PARA LA EDUCACIÓN N SUPERIOR: WIKIS y WEBLOGS. Isabel Mª Solano Fernández. Grupo de Investigación de Tecnología Educativa UNIVERSIDAD DE MURCIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PARA LA EDUCACIÓN N SUPERIOR: WIKIS y WEBLOGS. Isabel Mª Solano Fernández. Grupo de Investigación de Tecnología Educativa UNIVERSIDAD DE MURCIA"

Transcripción

1 HERRAMIENTAS DE COLABORACIÓN EN RED PARA LA EDUCACIÓN N SUPERIOR: WIKIS y WEBLOGS Isabel Mª Solano Fernández Grupo de Investigación de Tecnología Educativa UNIVERSIDAD DE MURCIA

2 WEB 2.0 Y SOFTWARE SOCIAL ( ) interminable e inútil aparición de herramientas clonadas en una loca carrera por pegar un pelotazo 2.0 ANIBAL DE LA TORRE

3 LA WEB 2.0 Y SOFTWARE SOCIAL Web 2.0 entendida como una web de lectura y de escritura. Una nueva orografía se perfila en la red: wikis, blogs, RSS, CSS- Design Canal de publicación individual y grupal en red. Herramientas y aplicaciones orientadas a la creación de contenidos, intercambio de información, colaboración y comunicación en red. WEB 2.0 Y SOFTWARE SOCIAL

4 LA WEB 2.0 Y EL SOFTWARE SOCIAL WEB 2.0 Y SOFTWARE SOCIAL

5 LA WEB 2.0 Y SOFTWARE SOCIAL Software social son las herramientas que amplían las posibilidades de comunicación y conexión entre personas, y facilitan con ello la Colaboración e INTERACCIÓN orientada a un objetivo común. Existencia de respuestas singulares para demandas particulares (Martinez y Solano, 2003) Sistemas sujetos singularización de las preguntas demandas significativas WEB 2.0 Y SOFTWARE SOCIAL

6 LA WEB 2.0 Y EL SOFTWARE SOCIAL El Software social son las herramientas que amplían las posibilidades de comunicación y conexión entre personas, y facilitan con ello la Colaboración e INTERACCION orientada a un objetivo común. Existencia de respuestas singulares para demandas particulares (Martinez y Solano, 2003) Sistemas + sujetos singularización de las preguntas demandas significativas WEB 2.0 Y SOFTWARE SOCIAL

7 WEB 2.0 Y SOFTWARE SOCIAL Mensajería instantánea TRABAJO COLABORATIVO

8 MENSAJERÍA INSTANTÁNEA

9 MENSAJERÍA INSTANTÁNEA

10 MENSAJERÍA INSTANTÁNEA

11 MENSAJERÍA INSTANTÁNEA

12 MENSAJERÍA INSTANTÁNEA

13 MENSAJERÍA INSTANTÁNEA

14 MENSAJERÍA INSTANTÁNEA

15 WEB 2.0 Y SOFTWARE SOCIAL Grupos y listas de discusión TRABAJO COLABORATIVO

16 GRUPOS Y LISTAS DE DISCUSIÓN

17 GRUPOS Y LISTAS DE DISCUSIÓN

18 GRUPOS Y LISTAS DE DISCUSIÓN

19 WEB 2.0 Y SOFTWARE SOCIAL Guías Sociales TRABAJO COLABORATIVO

20 GUIAS Y SOCIALES

21 WEB 2.0 Y SOFTWARE SOCIAL Sociales Citation TRABAJO COLABORATIVO

22

23 WEB 2.0 Y SOFTWARE SOCIAL Mediatecas sociales TRABAJO COLABORATIVO

24 MEDIATECAS SOCIALES

25 MEDIATECAS SOCIALES

26 WEB 2.0 Y SOFTWARE SOCIAL Multiherramientas TRABAJO COLABORATIVO

27 MULTIHERAMIENTAS: imeen sistema operativo on line?

28 MULTIHERAMIENTAS: Qnext, un programa P2P prevado.

29 WEB 2.0 Y SOFTWARE SOCIAL Edición colaborativa on line TRABAJO COLABORATIVO

30 EDICIÓN COLABORATIVA ONLINE

31 EDICIÓN COLABORATIVA ONLINE

32 WEB 2.0 Y SOFTWARE SOCIAL Servicios de gestión de RSS TRABAJO COLABORATIVO

33 SERVICIO GESTIÓN DE RSS: BLOG Y PODCAST

34 WEB 2.0 Y SOFTWARE SOCIAL Gestión de marcadores sociales en red TRABAJO COLABORATIVO

35 GESTIÓN MARCADORES SOCIALES

36 WEB 2.0 Y SOFTWARE SOCIAL Servicio de compartición de imágenes TRABAJO COLABORATIVO

37 SERVICIO COMPARTICIÓN DE IMAGENES

38 WEB 2.0 Y SOFTWARE SOCIAL Servicio de publicación de vídeos TRABAJO COLABORATIVO

39 SERVICIO PUBLICACIÓN DE VIDEOS

40 TRABAJO COLABORATIVO: LA UNIÓN HACE LA FUERZA La cooperación consiste en trabajar juntos para alcanzar objetivos comunes JOHNSON, JOHNSON Y HOLUBEC

41 QUÉ ES LA COLABORACIÓN Situación social que produce MÁS y MEJORES aprendizajes COLABORACIÓN PILAR BÁSICO: La interacción social es la base del aprendizaje COMPORTAMIENTOS AULA Herz-Lazarowitz NO INTERACTIVOS INTERACTIVOS COOPERACIÓN Simple (baja) Compleja (alta) AYUDA INTERACCIÓN PROFESOR-ALUMNO EVENTO SOCIAL TRABAJO COLABORATIVO

42 CAMBIOS EN EL MODELO DE ENSEÑAZA Alta interacción Técnicas interpersonales y grupales El profesor no es fuente de información Interdependencia positiva TRABAJO COLABORATIVO Materiales en función de meta Responsabilidad individual en el logro Docente: define los objetivos, tarea, proceso y evaluación Diseño de tareas para colaborar, no competir TRABAJO COLABORATIVO

43 APRENDEMOS COLABORANDO? LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO SUPONE LA COLABORACIÓN ENTRE LAS PERSONAS TRABAJAR PARA CONSEGUIR RESULTADOS SIGNIFICATIVOS PARA TODOS AUMENTO DE MOTIVACIÓN, MEJORA DEL CLIMA AULA, Y DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES MEJORA RENDIMIENTO E INTERACCIÓN SOCIAL COMPLEMENTARIEDAD DE MÉTODOS DE ENSEÑANZA TRABAJO COLABORATIVO

44 SOFTWARE PARA EL TRABAJO COLABORATIVO Software para la gestión conjunta de la información. GROUPWARE SOFTWARE SOCIAL Herramientas de comunicación que facilitan la interacción y colaboración por medio de convenciones sociales. - Correo electrónico y listas de discusión. - Chat y mensajería instantánea. - Weblogs. - Wiki. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PORTAFOLIO ELECTRÓNICO WEBQUEST TRABAJO COLABORATIVO

