MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Documentos relacionados
Propagación de Ondas. Guía de aprendizaje

Propagación de Ondas

Grado en Ingeniería Civil, Grado en Ingeniería

Carrera: ECC Participantes Representante de las academias de ingeniería electrónica de los Institutos Tecnológicos. Academias de Ingeniería

ASIGNATURA: MATERIA: Teoría de Circuitos MÓDULO: M2 ESTUDIOS: Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN

FISICA ATOMICA Y MOLECULAR

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Campos eléctricos y magnéticos. Propiedades electromagnéticas de la materia

Seriación obligatoria consecuente: Dispositivos de Microondas I, Sistemas de Comunicaciones Ópticas (L+)

Proyecto docente de la asignatura

ELECTROTECNIA Fecha Consejo Departamento 27/01/2017

10. CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA SÍLABO 2006-II

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ingeniería Telemática ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D'ENGINYERIA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

Departamento: Ingeniería Eléctrica

FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL ÁREA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ELECTROTECNIA

Ecuaciones en Derivadas Parciales

Sistemas de Telecomunicación.

Análisis de datos socio políticos

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Sostenibilidad y Conservación BIOLOGÍA 3º 1º 6 Optativa

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DE APRENDIZAJE FUNDAMENTOS FISICOS DE LA INFORMATICA

TITULACIÓN: Grado en Ingeniería informática CENTRO: Escuela Politécnica Superior de Jaén CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

TECNOLOGÍA DE SUELOS Curso (Fecha última actualización: 29/06/15) Sostenibilidad y Conservación BIOLOGÍA 3º 1º 6 Optativa

Sistemas electrónicos avanzados

TITULACIÓN: Grado en Química. CENTRO: Facultad de Ciencias Experimentales CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

NOMBRE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE. Curso Módulo: Sistemas Físicos, Químicos y Naturales Año académico: 2014/2015

Microeconomía II Curso

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA

FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA DE LOS ALIMENTOS

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO MATERIAS BÁSICAS QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA

ELECTROMAGNETISMO II

DOCUMENTACIÓN FOTOGRÁFICA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º Curso 1 er Cuatrimestre

Luminotecnia 4º 8º 3 Obligatoria

FICHA DE MATERIA OS: Grado en Química O: Fundamental FICHA DE ASIGNATURA ASIGNATURA: MATEMÁTICAS II

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración

ASIGNATURA: ELECTRÓNICA

DERECHO ADMINISTRATIVO LABORAL Curso

Ecuaciones Diferenciales

Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Curso 2014/2015. Asignatura: Electromagnetismo. Campos y Ondas. Código: ITI101

Dr. D. Alberto Ruiz Villaverde

AIM - Antenas y Microondas

INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

Guía Docente ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

Análisis Económico. Microeconomía III 2º 2º 6 Obligatoria MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Sistemas Electrónicos Grado en Ingeniería Mecánica

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA DE LOS ALIMENTOS

I Radiobiología y bases de la investigación en Radioterapia obligatoria. Lunes 12 a 14 horas

GUÍA DOCENTE Ecuaciones Diferenciales

INSTRUMENTOS DE MEDIDA Y ANÁLISIS DE DATOS DE INVESTIGACIÓN EN LOGOPEDIA

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCION I CURSO 2013/2014

Datos Descriptivos. ANEXO II Guía de Aprendizaje Información al estudiante 4,5. ASIGNATURA: Ingeníería Fotovoltaica MATERIA: CRÉDITOS EUROPEOS:

Métodos y técnicas en investigación social. Prof. Paniza

Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Telecomunicación Curso 3º Cuatrimestre 1º Créditos ECTS 6 ECTS

Análisis de circuitos eléctricos

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Economía Microeconomía 1º 2º 6 Básica

ESTADÍSTICA. Materia Básica Estadística. Formación Básica. Introducción a la Odontología 1º 1º 6

Grupo A: Fernando Martínez Álvarez

Plan Docente de la Asignatura

TRANSMISIÓN POR SOPORTE FÍSICO

Radiometría, fotometría, color y fotografía

Participantes. Comité para el Diseño de Especialidad DIET. Academia de Comunicaciones DIET. Comité de Investigación DIET

ASIGNATURA: Laboratorio de Electrónica Analógica

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado en Física FACULTAT DE FÍSICA 3 Primer cuatrimestre

REGIMEN JURIDICO DFE LOS TRABAJADORES EXTRANJEROS EN ESPAÑA CURSO 2015/2016

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Economía Microeconomía 1º 2º 6 Básica HORARIO DE TUTORÍAS*

