Ergonomía en Codelco una propuesta para La Minería

Documentos relacionados
Gestión de Riesgos Operacionales Hans Sandoval Ebensperger Gerente Seguridad y Salud Ocupacional VP

Ergonomía. Disciplina que se ocupa de la interacción n entre. Hombre Medio Laboral Organización. Cuál l es su objetivo?

Inducción General en Seguridad y Salud Ocupacional

Contenido mínimo del programa de formación, para el desempeño de las funciones de nivel básico

HIGIENE Y SEGURIDAD DEL TRABAJO OCUPACIONAL ERGONOMÍA DEL TRABAJO MEDIDAS HIGIÉNICAS PARA LA MANIPULACIÓN Y CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS

2. Derechos fundamentales y libertades públicas. Derechos y deberes de los ciudadanos. Principios rectores de la política social y económica.

PROGRAMA PREVENTIVO PARA TRABAJADORES EXPUESTOS TRASTORNOS MUSCULOESQUELETICOS RELACIONADOS AL TRABAJO. (Extremidades Superiores)

Las normas de la OIT sobre Seguridad y Salud en el Trabajo. Interna)onal Labour Organiza)on

Fundamentos Básicos de Ergonomía. Gustavo Valdés Zúñiga

ERGONOMIA Y PRODUCTIVIDAD. Mónica Zambrano Vélez Ergónoma

EL ESTUDIO DEL SER HUMANO EN SU AMBIENTE LABORAL EL ESTUDIO DE LA INTERACCION ENTRE LA PERSONA Y LAS CONDICIONES AMBIENTALES SINGLETON, 1969

AVANCES EN LA RUTA del Sistema Integrado de Gestión - S.I.G

TRABAJOSEGURO Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente

POLITICA SALUD OCUPACIONAL

CONCEPTOS BÁSICO DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL 2. FACTORES DE RIESGO Y TÉCNICAS DE PREVENCIÓN 3. ACTUACIÓN DE LA SEGURIDAD DEL TRABAJO

ERGONOMÍA. 11:30 AM 30 minutos GSST

PERFIL ALASEHT SOBRE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (COMO BASE PARA EL OTORGAMIENTO DE LA ACREDITACIÓN ALASEHT)

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Programa de la Asignatura: Seguridad, Higiene y Ambiente de Trabajo Clave: Semestre: 5

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Planificaciones SEGURIDAD AMBIENTAL Y DEL TRABAJO. Docente responsable: BIANUCCI MONICA ADRIANA. 1 de 7

Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente

ESTRATÉGICO MISIONAL DE APOYO CARGOS QUE COORDINA NIVEL DEL RIESGO ARL

FACTORES DE RIESGOS DISERGONOMICOS

Norma Título Origen. diseño ergonómico. Parte 1: Terminología y principios generales.

Prevención de Riesgos Laborales:

Introducción a la ergonomía y psicosociología aplicada

PLANEAR HACER ACTUAR VERIFICAR

Nuevos enfoques en la gestión de activos. La serie de normas ISO

Estándares de Salud en el Trabajo. Estándares de Salud en el Trabajo

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

Clave de de la la asignatura: APF-1102 ESL-1601

Gestión Efectiva en Prevención de Riesgos Laborales. Jorge Domínguez González

Máster Universitario Oficial en Gestión Integrada

GUÍAS DE ATENCIÓN INTEGRAL SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado( ) Práctica ( )

GUÍA DOCENTE La Prevención de Riesgos Laborales

6. Introducción a la Ergonomía e Higiene y Seguridad Industrial

Ergonomía, Psicosociología, Higiene y Medicina en la Edificación

Autores: Lic. Jorge Varas Mg. Karina Franciscovic

Relación de normas. Ergonomía

En esta sección: Guía CENEVAL EGEL-IINDU 2017 Resuelta Nueva Generación. 1.- Ficha técnica del producto. 2.- Contenido temático del producto.

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I.

PESSO Experiencia Codelco en SSO. Jorge Jiménez Baeza Director Corporativo de Seguridad Septiembre de 2013

Entrenamiento en gestión empresarial. Herramientas de gestión sistemáticos y aplicados para la mejora de procesos

ERGONOMIA Dr. Luis Illanes Mácerez

SALUD SALUD OCUPACIONAL

PROTECCIÓN CIVIL Y SEGURIDAD E HIGIENE

Diplomado Seguridad e Higiene Industrial y Salud Ocupacional

GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN LA CONSTRUCCIÓN

PLAN CURRICULAR MAESTRÍA EN MEDICINA OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

CONGRESO AGUA Gestión Ambiental de Proyectos, una gran herramienta para la optimización del recurso hídrico

ENTORNOS LABORALES SALUDABLES. Dra. Viviana Gómez Sánchez Msc. Médico Especialista en Medicina del Trabajo COSTA RICA

Fundamentos de la Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

TRANSITION WITH CONFIDENCE ESTRUCTURA GLOBAL COMPARATIVA ENTRE OHSAS ISO 45001

Curso Online Prevención de Riesgos Laborales en Construcción para Fábricas de Albañilería