45 WEBLOG: INDIVIDUALIDADES EN POS DE UNA COLECTIVIDAD Blogging es un desarrollo muy interesante. Es muy buen ejemplo de que cómo se puede ser creativo en Internet TIM BERNERS LEE WEBLOG

46 WEBLOG: INDIVIDUALIDADES EN POS DE UNA COLECTIVIDAD WEBLOG

47 REMONTÁNDONOS A SUS INICIOS CUADERNO DE BITÁCORAS Libro en el que se apunta el rumbo, velocidad y demás maniobras de navegación. LOG-BOOK WEBLOGS BLOGS Evolución de las páginas web personales. En 2002 se convierte en un fenómeno de masas. Se consolida con la creación de Blogger (software de gestión de contenidos). WEBLOG

48 PILARES DE LOS WEBLOG AUTORÍA Y RESPONSABILIDAD EN LAS OPINIONES PERSONALES PUBLICACIONES ESTÉTICA Y CONTENIDO WEB GRATUITO, ACTUALIZACIÓN Y ACCESO FÁCIL COMUNIDAD COLECTIVIDAD Y TRACK-BACK WEBLOG

49 CARACTERÍSTICAS DE LOS WEBLOG HERRAMIENTA DE PUBLICACIÓN: se basa en sistemas de gestión de contenidos, fáciles de utilizar y generalmente gratuitos. ESTRUCTURACIÓN TEMPORAL: La información es organizada siguiendo un orden cronológico y su actualización es automática. ESTRUCTURACIÓN TEMÁTICA: También es posible organizar la información por temáticas. ENLACES A CONTENIDOS EXTERNOS: webs institucionales, personales, de grupos de investigación, etc. HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN PERSONAL E INTERPERSONAL: Es posible fomentar la interactividad por medio de un sistema de seguimiento o track-back.

50 IMPLICACIONES DE LOS WEBLOG EN LA ENSEÑANZA Su uso se centra fundamentalmente en sistemas universitarios. Difusión de Conocimientos por expertos en la materia. ALUMNO: DOCENTE: 1. herramienta para expresar ideas en relación con una asignatura y construir conocimiento conjuntamente. 2. Construcción de un portafolio docente. 3. Página personal en relación con el desarrollo de la asignatura. 1. Plantear actividades de enseñanza: webquest, discusión, etc. 2. Exponer reflexiones acerca de la investigación y la docencia. ANONIMATO: Por definición, no es una herramienta anónima. Construcción colectiva y compartida del conocimiento.

51 CÓMO ELABORAMOS UNA WEBLOG I PASO. Decidir el uso y la finalidad de nuestro weblogs: página personal, portafolio docente, proyecto colaborativo, etc. II PASO: Seleccionar una de los servidores de weblogs. BITÁCORAS BLOGGER BLOGS YA.COM NIREBLOG Asigna una dirección web y provee al usuario de una interfaz en la que se puede añadir y editar contenido. III PASO. Asumir el carácter de diario de un weblog y responsabilizarse de la necesidad de hacer intervenciones continuadas. WEBLOG

52 CÓMO ELABORAMOS UNA WEBLOG IV PASO. Ajustar el blog a nuestras necesidades: modificar el perfil, pantillas V PASO: Asumir el carácter de diario de un weblog y responsabilizarse de la necesidad de hacer intervenciones continuadas. ALGUNOS EJEMPLOS DE BLOGS CREAR UN BLOG CON BLOGGER WEBLOG

53 EJEMPLOS DE BLOG 1. Un blog académico mico: BLOG DE LA HISTORIA DE LA MEDICINA BLOG DE LA HISTORIA DE LA MEDICINA 2. Un blog para la enseñanza: BLOG DE MEDICINA INTERNA 3. Blogs divulgativos. BLOG DE RECURSOS TIC EN EDUCACIÓN BLOG MÉDICO SOBRE SALUD Y ENFERMEDADES WEBLOG

54 3. Blogs divulgativos. EJEMPLOS DE BLOG BLOG MÉDICO SOBRE SALUD Y ENFERMEDADES BLOG CONTENIDOS ABIERTOS BLOG SOBRE RECICLAJE WEBLOG

55 EJEMPLOS DE BLOG 4. Blogs para estudiantes de Medicina. MEDICBLOG. Un blog para promover la creación de blogs entre estudiantes de medicina. SOMOS LOS DE 5º COMUNIDAD DE BLOG DE ESTUDIANTES DE MEDICINA. BLOG PARA ESTUDIANTES DE MEDICINA. WEBLOG

56 CREANDO UN WEBLOG CON BLOGGER WEBLOG

57 CREANDO UN WEBLOG CON BLOGGER WEBLOG

58 CREANDO UN WEBLOG CON BLOGGER WEBLOG

59 CREANDO UN WEBLOG CON BLOGGER WEBLOG

60 CREANDO UN WEBLOG CON BLOGGER WEBLOG

61 CREANDO UN WEBLOG CON BLOGGER WEBLOG

62 CREANDO UN WEBLOG CON BLOGGER WEBLOG

63 CREANDO UN WEBLOG CON BLOGGER WEBLOG

64 CREANDO UN WEBLOG CON BLOGGER WEBLOG

65 WIKI: COMPARTIR INFORMACIÓN, CONSTRUIR CONOCIMIENTO Se planta una semilla en el desierto, para después regresar y verla convertida en un bosque WARD CUNNINGHAM WIKI

66 PARA COMENZAR WIKIWIKI! Concebido como recurso web hipertextual Base de datos más simple en línea Basada en el acceso y edición rápida de información Denominación Quick-web? WIKIWIKI rápido! Aplicación telemática residente en un servidor web que permite añadir información y editar la existente. Parte del principio de la colaboración para la construcción conjunta del conocimiento. WIKI

67 Un ejemplo WIKIPEDIA WIKI

68 LOS PILARES DE LA WIKI SOFTWARE SOCIAL Herramientas que amplían las posibilidades de comunicación y conexión entre personas, y facilitan con ello la colaboración e interacción orientada a un objetivo común. Software ausente de licencia, aunque no siempre gratuito, que permite ser ejecutado, analizado, copiado y mejorado gracias a la exposición libre de su código. WIKI E. CONSTRUCTIVISTA SOCIAL SOFTWARE LIBRE Construcción colectiva del conocimiento. HACKERS Programador entusiasta que aspira a poner en común la información y compartir su competencia elaborando software gratuito y libre.

