QUÉ ES UN WIKI? Un buen ejemplo es la enciclopedia digital libre de Internet: Wikipedia

Documentos relacionados
Utilización de las TIC para la enseñanza de LE/ L2 El desarrollo de la competencia digital docente. Javier Villatoro Letra 25

MÓDULO II: PRESENTACIÓN Y UNIDADES DIDÁCTICAS 2.0

Escritura Colaborativa en la Enseñanza del periodismo: Uso de Blogs, Foros y Wikis

NADIA SÁNCHEZ. El uso de los blogs dentro del aula: educación básica

Web para el aula: Google Sites y Blogger

Herramientas de trabajo colaborativo. Sergio Luján Mora

BUENAS PRÁCTICAS EN EL USO DE LAS TIC EN LA APLICACIÓN DEL CURRÍCULO

365 DÍAS DE LIBROS. una nueva vía de comunicación con los usuarios BIBLIOTECA DEL CAMPUS DE COLMENAREJO

RECURSOS DIGITALES SM EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

Educación Universitaria basada en Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje. Lenny Sanabria C. Ph. D.

Los blogs: su uso en educación

EL TRABAJO COOPERATIVO Y LOS RECURSOS MULTIMEDIA COMO HERRAMIENTA PARA LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL

4º Simposium Internacional de Bibliotecas Digitales Málaga 2006

Iniciativas wiki en la docencia de Ingenierías en Informática. Manuel Palomo Duarte Oficina de Software Libre y Conocimiento Abierto (OSLUCA)

El objetivo de este concepto es facilitar la comunicación, la coordinación y el intercambio de experiencias y materiales educativos.

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

www SERVICIOS DE INTERNET

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

Uhhhhh.una pizarra. Encerado virtual = Wiki

EDUCACIÓN Y TIC CLAVES PARA UNA CULTURA TIC EN LA EDUCACIÓN

PLAN DE CAPACITACIÓN DOCENTE DIRIGIDO A LOS MAESTROS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL MUNICIPIO DE COPER

GUÍA DOCENTE DEL MÓDULO OBLIGATORIO Practicum: Narrativa Digital

El PLC y el uso educativo de las TIC. Las TIC para la mejora de la competencia comunicativa

HERRAMIENTAS DE SOFTWARE HDT

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN II

Curso: La wiki en el aula. Del inicio y la publicación a su uso en la clase CIFO SANT FELIU 28/06/2012

Recursos didácticos de Lengua y Literatura castellana. ÍNDICE

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Recursos Web. Redes Sociales. Sitios Educativos. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales

Las posibilidades académicas de la tecnología. Nuevas herramientas exigen nuevas ideas

El aprendizaje colaborativo.

Madrid, 24 de abril 2008

ACTUACIÓN DE ANIMACIÓN A PARTICIPAR EN EL PERIÓDICO ESCOLAR DE NUESTRO CENTRO

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también

EL USO DE LAS TIC EN EL AULA (ONLINE) Objetivos. Metodología y desarrollo del programa

MÁSTER EN EDUCACIÓN ESPECIAL

TECNOLOGÍAS PARA E-LEARNING: HERRAMIENTAS PARA LA FORMACIÓN ON-LINE (I EDICIÓN)

INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLA DEL SOCORRO AREA: ESPAÑOL PROFESORA : MARCELINA LÓPEZ SANTOS GRADO: 7º TEMA: EL BLOG AÑO: 2010

CURSO ON LINE. Gestión de Proyectos Sociales desde el Enfoque del Marco Lógico

Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego

Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas

UTILIZACIÓN DE LOS BLOG S COMO HERRAMIENTA PEDAGÓGICA

El mismo se irá elaborando con aportes semanales según cada bloque de estudio.