I Jornada Nacional de Salud y Seguridad Laboral PROCESOS PELIGROSOS

PLANESI y la experiencia ACHS en su implementación Ida Busco Coordinadora Nacional Vigilancia Salud José Luis Urnia M.- Desarrollo Preventivo /

POLITICA, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN EL TRABAJO

Rosa Patricia Romero Líder Integridad Mecánica

LA SEGURIDAD ES LA CIENCIA DEL RIESGO

CARTILLA INSTRUCTIVA

Barrera de Seguridad Una acción o circunstancia que reduce la probabilidad de presentación del incidente o evento adverso

DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1

PERFIL PROFESIONAL TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN QUÍMICA TECNOLOGÍA AMBIENTAL COMPETENCIAS PROFESIONALES

ERGONOMÍA EN LAS EMPRESAS

Política de Seguridad y Salud Ocupacional. Comité de Seguridad y Salud Ocupacional

Descripción de Cargo. Sub Gerente Recursos Humanos. Competencias Específicas

TALLER PRÁCTICO SOBRE LOPCYMAT PROGRAMA DE SEGURIDAD

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL PARA LA EMPRESA PLÁSTICOS MACOL

INGENIERO EN MECATRÓNICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Organización interna. Empleados, miembros vinculados a la empresa

INVENTARIO DOCUMENTACIÓN 1443 DE Versión1 - Septiembre ESGSST

Departamento de Ergonomía Gerencia SSOMA

Máster en Prevención de Riesgos Laborales

3MESES MAYO SÍGUENOS EN: DURACIÓN: DIRIGIDO A: Equivalente a: 720 HORAS/ 24 CRÉDITOS

Prevención de Riesgos Laborales (General)

APLICACIÓN DE MATRIZ DE RIESGOS LABORALES

GESTION DE MANTENIMIENTO Y SUSTENTABILIDAD: UNA PERSPECTIVA HISTORICA

DIPLOMADO DE ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Diplomado Administración de la Construcción

Competencias y Capacitación para desarrollar Funciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. EOSyS

PERFIL DE EGRESO DE LA

PROGRAMA DE INGENIERIA CONDUCENTE AL TITULO PROFESIONAL DE INGENIERO EN OPERACIONES DE EMERGENCIA, MENCION COORDINADOR DE SISTEMAS

Curso Superior en Ergonomía (Reconocimiento de Oficialidad por la Administración Pública - ESSSCAN)

Manual de Acogida de Prevención de Riesgos Laborales en la Empresa. Elaborado por riesgolaboral.net

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

CUADRO NORMAS GENERALES Y ESPECÍFICAS RELACIONADAS CON LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

1. DEFINICIÓN DE ERGONOMÍA Y LOS RIESGOS ERGONÓMICOS...

Curso Sistemas de Gestión de SST. Herramienta en la Prevención de Riesgos Laborales: Ciclo Mejora Continua OHSAS 18001:2007

Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales Web: prl.formacionatomica.com Whatsapp: Prevención de Riesgos Laborales Comercio Local

Aspectos Claves para la Implementación del SGSST

PROGRAMA DE CAPACITACION SEGURIDAD INDUSTRIAL BÁSICA Y SALUD OCUPACIONAL AVALADO

PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL. Dra. Miriam Gómez Ortega

Proyecto cambio de turno 7 x 7 Sindicato Lomas Bayas PROYECTO CAMBIO DE TURNO 7X7 SINDICATO DE LOMAS BAYAS

SEGURIDAD, MEDIO AMBIENTE Y SALUD OCUPACIONAL

PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Norma UNE :2008

Cualificación Profesional: Prevención de Riesgos Laborales

DIRECCIÓN GENERAL DE MINERÍA

Transcripción:

Ergonomía en Codelco una propuesta para La Minería Rodrigo Corvalán Valenzuela Codelco División SALVADOR 90784291 52-2472952 rcorv001@codelco.cl corvalanvalenzuela@gmail.com Noviembre 2013

Nuestros Valores EL RESPETO A LA VIDA Y DIGNIDAD DE LAS PERSONAS EL RESPETO A LA VIDA Y DIGNIDAD DE LAS PERSONAS ES UN VALOR CENTRAL. NADA JUSTIFICA QUE ASUMAMOS RIESGOS NO CONTROLADOS QUE ATENTEN CONTRA NUESTRA SALUD O SEGURIDAD

PESSO y Macroergonomía Enfoque para el diseño de la estructura de la organización que incluye las interfaces. Medio Ambiente Externo HUMANO-MAQUINA HUMANO-ENTORNO o SISTEMA-USUARIO Personas (Quienes realizan el trabajo) Tecnología (Con qué y cómo se realiza el trabajo) Estructura Organizacional (Cómo está estructurada la organización y las tareas) Medio Ambiente Interno Psicosocial y Físico Salvador

PESSO ECF EST Construir un entorno Liderazgo Seguridad y Salud Ocupacional CODELCO Seguridad Conductual Apalancamiento Acompañar implementación. Sustentar Gestión Preventiva en SSO. Impulsar Cultura Preventiva. Cambio en la forma de liderar la gestión de la seguridad y salud en el trabajo, que busca generar una metodología Conocimiento. única y sistemática Aprendizaje Directrices Formación Reportabilidad de control de cumplimiento de estándares, generación de competencia y continua verificación y control