69 LOS PILARES DE LA WIKI SISTEMA DE ETIQUETAS Permite dar formato y estructurar la información. LENGUAJES PROGRAMACIÓN: XML, PHP, SQL PATRONES DE VÍNCULOS: CamileCase, Corchetes, Free Links ANONIMATO Construcción compartida del conocimiento. EN ESTADO DE FLUJO Nunca están terminadas. ACCESO Y EDICIÓN LIBRE Cualquiera puede modificar, cualquiera puede crear. FLEXIBILIDAD No tiene una estructura predefinida, tanto para crear la página wiki como el wiki. DEMOCRATIZAR EL CONOCIMIENT0 No hay preocupación por el reconocimiento. COMUNIDADES HORIZONTALES WIKI

70 LAS WIKIS EN LA ENSEÑANZA OPCIÓN IDEOLÓGICA EDUCACIÓN COMUNIDAD WIKI Construcción colectiva del conocimiento. WIKI OPCIÓN TECNOLÓGICA WIKI

71 LAS WIKIS EN LA ENSEÑANZA DOCENCIA E INVESTIGACIÓN Herramienta para la mejora y perfeccionamiento docente y de investigación EDUCACIÓN WIKI PROCESO DE E_A Instrumento de colaboración y comunicación entre alumnos y docentes PLATAFORMAS DE TELENSEÑANZA CAMPUS VIRTUALES Wikis integrada en las herramientas de comunicación ALTERNATIVA A PLATAFORMAS Independencia HERRAMIENTA COMPLEMENTARIA Uso informal Colaboración Derechos simétricos WIKI MODELO COMUNICATIVO Reflexión colectiva Auto-organización de la comunidad.

72 WIKI

73 LAS WIKIS EN LA ENSEÑANZA DOCENCIA E INVESTIGACIÓN Herramienta para la mejora y perfeccionamiento docente y de investigación EDUCACIÓN ALGUNAS IMPLICACIONES EDUCATIVAS PROCESO DE E_A Instrumento de colaboración y comunicación entre alumnos y docentes Consonancia entre las funciones técnicas y los elementos didácticos de la asignatura. Normas de la Instittución. Cómo garantizamos la calidad científica? ESPÍRITU WIKI No existe estándares para su desarrollo. Evaluación: creación y mejora de contenidos básicos; organización y estructuración de la información

74 ELABORACIÓN DE UNA WIKI I PASO: Acudir a una WikiFarms (Espacio con motores wiki). II PASO: Seleccionar del catálogo un motor wiki Seedwiki MediaWiki Wikispace Wikimailxmail Twiki III PASO. Revisa páginas wiki. IV PASO. Analiza sus potenciales comunicativas y técnicas. V PASO. Paciencia! Prueba, pero no olvides que no hay estándar. VI PASO. Define aspectos didácticos y comienza a diseñar!

75 WIKI BLOG Y SALUD WIKILLERATO EJEMPLOS DE WIKIS WIKIPORTAL DE MEDICINA DE WIKIPEDIA 3. WIKI_BIBLIOTECA SOBRE SALUD de la Universidad British Columbia. WIKI

76 EJEMPLOS DE WIKIS THE FREE MEDICAL ENCYCLOPEDIA GANFYD, una base de datos libre sobre contenidos de medicina. ASK Dr. WIKI. WIKI

77 CREANDO UNA WIKI CON SEEDWIKI.COM WEBLOG

78 CREANDO UNA WIKI CON SEEDWIKI.COM WEBLOG

79 CREANDO UNA WIKI CON SEEDWIKI.COM WEBLOG

80 CREANDO UNA WIKI CON SEEDWIKI.COM WEBLOG

81 CREANDO UNA WIKI CON SEEDWIKI.COM WEBLOG

82 CREANDO UNA WIKI CON SEEDWIKI.COM WEBLOG

83 CREANDO UNA WIKI CON SEEDWIKI.COM WEBLOG

84 CREANDO UNA WIKI CON SEEDWIKI.COM WEBLOG

85 CREANDO UNA WIKI CON SEEDWIKI.COM WEBLOG

86 CREANDO UNA WIKI CON SEEDWIKI.COM WEBLOG

87 PORTAFOLIO ELECTRÓNICO: LA REPRESENTACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Escucho y olvido, veo y creo, hago y comprendo CONFUCIO PORTAFOLIO ELECTRÓNICO

88 EL PORTAFOLIO COMO REPRESENTACIÓN REPRESENTACIÓN de los aprendizajes alcanzados CONTENIDOS Construcción del conocimiento ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN FORMATIVA RECOPILACIÓN DE PRODUCCIONES INDIVIDUAL Retrato de proceso de e-a COLECTIVIDAD FORMA PORTAFOLIO ELECTRÓNICO COMUNICACIÓN y COOPERACIÓN en el proceso de enseñanza-aprendizaje

89 LOS FUNDAMENTOS DEL PORTAFOLIO Objetivos de aprendizaje COMPETENCIAS Actividad orientada al aprendizaje Evaluación FORMATIVA ENSEÑANZA CENTRADA EN EL ALUMNO Equipo docente INTERDISCIPLINAR PORTAFOLIO ELECTRÓNICO Aprendiz como protagonista Profesor como guía MÉTODOS ACTIVOS A. Cooperativo A. por problemas A. por proyectos Autoaprendizaje guiado Método de casos Simulación y juego

90 LOS FUNDAMENTOS DEL PORTAFOLIO RESPONSABILIDAD SELECCIÓN DE EVIDENCIAS REPRESENTACIÓN DEL CONOCIMENTO NO ANONIMATO PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE CONTENIDOS CONSTRUCCIÓN COMPARTIDA DEL CONOCIMIENTO PORTAFOLIO ELECTRÓNICO REFLEXIÓN CRÍTICA HABILIDADES PARA PENSAR CREATIVAMENTE Herramienta para la COMUNICACIÓN, COLABORACIÓN e INTERCAMBIO de experiencias de enseñanza. VISIÓN COTIDIANA DEL APRENDIZAJE INTERCAMBIO FLUIDO DE IDEAS DOCENTE_ALUMNO Y ALMNO_ALUMNO PORTAFOLIO ELECTRÓNICO

91 TIPOS DE PORTAFOLIO EN LA ENSEÑANZA PORTAFOLIO ALUMNO Representación de los aprendizajes alcanzados Autoevaluación. Reflexión crítica de su actividad docente. Evaluación de pares. Cartas o documentos de alumnos y antiguos alumnos. Evidencias de aprendizajes: calificaciones, trabajos de alumnos, etc. Evaluaciones de los estudiantes. DOCENTE Logros y evidencias del trabajo docente Diario de campo. Producciones y evidencias del aprendizaje, a iniciativa propia o docente. Aportaciones obtenidas de búsquedas o intercambio por medio de herramientas. Carpetas del proyecto: borradores de las producciones definitivas. Valoraciones del quipo docente. PORTAFOLIO ELECTRÓNICO

92 ELABORACIÓN DE UN PORTAFOLIO ELECTRÓNICO I PASO: Decidir la herramienta que vamos a utilizar 1. Recopilar archivos y carpetas organizados en un Sistema Operativo y grabar en un CD. 2. Utilizar herramientas específicas para el diseño de páginas web. 3. Optar por herramientas de software social que permitan la comunicación como weblogs y wikis. 4. Utilizar herramientas específicas de diseño de portafolio electrónico: software propietario y software libre. Open Source Portfolio cuidado! II PASO: Definir el propósito y tipo de portafolio. PORTAFOLIO DOCENTE: seleccionar las evidencias y realizar la reflexión crítica de la actividad docente. PORTAFOLIO ELECTRÓNICO

