CENTRO DE TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas

Documentos relacionados
Red SARA y Servicios Horizontales

Carpeta Ciudadana / Gestor de Expedientes. Diputación de Toledo

E-ADMINISTRACIÓN LOCAL

Permite a los ciudadanos y empresas la realización de varios trámites administrativos de manera telemática:

Glosario de Términos y especificaciones técnicas

Interoperabilidad y cooperación entre las AAPP. Estrategia y experiencia en el Ayuntamiento de Madrid

Carta de Servicios. Dirección General del Catastro

1. Sede Electrónica del Catastro y Portal del Catastro Normativa Relación de servicios prestados Especificaciones de uso 6

La Administración Electrónica

DEL "VUELVA USTED MAÑANA" A " CÓMO VA LO MÍO?" (ON-LINE)

Transformación Digital en AAPP con Canon. Joel Rodrigo Consultor SBSD Canon España

Transformación digital de la administración de la Generalitat Valenciana

Administración electrónica

ANEXO III. UTILIZACIÓN DE SISTEMAS DE FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA: SISTEMAS DE IDENTIFICACION Y FIRMA: PLATAFORMA

Las 6 claves de la plataforma de tramitación electrónica al servicio de las personas: Ciudadanos, empresas y las propias administraciones

Nº de expediente TSI Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

2. Detalle de las Actividades. Sede electrónica tipo del Gobierno de Canarias

El intercambio de datos entre administraciones públicas

Administración electrónica en la provincia de Valladolid

La Sociedad de la Información en la Comunidad Valenciana

Las nuevas tecnologías aplicadas a la gestión financiera local

QUÉ ES LA CARPETA CIUDADANA?

EL SISTEMA DE INTERCONEXIÓN N DE REGISTROS (SIR) Modalidades de Integración

SISTEMA DE GESTIÓN DE AYUDAS Y SUBVENCIONES. Junta de Andalucía Consejería de Gobernación

GLOSARIO SIR: SIR: Sistema de Intercambio Registral que permite el intercambio de información de registros electrónicos REC

Atención telefónica al ciudadano unificada - teléfono 060

Transformación digital, reto para la nueva Administración. Elena Liria Fernández Directora de Innovación y Transformación Digital de Servicios

EXPEDIENTE ELECTRÓNICO Y GESTIÓN DOCUMENTAL ESTRATEGIA COMUNIDAD DE MADRID

Visión Práctica de la Firma Electrónica. Valencia, 20 de noviembre de 2009

Manuel Ruiz del Corral. Impulso de la Administración Electrónica.

Administración electrónica en tributos. Rosana Navarro Heras Inspectora de Finanzas del Estado Directora de la Agencia Tributaria Madrid (+m)

LA IMPLANTACIÓN DE SERVICIOS DE ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA EN LA CARM PARA LA ADECUACIÓN A LAS LEYES 39/2015 Y 40/2015

Consejería de Hacienda y Administración Pública

7ª Jornada de Administración Electrónica

Consejería de Justicia y Administración Pública

ARROYO DE LA ENCOMIENDA

1. CONSIDERACIONES PREVIAS... 10

Las Experiencia del Ayuntamiento de Valencia. Sociedad de la Información en la Comunidad Valenciana SOCINFO, 6 de marzo de 2014

La eadministración en el Ayuntamiento de Barcelona Las TIC al servicio del ciudadano

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN

RESUELVO Primero.- Aprobar la Instrucción relativa a los mecanismos de acceso a los servicios de la Oficina de Atención a la Ciudadanía del Excmo. Ayu

Carta de Servicios. Portal web y sede electrónica COMPROMISOS DE CALIDAD. SERVICIOS PRESTADOS. INTRODUCCIÓN...

