E-LEARNING: MICROBIOLOGÍA APLICADA A LA GESTIÓN DE INOCUIDAD

Documentos relacionados
E-LEARNING: DIPLOMADO EN GESTIÓN DE INOCUIDAD ALIMENTARIA. 03 de Junio al 19 de Diciembre del 2014

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR

Relator: Nicolás Calderón M.

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO...

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

CALIDAD E INOCUIDAD DE ALIMENTOS,

Modulo: Manejo de los reglamentos técnicos y de los requisitos sanitarios y de inocuidad de los alimentos

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA - AZTLÁN

CARRERA: Técnico Superior en Industrias Alimentarias MENA LILIA ELIZABETH. Cuatrimestral

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL TALLER DE TESIS I

SISTEMAS DE CONTROL EN SEGURIDAD ALIMENTARIA HACCP

CONVENCIÓN ANUAL DE LA INDUSTRIA CÁRNICA CONSEJO MEXICANO DE LA CARNE. CANCÚN Q.R. 11 a 13 de FEBRERO 2016 MARGARITA VEGA LIRA

CURSO presencial Aseguramiento de la Calidad Aplicado al Mantenimiento Industrial. Relator: Jairo Barraza Salazar

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI

Taller HACCP conforme a CODEX Alimentarius

Programa de Entrenamiento

Programa de Entrenamiento Industria Alimenticia

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA PLAN INTEGRAL DEL CURSO

CRECER CAPACITACIÓN INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD 80 HORAS

CURSO INOCUIDAD DE ALIMENTOS: BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS Y DE MANUFACTURA

Contenido. Curso de Seguridad alimentaria, APPCC, seguimiento y verificación (Online)

- Interpretar los requisitos a cumplir de las BPM con el aporte de otros modelos que se han venido desarrollando para alcanzar la excelencia.

Manipulador de Alimentos. Comidas Preparadas (Online)

FORMACIÓN EN APPCC. Aplicación de normas y condiciones higienicosanitarias en restauración

Prevención de Riesgos Ambientales

TEMA 5. Diagnóstico microbiológico

EDESUR DOMINICANA Dirección de Planificación y Control de Gestión

MICROBIOLOGÍA AGRÍCOLA

Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic.

Diplomatura en Gerenciamiento de Servicios de Alimentación Programa

Taller PRP de HACCP para la industria alimentaria

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE T.I.

CATALOGO DE CURSOS INOCUIDAD DE ALIMENTOS

Curso-Taller HACCP conforme al CODEX Alimentarius

TÉCNICAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y MEJORAMIENTO DE CLIMA LABORAL. VALPARAÍSO (24 HORAS)

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Análisis y Medición de la Satisfacción y Fidelización de Clientes

ANALISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRITICOS DE CONTROL (HACCP)

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Tiempo de Experiencia: 3. ACTIVIDADES ESENCIALES 7. CONOCIMIENTOS 8. DESTREZAS / HABILIDADES

FORMACIÓN DE SUPERVISORES DE SEGURIDAD PRIVADA

CURSO " El EDUCADOR SOCIAL EN MEDIACIÓN COMUNITARIA " 150 HORAS

SELECCION Y RECLUTAMIENTO

CURSO BUENAS PRÁCTICAS EN EL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA ALIMENTARIA

Conservantes y técnicas de Bioconservación como alternativas más saludables

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Analisis microbiologico de alimentos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Curso ISO Lead Implementer

Planeamiento y Control de Proyectos con MS Project

Biotecnología. Carrera: DGF Participantes. Academia de Ingeniería. Industrias Alimentarías.

