JORNADA INTERNACIONAL

Documentos relacionados
RESULTADOS DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE FLEXIBILIDAD EN EL SECTOR LÁCTEO

RED ESPAÑOLA DE QUESERÍAS DE CAMPO Y ARTESANAS

Jornadas Técnicas de Evaluación de la Campaña de Incendios Forestales de Del 22 al 23 de noviembre de 2012

III JORNADA DE PASTORES POR EL MONTE MEDITERRÁNEO ANDALUZ

DATOS DE LAS DECLARACIONES OBLIGATORIAS DEL SECTOR LÁCTEO OVINO / CAPRINO Junio 2014

DATOS DE LAS DECLARACIONES OBLIGATORIAS DEL SECTOR LÁCTEO OVINO / CAPRINO Enero 2015

DATOS DE LAS DECLARACIONES OBLIGATORIAS DEL SECTOR LÁCTEO OVINO / CAPRINO Diciembre 2014

ACEITUNA DE MESA. ÁLORA, 17 de noviembre de 2016

DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO LEADER

D10. LA FORMACIÓN OCUPACIONAL

31 de Marzo de Directores Rafael Matesanz Rosario Marazuela Elisabeth Coll Gloria de la Rosa Beatriz Domínguez-Gil

SEMINARIO CÓDIGOS ÉTICOS Y BUENAS PRÁCTICAS. Industria Farmacéutica y Tecnología Sanitaria

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Situación a 1 de Octubre de 2008.

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

Jornada Nuevos escenarios para la IDI en las empresas. Ayudas del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial

Sevilla, 22 y 23 marzo 2012

17. CONGRESOS Y TURISMO

Producción ovina y calidad de leche

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

JORNADA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA: ELIMINANDO LA INCERTIDUMBRE Cádiz, 1 de diciembre 2016

Grupo de Trabajo de Sistema de Información sobre bibliotecas españolas Consejo de Cooperación Bibliotecaria

DATOS DE LAS DECLARACIONES OBLIGATORIAS DEL SECTOR LÁCTEO OVINO / CAPRINO Noviembre 2016

ESTUDIO SOBRE EL CONTENIDO DE SAL EN PAN

PUESTA EN MARCHA DE MODELOS DE INTERNACIONALIZACIÓN COMO GENERADORES DE CRECIMIENTO EN EL ÁMBITO COOPERATIVO AGROALIMENTARIO

ANTEPROYECTO DE LEY VENTA DE DIRECTA DE PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS EN ARAGÓN

Apuntes de INSTITUCIÓN FUTURO MAYO 2014 CUÁNTOS PARLAMENTARIOS DEBERÍA TENER EL PARLAMENTO DE NAVARRA?

Curso de donación de órganos, tejidos y células: actualización en enfermedades transmisibles. 7 y 8 de marzo de 2017 Granada CMAT

PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO

Ayudas a la promoción de productos agrícolas en el mercado interior y en terceros países

Manipulador de Alimentos. Alto Riesgo

Guía docente de la asignatura

RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS DE GANADO PORCINO NOVIEMBRE 2012

II JORNADAS CIENTÍFICAS

LA ESTRATEGIA DE LA SANIDAD ANIMAL EN ESPAÑA. Lucio I.Carbajo Goñi Subdirector General Sanidad de la Producción Primaria MARM

Estadística de Empresas de Trabajo Temporal

El Instrumento Financiero LIFE+ Ángeles Naves Alías Unidad LIFE Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

III CURSO DE VERANO DE LA FUNDACIÓN IBEROAMERICANA DE NUTRICIÓN (FINUT) Hábitos de vida saludable Más conocimientos y mejor promoción de la salud

Reglamento de Higiene de piensos. Situación n en España

JORNADAS SOBRE «LOS INTERESES COLECTIVOS: REPRESENTACIÓN Y DEFENSA ANTE LA ADMINISTRACIÓN Y LOS TRIBUNALES. LAS "OTRAS" LEGITIMACIONES»

campus de formación escuela europa

XXVII JORNADAS DE LETRADOS DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

CER SECTOR SEMINARIO. III Foro Tercer Sector. Igualdad de Trato, de Oportunidades y Tercer Sector

DATOS DE LAS DECLARACIONES OBLIGATORIAS DEL SECTOR LÁCTEO OVINO / CAPRINO Mayo 2017

14. Libro. Gráfico Libros inscritos en ISBN por tipo de soporte (En miles)

La seguridad en la organización de espectáculos públicos. Ed. 1

Organización de la salud pública en Aragón

La Red Natura 2000 en Europa y en España.