Ordenanza Reguladora de la Administración Electrónica

La administración electrónica que quieres

Presente y futuro de la Administración Electrónica en el Gobierno Vasco

REUTILIZACIÓN DE APLICACIONES CENTRO DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA CTT EL CASO DE ACCEDA

1. Qué es la e-administración? 2. E-gobernanza y e-administración. 3. La evolución de la e-administración

Plataforma de administración electrónica del Ministerio de Cultura

Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas de la Administración General del Estado - FACe

Digitalización y firma biométrica en los servicios sociales. Consorci Administració Oberta de Catalunya Consell Comarcal d Osona Validated ID

La solución de Copias Electrónicas Auténticas de documentos en papel para Administración Pública

Buena Práctica de proyectos cofinanciados con el Programa Operativo FEDER de Comunidad Valenciana

La implementación de la estrategia va por fases, ha Julio de 2011 el Programa va en su segunda fase de implementación:

EXPEDIENTE ELECTRÓNICO en la agilización de trámites al ciudadano

Administración Electrónica en la Universidad de Murcia

LA GESTIÓN DE RR.HH. Y LAS TIC EN EL MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO. 21 de febrero de 2006

Plan de Administración Electrónica. Plan de Administracion Electrónica del Gobierno de Aragón

Servicios electrónicos

La interoperabilidad en el Gobierno Vasco

2.- Recepción de los listados de facturas remitidos por las Comunidades Autónomas al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

Ley 11/2007, de 22 de junio, Estos derechos pueden de Acceso Electrónico de los reclamarse Ciudadanos a los Servicios Públicos:

El Plan PICAS Innovación pública aplicada a la eliminación de burocracia

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA: UNA OPORTUNIDAD PARA LA ADMINISTRACIÓN LOCAL

Expediente Electrónico en Recursos Humanos

FACTURA ELECTRÓNICA. Víctor Almonacid Lamelas Director del observatorio de administración electrónica

Motivación Legal. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas

Registro para contemplar las garantías en la emisión de certificado de firma

Modernización digital de las Administraciones Locales

REGISTRO BOMEH: 20/2017 PUBLICADO EN: BOE n.º 109 de 8 de mayo de 2017 Disponible en:

Código: J63.01 Nivel: 3. Actividades de servicios de información. Tecnología hardware y software

Carpeta Ciudadana. Nuevos servicios.

LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN LA PROVINCIA DE CÁCERES

EXPEDIENTE DIGITAL, SISTEMAS DE GESTIÓN PROCESAL Y PLATAFORMA DE INTERCAMBIO

PLATAFORMA DE TRAMITACIÓN ELECTRÓNICA

Pi Principios i i generales y marco normativo. Expectativas de nuestros usuarios Portal e administración

MF0221_2 Instalación y Configuración de Aplicaciones Informáticas (Online)

AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA MANUAL DE USO DEL REGISTRO ELECTRÓNICO

LA GESTIÓN DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS EN LA ADMINISTRACIÓN ESPAÑOLA

M. Merchán LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA AL SERVICIO DEL CIUDADANO. Infraestructura e Interoperabilidad. Introducción MAP-DGPTAGE 26/07/2007 1

Administración Electrónica: Implantación en Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. Sevilla 12 de Mayo de 2008

Emprende en 3. Comunicación y Tramitación Electrónica con las Entidades Locales para agilizar los trámites del emprendedor.

Transformación Digital de las AAPP en Andalucía - Diputación de Sevilla - Sociedad Provincial de Informática de Sevilla INPRO Diputación de Sevilla

- Firma. Facilita a los ciudadanos la firma electrónica en los servicios que. proporcionan las Administraciones Públicas.

Interoperabilidad y cooperación de políticas TIC en España. Comunidad de Madrid

Certificación Profesional TIC en Seguridad Digital, Firma Digital y Factura Digital (Online)

Dirección de Organización, Recursos Humanos y Sistemas de Información Servicio de Organización y Sistemas Servicio de Sistemas de Información

CÓMO TRAMITAR LAS AUTORIZACIONES DE TRANSPORTE DE FORMA TELEMÁTICA

Adaptación de Genesys i 3 a los nuevos requerimientos

Certificación Profesional TIC en Seguridad Digital, Firma Digital y Factura Digital

Primeros pasos en ANCERT

SANDRA. APLICACIONES PARA LA GESTIÓN DE EXPEDIENTES ELECTRÓNICOS INTRODUCCIÓN A DEXEL

Leyes 39 y 40 / 2015

27 noviembre 2008 EL EXPEDIENTE ELECTRONICO. Un ejemplo de su aplicación

Expediente Judicial Electrónico

Agencia Tributaria de Andalucía. Estadística de la Oficina Virtual Tributaria. Año Primer trimestre

