GEOLOGÍA ESTRUCTURAL CONCEPTOS, OBJETIVOS

Documentos relacionados
GEOLOGÍA ESTRUCTURAL TRABAJO PRÁCTICO N

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal Horas de Cátedra

Geología Estructural

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

TÉCNICAS AVANZADAS EN GEOLOGÍA ESTRUCTURAL

GEOLOGÍA ESTRUCTURAL

CUARTA CONVOCATORIA DE CANDIDATOS PARA AMPLIAR EL BANCO DE ELEGIBLES PARA PROFESORES CÁTEDRA AÑO 2016 ESCUELA DE GEOLOGÍA

CURRICULO DE ESTUDIOS COMPLETOS DE LA EAP. DE INGENIERIA GEOLOGICA (VIGENTE)

Geología Petrolera. Carrera: Ingeniería Petrolera PED-1015 SATCA

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

Geología General. Carrera: GCM Participantes. Representantes de las Academias de Ingeniería en Geociencias

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS GEOLOGIA ESTRUCTURAL SÍLABO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Ciencias Ambientales, Ingeniería Civil

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN INGENIERÍA AMBIENTAL

Programa de la Asignatura: Medio Físico

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS GEOLOGÍA ESTRUCTURAL

EL H. CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERIA (En su XIII sesión ordinaria del 30 de Agosto de 2006) R E S U E L V E

INTRODUCCIÓN A LA GEOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON LA INGENIERÍA PETROLERA

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 3.0 Semana 6.0 Optativa X Prácticas Semanas 96.0

Universidad de Costa Rica Sistema de Aplicaciones Estudiantiles SAE

1. La tragedia griega: espejo y espejismo Una tragedia griega El Teatro de Pompeya: Procesos geológicos.

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 3.0 Semana 6.0. Optativa Prácticas Semanas 96.0

TEMARIO DE LA ASIGNATURA GEOFÍSICA

Encuadre en el Plan de Estudios

GEOLOGÍA. Geo. Danilo Asimbaya

HORARIOS PARA LAS ASIGNATURAS DEL GRADO EN GEOLOGIA

Sílabo de Mecánica de Rocas I

El fin más importante de la educación es ayudar a los estudiantes a no depender de la educación formal Paul Gray OBJETIVOS: GENERAL:

Unidades y estructuras geológicas de Honduras y del cuadrángulo de Tegucigalpa

Estabilidad de taludes Consecuencias Socio económicas de los deslizamientos. Clasificación de movimientos de falla del

Mecánica de Suelos. Ninguna

ENSEÑANZAS DE GRADO EN GEOLOGÍA

Localización y orientación. Mapa topográfico y geológico. Foto aérea y Teledetección. Disciplinas de estudio.

Ingeniería Geofísica

Estructura interna de la tierra. Geosistemas ID Juan C. Benavides

Investigación para el diseño de obras subterráneas

Problemas de Geología Estructural 4. Proyección polar de un plano. Proyección π

Fundamentos de la Geología

MODALIDAD PRESENCIAL ESCUELA DE GEOLOGIA Y MINAS ECTS TÍTULO A OBTENER: INGENIERO EN GEOLOGIA Y MINAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA CARRERA BIOLOGÍA PLAN DE ESTUDIOS UNIFICADO GEOBIOLOGIA

Introducción a la Ingeniería Geotécnica SIVA

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL GEOLOGIA. CARÁCTER: Obligatorio DENSIDAD HORARIA HT HP HS THS/SEM

Procesos tectónicos y deformación de las rocas

Universidad Nacional de Cajamarca FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERIA GEOLOGICA MECANICA DE ROCAS.

Problemas de Geología Estructural 2. Orientación y proyección de planos en el espacio

H. Tavera Figura 6.-

Problemas de Geología Estructural 1. Conceptos generales

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS TEMA 2: LOS ESTRATOS Y EL TIEMPO GEOLÓGICO

Bibliografía sugerida

Apuntes de la Tierra Tema 7. Ciencias Naturales 2º ESO

Presentaciones de Clase del Curso de MORFOTECTÓNICA TEMA 1

Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 1º Cuatrimestre 2º

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS GEOLOGÍA GENERAL SÍLABO

II.- a) Descripción de la Actividad Curricular (Máximo 150 palabras)