93 ELABORACIÓN DE UN PORTAFOLIO ELECTRÓNICO II PASO: Definir el propósito y tipo de portafolio. PORTAFOLIO ALUMNO: 1. Objetivos y finalidad; 2. Guía de las fuentes, evidencias y muestras. 3. Índice de la estructura del portafolio ( sin restar libertad!) 4. Criterios de evaluación. 5. Protocolos de revisión o diálogos presencial o en línea. III PASO: Fomentar la colaboración y un intercambio fluido de ideas con herramientas como el chat, la videoconferencia, foros, etc. PORTAFOLIO ELECTRÓNICO

94 HERRAMIENTAS DE TRABAJO COLABORATIVO PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR: WIKIS y WEBLOGS Isabel Mª Solano Fernández imsolano@um.es

Educación Universitaria basada en Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje. Lenny Sanabria C. Ph. D.

Educación Universitaria basada en Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje. Lenny Sanabria C. Ph. D. Educación Universitaria basada en Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje. 1 Lenny Sanabria C. Ph. D. 2 Educación a Distancia Educar es un proceso de formación a un ser humano, donde se intercambia

Más detalles

Los blogs: su uso en educación

Los blogs: su uso en educación Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos Los blogs: su uso en educación Sergio Luján Mora Contenido Qué es un blog? Anatomía de un blog El fenómeno de los blogs Blogs en educación Blog de profesor

Más detalles

TECNOLOGÍAS PARA E-LEARNING: HERRAMIENTAS PARA LA FORMACIÓN ON-LINE (I EDICIÓN)

TECNOLOGÍAS PARA E-LEARNING: HERRAMIENTAS PARA LA FORMACIÓN ON-LINE (I EDICIÓN) TECNOLOGÍAS PARA E-LEARNING: HERRAMIENTAS PARA LA FORMACIÓN ON-LINE (I EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2010-2011 Nombre del Curso Tipo de Curso Número de créditos Tecnologías para E-learning:

Más detalles

RECURSOS DIGITALES SM EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

RECURSOS DIGITALES SM EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE RECURSOS DIGITALES SM EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE presentación para: IIJORNADAS DE MATEMÁTICAS DE LA RIOJA Contenidos digitales SM Principios que orientan el desarrollo Dame un producto digital

Más detalles

DENOMINACIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA: HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA EL APRENDIZAJE CREATIVO

DENOMINACIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA: HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA EL APRENDIZAJE CREATIVO DENOMINACIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA: HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA EL APRENDIZAJE CREATIVO Modalidad: TELEFORMACIÓN Nº Horas: 210 Fechas previstas de inicio y fin: 1ª convocatoria: 07/04/15 al 13/07/15

Más detalles

Modalidades y métodos de enseñanza aprendizaje (*)

Modalidades y métodos de enseñanza aprendizaje (*) Modalidades y métodos de enseñanza aprendizaje (*) Alejandra Martínez Monés Técnicas y herramientas para el aprendizaje de la Tecnología y la Informática MASUP Uva (*) Basado en de Miguel (coord.), 2005

Más detalles

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/13 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Didáctica de la Economía Código: 201659 Departamento: Área

Más detalles

Estándares de competencias directivas en planeación estratégica.

Estándares de competencias directivas en planeación estratégica. Estándares de competencias directivas en planeación estratégica. Los estándares son parámetros o puntos de comparación que sirven para reconocer los asuntos clave que es necesario lograr. Se conciben como

Más detalles

PERFIL DOCENTE DE LA UAM-AZCAPOTZALCO

PERFIL DOCENTE DE LA UAM-AZCAPOTZALCO PERFIL DOCENTE DE LA UAM-AZCAPOTZALCO I. Introducción El perfil docente deseable de los profesores-investigadores de la UAM-Azcapotzalco define a un modelo ideal como referencia para el quehacer cotidiano

Más detalles

LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE. [Seleccionar fecha] PROFESOR VIRTUAL LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE. [Seleccionar fecha] PROFESOR VIRTUAL LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE [Seleccionar fecha] PROFESOR VIRTUAL LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE Lección 1: FUNDAMENTOS EN PEDAGOGÍA Lección 8: PROCEDIMIENTOS DE CALIDAD EN E- LEARNING Lección 9: APLICACIÓN DE TÉCNICAS

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA-UNAD

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA-UNAD UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA-UNAD EXPLICACION DE LA ESTRATEGIA EN LA UTILIZACION DEL USO DE LAS WIKISPACES EN UN AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE PARA ESTIMULAR EL TRABAJO COLABORATIVO JORGE

Más detalles

Los blogs como estrategia docente para la motivación de los estudiantes

Los blogs como estrategia docente para la motivación de los estudiantes Universidad de Puerto Rico Colegio de Mayagüez Primer Congreso Puertorriqueño de Blogs Educativos Los blogs como estrategia docente para la motivación de los estudiantes Melissa Rivera Ramos Escuela Superior

Más detalles

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006 Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006 Aspectos a presentar Evaluación Enseñanza Aprendizaje Requerimientos de

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Pag. 1 de 7 GUÍA DOCENTE CURSO: 2014-15 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Informática Aplicada Código de asignatura: 61091105 Plan: Grado en Gestión y Administración Pública (Plan 2009) Año académico:

Más detalles

Carrera: Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Carrera: Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura: Servicios Web Carrera: Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones Clave de la Asignatura: DWH-1302 SATCA 1 : 1-3-4 2.- PRESENTACIÓN

Más detalles

PROYECTO DE LEY EDUCACIÓN EMOCIONAL. El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación Argentina, etc., sancionan con fuerza de Ley:

PROYECTO DE LEY EDUCACIÓN EMOCIONAL. El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación Argentina, etc., sancionan con fuerza de Ley: PROYECTO DE LEY EDUCACIÓN EMOCIONAL El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación Argentina, etc., sancionan con fuerza de Ley: ARTÍCULO 1º: FINES Y OBJETIVOS: Desarrollar, mediante la enseñanza formal,

Más detalles

DISEÑO DE AMBIENTES EDUCATIVOS VIRTUALES PARA EL FORTALECIMIENTO DEL PLAN LECTOR EN ESTUDIANTES DEL GRADO 9º EBS DEL COLEGIO INEM FELIPE PEREZ

DISEÑO DE AMBIENTES EDUCATIVOS VIRTUALES PARA EL FORTALECIMIENTO DEL PLAN LECTOR EN ESTUDIANTES DEL GRADO 9º EBS DEL COLEGIO INEM FELIPE PEREZ DISEÑO DE AMBIENTES EDUCATIVOS VIRTUALES PARA EL FORTALECIMIENTO DEL PLAN LECTOR EN ESTUDIANTES DEL GRADO 9º EBS DEL COLEGIO INEM FELIPE PEREZ Asesor: Wilson Montenegro R. Johanna Arias Marisol Garcés