Agencia Tributaria de Andalucía. Estadística de la Oficina Virtual Tributaria. Año Segundo trimestre

Retos y Oportunidades

MANUAL PARA EL ENVÍO Y NOTIFICACIÓN ELECTRÓNICA DE UNA INSTANCIA GENERAL

GUÍA PARA TRAMITAR UN EXPEDIENTE DESDE MI CARPETA

Transcripción:

CENTRO DE TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas

ITINERARIO Introducción Marco Jurídico El objetivo principal de este curso es el de dar a conocer los distintos aspectos que impactan en la digitalización de los servicios públicos. El curso dará un recorrido a través de los principales elementos que conforman el marco jurídico a nivel nacional y regional. Se tratarán con detalle los principales elementos que inciden en la digitalización de cualquier servicio público, atendiendo a procesos de carácter administrativo (principalmente expedientes) pero también a otros tipos de procesos, menos formales desde el punto de vista administrativo, que son también susceptibles de ser digitalizados. Identidad Electrónica Plataforma de eadministración Servicios Transversales La OAC 2.0 Otros Servicios Digitales

RED SARA La Red SARA (Sistema de Aplicaciones y Redes para las Administraciones) es un conjunto de infraestructuras de comunicaciones y servicios básicos que conecta las Administraciones Públicas Españolas e instituciones europeas facilitando el intercambio de información y el acceso a los servicios. Fiabilidad Capacidad Interoperabilidad Seguridad Calidad (QoS)

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero RED SARA ENTIDADES CONECTADAS 4.050 4.000 3.950 3.900 3.850 3.800 3.750 3.700 3.650 3.600 3.550 20142014201420142014201420142014201420142014201420152015201520152015201520152015201520152015201520162016

PLATAFORMA INTEGRADA EELL

PASARELA DE PAGOS La Pasarela de Pagos es una plataforma que permite a los Organismos habilitar el pago telemático de sus tasas. La pasarela dispone de facilidades tanto para los Organismos como para los ciudadanos. Pago Consulta Pagos Integración Consulta Monitorización Estadísticas Validación NRC Transacciones

PASARELA DE PAGOS La Pasarela de Pagos facilita a los Organismos la puesta en marcha del pago telemático de sus tasas, evitándoles complejos desa-rrollos. El Organismo puede optar por implantarla en su propia infraestructura, gestionándola completamente o bien beneficiarse del servicio centralizado proporcionado por el MAP. Librería JAVA Servicio WEB Portal 060

PLATAFORMA DE TRADUCCIÓN AUTOMÁTICA Plataforma de traducción automática de la Dirección de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Basada en motores de traducción opensource (Moses, Apertium), permite la traducción automática sin revisión humana de portales web a los idiomas cooficiales y al inglés a partir de textos en castellano. El sistema permite la traducción al vuelo de los contenidos de los portales o a través de servicios web. Siendo completamente transparente para el ciudadano. El sistema ofrece cacheado de las traducciones lo que repercute en el rendimiento de la plataforma. Actualmente PLATA presta servicios de traducción a distintos portales del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, Ministerio de Industria, Energía y Turismo, Ministerio de Justicia y de la Agencia Española de Protección de Datos, y está disponible para su uso por parte de cualquier administración pública.

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo PLATAFORMA DE TRADUCCIÓN AUTOMÁTICA 12.000.000,00 10.000.000,00 8.000.000,00 6.000.000,00 4.000.000,00 2.000.000,00 0,00 201420142014201420142014201420142014201420142014201520152015201520152015201520152015201520152015201620162016

PLATAFORMA DE INTERMEDIACIÓN Permite verificar los datos de un ciudadano que ha iniciado un trámite con la entidad. De este modo, el ciudadano no tendrá que aportar documentos acreditativos por ejemplo de identidad ni de residencia, en los trámites que inicie. Resultados Servicio Normalizado Reducción de conexiones Simplificación de la tramitación Reducción del uso de papel Ventajas Ciudadano Reducción del papeleo Ahorro de tiempo Ventajas administración Disminución volumen papel Simplificación de trámites Mayor calidad de los datos Disminución del número de certificados emitidos.