PESSO: Jerarquías de Control Avanzar hacia una gestión orientada a controles de la más alta jerarquía

PESSO: Estándares de Salud en el Trabajo N Estándar de Salud en el Trabajo EST N 1 EST N 2 Gestión de Salud en el Trabajo Vigilancia Medica Ocupacional EST N 3 Higiene Ocupacional EST N 4 Ergonomía EST N 5 Salud Compatible EST N 6 Fatiga y Somnolencia EST N 7 Factores Biopsicosociales EST N 8 Alcohol Drogas y Trabajo Restricciones, Reubicación, EST N 9 Rehabilitación, Reeducación Laboral ESTN 10 Maternidad

Ergonomía Carta de Valores Código de Conducta PESSO SGD E R G O N O M Í A Carga Bioenergética TMRT Carga Biomecánica y Vibraciones Factores Biopsicosociales F&S Sustentabilidad Nuevos Proyectos Ingeniería de FFHH

PESSO: Ergonomía y Carga Bioenergética TAREA Ambientales Metabólicos TSR FC % VO2 Peligro Alarma (Tiempo) Tpo. Fatiga (ACGIH) Pérdida de Electrolito Física Perfil de Carga de Trabajo Carga Ambiental Carga Organizacional Carga Mental Bioenergética Biomecánica Calor Vibraciones Riesgo psicosocial Trabajo en turno FC máx. T. Recuperación Salvador

PESSO: Ergonomía y TMERT Estructura de Prevención (Sap EH&S)

PESSO: Ergonomía y Fac. Biopsicosociales Modelo Causal Psicosocial de Accidentes

PESSO: Ergonomía y Fac. Biopsicosociales Física Perfil de Carga de Trabajo Carga Ambiental Carga Organizacional Carga Mental Bioenergética Biomecánica Calor Vibraciones Riesgo psicosocial Trabajo en turno

PESSO: Ergonomía y Diseño Integral ETAPA NCC 24/API INGENIERIAS PLAN DE TRABAJO INTEGRADO PREINVERSIONAL NCC 24 ESTUDIO PERFIL INGENIERIA PERFIL ETAPA PREINVERSIONAL ESTUDIO PREFACTIBILIDAD INGENIERIA CONEPTUAL ESTUDIO FACTIBILIDAD INGENIERIA BASICA PLAN DE TRABAJO INVERSIONAL EJECUCIÓN INGENIERIA DE DETALLE ETAPA INVERSIONAL PUESTA EN MARCHA OPERACION

PESSO: Ergonomía y Sistema H-M-E OBJETIVOS DEL SISTEMA FUNCIONES DE LAS MAQUINAS REQUISITOS DE LAS MAQUINAS DISEÑO O SELECCIÓN DE LAS MAQUINAS DISEÑO DE LA INFORMACIÓN DISEÑO DEL CONTROL DEFINICIÓN DE FUNCIONES ASIGNACIÓN DE FUNCIONES REQUISITOS AMBIENTALES Térmico, Visual, Acústico, Vibraciones CAPACIDADES Y CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y MENTALES DE LAS PERSONAS REQUISITOS DE INFORMACIÓN REQUISITOS DE CONTROL FUNCIONES DE LAS PERSONAS REQUISITOS DE LAS PERSONAS FÍSICOS: Antropométricos, Biomecánicos, Bioenergéticos, Peligrosidad, Tiempos de Recuperación MENTALES: Experiencia, Concentración, Atención, Toma decisiones, Importancia, Peligrosidad, Monotonía... DISEÑO DE LA ACTIVIDAD Organización del trabajo, regímenes de trabajo-descanso Métodos, horarios, turnos

PESSO: Ergonomía e Ingeniería de FFHH Minería un SAR de Alta Fiabilidad 1. Ingeniería de Sistemas de Trabajo. 2. Diseño de Defensas y Sistemas de Defensas. 3. Análisis de Error Humano. 4. Organización del Trabajo. 5. Procedimientos y Guías de Operación 6. Carga de trabajo Salvador

PESSO: Ergonomía y Aprendizaje Factores Organizativos Tipos genéricos de fallo Factores locales del lugar de trabajo Actos Peligrosos Inspeccionar mejorar Vías de las condiciones latentes Accidentes, incidentes, perdidas Amenazas Actos peligrosos Defensas

Definición Ergonomía CODELCO Disciplina científica y práctica, que mediante un enfoque interdisciplinario y multifactorial, a través de procesos metodológicos centrados en el conocimiento de las personas y en las situaciones de trabajo, promueve el bienestar biopsicosocial de los trabajadores y la reducción de los errores, a través del diseño y/o corrección armónica de los procesos productivos, lo que permite además, maximizar la eficiencia productiva. Esta disciplina busca la adaptación del trabajo al trabajador considerando el sistema: Humano, Máquina y Entorno.

Copyrights 2012 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados. Copyrights 2012 2010 by CODELCO-CHILE. All Rights Reserved. 18