COMPARTIENDO EXPERIENCIAS DE B- LEARNING

El portal educativo del Estado argentino. educ.ar para una nueva sociedad del conocimiento

Recursos web sobre Nanotecnología

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN MENCIÓN TIC (GRADO PRIMARIA) PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

SOMOS CREATIVOS USANDO LAS TIC

Cultura Docente Digital en Panamá. Proyecto

PLAN DOCENTE ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y DERECHOS HUMANOS Campus por la Paz Amnistía Internacional

LENGUAJE XML. Área de Tecnología e IT. Duración: 80 horas. Modalidad Teleformación

NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Procesos y Contextos Educativos (Esp. Orientación Educativa)"

Manual del ALUMNO Guía de uso del CAMPUS VIRTUAL HUPR

DIDÁCTICA DE LA ESPECIALIDAD I - HISTORIA TALLER Nº 4 Entrega de un Portafolio Digital

Nenúfares Formación Tlf: /

Un blog para aprender en Primaria

DEFINICIÓN DE CONCEPTOS TALLER #2

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN. MENCIÓN TIC (Grado Infantil) PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA

FOMENTO DE LA LECTURA. Dpto. de ARTES PLÁSTICAS. Curso 2011/12

Guía de uso de la plataforma

PARA LA EDUCACIÓN N SUPERIOR: WIKIS y WEBLOGS. Isabel Mª Solano Fernández. Grupo de Investigación de Tecnología Educativa UNIVERSIDAD DE MURCIA

Multimedia Educativo

[ ] Educación Física y su Didáctica GUÍA DOCENTE Curso

Experiencia del uso de las tecnologías en una institución prestadora de servicios. María Concepción García Sahagún Beatriz Oaxaca Ahumada

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cultura Física y Deporte Programa de estudio de la unidad de aprendizaje:

DISCAPACIDAD Y CONTEXTOS DE INTERVENCIÓN

MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Secretaría de Estado de Administraciones Públicas D.G. de Modernización Administrativa,

Experto en Aprendizaje Colaborativo Asistido por Ordenador: Práctico

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA

Creación de material didáctico e informático en los niveles obligatorios de la enseñanza. Programa de Cooperación Territorial.

Herramientas Google y otras aplicaciones Web 2.0. Septiembre 2011

El Rol del Profesor.- Ceper Cehel

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo Fin de Máster Máster Universitario en Dirección y Gestión de Proyectos Tecnológicos Modalidad: A distancia

ConéctaTe: Aprendizaje cooperativo. y Aprendizaje basado en proyectos con soporte IPAD.

PRÁCTICA 2. Grado Magisterio Educación Infantil. Innovación 2ºC. Grupo 5.2. Lucas Pérez, Marina. López Martínez, Mª Isabel. Martínez Fuentes, Fátima

Web 2.0 en el ámbito educativo

PLATAFORMA EDUCATIVA DIGITAL

Programa Pizarra Digital

PRESENTACIÓN CURSO Evaluación de Software

LINEAMIENTOS CURRICULARES PARA EL NUEVO BACHILLERATO ECUATORIANO

APRENDE A UTILIZAR BLOGS

Curso Online de Técnicas de Motivación y Dinámica de Grupos

Aula Abierta: un espacio de recursos para las Secciones Bilingües de Inglés. Autora: Sonia Martínez Triguero

LA ENFERMEDAD DEL ALZHEIMER (FORMACIÓN DIRIGIDA A CUIDADORES DE ADULTOS)

Presentación del Seminario. Tecnologías Web

GUÍA DOCENTE. Programas de convivencia Prof. Esmeralda Llorca. Máster Universitario en Resolución de Conflictos en el Aula

Enseñar y aprender con las TIC

CRISTINA CANABAL GARCÍA

Aprendizaje Ubicuo. Módulo 1: APRENDIENDO CON LAS TIC Antonio Cañas Vargas Centro de Enseñanzas Virtuales de la Universidad de Granada

Recursos didácticos de Economía y Empresa ÍNDICE

DENOMINACIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA: HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA EL APRENDIZAJE CREATIVO

Manual de Instrucción de un Wiki

La animación a la lectura: Bibliotecas escolares y tics

Indice. Introducción Los centros educativos en la sociedad de la información y la comunicación (Manuel Cebrián de la Serna) 19

Redacción y Ortografía Comunicación. Curso virtual

Recursos didácticos de Geografía e Historia. ÍNDICE

M c. L i l i a m D e l i s A l f o n s o P r o f e s o r a D a t o s d e c o n t a c t o : l i l i a e e m. M i n e m. C u

Curso Superior en Marketing Turístico y RRHH. (250 horas)

Transcripción:

WikiEdu David Bautista Prados * Sonia Higuera Rodríguez * José Mª Arcenegui Navarro Yolanda Mateos Llamas * Francisco Piñero Granado * Patricia Sánchez Narváez 2º Ed. Primaria / NNTT (2010/11)