Impacto de profundización en minas subterráneas. Acapulco, Gro. Octubre 2015

Geología ICC SATCA 1 : Carrera:

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA

En la actualidad los conocimientos que tenemos sobre el interior de la Tierra se. manera directa: por ejemplo, a través de las erupciones

MAPAS GEOLOGICOS MAPAS GEOLOGICOS

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO Recinto de Fajardo Departamento de Educación y Ciencias Sociales PRONTUARIO

Estructuras geológicas

INGENIERO DE MINAS (CÓDIGO 0696) PRIMER CICLO

Tema 10 ESTRUCTURA INTERNA Y COMPOSICIÓN DE LA TIERRA

Anticlinal vs. Sinclinal

Despacho 112. Geografía Física. Campus Teatinos.

COMPORTAMIENTO DE LOS SUELOS.

Exploración y muestreo de suelos

PENSUM INGENIERÍA GEOFÍSICA

Sílabo de Mecánica de Suelos I

10 La exploración de hidrocarburos con la reflexión

Nombre de la asignatura: Geología y Edafología. Créditos: Aportación al perfil

YACIMIENTOS GEOTÉRMICOS. INVESTIGACIÓN N Y EXPLOTACIÓN.

TERMINOLOGIA. Discontinuidades:

Carrera : Ingeniería Civil SATCA

Geología Currículum Universal

ESTTALUS - Estabilidad de Taludes

www. DINÁMICAt hemega DE lle L ry. Ac om T L IE OG RR O A

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

RECURSOS HIDRICOS. Ignacio Morell Departamento de Ciencias Agrarias y del Medio Natural Curso POR QUÉ RECURSOS HÍDRICOS??

PROJCONSGE - Proyecto y Construcción Geotécnicas

02 ORIGEN Y ESTRUCTURA DE LA TIERRA. El origen de la Tierra Métodos de estudio del interior terrestre Estructura interna de la Tierra

Geología. Ingeniería Civil. Carrera:

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS PRUEBA ESPECÍFICA PREGUNTAS

Tema 5. Tectónica de Placas

PRONTUARIO CITE I. Información para describir e identificar el curso

DINÁMICA GLOBAL, GEOLOGÍA ESTRUCTURAL Y GEOMORFOLOGÍA Ingeniero geólogo-1

Saint Gaspar College MISIONEROS DE LA PRECIOSA SANGRE Formando Personas Integras

II. Cuáles son los aspectos que reúnen estos

PROPUESTA DE MINOR. Plan de Estudio del Minor Cursos Obligatorios del Minor: Código Nombre de Curso

UNIVERSIDAD DE SONORA UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISION DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES PLAN DE ESTUDIOS MAESTRÍA EN CIENCIAS-GEOLOGIA

TECTÓNICA DE GEOLOGÍA FÍSICA. Alberto Pérez Rojas

Curso Introductorio de Diseño Minero. Profesores MSc. Sofia Rebolledo Dr. Sergio Sepulveda Dr. Raúl Castro R.

Facultad de Geografía e Historia. Grado en Geografía y Ordenación del. Territorio

MINERALOGÍA GENERAL (G-0224)

Guía docente de la asignatura: GEOLOGÍA

Sistemas de Posicionamiento Global por Satélite

HUNDIMIENTO - SUBSIDENCIA FRACTURAS EN EL TERRENO

Tema 4. La Geosfera. Estructura, composición y dinámica. Unidad 4 del libro PÁGS

GEOTECNIA I Año Academico Dr. Lorenzo Borselli Instituto de Geología Fac. De Ingeniería, UASLP

PED SATCA 1 : Carrera:

Transcripción:

GEOLOGÍA ESTRUCTURAL CONCEPTOS, OBJETIVOS Geología Estructural - Tectónica Geología Estructural (del latín struere: construir) Se ocupa del estudio geométrico, cinemático y dinámico de los rasgos secundarios (no originales) de los materiales de la corteza terrestre Tectónica (del griego tektos: constructor) Se considera sinónimo de Geología Estructural. Se utiliza desde la escala regional hasta continental

