FORO ECONÓMICO DE PESCA Y ACUACULTURA 2017

Documentos relacionados
Tailandia: Características del mercado y Oportunidades para los productos pesqueros peruanos

INTERCABIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS.

MÉXICO: ESTADÍSTICAS SELECCIONADAS DEL SECTOR AGROPECUARIO,

INTERCAMBIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS ESPAÑA - MEXICO

Panel 5 Políticas Públicas de Comercialización. Los Productos Pesqueros y Acuícolas Mexicanos en el Mercado Global

INTERCAMBIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS ESPAÑA - TAILANDIA

ACUICULTURA Y PESCA DE LA COMUNITAT VALENCIANA

BALANZA COMERCIAL AGROPECUARIA 2014 MÉXICO HONG KONG

Oportunidades de Mercado Nacional e Internacional para México, 2009

Impulsando a la Pesca y Acuacultura como sector de Exportación

INTERCAMBIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS ESPAÑA - CHINA

Cadena de Producción Pesquera en la Costa del Pacífico de América del Sur. Diagnóstico Regional

INTERCAMBIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS ESPAÑA - VIETNAM

ProMéxico y la. exportable de productos del mar. Septiembre 2013

DE LA COMUNITAT VALENCIANA

INTERCAMBIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS ESPAÑA - RUSIA

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE VERACRUZ Abril, 2009

ABRIL 2016 MAYO 2016

En 2014 la balanza comercial agropecuaria en la carne de puerco se mostró un saldo deficitario en términos de volumen de 485 mil toneladas.

En México, el precio del Chile serrano en el primer bimestre del año es superior en 41% y el precio del chile jalapeño en 22.5% con respecto a 2013.

INTERCAMBIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS ESPAÑA - SINGAPUR

PESCA Y ACUACULTURA SONORA EN EL CONTEXTO MUNDIAL.

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE TAMAULIPAS Mayo, 2009

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE

Company Logo PANORAMA DE LAS EXPORTACIONES AGROALIMENTARIAS Y PESQUERAS EN LA REGIÓN NOROESTE

El Sector Pesquero y Acuícola Estructura arancelaria en México

INDICADORES ECONÓMICOS ALIMENTARIA

FICHA SECTORIAL: CAMARÓN GDGE SUBG. DE ANÁLISIS E INFORMACIÓN

INTERCAMBIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS ESPAÑA - JAPÓN

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE SINALOA Abril, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA Marzo, 2009

EXPORTACIONES PRODUCTOS PESQUEROS Y ACUÍCOLAS

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN Febrero, 2009

PESCADOS, CRUSTÁCEOS Y MOLUSCOS; SUS PREPARACIONES Y CONSERVAS

Situación y Perspectiva del Sector Pesquero y Acuícola en México. Cabo San Lucas, B.C.S.

Aumenta la producción mundial de maíz amarillo en un 14% durante 2014 con respecto a la producción de 2013.

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE CAMPECHE Marzo, 2009

INTERCABIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS.

El sector pesquero y acuícola en las negociaciones comerciales internacionales. 1 er Foro Económico de Pesca y Acuacultura. 24 de Noviembre 2011

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE CHIAPAS Mayo, 2009

Tratado de Libre Comercio Costa Rica -Colombia. Efectos en el Sector Bovino Costarricense.

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE CHIHUAHUA Abril, 2009

Programa Nacional Alimentario Medidas Implementadas por el Gobierno Federal

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE QUERÉTARO Febrero, 2009

Exportaciones Agropecuarias

INTERCAMBIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS

Eduardo A. Mendoza Q.M. EL PUCTE DEL USUMACINTA S.A. DE C.V.

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES Abril, 2009

Compendio de Indicadores Económicos del Estado de Colima

INTERCABIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS.