Transparencia y Buen Gobierno: Desarrollo de la transparencia y la participación ciudadana

El gasto empresarial en actividades relacionadas con la Biotecnología aumentó un 31,8% en 2008 respecto al año anterior

Estadística de Empresas de Trabajo Temporal

D10. LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS QUÍMICOS DE LA COMUNITAT VALENCIANA

Experto en Bioseguridad en los Laboratorios Hospitalarios

MESA REDONDA: MANEJO DE MEDICAMENTOS BIOPELIGROSOS

Madrid, 18 de octubre de 2012

Curso de Posgrado. La Gestión del Sistema de Vigilancia de la Seguridad de los Productos en el Mercado

Huesca, del 21 al 23 de noviembre.

INDICADORES DE INDUSTRIA. Encuesta de Coyuntura Industrial... Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

SUMINISTRO Y DISPENSACIÓN DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS Y MEDICAMENTOS DE USO HUMANO PARA USO ANIMAL EN ANDALUCÍA

14. Libro 1. Gráfico Libros inscritos en ISBN por tipo de soporte (En miles)

INDUSTRIA ALIMENTARIA EN

ESTRATEGIA NACIONAL SOBRE DROGAS

Acción Común Pon Aragón en tu Mesa

I SIMPOSIO HIGIENE E INOCUIDAD ALIMENTARIA SEMILLERO CONSERVADORES DEL AGUA. PRESENTACION

D10. LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

Madrid, 5 de abril de 2016 MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD. Vanessa Pons Isern Jefa de Sección - Área de Planificación

Guía Docente 2016/2017

PRESENTACIÓN INTERSICOP FEBRERO 2017

BUCEO RECREATIVO ARMONIZACIÓN DE LOS NIVELES FORMATIVOS

Legislación y apoyo a los canales cortos de productos ecológicos en los PDR: El ejemplo de Andalucía

DE LAS QUESERÍAS ARTESANALES. Promoción Económica

FORO LA MOVILIDAD DE PACIENTES Y

RESUMEN EJECUTIVO: Normativas de Inocuidad Reglamento de Inocuidad Agroalimentaria Ley de Modernización FDA

EL COMERCIO ESPECIALIZADO DE PRODUCTOS PESQUEROS Y LOS RETOS DE UNA NUEVA INFORMACIÓN ALIMENTARIA Mª LUISA ÁLVAREZ BLANCO

GESTIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

CURSO DE MANIPULADOR DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS NIVEL BÁSICO

Gestión de los animales potencialmente peligrosos en los municipios

INFORME EVOLUCIÓN SOBRE DEL EMPLEO

CONTENIDO Y ESTRUCTURA SEVILLA 1 y 2 DE DICIEMBRE DE 2011

Las EERR desde la Atención Primaria. Jordi Cruz. Responsable de Formación e Investigación de FEDER

CURSO DE APLICADOR DE BIOCIDAS PARA LA HIGIENE VETERINARIA (NIVEL BÁSICO)

Situación de las figuras de subproducto y fin de condición de residuo

Noviembre

Jornada de trabajo AGROINNOVAR EN RED. Oportunidades de colaboración en el sector agroalimentario. 11 de mayo de 2016, Madrid

Curso de formación en los aspectos teóricos, prácticos y de base legal en el diagnóstico de la tuberculosis bovina

CONVOCATORIA PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Y DE APOYO A LA COMUNIDAD DE LICENCIATURA Y POSGRADO

LA I+D+i AGROALIMENTARIA EN CASTILLA Y LEÓN

ANÁLISIS DEL SECTOR VACUNO DE LECHE: SITUACIÓN ACTUAL Y TENDENCIA A CORTO Y MEDIO PLAZO

Estadística de Empresas de Trabajo Temporal

VII Curso de anatomía de superficie para anestesia regional en modelos vivos y pacientes

CONTROLES DE DESARROLLO RURAL INFORME DE ESTADÍSTICAS 2015 Subdirección General de Sectores Especiales FEBRERO 2016

RED INTERADMINISTRATIVA DE CALIDAD EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS

Aceite de oliva,, a debate III Edición

Estrategia de Promoción de Alimentación y Actividad Física Saludables en Aragón Dirección General de Salud Pública Zaragoza, 31 de mayo de 2013

INFORME ANUAL DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA ESPAÑOLA PERIODO

El M.A.P.A. comprometido con la Comercialización Agroalimentaria: del productor al consumidor. Observatorio del Consumo y la Distribución Alimentaria

Estadística de Empresas de Trabajo Temporal

Información general. Asistencia al Curso Documentación Certificado de asistencia Almuerzo