PLATAFORMA DE INTERMEDIACIÓN Datos Identidad Datos de Residencia Datos de Desempleo Datos de Títulos Oficiales Nivel y Grado Dependencia Datos Catastrales Datos de AEAT Datos de la TGSS Prestaciones Sociales Datos Ministerio Justicia Entidades Aseguradoras Impuesto Actividades Económicas

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo PLATAFORMA DE INTERMEDIACIÓN 8.000.000 7.000.000 6.000.000 5.000.000 4.000.000 3.000.000 2.000.000 1.000.000 0 201420142014201420142014201420142014201420142014201520152015201520152015201520152015201520152015201620162016

COMUNICACIÓN DE CAMBIO DE DOMICILIO Cada año un 8% de la población se cambia de domicilio y debe realizar los siguientes trámites: Actualización y renovación del DNI y del Pasaporte. Renovación del permiso y licencia de conducción de vehículos. Actualización del domicilio en la Agencia Tributaria. Comunicación a la Comunidad Autónoma para aquellos servicios que se prestan en función del domicilio (asistencia sanitaria, elección de colegios, etc). Comunicarlo a la Seguridad Social (pensionistas). En definitiva, varios trámites de actualización de este domicilio con distintos organismos y Administraciones.

COMUNICACIÓN DE CAMBIO DE DOMICILIO Cada año un 8% de la población se cambia de domicilio y debe realizar los siguientes trámites: Actualización y renovación del DNI y del Pasaporte. Renovación del permiso y licencia de conducción de vehículos. Actualización del domicilio en la Agencia Tributaria. Comunicación a la Comunidad Autónoma para aquellos servicios que se prestan en función del domicilio (asistencia sanitaria, elección de colegios, etc). Comunicarlo a la Seguridad Social (pensionistas). En definitiva, varios trámites de actualización de este domicilio con distintos organismos y Administraciones.

COMUNICACIÓN DE CAMBIO DE DOMICILIO Tramite presencial El ciudadano se empadrona El funcionario le ofrece comunicar Ciudadano selecciona organismos Ciudadano firma recibo Trámite Online Portal 060 Portal de la Comunidad Autónoma Portal del Ayuntamiento Resultados Evita desplazamientos Mayor agilidad Reducción de errores Servicio Homogéneo Ventajas Ciudadano Cómodo Sencillo Inmediato Asistido Ventajas administración Dispone de estadísticas Mayor calidad de los datos Disminución del número de certificados emitidos.

COMUNICACIÓN DE CAMBIO DE DOMICILIO 160.000 140.000 120.000 100.000 80.000 60.000 40.000 20.000 0 2011 2012 2013 2014 2015

PORTAFIRMAS ELECTRÓNICO PORTAFIB es un portafirmas electrónico multi entidad con soporte de flujo de firmas. Entre sus principales características destacar que:

PLATAFORMA DE VALIDACIÓN DE FIRMA ELECTRÓNICA @FIRMA @firma es una plataforma de validación y firma electrónica multi-pki, que se pone a disposición de las Administraciones Públicas, proporcionando servicios para implementar la autenticación y firma electrónica avanzada de una forma rápida y efectiva. La plataforma de validación del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas funciona como un servicio no intrusivo, que puede ser utilizado por todos los servicios telemáticos ofrecidos por las distintas Administraciones Públicas, tanto estatal, como autonómica o local. Para facilitar la integración con el servicio se proporcionan unas librerías de integración Integr@, que también permiten firma en servidor. Además de ofrecerse como servicio, está disponible como software para instalar por las administraciones públicas (modelo federado), con múltiples utilidades de valor añadido, entre las que se encuentran la generación y validación de firmas electrónicas en múltiples formatos.

PLATAFORMA DE VALIDACIÓN DE FIRMA ELECTRÓNICA @FIRMA 1.600 350.000.000 1.400 300.000.000 1.200 1.000 250.000.000 200.000.000 800 600 400 150.000.000 100.000.000 200 50.000.000 0 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Aplicaciones Organismos Transacciones 0

OFICINA DE REGISTRO VIRTUAL (ORVE) ORVE es un servicio de administración electrónica en la nube ofrecido a todas las Administraciones Públicas, que permite digitalizar el papel que presenta el ciudadano en las oficinas de registro, y enviarlo electrónicamente al destino, al instante, y sea cual sea su ubicación geográfica o nivel de administración competente. Conexión a Internet Usuarios Autorizados Escáner Certificado Digital