Edición No. 02 Febrero 2013

14 o. Producción agropecuaria y pesquera. Superficie e infraestructura:

Situación de las exportaciones pesqueras peruanas. Ing. Francisco Vía Coordinador de Pesca y Acuicultura 31/08/11

LA PESCA EUROPEA EN CIFRAS

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE JALISCO Abril, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DE BAJA CALIFORNIA SUR Abril, 2009

BALANZA COMERCIAL AGROPECUARIA 2014 MÉXICO TAIWÁN (CHINA)

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE PUEBLA Abril, 2009

PESCA Y ACUICULTURA PARA EL CONSUMO HUMANO EN EL PERÚ: PRESENTE Y FUTURO

INTERCAMBIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS ESPAÑA - PERÚ

SITUACION DE LOS MERCADOS CARNICOS PARA URUGUAY

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE

Informe Comercio Exterior del Sector Agropecuario. 1 Trimestre

Metepec, 18 de noviembre de. ENCUENTRO NACIONAL GANADERO: Acuerdo Nacional de Trazabilidad

1ER. SEMESTRE 2013 Un Nuevo Sonora en Indicadores

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE OAXACA Marzo, 2009

Balanza Comercial México - Mundo. Fuente: Elaborado por ASERCA con datos de Secretaría de Economía y Banco de México. Monto en Millones de Dólares.

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE SONORA Abril, 2009

COMERCIO EXTERIOR AGROALIMENTARIO ESPAÑA-ESTADOS UNIDOS

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE HIDALGO Abril, 2009

Yucatán. Noviembre 2011

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE DURANGO Marzo, 2009

Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE

INFORMACIÓN DEL SECTOR AGROPECUARIO, PESQUERO Y ACUÍCOLA DEL ESTADO DE SONORA. Hermosillo, Sonora a 9 de Enero del 2017

Exportaciones agropecuarias a Noviembre de Subsecretaria de Fomento a los Agronegocios

La elección en Estados Unidos y la Economía en México. Dr. Javier Salas Martín del Campo Director de Estudios Económicos.

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE NAYARIT Mayo, 2009

Perspectivas del sector agropecuario en el Mundo y México

Informe Comercio Exterior del Sector Agropecuario Enero - Setiembre

Tabasco. Noviembre 2011

Expectativas de Producción y demanda de granos forrajeros. Septiembre 20071

Programas SAGARPA 2017, Autorizados en el DPEF 2017 y a Disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su Reglamento.

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ Mayo, 2009

INDICADORES ESTRATÉGICOS DEL SECTOR AGROPECUARIO DICIEMBRE 2006

Desempeño del Sector Agropecuario 2014

LA AcuicuLturA, frente AL siglo XXi * Antecedentes

INTERCAMBIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS ESPAÑA - BRASIL

MERCADO PESQUERO DE CHINA

Colima. Noviembre 2011

Industria Automotriz en México y TLCAN Eduardo J. Solís Sánchez

Informe Especializado. El mercado pesquero en Portugal

Informe Comercio Exterior del Sector Agropecuario. I Trimestre

Pescados silvestres y de cultivo en el mercado de EE.UU.

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE GUANAJUATO Abril, 2009

Chile: Exportaciones Pesqueras L

Sinaloa. Noviembre 2011

Marco legal y arancelario en el comercio internacional. Dr. Rodolfo Cancino

Transcripción:

FORO ECONÓMICO DE PESCA Y ACUACULTURA 2017 La Economía de los Océanos: El Caso de la Pesca y la Acuacultura Comercialización de productos Agropecuarios y Pesqueros 30 de noviembre de 2017 Alejandro Vázquez Salido Director en Jefe

Países Exportadores de Alimentos En 2015 la UE (engloba 28 países) exportó 502,039 millones de dólares en alimentos. EE.UU. principal país exportador de alimentos, exporta el equivalente a 131,056 millones de dólares. México ocupa el 10 lugar como exportador de alimentos con alrededor de 29 mil millones de dólares. 502,039 Principales Países Exportadores de Alimentos (Millones de dólares) Más de 160 países importan alimentos de México. 131,056 70,992 63,052 46,800 33,997 32,249 30,700 30,406 21,692 Unión Europea (28) Estados Unidos Brasil China Canadá Argentina Indonesia India Australia México Malasia Fuente: Organización Mundial de Comercio., de los demás países no se cuenta con toda a información. 2015. 2