Habilidades Directivas

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

UF1283 Elaboración de Helados

Optimizando Día a Día Junto SAP Indicadores de Gestión de PM en BO

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Microbiología de Alimentos"

CURSO FORMACIÓN DE SUPERVISORES DE SEGURIDAD PRIVADA

UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA LICENCIATURA PARA MAESTROS NORMALISTAS POR LA MODALIDAD A DISTANCIA

ATENCIÓN DE PÚBLICO Y MANEJO DE CONFLICTOS

Diplomado Administración Ganadera

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Diseño Higiénico de Instalaciones Alimentarias

TALLER LATINOAMERICANO DE LA MICROBIOLOGÍA DEL SIGLO XXI. Dr. Juan C. Salazar

Universidad Nacional Autónoma de México

SISTEMA DE GESTION DE INOCUIDAD ANALISIS DE PELIGROS Y CONTROL DE PUNTOS CRITICOS (SISTEMA HACCP)

FORMACIÓN EN ALERGIAS Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS

TERMINOS DE REFERENCIA

Manejo de Bases de Datos en Access I

Acreditación de Laboratorios. ISO (Reconocimiento de Oficialidad por la Administración Pública - ESSSCAN)

Obligatoria asignatura Programa elaborado por:

DIPLOMA: IMPLEMENTACIÓN Y AUDITORIA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL SEGÚN LA NORMA OHSAS 18001

FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

Presentación. Diplomado en Prevención y Control de Infecciones Intrahospitalarias 1

Historia y desarrollo de la microbiología de alimentos

PLAN DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD PAC EN LA CONSTRUCCIÓN

UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADEMICA DE CIENCIAS BIOLOGICAS LICENCIATURA EN ECOLOGIA

UF1224 Elaboración de Conservas de Pescado y Mariscos

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

Nombre del proyecto. Justificación. Objetivo General. Objetivo Especifico

12. TECNOLOGÍAS PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOINSECTICIDAS NATURALES Y BIOFERTILIZANTES

Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic.

DIPLOMADO GESTIÓN EN TRANSPORTE

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Trazabilidad y Gestión de Crisis en la Industria Alimentaria

Técnico en Gestión de la Inocuidad de los Alimentos según la ISO 22000:2005

Programa Curso de Operador de Calderas de Vapor

Propuestas formativa. Profundización en el uso de la plataforma EVA. Facultad Derecho

DISEÑO CURRICULAR AUDITORIA ADMINISTRATIVA I

Diplomado en Sistemas de Gestión en Inocuidad Alimentaria

CFGM: LABORATORIO DE ANÁLISIS Y DE CONTROL DE CALIDAD (LOE) DURACIÓN: Horas

QUÉ ES EL MIPG? Es la carta de navegación en el ejercicio de planeación y gestión de la entidad.

Aprendizaje y Enseñanza Digital

EN INGENIERÍA QUÍMICA

DIPLOMADO: SUPERVISOR EN SISTEMAS DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Elaboración de Informes, Proyectos y Memorias

Microsoft Excel 2010 nivel experto

TRABAJANDO CON EL SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL Y LAS SITUACIONES ADITIVAS

PROGRAMA FORMATIVO OBJETIVOS CONTENIDOS DURACIÓN

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ENFERMERÍA MICROBIOLOGÍA Y QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS CÓDIGO: 19893

Sistemas Integrados de Gestión HSEQ Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado presencial

-Plan de Estudios- Diplomado en Biología

Guía Preparación de Solicitud de Autorización de Actividad de Capacitación

Coaching empresarial y ejecutivo

Curso Bioseguridad en Producción Porcina

Contenido. Curso de E-learning Técnico de formación (Online)

Transcripción:

E-LEARNING: MICROBIOLOGÍA APLICADA A LA GESTIÓN DE INOCUIDAD ABRIL A JUNIO 24/04 al 13/06 BENEFICIOS DE PARTICIPAR En este curso usted no sólo encontrará una solución para la formación de las competencias necesarias para controlar y manejar las posibles causas de contaminación alimentaria por microorganismos, sino que se ajusta a sus dificultades de tiempo y desplazamiento, ofreciendo una formación por medio de metodología e- learning en la que el participante aprende a su propio ritmo y conveniencia. Esto lo lograremos por medio de los siguientes objetivos: 1. Reconocer las principales características que poseen los distintos tipos de microorganismos. 2. Conocer y diferenciar los principales agentes patógenos causantes de enfermedades transmitidas por los alimentos. 3. Relacionar los factores de desarrollo microbiano con los procesos tecnológicos aplicados en la industria de alimentos. 4. Comprender los fundamentos de los ensayos microbiológicos en el laboratorio aplicados a la gestión de inocuidad. 5. Comprender como la microbiología constituye una herramienta clave en la gestión de la Inocuidad Alimentaria. 6. Relacionar los conocimientos adquiridos como una herramienta para verificar y validar las medidas preventivas en el Sistema HACCP. QUIENES DEBERIAN PARTICIPAR Profesionales y Técnicos de todos los rubros de la industria de alimentos y del agro que deseen mejorar sus competencias relacionadas a controles de proceso, calidad y sistemas de gestión de inocuidad.