INTERPRETACIÓN DE LAS NORMAS HIGIÉNICO-SANITARIAS EN PEQUEÑAS QUESERÍAS Y PROPUESTAS DE MEDIDAS DE FLEXIBILIDAD

Transcripción:

JORNADA INTERNACIONAL PRESENTACIÓN Y DEBATE DE LA PROPUESTA DE FLEXIBILIDAD PARA QUESERÍAS DE CAMPO Y ARTESANAS. Madrid 6 de noviembre de 2015 Lugar de celebración: Representación de la Comisión Europea en Madrid. Paseo de la Castellana, 46 Horario: 8:30 a 18:00 ORGANIZA QueRed QueRed, La Red Española de Queserías de Campo y Artesanas, es una asociación sin ánimo de lucro y de ámbito estatal que reagrupa a queseros, futuros queseros, técnicos, organizaciones y toda persona afín al mundo quesero artesano, para la promoción y la defensa de la artesanía quesera. Nació con una prioridad: mejorar la aplicación de las normas higiénico-sanitarias en los pequeños establecimientos agroalimentarios. QueRed forma parte a su vez de la Farmhouse and Artisan Cheese and Dairy Producers European Network (FACE-Network), asociación que representa a los queseros artesanos y de campo en ámbito europeo.

2 CONTEXTO QueRed viene trabajando en la mejora de la aplicación de la normativa higiénico sanitaria desde antes de su constitución. Presentó en abril de 2014 a la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan) y al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) una solicitud de aplicación de los requisitos establecidos en los Reglamentos Europeos del Paquete de Higiene y exención del Real Decreto 752/2011, del Real Decreto 1728/2007 y del Real Decreto 217/2004 y sus modificaciones para impedir situaciones de desigualdad con sus homólogas europeas. La Aecosan creó un grupo de flexibilidad estatal para estudiar la propuesta. Al día de hoy estamos a la espera de una respuesta oficial. QueRed está elaborando una propuesta que ayude a poner en marcha la Proposición No de Ley que presentó el Diputado cántabro José María Alonso Ruíz y que aprobaron prácticamente por unanimidad todos los grupos parlamentarios, que insta al gobierno a poner en marcha criterios de flexibilidad en pequeñas queserías. Para avanzar en la elaboración de dicha propuesta, QueRed organizó en 2014 dos seminarios de trabajo con productores y técnicos del control oficial de varias Comunidades Autónomas (Andalucía, Canarias, Cantabria, Castilla La Mancha, Comunidad Valenciana, Extremadura y Galicia). El objetivo de ambos seminarios era estudiar las guías de buenas prácticas españolas existentes, para ver las necesidades de mejora y debatir las medidas que QueRed necesita incluir en la propuesta sobre flexibilidad. Quedaron algunas dudas, bien por falta de información, bien por diferencias de concepción. Dicho documento se sigue trabajando en el marco de un proyecto de colaboración entre España, Italia, Macedonia y Turquía para la mejora de la aplicación de los criterios de flexibilidad y será la propuesta que debatiremos durante la Jornada Internacional de Trabajo el 6 de noviembre en Madrid.

3 OBJETIVO DE LA JORNADA La jornada de trabajo persigue: Debatir la solicitud que dirigimos a las autoridades competentes sobre el desarrollo de criterios de flexibilidad en la aplicación de los reglamentos del Paquete de Higiene en queserías de campo y artesanas, con el firme propósito de poder contar con su validación oficial en un corto período de tiempo. Colaborar con los futuros estados miembros de la Unión Europea en la implementación de medidas de flexibilidad en sus respectivas normas nacionales, que ayuden a preservar las pequeñas queserías y a evitar los errores cometidos en muchos Estados tras su entrada en la Unión Europea. PRE-PROGRAMA (puede sufrir ligeros cambios) 8h30-8h50 8h50-9h15 9h15-9h35 Recepción de participantes Bienvenida, introducción a la jornada y presentación de delegaciones e instituciones participantes. Las novedades del Paquete de Higiene respecto al marco reglamentario previo, para la protección del consumidor y de las pequeñas empresas. Ponente: Paolo Caricato, Jefe Adjunto de la Unidad G4 ( Food, Alert System and Training), de la DG-Sante de la Comisión Europea. 9h35-9h50 Estado actual de aplicación de flexibilidad en España para queserías de campo y artesanas. Ponente: Ángel Nepomuceno, Inspector Sanitario Jefe del Distrito de Villarrobledo (Albacete). 9h50-10h00 Proposición No de Ley que insta al Gobierno de España a aplicar flexibilidad y creación del grupo de trabajo flexibilidad de Aecosan Ponentes: José María Alonso, Secretario de la Comisión de Sanidad en el Congreso de los Diputados y portavoz de la Proposición No de Ley. 10h00-10h15 Resultados del grupo de trabajo estatal sobre flexibilidad.