OFICINA DE REGISTRO VIRTUAL (ORVE)

OFICINA DE REGISTRO VIRTUAL (ORVE)

APLICACIÓN PARA MEDICIÓN DE CARGAS ADMINISTRATIVAS El Módulo de Cargas Administrativas permite la medición de las cargas administrativas (aquéllos trámites que los ciudadanos y las empresas tienen que cumplir porque así lo establece una norma) con el fin de valorar si existe un incremento o una disminución de las trabas burocráticas como consecuencia de la aprobación de nuevas normas o del impulso de políticas públicas de simplificación. El acceso al sistema se realiza a través de la Red Sara(Abre en nueva ventana) mediante la identificación del usuario con nombre de usuario y una contraseña. Registrar todas las cargas administrativas, identificar la norma de procedencia, su relación con un trámite o procedimiento y la unidad administrativa responsable. Permitir cuantificar los costes de las cargas, el porcentaje de ahorro en el supuesto de reducción y generar informes, estadísticas y gráficos El objetivo de esta herramienta es por lo tanto valorar el impacto de la norma y obtener una visualización clara y concreta de los beneficios inducidos por la simplificación administrativa.

REGISTRO ELECTRÓNICOS Los registros electrónicos común, de apoderamientos y de habilitados están disponibles ya para la Administración General del Estado y sus Organismos Dependientes pero no han sido habilitados aún para el resto del ámbito público.

SERVICIO COMPARTIDO DE GESTIÓN DE NOTIFICACIONES La plataforma Notific@ trabaja en colaboración con otras infraestructuras comunes de diversa índole que, en su conjunto, pueden canalizar automáticamente todas las notificaciones que se generan en las AAPP, preferentemente a partir de los sistemas de información mecanizados, para que lleguen a su destino personas físicas, jurídicas y otras- de la manera más eficiente y económica posible. Comparecencia en sede, a través de la carpeta ciudadana alojada en PAG o en las sedes de los emisores. En soporte papel, lo que se obtendrá mediante la colaboración de los CIE s y de los servicios postales Dirección Electrónica Habilitada, para aquellos destinatarios que estén incluidos en el censo de obligados.

SEDE Y GESTIÓN ELECTRÓNICA DE PROCEDIMIENTOS Acceda es una plataforma compuesta de 3 partes que permite de manera sencilla, gestionar los contenidos de una sede electrónica (CMS), gestionar el interfaz con el ciudadano para iniciar y consultar estados de expedientes en los que participe en la misma (Sede) así como un completo backend de tramitación de expedientes electrónicos. El Gestor de Contenidos ACCEDA permite configurar la Sede Electrónica completa. El Tramitador ACCEDA permite tramitar los expedientes, gestionar el silencio administrativo, así como notificaciones, certificaciones, documentación, etc. El Administrador ACCEDA permite crear nuevos procesos o procedimientos administrativos configurando los parámetros de los mismos.

PUNTO GENERAL DE ENTRADA DE FACTURAS ELECTRÓNICAS FACE es el Punto General de Entrada de Facturas de la Administración General del Estado. Permite la remisión de facturas en formato electrónico a aquellos organismos de las administraciones que acepten la recepción de facturas en formato electrónico y que estén previamente dados de alta en el sistema.

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo PUNTO GENERAL DE ENTRADA DE FACTURAS ELECTRÓNICAS 800.000 700.000 600.000 500.000 400.000 300.000 200.000 100.000 0 2015 2015 2015 2015 2015 2015 2015 2015 2015 2015 2015 2015 2016 2016 2016

SERVICIO DE CORREO ELECTRÓNICO MULTI-DOMINIO El correo electrónico es uno de los servicios más demandados en la actualidad como sistema de información y comunicaciones. El crecimiento en su uso ha sido exponencial en los últimos años y hoy resulta imprescindible. Pero como toda infraestructura de tecnologías de la información conlleva unos costes. Con la solución de correo multi-dominio se consigue: Reducción de costes de operación y mantenimiento para los Organismos adheridos al presentarse el correo como un servicio. Mantener unas políticas de servicio de correo electrónico homogéneas para todos los Organismos adheridos.