Más detalles

PORTAFOLIO DOCENTE, UNA HERRAMIENTA DE FORMACIÓN, EVALUACIÓN Y REFLEXIÓN

PORTAFOLIO DOCENTE, UNA HERRAMIENTA DE FORMACIÓN, EVALUACIÓN Y REFLEXIÓN PORTAFOLIO DOCENTE, UNA HERRAMIENTA DE FORMACIÓN, EVALUACIÓN Y REFLEXIÓN Los procesos formativos y el rol del docente universitario actual adopta una nueva visión frente a las técnicas de enseñanza, aprendizaje

Más detalles

Guía docente Título superior de diseño

Guía docente Título superior de diseño Dirección Xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa EEASSD DO SISTEMA EDUCATIVO DE GALICIA Modelo MD75PRO0_ Guía docente Título superior de diseño Especialidad: Gráfico Disciplina:

Más detalles

Multimedia Educativo

Multimedia Educativo Multimedia Educativo MULTIMEDIA EDUCATIVO 1 Sesión No. 2 Nombre: Multimedia y multimedios. Segunda parte. Objetivo Al finalizar la sesión, el alumno será capaz de identificar qué es multimedia y multimedios,

Más detalles

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN 1 COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN Universidad Católica de Valencia Grado de Pedagogía Curso 2015/2016 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ASIGNATURA: COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN 6 Materia: (nombre de la

Más detalles

Joomla! La Web de entornos educativos (Telemático)

Joomla! La Web de entornos educativos (Telemático) Siguiente» En este apartado describiremos las características del curso, los objetivos, los contenidos, la metodología y la temporización, así como los requisitos de hardware y de software básicos para

Más detalles

PORTAFOLIO DIGITAL (e-portafolio)

PORTAFOLIO DIGITAL (e-portafolio) PORTAFOLIO DIGITAL (e-portafolio) PORTAFOLIO DIGITAL (E-PORTAFOLIO) Autor: Yenny Mendoza Alejo I. QUÉ ES UN PORTAFOLIO? Podemos definir el portafolio como una colección de evidencias de diferentes procesos

Más detalles

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad SSCE0109 Información Juvenil Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad Ficha Técnica Categoría Servicios Socioculturales y a la Comunidad Referencia Precio Horas 15634-1302 127.95

Más detalles

Formación de Tutores. La tutoría en la red: Nuevas habilidades pedagógicas para el docente universitario. Carlos Serrano Escallón

Formación de Tutores. La tutoría en la red: Nuevas habilidades pedagógicas para el docente universitario. Carlos Serrano Escallón La tutoría en la red: Nuevas habilidades pedagógicas para el docente universitario Carlos Serrano Escallón La tutoría en la red: Nuevas habilidades pedagógicas para el docente universitario 1. El uso de

Más detalles

BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE ENFERMERIA EN URUGUAY

BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE ENFERMERIA EN URUGUAY BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE ENFERMERIA EN URUGUAY Plan de Desarrollo Montevideo - URUGUAY 2009 Tabla de contenido RESUMEN EJECUTIVO...1 1. INTRODUCCION...1 2. OBJETIVO GENERAL...2 3. OBJETIVO ESPECIFICO...2

Más detalles

INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL SUBDIRECCIÓN DE SALUD. Diciembre 2013

INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL SUBDIRECCIÓN DE SALUD. Diciembre 2013 INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL SUBDIRECCIÓN DE SALUD Diciembre 2013 LA PIEDRA ANGULAR DEL SNS LOS ANTECEDENTES DE EBS EN ISSS INCOMPETENCIA DESMOTIVACION APS PARA QUE Y POR QUE? INSTITUTO SALVADOREÑO

Más detalles

EL ESTILO DE TÍTULO DEL. Dirección de Formación Integral PATRÓN

EL ESTILO DE TÍTULO DEL. Dirección de Formación Integral PATRÓN HAGA CLIC APOYO PARA DOCENTE MODIFICAR EL ESTILO DE TÍTULO DEL Dirección de Formación Integral PATRÓN 2015 Apoyo Docente Fortalecimiento Del proceso de Enseñanza Comunidades de Aprendizaje y/o Reflexión

Más detalles

Como prerrequisitos son necesarios los conocimientos básicos de:

Como prerrequisitos son necesarios los conocimientos básicos de: Nombre de la asignatura: Mercadotecnia Créditos: 2-2 - 4 Aportación al perfil Identificar productos de alto valor agregado y contribuir a la creación de nuevas empresas basado en los principios de competitividad

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) I. Identificadores de la asignatura Clave: CIS360095 Créditos: 8 Materia: Comportamiento Departamento: Ciencias Sociales Instituto: ICSA Modalidad: Presencial Carrera: Lic.

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA MULTIMEDIA Y COMERCIO ELECTRÓNICO.

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA MULTIMEDIA Y COMERCIO ELECTRÓNICO. TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA MULTIMEDIA Y COMERCIO ELECTRÓNICO. HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la Multimedia I

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBJETIVOS Y COMPETENCIAS El objetivo general del Máster es desarrollar en los estudiantes las capacidades requeridas para el ejercicio

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética.

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética. Guía Docente. MU Estética Dental FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGÍA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética. MU ESTÉTICA DENTAL Curso

Más detalles

Unidad 8. Primaria Religión 3 Programación

Unidad 8. Primaria Religión 3 Programación Primaria Religión 3 Programación Unidad 8 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizajes evaluables 4. Selección de evidencias

Más detalles

Desarrollo Profesional y TIC

Desarrollo Profesional y TIC Desarrollo Profesional y TIC I Encuentro de Formación y Docencia en MFyC Ilmo. COMV (Dic-2015) Coordinador GdT ITSI @SVMFICtec Eugenio Manuel Montero Martín Durante los últimos 3 años he recibido financiación

Más detalles

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD evangélica DE EL SALVADOR VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y EVALUACIÓN CURRICULAR PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL Mayo 2016. PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL En correspondencia

Más detalles

Anotaciones multimedia: investigación y docencia. Dr. Manuel Cebrián de la Serna Universidad de Málaga

Anotaciones multimedia: investigación y docencia. Dr. Manuel Cebrián de la Serna Universidad de Málaga Anotaciones multimedia: investigación y docencia Dr. Manuel Cebrián de la Serna Universidad de Málaga mcebrian@uma.es http://gtea.uma.es/mcebrian Anotaciones multimedia: investigación y docencia Índice

Más detalles

Modelo Pedagógico Semipresencial

Modelo Pedagógico Semipresencial La Modalidad Semipresencial es una combinación entre los sistemas tradicionales de enseñanza-aprendizaje y el modelo a distancia. Está diseñado para aquellos alumnos que por distancia, situación laboral

Más detalles

Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego

Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego Justificación: Mediante RESOLUCIÓN de 26 de enero de 2016, y a través de la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa se pone en marcha

Más detalles

Vicerrectorado de Calidad e Innovación Docente. IUED. Seminario EEES. Ponferrada. Adaptación de la metodología de la UNED al EEES

Vicerrectorado de Calidad e Innovación Docente. IUED. Seminario EEES. Ponferrada. Adaptación de la metodología de la UNED al EEES Adaptación de la metodología de la UNED al EEES ELEMENTOS METODOLÓGICOS CLAVE EN LA ADAPTACIÓN AL EEES Formación por competencias a través de objetivos de aprendizaje Utilización de metodologías que promueven

Más detalles

A que se dedica la gente; cual el sector económico que tiene más peso. Preocupación fundamental de la sociedad, principio de acción.