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA II

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Derecho penal de la Función pública

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Muestreo estadístico. Curso

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

PROGRAMA INSTRUCCIONAL TEORIA ELECTROMAGNETICA

Curso INGENIERÍA QUÍMICA. Curso: 2º Carácter: Obligatorio Duración: Semestral Idioma: Español

Filosofía del arte. Zúñiga García, José Francisco MÓDULO MATERIA/ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Estética y teoría de las artes

Máster Universitario en Avances en Radiología Diagnóstica y Terapéutica y Medicina Física MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

ASIGNATURA: Laboratorio de Electrónica Digital

UNIDAD CURRICULAR: TEORÍA DE ONDAS VII Prof. Juan Hernández Octubre Eje de Formación Prelación HAD HTIE

FÍSICA DE LA ATMÓSFERA

Talleres de Iniciación a la Ingeniería

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Análisis Económico Microeconomía IV 3º 1º 6 Obligatoria

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico

Electricidad y Magnetismo

MÁQUINAS ELÉCTRICAS I

TITULACIÓN: Grado en Ingeniería Geomática y Topográfica ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE JAÉN CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

Guía docente de la asignatura Diseño y Simulación Electrónica

Guía docente de la asignatura

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN

Guía Docente: ESTADÍSTICA Y CÁLCULO MATEMÁTICO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Economía Microeconomía 1º 2º 6 Básica

Curso PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES PSICOLOGÍA DEL 1º 2º 6 BÁSICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Grupo A: José Cáceres Salas Departamento de Economía Financiera y Contabilidad

Transcripción:

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TRANSMISIÓN DE ONDAS MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO MATERIAS COMUNES PROFESOR(ES) COMUNICACIONES ANALÓGICAS Y DIGITALES 2º 1º 9 Obligatoria ALFONSO SALINAS EXTREMERA JESÚS FRANCISCO FORNIELES CALLEJÓN Despachos 113 y 111 Edificio de Físicas 2ª Planta Facultad de Ciencias Dpto. Electromagnetismo y Física de la Materia. Facultad de Ciencias. HORARIO DE TUTORÍAS (Con cita previa) Prof. Salinas: L: 12 a 14 (F. Ciencias), M: 10 a 12 (Escuela), Mi: 17 a 19 (F. Ciencias) Prof. Fornieles: X, V de 10:00 a 13:00 GRADO EN EL QUE SE IMPARTE OTROS GRADOS A LOS QUE SE PODRÍA OFERTAR Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación PRERREQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES (si procede) Comprensión de textos en inglés científico. Haber superado el módulo de materias básicas facilitará la labor del alumno. En particular, estarán en condiciones académicas óptimas para rentabilizar su trabajo los estudiantes que hayan superado las asignaturas: Fundamentos Físicos de la Ingeniería, Análisis Matemático, Álgebra lineal y Geometría, Cálculo Numérico y Ecuaciones Diferenciales, Análisis de Circuitos, Fundamentos de Informática. BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) Página 1

Ecuaciones de Maxwell, Propagación de ondas electromagnéticas, Introducción a radiación y antenas. Fundamentos de acústica. COMPETENCIAS GENERALES Y ESPECÍFICAS Competencias Transversales Específicas: C1-C3 Competencias no Transversales Específicas del Módulo: C8 Capacidad para comprender los mecanismos de transmisión de ondas electromagnéticas y acústicas, y sus correspondientes dispositivos emisores y receptores. Competencias Generales: G1-G2-G3-G4-G5-G6-G7-G8-G9-G10-G11-G12-G13-G14-G15 OBJETIVOS (EXPRESADOS COMO RESULTADOS ESPERABLES DE LA ENSEÑANZA) El alumno comprenderá: Las fuentes del campo electromagnético en el vacío y en medios materiales La ecuación de ondas y sus soluciones Propagación de ondas planas en el vacío y en medios materiales (con y sin pérdidas) Incidencia normal y oblicua de una onda plana sobre la superficie de separación de 2 medios materiales Propagación de ondas electromagnéticas en medios confinados: Líneas de transmisión y guías de onda Sistemas radiantes elementales: dipolo eléctrico, dipolo magnético Transmisión de ondas acústicas y medidas de potencia El alumno será capaz de: Medir y caracterizar ondas electromagnéticas (microondas) propagándose en el aire e incidiendo sobre distintos medios materiales Manejar líneas de transmisión (cables coaxiales) para la propagación en régimen transitorio y estacionario Hacer medidas básicas en guías de onda Manejar la instrumentación básica de medida en acústica (sonómetros y analizadores) TEMARIO DETALLADO DE LA ASIGNATURA TEMARIO (Clases de Teoría y problemas en Grupos Amplios) 1. Ecuaciones de Maxwell 1.1. Introducción 1.2. Corriente de desplazamiento 1.3. Fuentes del Campo Electromagnético: Ecuaciones de Maxwell 1.4. Potenciales Retardados Página 2