QUÉ VAMOS A APRENDER MODULO OBJETIVOS UNDADES TALLER TUTORIAL MÓDULO 1: HISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA 1. Conocer los principales ejemplos de teorías sobre el origen de la vida. 2. Conocer los principales aportes de Louis Pasteur y Robert Koch a la Microbiología. 1. Teorías sobre el origen de la vida. 2. El Creacionismo - Teoría de la Generación Espontánea. 3. Orígenes de la microbiología. 4. Historia de los primeros microbiólogos: Louis Pasteur, Robert Koch. MODULO OBJETIVOS UNDADES TALLER TUTORIAL MÓDULO 2: MICROBIOLOGÍA BÁSICA 1. Conocer los distintos tipos de microorganismos. 2. Reconocer características morfológicas y fisiológicas de los distintos tipos de microorganismos. 3. Conocer las principales formas bacterianas. 4. Reconocer los requerimientos metabólicos de cada tipo de microorganismo 1. Microbiología General: Introducción, Morfología y Estructura de los Microorganismos. 2. Células Procarióticas y Eucarióticas. 3. Tipos Morfológicos en Bacterias y en Microorganismos Eucarióticos. 4. Características del Material Genético Procariótico, Eucariótico y Vírico. 5. La Pared Celular Bacteriana. La Tinción de Gram. 6. Las Esporas de Procariontes y de Eucariontes. 7. Hongos: Mohos y Levaduras. 8. Virus.

MÓDULO 3:MICROORGANISMOS ASOCIADOS A LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS 1. Diferenciar los microorganismos saprófitos, patógenos e indicadores entre si. 2. Conocer los principales patógenos involucrados en Brotes de ETA. 3. Utilizar los microorganismos indicadores como herramienta de verificación y toma de decisiones en los sistemas de gestión de calidad e inocuidad en la industria alimentaria. 1. Microorganismos Saprofitos. 2. Microorganismos Patógenos. Taller 1: Situaciones a analizar. Taller 2: En Busca de la Causa. MÓDULO 4: TECNOLOGÍAS PARA CONTROLAR MICROORGANISMOS EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS 1. Conocer los principales métodos de conservación de alimentos y comprender su importancia para los productores y consumidores. 2. Reconocer ventajas y posibles desventajas de los distintos métodos de conservación. 3. Identificar en cada método de conservación el (los) parámetro(s) que son inhibidos para controlar el desarrollo de los microorganismos. 1. Fundamentos de la Conservación de Alimentos. 2. Mecanismos de Descomposición de Alimentos. 3. Métodos de conservación (Efecto sobre los microorganismos). 4. Vida útil, según técnica de conservación. 5. Principios del Procesamiento Térmico. 6. Pasteurización, Esterilización, Uperización. 7. Irradiación, Presión ultra alta. 8. Sistemas de Envasado. 9. Principio de Refrigeración y Congelación. 10. Ultrafiltración.