A que se dedica la gente; cual el sector económico que tiene más peso. Preocupación fundamental de la sociedad, principio de acción. elunidad I. LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. PRODUCTO 1. Lista en un cuadro los elementos comparativos entre la sociedad tradicional, la sociedad industrial y la postindustrial. NOMBRE DEL PARTICIPANTE SOCIEDADES

Más detalles

Categorías de segundo orden Concepto de educación virtual. tercer orden. Concepto de metodología Concepto de método

Categorías de segundo orden Concepto de educación virtual. tercer orden. Concepto de metodología Concepto de método Objetivo General: Fundamentar una propuesta de virtual basada en el análisis de tres instituciones de superior en Colombia. Objetivos 1. Indagar sobre la trayectoria de la virtual en Colombia, que permita

Más detalles

Grupos sociales y organizaciones en la era de la información

Grupos sociales y organizaciones en la era de la información Grupos sociales y organizaciones en la era de la información Máster Universitario en Comunicación y Aprendizaje en la Sociedad Digital Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 Curso 1º Cuatrimestre

Más detalles

Manual del Alumno - Blackboard

Manual del Alumno - Blackboard Manual del Alumno - Blackboard GUÍA PARA EL ALUMNO Edición: Tecnologías de la Información y de la Comunicación en la Educación (TICE) Vicerrectorado de Servicios Universitarios 2da. Versión Octubre 2014

Más detalles

PLAN DE TRABAJO T.I.C.

PLAN DE TRABAJO T.I.C. PLAN DE TRABAJO T.I.C. CURSO 14/15 PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÍNDICE 1. Introducción y justificación. 2. Objetivos generales del plan. 3. El equipo de coordinación

Más detalles

Los Pitagóricos y la Escuela Pitagórica. Descripción del Proyecto

Los Pitagóricos y la Escuela Pitagórica. Descripción del Proyecto Título Los Pitagóricos y la Escuela Pitagórica Duración Un trimestre Etapa educativa/ Curso (s) Segundo ciclo de ESO Asignatura Matemáticas Edad Alumnos 13-15 Descripción del Proyecto El proyecto pretende

Más detalles

LAS COMPETENCIAS DOCENTES:

LAS COMPETENCIAS DOCENTES: LAS COMPETENCIAS DOCENTES: SON EL CONJUNTO DE SABERES CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES QUE DETERMINAN MI SER Y ACTUAR DOCENTE; TANTO EN LA FORMACIÓN PERSONAL DE MIS ALUMNOS COMO EN SU FORMACIÓN

Más detalles

DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS

DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS Profesor: Javier Brihuega de la Asignatura: La finalidad fundamental de esta asignatura es conseguir que los futuros profesores alcancen un conocimiento teórico y práctico de la Didáctica de las Matemáticas

Más detalles

Unidad 4. Primaria Religión 3 Programación

Unidad 4. Primaria Religión 3 Programación Primaria Religión 3 Programación Unidad 4 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizajes evaluables 4. Selección de evidencias

Más detalles

Estrategias de Enseñanza

Estrategias de Enseñanza Estrategias de Enseñanza CONTENIDO 1. Objetivo del documento 2. Concepto de Estrategias de Enseñanza 3. Cómo se evalúan las Estrategias de Enseñanza? 4. Contenido 5. Recursos que pueden consultarse 1 1.

Más detalles

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también PLAN DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN para el Departamento de Orientación, Formación, Evaluación e Innovación Educativa de la ESCUELA DE ARTE DE GRANADA. Blas Calero Ramos 1. INTRODUCCIÓN. La comunicación y

Más detalles

LA ENFERMEDAD DEL ALZHEIMER (FORMACIÓN DIRIGIDA A CUIDADORES DE ADULTOS)

LA ENFERMEDAD DEL ALZHEIMER (FORMACIÓN DIRIGIDA A CUIDADORES DE ADULTOS) LA ENFERMEDAD DEL ALZHEIMER (FORMACIÓN DIRIGIDA A CUIDADORES DE ADULTOS) NOMBRE DEL CURSO: La Enfermedad del Alzheimer DIRIGIDO: Cuidadores de Adultos OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: 1.- Conocer la enfermedad

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO BIBLIOTECAS ESCOLARES: UN ESPACIO PARA EL CAMBIO EDUCATIVO

GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO BIBLIOTECAS ESCOLARES: UN ESPACIO PARA EL CAMBIO EDUCATIVO GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO BIBLIOTECAS ESCOLARES: UN ESPACIO PARA EL CAMBIO EDUCATIVO Este es un documento de ayuda que te guiará a lo largo de todo el curso, sería bueno imprimirlo en papel. Descripción

Más detalles

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación UVM-OnLine Información General de la Asignatura Clave de la Asignatura: 544149 Créditos: 4.7 Contenido Presentación Propósito Metodología Acreditación del Curso Organización del Contenido Recomendaciones

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION ESCUELA DE PEDAGOGIA Y BELLA SARTES DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2011

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION ESCUELA DE PEDAGOGIA Y BELLA SARTES DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2011 UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION ESCUELA DE PEDAGOGIA Y BELLA SARTES DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2011 LA ESCUELA DE PEDAGOGIA Y BELLAS ARTES Informa que

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL

PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL Curso académico 2016-2017 Aprendo a Solucionar Conflictos: Estrategias, Técnicas, Programas y Actividades para Aprender Conductas Positivas del 15 de diciembre de 2016 al 14 de junio de 2017 6 créditos

Más detalles

INICIATIVA SINGULAR: FORMULARIO DE REGISTRO

INICIATIVA SINGULAR: FORMULARIO DE REGISTRO INICIATIVA SINGULAR: FORMULARIO DE REGISTRO Querido Agente social, Como parte de TU participación en el curso de capacitación desarrollado en el marco del Proyecto europeo ACTing, es necesario planificar

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE CS. QUIMICAS, FISICAS Y MATEMATICAS I. DATOS GENERALES DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INFORMATICA SILABO 1.1 Asignatura : INTRODUCCION A LA INFORMATICA 1.2 Categoría : OE 1.3 Código : IF172AME 1.4

Más detalles

EL PROFESOR COMO GESTOR DEL AULA. Juan Carlos Torrego Seijo. Universidad de Alcalá.