PORTAL DE LA TRANSPARENCIA 1. Gestión de Solicitudes de Acceso El servicio del Portal de la Transparencia en la nube tiene como objetivo la creación del Portal de la Transparencia a las Entidades Locales, que se suscriban al mismo, así como de toda la infraestructura TIC necesaria para alojarlos en las condiciones de seguridad, interoperabilidad y accesibilidad requeridas por la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. Todo ello, de manera gratuita mediante el aprovechamiento de los recursos comunes que tiene disponibles la DTIC. 2. Publicidad Activa 3. Buscador e Indexador de la Información 4. Gestor de Contenidos del Portal

PORTAL DE LA TRANSPARENCIA EN LA NUBE PARA ENTIDADES LOCALES

PORTAL DE LA TRANSPARENCIA EN LA NUBE PARA ENTIDADES LOCALES

OFICINA DE ATENCIÓN AL CIUDADANO 2.0 Administración Electrónica en la Práctica

ITINERARIO Introducción Marco Jurídico El objetivo principal de este curso es el de dar a conocer los distintos aspectos que impactan en la digitalización de los servicios públicos. El curso dará un recorrido a través de los principales elementos que conforman el marco jurídico a nivel nacional y regional. Se tratarán con detalle los principales elementos que inciden en la digitalización de cualquier servicio público, atendiendo a procesos de carácter administrativo (principalmente expedientes) pero también a otros tipos de procesos, menos formales desde el punto de vista administrativo, que son también susceptibles de ser digitalizados. Identidad Electrónica Plataforma de eadministración Servicios Transversales La OAC 2.0 Otros Servicios Digitales

TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA OAC El objetivo principal de este proyecto es el de dotar al Servicio de Atención a la Ciudadanía, tradicionalmente conocido como Oficina de Registro, de las herramientas necesarias para poder ofrecer un servicio ágil, cercado y de calidad. Convertir a los gestores de la oficina de registro en asesores, con capacidad para informar a los ciudadanos Potenciar el uso de la administración electrónica, tanto desde casa como en la propia oficina. Mejorar el sistema de gestión de colas, reduciendo los tiempos medios de espera de los ciudadanos en la oficina.

ELEMENTOS DE TRANSFORMACIÓN Digitalización de los servicios Acceso ubicuo del ciudadano Reducción de la brecha digital Otras medidas organizativas

ELEMENTOS DE TRANSFORMACIÓN Digitalización de los servicios Acceso ubicuo Reducción de la brecha digital Otras medidas organizativas El ayuntamiento debe dotarse de las herramientas necesarias para asegurar una correcta digitalización de los servicios que las Oficinas de Atención al Ciudadano prestan. Con independencia del soporte documental utilizado por el ciudadano, el Ayuntamiento debe disponer de las herramientas que permitan a éste iniciar la tramitación electrónica de los procedimientos. Los elementos propios de una Oficina de Atención al Ciudadano para la prestación del servicio en soporte electrónico incluyen tanto piezas hardware como piezas software.

DIGITALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS Herramienta de Gestión Registro Electrónico Herramienta Digitalización La herramienta de gestión de la oficina debe actuar como el repositorio único de trámites (catálogo de procedimientos) y debe disponer de las herramientas necesarias (o estar conectada con ellas) que permitan la digitalización de documentos, la compulsa electrónica y la distribución de las solicitudes. Firma Biométrica Escáner Herramienta Distribución La herramienta deberá disponer de un módulo de gestión de colas que permita medir los tiempos de espera de los ciudadanos y los tiempos de entrevista de los puestos.

DIGITALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS

PRINCIPALES RETOS Digitalización de los servicios Acceso ubicuo Reducción de la brecha digital Otras medidas organizativas Los ciudadanos tienden a consumir los servicios públicos por diferentes canales (presencial, teléfono, internet, ) y esperan tener acceso a los servicios correspondientes en cada caso. El acceso ubicuo no consiste en poner a disposición de los ciudadanos las mismas herramientas en entornos tecnológicos diferentes, dichas herramientas deben ser adecuadas al medio tecnológico y sacar el máximo provecho de éste. En la medida que trabajamos el acceso ubicuo a un servicio concreto debemos poner especial foco en la integridad de la información y de los procedimientos.

