIÓN (Tm.) VENTAS (Tm.) TOTAL NACIONAL BANANO (FRUTA FRESCA) CACAO (ALMENDRA SECA) CAFÉ (GRANO ORO) CAÑA DE AZÚCAR PARA AZÚCAR (TALLO FRESCO) CAÑA DE AZÚCAR PARA OTROS USOS (TALLO FRESCO) MARACUYÁ (FRUTA FRESCA) NARANJA (FRUTA FRESCA) PALMA AFRICANA (FRUTA FRESCA) PLÁTANO (FRUTA FRESCA) TOMATE DE ÁRBOL (FRUTA FRESCA) OTROS PERMANENTES Solo 1.232.315 1.053.590 996.739 Asociado 294.866 255.359 237.907 Solo 178.677 174.874 172.674 7.246.719 6.693.447 Asociado 21.433 20.592 19.299 181.057 156.715 Solo 406.856 345.483 312.918 192.559 190.652 Asociado 114.235 94.135 86.549 31.603 31.141 Solo 75.591 69.468 61.512 17.953 14.990 Asociado 47.265 41.006 36.835 5.876 5.201 Solo 94.835 88.652 86.455 8.131.819 5.957.208 Asociado..... Solo 42.994.... Asociado Solo 8.317 7.653 7.210 43.223 42.859 Asociado 2.549 2.352 2.330 9.462 9.407 Solo 4.055 3.759 3.658 12.513 11.225 Asociado 20.620 18.799 18.023 24.094 23.491 Solo 240.610 204.273 199.956 2.065.381 2.065.300 Asociado 3.964 2.709 2.695 31.975 31.975 Solo 74.815 65.593 62.194 394.089 334.579 Asociado 61.508 55.717 53.155 197.895 164.607 Solo 4.233 2.208 2.163 12.260 11.998 Asociado 229 145 145 327 326 Solo 101.332 91.627 87.999 Asociado 23.063 19.905 18.876 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS (INEC) ESPAC - 2011

SUPERFICIE, PRODUCCIÓN Y VENTAS POR CULTIVOS TRANSITORIOS 2011 TABLA 6. SUPERFICIE, PRODUCCIÓN Y VENTAS, SEGÚN CULTIVOS TRANSITORIOS Definiciones, períodos, significados de abreviaturas y símbolos, ver texto CULTIVOS TRANSITORIOS SUPERFICIE (Has.) Sembrada Cosechada PRODUCCIÓN (Tm.) VENTAS (Tm.) TOTAL NACIONAL ARROZ (EN CÁSCARA) ARVEJA SECA (GRANO SECO) ARVEJA TIERNA (EN VAINA) CEBADA (GRANO SECO) FRÉJOL SECO (GRANO SECO) FRÉJOL TIERNO (EN VAINA) HABA SECA (GRANO SECO) HABA TIERNA (EN VAINA) MAÍZ DURO CHOCLO (EN CHOCLO) MAÍZ DURO SECO (GRANO SECO) MAÍZ SUAVE CHOCLO (EN CHOCLO) MAÍZ SUAVE SECO (GRANO SECO) PAPA (TUBÉRCULO FRESCO) TOMATE RIÑÓN (FRUTA FRESCA) TRIGO (GRANO SECO) YUCA (RAÍZ FRESCA) OTROS TRANSITORIOS Solo 825.127 729.990 Asociado 592.751 531.391 Solo 378.643 329.957 1.477.941 1.299.403 Asociado.... Solo 1.836 1.367 528 304 Asociado 622 536 111 * Solo 7.291 7.021 11.521 11.275 Asociado 696 535 248 187 Solo 31.655 28.806 24.704 16.737 Asociado.... Solo 10.043 9.509 6.776 5.876 Asociado 46.838 44.664 6.190 3.860 Solo 5.748 5.388 11.439 10.964 Asociado 39.218 37.476 8.017 5.445 Solo 4.472 3.383 5.034 2.536 Asociado 15.146 12.792 1.367 333 Solo 8.235 7.095 14.336 12.814 Asociado 13.832 13.322 2.505 1.175 Solo 11.033 9.608 21.360 17.150 Asociado 168.597 146.199 8.868 2.052 Solo 125.328 110.702 331.476 307.595 Asociado 176.660 152.211 498.674 451.213 Solo 19.879 18.131 47.553 42.487 Asociado 54.978 53.323 21.036 12.007 Solo 35.190 31.536 16.445 10.769 Asociado 58.440 56.074 17.850 5.353 Solo 47.398 42.799 334.630 283.121 Asociado 812 806 4.408 3.473 Solo 1.668 1.583 36.010 35.339 Asociado * * 211 208 Solo 6.786 6.420 5.938 3.859 Asociado.... Solo 13.871 12.740 43.022 32.547 Asociado 6.353 5.492 8.658 5.820 Solo 116.050 103.947 Asociado 10.539 7.941 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS (INEC) ESPAC - 2011 * Dato oculto por confiabilidad y confidencialidad estadística