MODULO OBJETIVOS UNDADES TALLER TUTORIAL MÓDULO 5: MICROBIOLOGÍA EN EL LABORATORIO: HERRAMIENTA VITAL EN LA GESTIÓN DE LA INOCUIDAD 1. Comprender que la microbiología es una herramienta de apoyo eficaz para validar sistemas de gestión de inocuidad. 2. Conocer y comprender el concepto de criterio microbiológico. 3. Relacionar la microbiología con el desarrollo de un plan HACCP. 1. Reglamento Sanitario de los Alimentos. 2. Título V Párrafo II. 3. Fines y Aplicación de los Criterios Microbiológicos para los Alimentos. 4. Finalidades de un Criterio Microbiológico. 5. Párrafo III: Especificaciones microbiológicas por grupo de alimentos. 6. Aplicación de los Fundamentos Tecnológicos y Microbiológicos en el Monitoreo y Verificación del Plan HACCP. 7. Principio 3: Establecer Límites. 8. Principio 4: Establecimiento de Procedimientos de Monitoreo. 9. Principio 5: Establecimiento de Acciones Correctivas. 10. Principio 6: Establecimiento de Procedimientos de Verificación. 11. La Microbiología como Herramienta para Diseñar un plan de Validación de las Medidas Preventivas durante la manipulación, y elaboración de alimentos 12. Medidas de Control - POES (Procedimientos Operacionales estándares de Saneamiento). 13. Medidas de Control - POE (Procedimientos Operacionales estándares). 14. Verificación v/s Validación. Taller 3: Revisando el Plan HACCP.

METODOLOGÍA: Usted aprenderá a ritmo y horario de su conveniencia, debiendo cumplirse etapas condicionantes para el avance en los contenidos. La metodología de aprendizaje está basada en el método de aprender haciendo para lo cual se utilizarán estudios de caso, talleres grupales, lecturas complementarias, entre otras. El Curso ha sido diseñado en una metodología e-learning, es decir la totalidad de los contenidos se dicta en forma a distancia, utilizando herramientas de plataforma e-learning basada en Moodle. El aspecto metodológico que más valoran nuestros alumnos es el apoyo del Tutor on line, un profesional experto de verdad que le apoyará en su proceso de aprendizaje, revisará sus talleres, le dará feedback y le motivará a perseverar en su proceso de aprendizaje. Estudios de Casos (EC) La técnica de Estudio de Casos consiste en presentar a los participantes una situación problemática de la vida real (caso) para que la analicen y propongan soluciones. La situación puede provenir de la vida de una persona, familia, grupo, operación de alimentos o país; y requiere de un tiempo de trabajo individual de cada participante, y de un tiempo para trabajo conjunto dentro de un grupo reducido de participantes. Aprendizaje Orientado a Proyectos (AOP) Un proyecto puede definirse como un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado, para lograr el objetivo específico de crear un servicio o producto único. Al igual que con la técnica de estudio de casos, el aprendizaje orientado a proyectos (AOP) tiene un enfoque inductivo y holístico para el aprendizaje. Es inductivo porque el aprendizaje se consigue a partir del estudio de una situación concreta, llamada proyecto. En la medida en que experiencias así se multipliquen, el alumno eventualmente podrá transferir el aprendizaje logrado a otras situaciones similares, ganando poder de generalización y de aplicabilidad de lo aprendido. Duración: Se estima que usted utilizará 50 horas de su tiempo en revisión de contenidos, diálogos con terceros, ejercicios y autoevaluación.

Evaluación del Programa: Cada Unidad de Aprendizaje será evaluada. La nota de aprobación es un 4,0 (Escala del 1,0 al 7,0) Certificación y Diploma: Al final del curso, usted recibirá un informe con sus notas parciales y la nota final que será de 4,0 para la APROBACIÓN DEL CURSO. Todos los participantes recibirán un Diploma de Participación. INFORMACIÓN GENERAL Nombre: Fundamentos de Microbiología para el Control de Calidad Código SENCE: 12-37-8902-72 Duración: Horario: 50 horas de acuerdo a disponibilidad del participante. OTEC: GCL CAPACITA S.A. RUT: 76.501.680-0 República Árabe de Egipto 250. Of4. Valor en pesos: Valor en dólares: $250.000.- por participante. US$ 500.- por participante Incluye: Acceso ilimitado a la plataforma de aprendizaje y tutorías on line. IMPORTANTE: El trámite SENCE es de exclusiva responsabilidad de la empresa participante realizando 3 días hábiles antes como plazo máximo previo al inicio del curso. Mayores informaciones: www.sence.cl La empresa se reserva el derecho de modificar las fechas de ejecución y/o suspender un curso de no contar con el grupo mínimo y/o razones de fuerza mayor. En caso de no anular con 48 hrs. de anticipación se procederá a cobrar el 50% del valor del curso.