Entradas de Divisas En 2016, las divisas por concepto de las exportaciones agroalimentarias y pesqueras fueron del orden de 29 mil millones de dólares, nivel sin precedentes, y superiores a las generadas por las exportaciones petroleras, a las remesas del exterior y a los ingresos por turismo. 60,000 50,000 Exportaciones de México al Mundo e Ingresos por Rubros Seleccionados (Millones de dólares) 50,635 56,443 40,000 30,000 20,000 10,000 0 Fuente: Banco de México 28,971 26,059 30,831 21,999 26,970 16,124 21,306 19,571 8,341 16,168 18,743 11,513 6,573 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Exportaciones Petroleras Remesas Ingresos por Turismo Exportaciones Agroalimentarias 3

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016P/ México: Evolución del Comercios Agroalimentario Comercio Agroalimentario y Pesquero México-Mundo 1993-2016 (Millones de dólares) 30,000 25,000 27,362 28,183 26,714 24,329 25,590 25,753 28,971 25,796 20,000 15,000 10,000 5,000 0 P/ Preliminar 2 Tasa Media Anual de Crecimiento Fuente: Secretaría de Economía (cifras en millones de dólares) Exportaciones Importaciones 4

México: Principales Socios Comerciales y Balanza Comercial Comercio Exterior Agroalimentario 2016 (millones de dólares) Exportación Importación País o bloque Saldo Valor Participación % Valor Participación % EUA 23,925 78.4 18,224 70.6 5,701 China 148 0.4 509 2.0-361 Unión Europea 1,354 4.4 1,610 6.2-256 Japón 839 2.8 20 0.1 819 Otros 2,705 14.0 5,463 21.2-1,230 Total 28,971 100.0 25,796 100.0 3,249 Mundo Balanza Agroalimentaria 2014 2015 2016 P Exportaciones 100.0 100.0 100.0 Importaciones 100.0 100.0 100.0 TLCAN Exportaciones 79.9 81.4 80.8 Importaciones 79.3 78.5 77.0 Estados Unidos Exportaciones 76.8 78.6 78.4 Importaciones 72.5 71.6 70.6 Canadá Exportaciones 3.1 2.7 2.4 Importaciones 6.8 6.8 6.4 Fuente: SE. 5

Desarrollo del Sector Primario de 1994 a 2016 Indicador 1994 2016 Absoluta Relativa Población ocupada en el sector primario 5,300,114 7,031,638 1,731,526 32.7% PIB primario (millones de pesos de 2008) 316,073 448,927 132,854 42.0% Volumen de producción agropecuaria y pesquera (toneladas) Total 162,514,076 282,837,948 120,323,873 74.0% Agricola 149,269,257 260,430,307 111,161,050 74.5% Granos 26,810,504 38,466,170 11,655,666 74.5% Maíz grano 18,235,826 28,250,783 10,014,957 54.9% Hortalizas 5,801,881 15,387,119 9,585,238 165.2% Pecuaria 11,984,799 20,655,302 8,670,503 72.3% Carne en canal de bovino 1,364,711 1,878,705 513,994 37.7% Carne en canal de ave 1,126,008 3,077,874 1,951,866 173.3% Carne en canal de porcino 872,907 1,376,199 503,292 57.7% Huevo 1,246,223 2,720,194 1,473,971 118.3% Pesquera 1,260,019 1,752,339 492,320 39.1% Volumen de producción (millones de pesos de 2008) Total 807,851 1,084,393 276,542 34.2% Agrícola 461,464 573,915 112,450 24.4% Granos 154,472 169,422 14,950 9.7% Maíz grano 61,376 95,801 34,424 56.1% Hortalizas 81,518 128,452 46,934 57.6% Pecuaria 317,985 479,271 161,286 50.7% Carne en canal de bovino 69,507 114,229 44,722 64.3% Carne en canal de ave 33,560 74,856 41,296 123.1% Carne en canal de porcino 50,404 69,129 18,724 37.1% Huevo 19,679 39,751 20,072 102% Pesquera 28,401 31,207 2,806 9.9% Superficie agrícola sembrada (hectáreas) Total 20,997,330 21,938,184 940,854 4.5% De riego 5,623,695 6,047,390 423,695 7.5% Fuente: Brochure del SIAP, México a 22 años del TLCAN 6

Principales Exportaciones Agropecuarias de México Fuente: Brochure del SIAP, México a 22 años del TLCAN 7