WikiEdu 1. Introducción (Web 2.0) 2. Qué es un Wiki? Creación de un Wiki Características y morfología de un Wiki Wiki vs Blog 3. Utilidades Usos educativos 4. Nuestro Wiki: Diario de Aula 5. Conclusiones 6. Webgrafía

INTRODUCCIÓN La Web 2.0 está influyendo de manera especial en la Educación, donde ya se habla de Docencia 2.0 o Educación 2.0 para designar a las metodologías apoyadas por servicios Web 2.0 en los entornos educativos. Su carácter social y de colaboración podría fomentar una evolución de la educación hacia lo que se denomina "aprendizaje colectivo" o aprendizaje colaborativo, donde el conocimiento ya no parte exclusivamente del docente, sino del grupo. Características de la Web 2.0: - Búsqueda, creación, reparto e interacción online - Rica en fuentes de información. - Edición. - Colaboración. - Motivación.

QUÉ ES UN WIKI? Wiki, que proviene del hawaiano y significa rápido, es una página Web, o conjunto de ellas, que puede ser modificada (editada) por el usuario que está accediendo a ella, donde el lector puede pasar a convertirse en autor de la página, y que crece por la colaboración de sus participantes. Un buen ejemplo es la enciclopedia digital libre de Internet: Wikipedia Enfocado al ámbito educativo, éste es denominado EduWiki, que es un wiki usado con fines educativos en el aula o en otros entornos de aprendizaje, que forma parte de un nuevo modelo de trabajo colaborativo entre profesores y alumnos.

Creación de un Wiki Podemos crear nuestro propio Wiki: Utilizando proveedores de Wikis: Utilizando un software específico (CMS):

Características y morfología de un Wiki Cualquiera puede cambiar cualquier cosa de la web. Usan un lenguaje sencillo y simplificado. Un wiki consta de una o más páginas web vinculadas entre sí, que individualmente es denominada página wiki, mientras que su conjunto (al estar interconectadas entre sí mediante links) es denominada wikiwikiweb. Contenido en construcción continua. Organización por contenido (los blogs están ordenados cronológicamente). Con respecto a la edición de las páginas de un wiki puede ser: Abierto: cualquiera puede modificarlas (públicos). Restringido: sólo sus miembros pueden modificar las páginas (privados).

Wiki vs Blog Más colaborativo y participativo. Organización por contenidos. Más personal (cuaderno de bitácora) (aunque los hay grupales) Organización cronológica. Entradas más dinámicas. En continua edición (modificación). Entadas más estáticas, aunque pueden haber entradas relacionadas. Ediciones más puntuales. Aportan información (aunque el diario de aula busca la interacción comunicativa) Los comentarios aportan debate.

UTILIDADES Glosarios, diccionarios, Apuntes, manuales, trabajos, Portafolios electrónicos (agenda), petición citas, Medio comunicativo, tablón de novedades, Dado su carácter, las relaciones que puede contener son: Alumno-alumno (WebQuest, Cazas del Tesoro, el periódico escolar del centro, un glosario de la asignatura, una wikinovela, un trabajo de investigación de ciencias, etc. ) Profesor-alumno (WikiAula, WikiCuaderno o Eduwiki, como plataforma de trabajo en el que el profesor pone a disposición de los alumnos numerosos y variados recursos de interés y propuestas de tareas muy diversas ) Profesor-profesor (Modelo de formación que fomente la creación de comunidades profesionales y redes sociales que permitan la formación entre iguales, la transmisión de buenas prácticas y el trabajo cooperativo. )

Usos educativos Ventajas de estos eduwikis: Favorece la revisión del trabajo (contribuciones) a medida que se va realizando (permite comprobar el progreso llevado a cabo) Incrementa la motivación de los alumnos: autores de un contenido que está publicado en la red La autoría compartida favorece el aprendizaje cooperativo Ejemplos de eduwikis:

NUESTRO WIKI: http://www.diariodeaula.tk/ El Diario de aula presenta una estructura muy intuitiva y simple, que garantiza una comunicación directa entre Familia-Escuela, que es el objetivo principal de esta wiki: Programa: Planificación de todos los temas que se van a impartir a lo largo del trimestre. Materias (Matemáticas, Lengua y Conocimiento del Medio): Presentación del tema del momento de cada asignatura, un breve resumen junto a los conceptos claves del tema, actividades complementarias de la unidad y una serie de recursos y enlaces de interés. Cada materia irá actualizándose a medida que se completen los temas. Tarea de casa: Tarea de casa para dicho día que se irá actualizando por semana. Trabajos: Por semana se expondrán algunos de los trabajos realizados por los alumnos durante ésta. Familia-Escuela: Servirá de comunicación bidireccional con las familias, de modo que tanto el profesor como los padres puedan editar la información (wiki) y habilitar un canal de comunicación para estar informados en todo momento de temas y cuestiones generales del aula. Biblioteca para padres: Enlaces y documentación orientada a los padres que deseen buscar información relacionada con una buena educación activa para sus hijos.

CONCLUSIONES Abre nuevos espacios de comunicación entre los distintos agentes educativos: profesores, alumnos, familias,... Es tan sencillo de usar que facilita que el alumno se centre en el contenido y no en la tecnología. Fomenta el aprendizaje constructivista. Es un buen método para la realización de trabajos de creación, indagación, y desarrollo de la capacidad de comunicar. Es una forma de romper los muros del aula. Lo que se hace en clase se puede continuar en casa o en otros ámbitos. Publicar, haber sido leído, comentado y observado resulta estimulante y divertido. En definitiva, vemos en el recurso wiki una buena herramienta tanto para el docente, como para los alumnos y sus familiares, puesto que, además de contar con las nuevas tecnologías, pensamos que la colaboración y cooperación potencia todo aprendizaje.

WEBGRAFÍA Los artículos consultados en las distintas bases de datos (recursos electrónicos), como Scopus o Hispana, accesibles desde la biblioteca de la UCA fueron: GARCÍA, L., (2006). Wiki en contextos educativos. Boletín Electrónico de Noticias de Educación a Distancia (BENED). 1 de abril de 2006. Consultado el 05/05/11 en: http://e-spacio.uned.es/fez/view.php?pid=bibliuned:314 BÁEZ, C., (2008). Wiki, intranet y repositorios documentales. ACIMED. 18 (6). 15 de junio de 2007. Consultado el 05/05/11 en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=2780772 AREA, M. (2009). Las wikis en mi experiencia docente. Del diccionario de la asignatura al diario de clase. Red U - Revista de Docencia Universitaria. Número monográfico IV. Número especial dedicado a Wiki y educación superior en España (en coedición con Revista de Educación a Distancia RED). 15 de diciembre de 2009. Consultado el 05/05/11 en: http://roai.mcu.es/es/registros/registro.cmd?tiporegistro=mtd&idbib=4089366 VILLARROEL, J., (2007). Usos didácticos del wiki en educación secundaria. Ikastorratza, e-revista de Didáctica 1, 1-7. (ISSN: 1988-5911).1 de diciembre de 2007. Consultado el 05/05/11 en: http://roai.mcu.es/es/registros/registro.cmd?tiporegistro=mtd&idbib=1543954 TRIANA, S., (2007). Los wiki s una herramienta para la educación de hoy. EPrints in Library and Information Science. Consultado el 05/05/11 en: http://eprints.rclis.org/handle/10760/9566 GONZÁLEZ, K., PADILLA, J., & ARIAS, N. (2011). Análisis de los estilos de aprendizaje en la implementación de actividades a través de una Wiki. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, Nº. 32, 2011 (ISSN 0124-5821). Febrero-mayo de 2011, Colombia. Consultado el 05/05/11 en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=3417650 Asimismo, también han sido consultadas las siguientes webs: CUERVA, J. Wikis en educación: sus múltiples usos. Educablog (Slideshare). Consultado el 06/05/11 en: http://www.slideshare.net/educablog/wikis-en-educacin-sus-mltiples-usos/1 LEAL, I. Qué es un eduwiki?. Aula de El Mundo. 18 de enero de 2007. Consultado el 07/05/11 en: http://aula2.el-mundo.es/aula/noticia.php/2007/01/18/aula1169062795.html MUÑOZ, F. Aulawiki21. 1 de julio de 2006. Consultado el 06/05/11 en: http://aulablog21.wikispaces.com/