4 Ponente: Beatriz Martínez, Subdirección General de Promoción de la Seguridad Alimentaria, Aecosan. 10h15-10h45 El caso de una quesería italiana a la que se le aplica flexibilidad y el caso de una quesería de Macedonia con dificultades para cumplir con la norma nacional. Ponentes: Mabel Readelli, Slow Food Italia. Elena Karovska, Slow Food Bitola. 10h45-11h05 La experiencia francesa en materia de flexibilidad: excepciones en queserías de carácter tradicional ( artesanas de campo, etc) y primeras enseñanzas de la circular sobre flexibilidad en el sector lácteo. Ponente: Julie Poirot, Responsable Nacional de Lácteos, DG-Alimentación del Ministerio francés de Agricultura, Agroalimentación y Bosques. 11h05-12h00 Debate 12h00-12h20 Pausa café 12:20-14h00 Presentación y debate de la solicitud para el desarrollo de los criterios de flexibilidad en queserías de campo y artesanas. Presentación de la solicitud en tres bloques: Bloque I: Excepciones y Adaptaciones. 14h00-15h00 Comida ligera con degustación de quesos artesanos y de campo 15h00-16h30 Bloque II: Medidas de interpretación: adecuado, suficiente, necesario 16h30-16h45 Pausa café 16h45-17h30 Bloque III: Excepciones en salas, equipos y material de carácter tradicional. 17h30-18h00 Conclusiones y próximos pasos. Las conclusiones se clasificarán en: (i) puntos consensuados, (ii) puntos que necesitan ser trabajados.

5 PARTICIPANTES Europa: - Paolo Caricato, jefe adjunto de la unidad G4 ( Food, Alert System and Training), de la DG-Sante de la Comisión Europea. - Yolande Moulem, secretaria general de FACE-network y coordinadora del Proyecto Europeo para la elaboración de la Guía Comunitaria de Buenas Prácticas de Higiene dirigida de queserías de campo y artesanas de la Unión Europea. España: - Beatriz Martínez, Agencia Española de Consumo, Nutrición y Seguridad Alimentaria (Aecosan). - Autoridades sanitarias de CC.AA. que participan en el grupo de trabajo flexibilidad que puso en marcha la Aecosan. - Autoridades sanitarias de otras CC.AA. - Lucio Ignacio Carbajo Goñi y equipo, Subdirección General de Sanidad e Higiene Animal y Trazabilidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama). - José María Alonso Ruiz, diputado en el Congreso de los Diputados y portavoz de la Proposición No de Ley que insta al desarrollo de los criterios de flexibilidad en queserías artesanas españolas. - Marco Sánchez Moreira, presidente de la Sociedad Científica de Veterinaria de Salud Pública y Comunitaria (Socivesc). - Miembros del Grupo de trabajo sobre flexibilidad de QueRed. Italia: - Autoridad sanitaria del Piemonte. - Autoridad sanitaria nacional. - Técnicos y productores de Slow Food Italia. Macedonia: - Autoridad sanitaria nacional. - Técnicos y productores de Slow Food Macedonia. Turquía: - Autoridad sanitaria nacional.

6 - Técnicos de la Universidad de Ardahan. - Técnicos y productores de Slow Food Kars. Francia: - Julie Poirot, Responsable Nacional de Lácteos, Dirección General de Alimentación del Ministerio de Agricultura, Agrolimentación y Bosques. DESARROLLO DE LA JORNADA Es una jornada eminentemente práctica, en la que se iremos debatiendo punto por punto todas las medidas incluidas en el documento flexibilidad. El documento se enviará a los participantes con dos semanas de antelación. La inscripción a la jornada es obligatoria para todos los participantes. Se realiza on-line a través del siguiente enlace: http://goo.gl/forms/cjvnyfgkm6. Plazo límite para inscripciones: 23 de octubre. La jornada cuenta con servicio de traducción simultánea español-inglés-español. Para acceder al edificio de la Comisión Europea es preciso ir acompañado de DNI o Pasaporte. Para llegar a la oficina de Representación de la Comisión Europea: A PIE des de Atocha (un paseíto de 41 m inutos)

7 METRO Línea 5 (verde), parada Rubén Darío Línea 10 (azul m arino), parada Gregorio Marañón Persona de contacto Remedios Carrasco remedios.carrasco@redqueserias.org