Organización Mundial del Comercio: NMF In current usage, MFN tariffs are what countries promise to impose on imports from other members of the WTO, unless the country is part of a preferential trade agreement (such as a free trade area or customs union). This means that, in practice, MFN rates are the highest (most restrictive) that WTO members charge one another. Some countries impose higher tariffs on countries that are not part of the WTO. In some rare cases, WTO members/gatt contracting parties have invoked the "Non-Application Clause" of WTO/GATT agreements and chosen not to extend MFN treatment to certain other countries. Fuente: Economic Research Service, USDA. 8

Expansión Productiva Sostenida: Real Mayor producción Hoy se producen 45 MT (19%) más toneladas que siete años atrás. 800,000 700,000 Producción Agropecuaria y Pesquera (Volumen y Valor) 731,468 600,000 573,305 Mayor valor El valor de la producción es, en términos reales, 28% superior a la de 2009, y 65% más que el de 2003. 500,000 400,000 300,000 223,456 442,388 237,729 282,838 El valor de una tonelada de alimento en 2003 era de 1,980 pesos, mientras que en 2016 el valor de una tonelada promedio era de 2,586 pesos en términos reales. 200,000 100,000-2003 2009 2016 Miles de toneldas Millones de pesos (reales) Lineal (Miles de toneldas) Fuente: SIAP, SAGARPA, deflactado con INPC base 2011 9

Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones Eventos apoyados por Región (2016) Eventos destacados (2017) Región Eventos Beneficiarios Ventas Estimadas Reportadas Estados Unidos 6 197 157,601.2 Canadá 3 55 29,060.5 Asia 5 103 244,994.7 Europa 9 286 434,359.1 Centro y Sudamérica 1 10 2,304.0 Nacionales 14 749 35,009.6 Total 38 1,400 903,329.1 Valor de las ventas estimadas en miles de dólares Americanos Valor de las ventas estimadas en miles de dólares americanos 10

Certificaciones de Calidad, Sanidad e Inocuidad En ASERCA estamos comprometidos en apoyar a diversas organizaciones y productores para la mejor exposición y comercialización de los productos mexicanos a nivel nacional y en el extranjero. Dentro de los apoyos de ASERCA en temas de certificaciones, sanidad e inocuidad se tienen los siguientes: Iniciar procesos y/o obtención de certificaciones y/o recertificaciones de calidad, sanidad e inocuidad. Creación de estándares de calidad, sanidad e inocuidad, anexos técnicos, pliegos de condiciones o protocolos. 11

Marcas Colectivas El incentivo para la Promoción, Gestión y Trámite de Marcas Colectivas de ASERCA consiste en: Creación de marca y diseño de imagen. Consultoría y pago de derechos de registro de Marcas Colectivas. Difusión y posicionamiento de las Marcas Colectivas. Estrategias de promoción comercial de los productos relacionados con el uso de la marca. Creación de manuales y reglas de uso de la marca colectiva. Consultoría para la planeación y funcionamiento de marcas colectivas. 12

México Alimentaria Food Show 2017 Punto de encuentro de negocios Agroalimentarios más importante de México y Latinoamérica. CENTRO CITIBANAMEX E INFIELD DEL HIPÓDROMO DE LAS ÁMÉRICAS DIC. 7 AL 9 CDMX En esta edición, México Alimentaria Food Show 2017 refrenda ser el referente de negocio, de impulso y de conocimiento para el sector agroalimentario nacional e internacional. 13

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura: FAO FAO pronostica para 2050 un crecimiento de población mundial de más de un tercio, lo que implica una demanda agregada de productos agroalimentarios de 2.5 1 veces la producción actual. La producción pesquera mundial ha aumentado de forma constante, incrementando el suministro de peces comestibles a una tasa media anual del 3.2%, superando así la tasa de crecimiento de la población mundial del 1.6%. La pesca y la acuacultura serán la más importante fuente de alimentos del futuro según la FAO. Fuente: FAO. 14

Indicadores Mundiales del Sector Pesquero La producción mundial de pescado, crustáceos, moluscos y otros animales acuáticos alcanzó los 169.2 millones de toneladas en 2015. De este total, la producción de capturas fue de 92.6 millones de toneladas, es decir un aumento de 1.6 por ciento en comparación con el año anterior. 146,731 Producción Mundial de Captura y Acuicultura, 2015 (Miles de toneladas) 153,487 155,808 160,656 164,823 169,230 la tasa de crecimiento de 2010 a 2015 fue de 15.3% 58,964 61,443 66,443 70,214 73,681 76,600 45% 87,766 92,044 89,365 90,443 91,141 92,630 55% 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Captura Acuicultura 15