EL PROFESOR COMO GESTOR DEL AULA. Juan Carlos Torrego Seijo. Universidad de Alcalá. EL PROFESOR COMO GESTOR DEL AULA Juan Carlos Torrego Seijo. Universidad de Alcalá. EL PROFESOR COMO PROFESIONAL - La enseñanza es una actividad compleja, única y contextual - El profesor reconstruye a

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO. Dirección del Area Académica: Humanidades

UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO. Dirección del Area Académica: Humanidades UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO Dirección del Area Académica: Humanidades 1 Carrera: SOCIOLOGÍA 2 Facultad: SOCIOLOGÍA 3 Código: 4 Nombre de la experiencia educativa

Más detalles

Guía. para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. Director o Supervisor

Guía. para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. Director o Supervisor Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales Director o Supervisor para la elaboración del Informe de cumplimiento

Más detalles

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado. Curso académico 2016-2017 Didáctica de la Geografía y Ciencias Sociales: Fundamentación, Programación y Aplicación de las Nuevas Tecnologías del 1 de diciembre de 2016 al 31 de enero de 2017 6 créditos

Más detalles

Social, Ética y Legal

Social, Ética y Legal Actualización de Competencias TIC en la Profesión Docente ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS TIC EN LA PROFESIÓN DOCENTE 4 Dimensión Social, Ética y Legal 63 4 Dimensión Social, Ética y Legal Esta dimensión atraviesa

Más detalles

Pautas para la Elaboración de la Programación Didáctica

Pautas para la Elaboración de la Programación Didáctica REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL DEPORTE VICE-RECTORADO ACADÉMICO Pautas para la Elaboración de la Programación Didáctica Julio, 2008 La

Más detalles

Programa de estudios por competencias. Seminario de Sistemas operativos en red

Programa de estudios por competencias. Seminario de Sistemas operativos en red 1. Identificación del curso Programa de estudios por competencias Seminario de Sistemas Operativos en red Programa educativo: Ingeniería en Computación Unidad de aprendizaje: Seminario de Sistemas operativos

Más detalles

EPE INGENIERÍA DE REDES Y COMUNICACIONES

EPE INGENIERÍA DE REDES Y COMUNICACIONES EPE INGENIERÍA DE REDES Y COMUNICACIONES Carreras universitarias para gente que trabaja 17 AÑOS DE EXPERIENCIA Y LIDERAZGO EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA DE PERSONAS ADULTAS. DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES

Más detalles

Nombre de la asignatura: Investigación de Operaciones II. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Investigación de Operaciones II. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Investigación de Operaciones II Créditos: 2-2-4 Aportación al perfil Analizar, diseñar y gestionar sistemas productivos desde la provisión de insumos hasta la entrega de bienes

Más detalles

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Master Universitario en Docencia Universitaria Curso Académico 2015/2016 1 er curso 1 er cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: La planificación didáctica Código:

Más detalles

TOTAL DE HORAS A LA SEMANA 2

TOTAL DE HORAS A LA SEMANA 2 ÁREA ACADÉMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS DISEÑO INSTRUCCIONAL:CARTA ANALÍTICA Ciencias de la Salud UNIDAD ACADÉMICA PROGRAMA ACADÉMICO CICLO ESCOLAR UNIDAD DIDÁCTICA CAMPO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

Más detalles

Fichas TIC: Las imágenes y sus usos Secundaria: segundo grado. Del portal Aprender a Aprender con TIC a tu aula

Fichas TIC: Las imágenes y sus usos Secundaria: segundo grado. Del portal Aprender a Aprender con TIC a tu aula Fichas TIC: Las imágenes y sus usos Secundaria: segundo grado Del portal Aprender a Aprender con TIC a tu aula Artes. Bloque I. Las imágenes y algunos usos sociales Esta ficha promueve el uso didáctico

Más detalles

Cauces de comunicación. Web 2.0.

Cauces de comunicación. Web 2.0. Cauces de comunicación. Web 2.0. Irrupción de la Web 2.0" Nuevo paradigma comunicacional Presentación Agente de prensa. La finalidad en este modelo es la difusión de información. Se fundamenta en la unidireccionalidad

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Educación para la Recreación y Expresión Corporal Carga académica : 3 Créditos Modalidad : EDI-121

Más detalles

Indice. Introducción Los centros educativos en la sociedad de la información y la comunicación (Manuel Cebrián de la Serna) 19

Indice. Introducción Los centros educativos en la sociedad de la información y la comunicación (Manuel Cebrián de la Serna) 19 , Indice Introducción 15 1. Los centros educativos en la sociedad de la información y la comunicación (Manuel Cebrián de la Serna) 19 l. Introducción 19 2. Qué aportan las TIC a la educación? 20 3. Qué

Más detalles

Titulación Universitaria. Curso Universitario en Relaciones Públicas + 4 Créditos ECTS

Titulación Universitaria. Curso Universitario en Relaciones Públicas + 4 Créditos ECTS Titulación Universitaria Curso Universitario en Relaciones Públicas + 4 Créditos ECTS Índice Curso Universitario en Relaciones Públicas + 4 Créditos ECTS 1. Sobre Inesem 2. Curso Universitario en Relaciones

Más detalles

Asesorías Creativas en Desarrollo Integral S.A. CURSO-TALLER: USO DE WIKIS Y OTRAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICOS EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Asesorías Creativas en Desarrollo Integral S.A. CURSO-TALLER: USO DE WIKIS Y OTRAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICOS EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE CURSO-TALLER: USO DE WIKIS Y OTRAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICOS EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE I. JUSTIFICACIÓN DEL CURSO: Durante el desarrollo de este curso los participantes construirán criterios

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: ICSA Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Ciencias Administrativas Administración de

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL. PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA (Asignatura de Dominio)

PROGRAMA INSTRUCCIONAL. PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA (Asignatura de Dominio) UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACION SOCIAL PROGRAMA AL PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA (Asignatura de Dominio) CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE

Más detalles

DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN No 3. Construcción de un marco referencial sobre: cambio como mejora, creatividad e innovación.

DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN No 3. Construcción de un marco referencial sobre: cambio como mejora, creatividad e innovación. DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN No 3 Construcción de un marco referencial sobre: cambio como mejora, creatividad e innovación ORIENTACIONES Ubique este desempeño de comprensión en el mapa conceptual, analice

Más detalles

Visita de Estudio nº 249 Innovación en formación permanente (LLL) con teleformación (e-learning) Almería (España), 29 de marzo a 1 de abril de 2011

Visita de Estudio nº 249 Innovación en formación permanente (LLL) con teleformación (e-learning) Almería (España), 29 de marzo a 1 de abril de 2011 Visita de Estudio nº 249 Innovación en formación permanente (LLL) con teleformación (e-learning) Almería (España), 29 de marzo a 1 de abril de 2011 Catalina Barragán Vicaria Almería, Directora CEP Almería

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PSICOLOGÍA AMBIENTAL 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Programas de convivencia Prof. Esmeralda Llorca. Máster Universitario en Resolución de Conflictos en el Aula

GUÍA DOCENTE. Programas de convivencia Prof. Esmeralda Llorca. Máster Universitario en Resolución de Conflictos en el Aula GUÍA DOCENTE Prof. Esmeralda Llorca Máster Universitario en Resolución de Conflictos Módulo II. Programas de prevención de los conflictos en la escuela 2015-2016 2 PROGRAMAS DE CONVIVENCIA Consideraciones

Más detalles

Programa de estudios por competencias Arquitectura de computadoras

Programa de estudios por competencias Arquitectura de computadoras Programa de estudios por competencias Arquitectura de computadoras 1. Identificación del curso Programa educativo: Ingeniería en Computación Unidad de aprendizaje: Arquitectura de computadoras Departamento

Más detalles

CURSO ONLINE. Principios de los Sistemas de Recirculación en Acuicultura. 07 de julio al 04 de agosto del 2008

CURSO ONLINE. Principios de los Sistemas de Recirculación en Acuicultura. 07 de julio al 04 de agosto del 2008 CURSO ONLINE Principios de los Sistemas de Recirculación en Acuicultura 07 de julio al 04 de agosto del 2008 Presentación: La acuicultura viene siendo considerada como la Revolución Azul y se ha constituido

Más detalles

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA. Trabajo Fin de Máster

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA. Trabajo Fin de Máster 1 GUÍA DOCENTE ASIGNATURA Trabajo Fin de Máster Máster Oficial en Intervención Logopédica Especializada Universidad Católica de Valencia 2 Curso 2016-2017 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ECTS

Más detalles

Plataformas Tecnológicas Educativas

Plataformas Tecnológicas Educativas Plataformas Tecnológicas Educativas 1 Sesión No. 4 Nombre: Elementos pedagógicos aplicados al ambiente virtual de aprendizaje. Parte I. Contextualización Cuál es la función de la planeación didáctica?

Más detalles

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SÍLABUS DE TALLER DE DANZAS 1.- INFORMACIÓN GENERAL 1.1. ASIGNATURA : TALLER DE DANZAS

Más detalles

Administración electrónica

Administración electrónica MÁSTER UNIVERSITARIO EN LIDERAZGO Y DIRECCIÓN PÚBLICA (Semipresencial) UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse como documentación de referencia de esta asignatura para

Más detalles

1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA EN EL AULA NºHORAS CRÉDITOS

1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA EN EL AULA NºHORAS CRÉDITOS ENTIDAD 1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA EN EL AULA NºHORAS 130 CRÉDITOS 13 DURACIÓN 25 días 2. OBJETIVOS Conocer el funcionamiento de los elementos que conforman una Pizarra Digital

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración Carta Descriptiva 1 I. Identificadores del Programa: CARTA DESCRIPTIVA Clave: CIS361695 Créditos: 8 Materia: CORRIENTES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGIA Depto: Instituto: Departamento de Ciencias Sociales

Más detalles

El denominador común de los proyectos a realizar debería estar inspirado en estos principios:

El denominador común de los proyectos a realizar debería estar inspirado en estos principios: Curso Académico 2016-17 Asignaturas Tecnologías de la Información y la Comunicación I y II Introducción En lo relativo a las asignaturas indicadas en el párrafo anterior, la entrada en vigor de la LOMCE

Más detalles

Uso de blogs. Creación y administración de blogs. Pedro A. Castillo Valdivieso Depto. Arquitectura y Tecnología de Computadores

Uso de blogs. Creación y administración de blogs. Pedro A. Castillo Valdivieso Depto. Arquitectura y Tecnología de Computadores Creación y administración de blogs Pedro A. Castillo Valdivieso Depto. Arquitectura y Tecnología de Computadores pedro@atc.ugr.es Todo el material que vamos a ver se encuentra en: http://atc.ugr.es/pedro/tutoriales/

Más detalles

MAGISTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA

MAGISTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA MAGISTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA Descripción del Programa El Magíster en Educación Superior mención Docencia Universitaria, tiene una duración de tres semestres académicos

Más detalles

Presencia X A distancia Teleformación Horas tut. presenciales Horas tut. a distancia 68 Horas totales 68

Presencia X A distancia Teleformación Horas tut. presenciales Horas tut. a distancia 68 Horas totales 68 Descripción de la acción formativa Datos acción formativa Número de acción 12 Acción TÉCNICAS AVANZADAS DE VENTA SUGERIDA Denominación ampliada Participantes La acción formativa se corresponde con un certificado

Más detalles

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Sumario 1. Introducción 2. Principios Básicos 3. Objetivos Generales 4. Ejecución del Plan 5. Información 6. Marco General de Actuación

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing MARIA -Plan de Estudios- en Marketing CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación

Más detalles

Tema II:Evaluación de los entornos virtuales CÓMO EVALUAR EL E-LEARNING?

Tema II:Evaluación de los entornos virtuales CÓMO EVALUAR EL E-LEARNING? Especialidad en Tecnología Educativa Módulo VI Evaluación del aprendizaje en los entornos virtuales Tema II:Evaluación de los entornos virtuales INSTRUCTOR Dra. María Teresa Pantoja Sánchez Lic. Comp.

Más detalles

Nombre de la asignatura: Algoritmos y Lenguajes de programación.

Nombre de la asignatura: Algoritmos y Lenguajes de programación. Nombre de la asignatura: Algoritmos y Lenguajes de programación. Créditos: 2-4- 6 Aportación al perfil Dominar la lógica necesaria para aprender lenguajes de programación de alto nivel para poder resolver

Más detalles

Inmaculada Torres Aguilar

Inmaculada Torres Aguilar Inmaculada Torres Aguilar SUSTANTIVOS Y ADJETIVOS En Educación Primaria, diferenciar entre los diversos tipos de palabras es una dificultad añadida al conocimiento del idioma. Incluso en el primer Ciclo

Más detalles

Weblogs y su uso en el desarrollo de comunidades de Aprendizaje. Reynaldo Robles Suárez

Weblogs y su uso en el desarrollo de comunidades de Aprendizaje. Reynaldo Robles Suárez Weblogs y su uso en el desarrollo de comunidades de Aprendizaje Reynaldo Robles Suárez Discutiremos. Qué es un Weblog? Fundamentos del concepto de Blog Herramientas básicas y avanzadas Blogs educativos:

Más detalles

EL APRENDIZAJE COOPERATIVO: UNA ESTRATEGIA PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

EL APRENDIZAJE COOPERATIVO: UNA ESTRATEGIA PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EL APRENDIZAJE COOPERATIVO: UNA ESTRATEGIA PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Rosa Pulido Valero Profesora de la Universidad Complutense Psicología Evolutiva y de la Educación Investigadora del Equipo de

Más detalles