2. Propagación en Líneas de Transmisión 2.1. Ecuaciones generales de la línea de transmisión 2.2. Líneas sin pérdidas 2.3. Líneas finitas 2.4. Relaciones de Potencia 2.5. Transitorios en líneas de transmisión 3. Propagación de Ondas Electromagnéticas Planas 3.1. Espectro electromagnético 3.2. Ondas planas en medios ilimitados 3.3. Polarización 3.4. Reflexión y transmisión: incidencia normal y oblicua 3.5. Incidencia normal sobre medios multicapa 4. Propagación en Guías de Onda 4.1. Concepto de guía de ondas 4.2. Ondas TEM, TE y TM 4.3. Guías de onda rectangulares 4.4. Cavidades 5. Radiación Electromagnética y Antenas 5.1. Radiación dipolar eléctrica 5.2. Radiación dipolar magnética 5.3. Antenas lineales 5.4. Parámetros básicos de antenas 6. Fundamentos de Acústica 6.1. Ondas Sonoras 6.2. Potencia, intensidad y presión 6.3. Medidas de niveles de potencia, intensidad y presión 6.4. Superposición de fuentes sonoras SESIONES EN GRUPOS REDUCIDOS (PRÁCTICAS DE LABORATORIO) 1. Introducción: Herramientas Matemáticas 2. Dominio del Tiempo y de la Frecuencia 3. Herramientas Numéricas 4. Líneas de Transmisión en Régimen Estacionario 5. Resolución Gráfica de problemas en Líneas 6. Líneas de Transmisión en Régimen Transitorio 7. Estudio Experimental y Numérico de la Propagación en Medios Dispersivos y con Pérdidas I 8. Estudio Experimental y Numérico de la Propagación en Medios Dispersivos y con Pérdidas II 9. Ondas en Espacio Libre I 10. Ondas en Espacio Libre II 11. Medidas Fundamentales en Guías de Onda 12. Propagación en Guías de Onda 13. Exposición de Trabajos 14. Medida y Caracterización del Campo de Radiación de una Antena de Bocina 15. Medidas Básicas en Acústica: Sonómetro y Analizador Página 3

BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA FUNDAMENTAL 1. Engineering Electromagnetics, William H. Hayt and John A. Back, McGraw-Hill, 2012. 2. Elements of Electromagnetics, Matthew N.O. Sadiku, Oxford University Press, 2011. 3. Temas de Acústica, A. Durá Doménech, Servicio de Publicaciones Universidad de Alicante, 2009. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA 4. Engineering Electromagnetics, Nathan Ida, Springer, 2004. 5. Fundamentos de Electromagnetismo para Ingeniería, David, K. Cheng, Addison Wesley, 1998. 6. Fields and Waves in Communication Electronics, Simon Ramo et al., John Wiley&Sons Inc., 1994. 7. Fundamentos de Acústica, Lawrence E. Kinsler et al., Limusa, 2008. ENLACES RECOMENDADOS El enlace con el curso de la asignatura no está aún establecido. El procedimiento será: - http://cevug.ugr.es> Campus Online > Prado2 (botón) - Identificación con correo oficial UGR - Pulsar asignatura Por indicación del CEVUG: los problemas técnicos y de ordenación académica (no los docentes dentro de la plataforma) deberán ser canalizados mediante el formulario de contacto y el sistema de gestión de incidencias del Centro de Enseñanzas Virtuales, a través de la dirección: http://cevug.ugr.es/contactar http://www.ieee.org/portal/site http://www.sea-acustica.es/ http://electrodinamicatic190.ugr.es Institute of Electrical and Electronic Engineering Sociedad Acústica Española Grupo de Electrodinámica de Fenómenos Transitorios METODOLOGÍA DOCENTE La asignatura contempla una duración de 225 horas (9 ECTS) de las cuales 90 son presenciales (se estiman además un máximo de 4 horas para exámenes) y 135 no presenciales (con una estimación adicional de 6 horas de tutorías). La actividad formativa presencial se ha dividido en: Clases de exposición de la materia (30 horas) orientadas a grupos amplios de alumnos. Clases de resolución de ejercicios (30 horas) orientadas a grupos amplios Sesiones de trabajo de problemas, de manejo de herramientas numéricas y matemáticas y clases prácticas de laboratorio (26 horas) orientadas a grupos reducidos Seminarios (4 horas) orientadas a grupos reducidos Sesión de evaluación y examen final (4 horas) a realizar en grupos amplios de alumnos La actividad formativa no presencial se ha planificado: Tutorías académicas individuales a través de la plataforma de la asignatura (2 horas) Tutorías académicas (foros) grupales a través de la plataforma de la asignatura (4 horas) Estudio y trabajo autónomo (103 horas) Estudio y trabajo en grupo (32 horas) Página 4