* Datos Censo Poblacional 2010 Población Rural: 5 392.713 Habitantes

2. INCORPORACIÓN DE TIC EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS - AVANCES

TIC HERRAMIENTA PARA SUPERAR ASIMETRÍAS DE LA INFORMACIÓN AGROPECUARIA Política Pública: Facilitar el acceso a la información de precios de mercado de productos agrícolas a los agricultores y campesinos Ecuatorianos. Gestores: MAGAP, MINTEL y MCPEC Mecanismo: Difusión de precios de mercado de productos agrícolas a través de Internet.

SINAGAP Difusión información vía Internet www.magap.gob.ec/sinagap

TIC HERRAMIENTA PARA SUPERAR ASIMETRÍAS DE LA INFORMACIÓN AGROPECUARIA Política Pública: Facilitar el acceso a la información de precios de mercado de productos agrícolas a los agricultores y campesinos Ecuatorianos. Gestores: MAGAP - SIGTIERRAS Mecanismo: Establecimiento de sistema nacional integrado de administración eficiente de tierra y un sistema de gestión e información de Tierra Rural.

Información Cartográfica Adquisición de fotografía aérea digital Adquisición de ortofotomapas Archivo accesible y seguro de 100.000 fotografías y 75.000 ortofotomapas digitales Catastro y Regulación Predial Cantonal Actualización de catastro predial rural Regularización predial Nodo Nacional de SIGTIERRAS Adquisición de equipos y montaje de infraestructura informática del nodo nacional del Sistema Nacional de Administración de Tierras Elaboración de mapas temáticos en 150 cantones Monitoreo, Evaluación y Soporte a Instituciones por Uso y Gestión de Información Evaluación de Impacto Asistencia técnica y legal Contratación de equipos técnicos especializados

INCORPORACIÓN Y ADOPCIÓN TECNOLÓGICA A TRAVÉS DE TIC Política Pública: Fomentar la incorporación de tecnologías de punta en el sector agropecuario rural Gestores: MAGAP Coordinación de Innovación Mecanismo: Programas de Inversión Tecnológica 2KR Proyecto: Implementación de un sistema de monitoreo satelital y comunicación a los pescadores artesanales.

Resultados Proyecto Disminución de índice de robos y pérdida de vidas humanas Monitoreo satelital de 200 embarcaciones de pesca artesanal en comunidades rurales de Esmeraldas. Implementación de 200 radios VHF marina de comunicación. Equipamiento de 50 embarcaciones con sistema GPS

3. OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS PARA INCORPORACIÓN DE TIC EN EL SECTOR AGROPECUARIO Y EN ZONAS RURALES ECUATORIANAS

OPORTUNIDADES Las TIC dinamizan el desarrollo del sector agropecuario. Apalancarnos de la alta presencia de radios en los hogares rurales Ecuatorianos para hacer llegar los procesos de difusión. Uso de telefonía celular abre nuevas posibilidades de conexión con hogares rurales. Combinación en el uso de TIC potencia los resultados. Ej. Internet + GPS + telefonía celular a la vez.

DESAFÍOS Fortalecer el acceso y conectividad en zonas rurales del Ecuador. Impulsar políticas públicas a través de incentivos e inversión para que agricultores y campesinos puedan acceder a TIC. Capacitar y sensibilizar sobre beneficios TIC. Definir políticas e incentivos para que empresas TIC Ecuador para que se especialicen en TIC para el sector agropecuario y amplíen su oferta de servicios.