Indicadores Mundiales del Sector Pesquero 73% 65.201 Producción de Captura y Acuícola por País, 2015 (Miles de toneladas) El futuro está en la acuacultura 27% 10,828 10,078 6,196 5,465 4,975 4,608 4,164 3,684 3,675 2,951 2,933 2,832 2,590 2,198 1,699 Captura Acuicultura China tiene el 38.5% de producción mundial mientras que México representa el 1% de la producción mundial. 16 Lugar Mundial La producción de captura en México en 2016 fue de 1.8 MT representando el 83% de la producción nacional mientras que de acuicultura únicamente 0.4 MT con el 17% restante. Esto representa una área de oportunidad a desarrollar en el corto plazo. 16

Indicadores Mundiales del Sector Pesquero Consumo mundial per cápita de pesca (kg) 70 60 50 40 30 20 58 53 50 40 35 35 31 28 27 26 24 24 23 22 22 22 21 16 14 13 20.2 10 0 12 10 9 8 6 5 Por país Mundial México durante la presente administración ha logrado incrementar en 3.7 kg el consumo per cápita nacional, alcanzando actualmente los 12.6 kg anuales. 1/Incluye: Pescado de agua dulce, pescado demersal, pez pelágico, peces marinos, otros crustáceos, cefalópodos, otros moluscos, plantas acuáticas, peces marinos, otros crustáceos y otros moluscos. Fuente: FAO, cifras al 2015 17

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Panorama Nacional del Sector Agrícola y Pesquero En el tercer trimestre de 2017 el PIB primario se incremento en 0.9 por ciento respecto al mismo trimestre del año anterior; el PIB agrícola disminuyó 1.0 por ciento; lo que fue compensado por incrementos en la cría y explotación de animales (3.7 por ciento). Año PIB del Sector Primario (MDP a precios de 2013) Sector Primario Agricultura Cría y explotación de animales Aprovechamiento forestal Pesca, caza y captura Servicios relacionados 2013 510,906 313,581 166,738 17,468 11,431 1,688 2016 561,603 351,286 172,420 19,437 16,669 1,790 Tri III 2017 481,010 260,871 183,338 19,661 15,846 1,295 Ene-Sep 2017 537,245 328,156 172,946 20,142 14,627 1,374 Var. % Anual Tri III 2017 0.9-1.0 3.7 3.8-3.2 7.1 Ene-Sep 2017 2.2 2.0 2.5 6.9-3.2 5.5 TMAC */ 2013-2016 3.2 3.9 1.1 3.6 13.4 2.0 Evolución del PIB de la Pesca, Caza y Captura (Millones de pesos a precios de 18,000 16,000 14,000 2013) 12,000 10,104 10,000 8,000 Estructura del PIB del Sector Primario, Promedio 2013-2016 (Porcentaje) 10,094 Agricultura 62% Cría y explotación de animales 32% 11,674 13,872 Aprovechamiento forestal 3% Pesca, caza y captura 3% Servicios relacionados 0% 16,353 16,669 Fuente: INEGI, Sistema de Cuentas Nacionales de México. 18

Panorama Nacional del Sector Pesquero En el periodo 2012-2016 el volumen de la producción de pesca de captura creció en promedio anual 0.9 por ciento, la acuicultura disminuyó en promedio anual 11.4 por ciento. En el periodo de referencia el valor de la producción de pesca de captura creció en promedio anual 17.4 por ciento, la producción acuícola disminuyó en promedio anual 3.4 por ciento. 577.0 Producción Pesquera Nacional 2012 2016 (MT) 2,265 2,400 653.9 2,197 2,072 2,108 445.2 368.3 356.0 17% Valor de la Producción Pesquera y Acuícola Nacional 2012-2016 35,664 31,490 398.2 363.8 24,110 19,022 19,855 433.4 1% 1,687.5 1,746.3 1,752.0 1,704.2 1,752.3 83% 457.7 521.6 18,564.1 19,333.4 23,676.4 31,126.4 35,266.3 99% 2012 2013 2014 2015 2016 Pesca de captura Acuacultura 2012 2013 2014 2015 2016 Pesca de captura Acuacultura Fuente: SIAP 19