SERVICIOS DIGITALES ACCESO UBICUO Telefónico Web Móvil Electrónico Presencial

ACCESO DESDE EL MÓVIL

ACCESO DESDE EL MÓVIL

NOTIFICACIÓN DE INCIDENCIAS +15.000 AVISOS RECIBIDOS 6,2 días Tiempo medio resolución 0,8 días Tiempo medio recepción Motivo de cierre 0% 20% 40% 60% 80% 100% Corregido No se puede corregir Nada que corregir Notificado a tercero

POR QUÉ APPS? 127% Proporción de teléfonos y habitantes en España 90% 80% 70% 60% 50% 65% Tipos de Teléfono 59% 59% 80% 40% 39% 39% 78% 11% 5%3%2% 30% 20% 18% 24% 10% 10% 11% 0% 20% 40% 60% 80% 100% Android ios Blackberry Windows Symbian 0% 2009 2010 2011 2012 2013 Smartphone Móvil 3G Móvil básico

PRINCIPALES RETOS Digitalización de los servicios Acceso ubicuo Reducción de la brecha digital Otras medidas organizativas La brecha digital se define como la separación que existe entre las personas (comunidades, estados, países ) que utilizan las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) como una parte rutinaria de su vida diaria y aquellas que no tienen acceso a las mismas y que aunque las tengan no saben cómo utilizarlas. Cabe destacar que la brecha digital está en relación con la calidad de la infraestructura tecnológica, los dispositivos y conexiones, pero sobre todo, con el capital cultural para transformar la información circulante en conocimiento relevante.

BRECHA DIGITAL

BRECHA DIGITAL

BRECHA DIGITAL

BRECHA DIGITAL La brecha digital en España alcanza proporciones inconcebibles: casi 7 millones y medio de españoles y españolas nunca han entrado en Internet y 4,1 millones de viviendas en España no disponen de acceso a Internet, lo que implica que un 25% de los hogares españoles están excluidos del universo digital. España está a la cola de Europa en hogares con acceso a Internet, por detrás de la media europea y en cuarto lugar dentro de las cinco principales economías de la Unión Europea (Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y España). Tampoco es probable que España alcance el objetivo de la Agenda Digital para el porcentaje de población que nunca ha usado internet en 2015 (un 15%) puesto que en 2014 se sitúa el 21%.

ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA REDUCCIÓN DE LA BRECHA DIGITAL

ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA REDUCCIÓN DE LA BRECHA DIGITAL

PRINCIPALES RETOS Digitalización de los servicios Acceso ubicuo Reducción de la brecha digital Otras medidas organizativas Adicionalmente a las iniciativas tratadas hasta el momento es posible introducir otra serie de elementos, muchos de ellos basados en el uso de tecnología, que permiten ordenar mejor los recursos de la oficina así como el acceso de los ciudadanos a los mismos. Iniciativas como la cita previa, la instalación de pantallas digitales de información o la mejora de la señalética de la oficina pueden contribuir sensiblemente a un mejor aprovechamiento de los recursos y a una experiencia de los ciudadanos mucho más satisfactoria.

CITA PREVIA Sobredimensionar Gestión de Personal Distribución Temporal Tiempo Espera Tiempo Entrevista La cita previa es una herramienta que permite regular el comportamiento de los ciudadanos en las oficinas de registro. La cita previa es un elemento que debe ser combinado con otras iniciativas informativas y disuasorias para tener un funcionamiento efectivo en las oficinas de atención al ciudadano.

CITA PREVIA 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 8 9 10 11 12 13 14 Sin cita Con cita

CITA PREVIA 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 5 10 15 30 60 Mayor Sin Cita Con Cita

CITA PREVIA

SEÑALÉTICA

SEÑALÉTICA

TELEVISIONES INFORMATIVAS

MEDIR, MEDIR, MEDIR Algunos Indicadores del Proyecto

RESULTADOS TANGIBLES 860.000 certificados electrónicos emitidos (33 meses) 120.000.000 de reducción de carga administrativa soportada (36 meses) 20.000 firmas biométricas (6 meses) +15.000 avisos comunicados con tiempo medio de resolución 6 días (30 meses) 750.00 usuarios en 2013 a 1.100.000 usuarios en 2014 (+42%) Tiempo medio de espera en la oficina de 8 minutos (frente a 28 minutos)