Se aplicarán métodos activos con apelaciones frecuentes a la reflexión grupal y a la solución de problemas. Los contenidos se desarrollaran desde una perspectiva predominantemente aplicativa, no especulativa. Se facilitará a los alumnos documentos de apoyo o ampliación para la realización de las tareas y se les orientará en la realización de los trabajos individuales o en equipo. El profesorado se compromete a: Estar a disposición de los alumnos durante y después del desarrollo de la asignatura Facilitar la participación en clase Posibilitar la expresión de las opiniones personales en todo momento Escuchar las sugerencias que se les dirijan para mejorar su actuación docente PROGRAMA DE ACTIVIDADES Actividades presenciales Actividades no presenciales Tipo Temas del temario El reparto entre teoría y ejercicios- problemas será de un 50% aprox. (horas) Cuestiones de clase Ejercicios Problemas Trabajo individual Trabajo en grupo Tema 1 4 9 Tema 2 20 30 Grupos Amplios Tema 3 12 20 Tema 4 8 10 Tema 5 12 15 Tema 6 4 6 Sesión 1 2 3 Sesión 2 2 4 Sesión 3 2 4 Sesión 4 2 4 Grupos reducidos Sesión 5 2 2 Sesión 6 2 2 Sesión 7 2 2 Sesión 8 2 1 Sesión 9 2 4 Página 5

Sesión 10 2 5 Sesión 11 2 2 Sesión 12 2 4 Sesión 13 2 2 Sesión 14 2 2 Sesión15 2 4 Tutorías 6 Examen Final Total horas 4 94 141 EVALUACIÓN (INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PORCENTAJE SOBRE LA CALIFICACIÓN FINAL, ETC.) Para la evaluación de la asignatura, atendiendo a la normativa al respecto de la Universidad de Granada del 20 de Mayo de 2013, se contemplan dos opciones: evaluación continua o evaluación única final. Evaluación continua: Para los alumnos que opten a la evaluación continua se les exige la asistencia obligatoria a las diferentes pruebas (actividades) de evaluación que se realicen, debiendo aprobar cada parte y bloque por separado. En particular, se contemplan las siguientes actividades: 1. Examen Final de teoría, problemas, y prácticas: 40 % de la nota final (duración máxima 3 horas) 2. Cuestiones de Clase, Ejercicios Programados, Problemas, y Prácticas de laboratorio: 50 % de la nota. Estas actividades se evalúan en tres bloques de contenidos: 1. Ecuaciones de Maxwell y Líneas de Transmisión (20%) 2. Ondas Planas (10%) 3. Guías de Onda y Radiación (20%) 3. Entrega de un Trabajo y Exposición oral del mismo: 10 % de la nota final. La evaluación única final se realizará presentándose a examen final (duración máxima 4 horas). En resumen, para aprobar la asignatura hay que saber resolver las cuestiones, ejercicios y problemas de electromagnetismo para este nivel que se reflejan en los libros de texto recomendados. Las pruebas contendrán problemas similares a los que se proponen o estudian en: Las referencias bibliográficas, preferentemente: Engineering Electromagnetics, William H. Hayt and John A. Back, McGraw-Hill, 2012. Las sesiones prácticas de laboratorio. Página 6

En el examen final se permite el uso de: libro de texto y calculadora. La evaluación del examen se hará en base a aquello que no figura en el libro, dando importancia a los comentarios, planteamientos y razonamientos utilizados en la resolución de los problemas. Se debe, obligatoriamente, contestar a todas las preguntas. RÉGIMEN DE ASISTENCIA Para la evaluación continua es obligatoria la asistencia a todas las actividades de evaluación. Página 7