Panorama Nacional del Sector Pesquero Producción Pesquera Nacional por Especie, 2016 Camarón 13% Mojarra 10% Atún 7% Sardina 25% Otros 27% Macarela 5% Ostión 3% Jaiba 3% Carpa 3% Pulpo 2% Tiburón 2% Fuente: SIAP 20

Comercio Internacional de México y el Mundo Sector Pesquero Balanza Comercial Pesquera de México con el Mundo 1/ 2013 2016 Var. % TMAC* Var. % Ene- Ago (a) (b) (a/b) 2013-2016 2017 P/ Ene-Ago 2017/16 Balanza Volumen (Toneladas) -64,711.7-126,443.7-82,387.0 Exportaciones 123,984.0 115,213.7-7.1-2.4 75,597.2 9.7 Importaciones 188,695.7 241,657.5 28.1 8.6 157,984.2 0.6 Balanza Valor (Miles de dólares) 231,749.2 258,456.1-8,384.2 Exportaciones 828,957.5 868,316.0 4.7 1.6 447,616.4-2.8 Importaciones 597,208.3 609,859.9 2.1 0.7 456,000.6 15.6 Balanza Comercial Pesquera de México con el Mundo (Millones de dólares) 597.2 829.0 922.0 896.9 868.3 739.1 566.7 609.9 231.7 330.2 182.9 258.5 456.0 447.6-8.4 2013 2014 2015 2016 Ene-Ago 2017 Importaciones Exportaciones Saldo P / Preliminar. 1/ Incluye el capítulo 03. Cifras al 9 de octubre de 2017. * Tasa Media Anual de Crecimiento. Fuente: Secretaría de Economía 21

Comercio Internacional de México y el Mundo Sector Pesquero Exportaciones de Productos de Pesca y Acuacultura México Mundo 1/ Volumen (toneladas) Var.% TMAC* Valor (Miles de dólares) Var.% TMAC* 2013 2016 2016/15 2013-16 Var.% Var.% Producto Ene-Ago Ene-Ago 2013 2016 Ene-Ago Ene-Ago 2016/15 2013-16 2017 2017 2017/16 2017/16 Crustáceos 24,132.0 32,409.7-12.2 10.3 14,152.5-2.9 396,933.6 412,455.9 3.9 1.3 177,181.9 7.7 Pescado fresco o refrigerado 2/ 17,563.8 24,713.4-85.1 12.1 15,486.7-10.8 123,786.5 198,148.1 60.1 17.0 114,509.9-17.8 Moluscos 29,854.7 16,115.2-28.0-18.6 6,593.2 10.2 117,701.9 90,498.5-23.1-8.4 31,661.8 0.9 Filetes y demás carne de pescado 6,245.5 10,113.6-11.3 17.4 6,290.0-14.2 59,919.8 87,363.7 45.8 13.4 60,148.8-5.5 Pescado congelado 3/ 42,893.0 30,147.7 34.2-11.1 27,287.6 22.0 107,693.4 63,944.7-40.6-15.9 45,102.4-13.5 Pescado seco, salado o en salmuera 1,616.3 321.1-6.9-41.7 212.1-3.6 11,058.2 8,380.1-24.2-8.8 5,769.2 18.2 Invertebrados acuáticos 1,098.8 1,109.1-71.5 0.3 5,369.8 522.7 10,738.0 7,013.3-34.7-13.2 13,036.0 220.3 Peces vivos 4/ 579.9 284.0-1.5-21.2 205.3-13.7 1,125.9 511.7-54.6-23.1 206.4-43.1 TOTAL 123,984.0 115,213.7-56.2-2.4 75,597.2 9.7 828,957.5 868,316.0 4.7 1.6 447,616.4-2.8 1/ Incluye el capítulo 03 2/ Excepto filete y carne de pescado 3/ Excepto filete y carne de pescado 4/ Miles de cabezas Cifras al 9 de octubre de 2017. Fuente: Secretaría de Economía 22

Comercio Internacional de México y el Mundo Sector Pesquero Estructura del Volumen de Exportaciones de Productos de Pesca y Acuacultura 1/, México Mundo Promedio 2013-2016 (Porcentaje) Estructura del Valor de Exportaciones de Productos de Pesca y Acuacultura, México Mundo Promedio 2013-2016 1/, (Porcentaje) Pescado congelado3/ 20% Crustáceos 15% Pescado fresco o refrigerado2/ 18% Moluscos 12% Moluscos 13% Pescado congelado3/ 10% Pescado fresco o refrigerado2/ 45% Otros 2% Filetes y demás carne de pescado 5% Crustáceos 47% Otros 4% Filetes y demás carne de pescado 9% 1/ Incluye el capítulo 03 2/ Excepto filete y carne de pescado 3/ Excepto filete y carne de pescado Cifras al 9 de octubre de 2017. Fuente: Secretaría de Economía 23

Comercio Internacional de México y el Mundo Sector Pesquero Importaciones de Productos de Pesca y Acuacultura México Mundo1/ Volumen (toneladas) Importaciones Var.% TMAC* Ene-Ago Var.% 2014 Ene- Ago Producto 2016/15 2013-2016 2017 2017/16 2013 2016 Valor (miles de dólares) Var.% TMAC* Ene-Ago Var.% 2016/15 2013-2016 2017 Ene- Ago 2017/16 Filetes y demás carne de pescado 105,564.3 8.1 9.3 81,056.7 2.0 331,522.8 351,593.4 0.5 2.0 258,313.5 11.2 Pescado congelado 2/ 49,706.6 32.3 17.8 49,533.5 1.0 93,263.9 117,779.7 41.0 8.1 94,011.2 28.8 Crustáceos 27,183.0-11.6-20.3 7,838.6 12.4 120,152.6 80,289.6 5.7-12.6 55,008.5-0.5 Moluscos 12,419.9 7.4 22.8 14,993.0 21.3 21,382.6 37,995.3 24.2 21.1 36,846.2 55.8 Pescado seco, salado o en salmuera 2,543.9-15.2-2.6 705.0-4.5 20,337.2 15,531.2-18.9-8.6 6,632.8 13.9 Pescado fresco o refrigerado 3/ 870.9-42.1-14.1 592.7 0.9 5,504.1 4,106.8-6.5-9.3 3,684.0 33.1 Peces vivos 4/ 8,156.4 33.2-9.6 3,257.3-59.0 4,978.8 2,368.4-28.4-21.9 1,430.1-15.2 Invertebrados acuáticos 13.3 27.1 20.8 7.5 4.0 66.4 195.5 250.2 43.3 74.3-8.7 TOTAL 206,458.4 13.7 8.6 157,984.2 0.6 597,208.3 609,859.9 7.6 0.7 456,000.6 15.6 1/ Incluye el capítulo 03 2/ Excepto filete y carne de pescado 3/ Excepto filete y carne de pescado 4/ Miles de cabezas Cifras al 9 de octubre de 2017. Fuente: Secretaría de Economía 24

Comercio Internacional de México y el Mundo Sector Pesquero Estructura del Volumen de Importaciones de Productos de Pesca y Acuacultura 1/, México Mundo Promedio 2013-2016 (Porcentaje) Estructura del Valor de Importaciones de Productos de Pesca y Acuacultura, México Mundo Promedio 2013-20161/ (Porcentaje) Pescado congelado2/ 27% Moluscos 7% Pescado congelado2/ 15% Crustáceos 20% Crustáceos 8% 1/ Incluye el capítulo 03 2/ Excepto filete y carne de pescado 3/ Excepto filete y carne de pescado Cifras al 9 de octubre de 2017. Fuente: Secretaría de Economía Filetes y demás carne de pescado 52% Peces vivos3/ 4% Otros 2% Filetes y demás carne de pescado 56% Otros 1% Molusco 5% Pescado seco, salado o en salmuera 3% 25

Retos y Oportunidades El objetivo que busca la SAGARPA es mejorar el nivel de vida de los productores Sustentabilidad Pasar de Volumen a Valor Vinculación con el mercado Ordenamiento de mercados Mayor eficiencia Sanidades Tecnologías de información Capacitación Fomento al Mercado Interno Diversificación de mercados 26