GEOLOGÍA ESTRUCTURAL Principales disciplinas con las que se relaciona Estratigrafía Geomorfología Petrología ígnea y metamórfica Geofísica La GE interactúa con otras disciplinas: recibe aportes tanto desde otras ramas de la G como desde otras disciplinas a las que a su vez aporta conceptos y métodos de análisis. Desde la E se establecen secuencias temporales de las unidades geológicas que participan en la región objeto de estudio Desde la Gm, el análisis de formas superficiales relacionadas con las estructuras tectónicas P I y M proporciona información de los materiales que participan en la región, respecto a su composición, condiciones de formación y comportamiento durante la deformación G proporciona métodos indirectos de análisis del subsuelo (Gravimetría, Sismología, Sísmica )

ANÁLISIS ESTRUCTURAL Es conveniente adoptar un orden: a) un análisis descriptivo b) un análisis cinemático c) un análisis dinámico MÉTODOS * Directos: Trabajos de campo y de gabinete (microscopio, lupa). * Indirectos: Sensores remotos en general (Imágenes aéreas, geofísica). * De laboratorio y experimentales: Ensayos sobre mecánica de rocas, cajas de arena, modelos analógicos, modelos de deformaciones de laboratorio (controlables), tortas de arcilla (problema de tiempo y escala) a) Observar y representar los elementos geométricos que caracterizan a las estructuras, diferenciando cuidadosamente las primarias de las secundarias b) Determinar la orientación de los movimientos que produjeron la deformación en el objeto de estudio c) Interpretar los esfuerzos que producen la deformación, para describir la naturaleza de las fuerzas que los generaron y evaluar las relaciones entre esfuerzo, deformación interna y resistencia de las rocas. (Davis & Reynolds, 1996)

ANÁLISIS DESCRIPTIVO Reconocer las estructuras, describir detalles de sus componentes (elementos físicos y geométricos) y medir su orientación. Elementos físicos: son reales y tangibles (una superficie plegada, línea de charnela de un pliegue). Elementos geométricos: son líneas y planos imaginarios (superficie axial de un pliegue). 1) Observaciones directas de campo (in situ). Estructura, Estratigrafía, Petrología, Paleontología,... 2) Observaciones indirectas: estudios geofísicos del subsuelo,... 3) Observaciones en el laboratorio de rocas deformadas

REPRESENTACIÓN.- PRINCIPALES "HERRAMIENTAS" PARA EL ANÁLISIS DESCRIPTIVO EN GEOLOGÍA ESTRUCTURAL. a) El mapa geológico b) Los cortes geológicos c) Conocimiento de las relaciones geométricas de los elementos estructurales en el espacio -proyección estereográfica.

ESCALA El reconocimiento y caracterización de las estructuras depende de la escala de observación Microscópica Mesoscópica Macroscópica Megascópica Concepto presente en todo análisis estructural. Dependen de la escala las similitudes (repetición de formas en diferentes escalas) o diferencias (variación, aparición o supresión de caracteres al variar la escala de observación)

ESCALA Microscópica mm mm Mesoscópica dm-m Macroscópica m ( x10 ó x100)

ESCALA Megascópica

ANÁLISIS CINEMÁTICO Trata el movimiento durante la formación de las estructuras secundarias. Objetivos del análisis cinemático Describir la combinación de traslaciones, rotaciones, cambios de forma y volumen que han alterado la localización, orientación, forma y tamaño de un cuerpo rocoso.

ANÁLISIS DINÁMICO Interpreta las fuerzas, las presiones y los esfuerzos que dan lugar a las estructuras.

ANÁLISIS DINÁMICO Interpreta las fuerzas, las presiones y los esfuerzos que dan lugar a las estructuras. Fallas inversas

ANÁLISIS DINÁMICO Interpreta las fuerzas, las presiones y los esfuerzos que dan lugar a las estructuras. Fallas inversas

APLICACIONES Hidrocarburos. Identificación de trampas y zonas favorables de concentración. Problemas de producción. Minería. Problemas de desaparición de vetas, Teoría de tectónica de Placas (macrotectónica - metalotectónica). Geotecnia (Geología ingenieril) Problemas de estabilidad, control estructural de obras civiles, riesgo geológico. El conocimiento detallado de los rasgos estructurales constituye la base de un estudio de factibilidad en proyectos hidroeléctricos, túneles, ferrovías, carreteras, minas. Geología ambiental. Neotectónica, riesgo geológico. Identificación de zonas tectónicamente estables para la disposición de desechos de veneno, residuos nucleares, la construcción de plantas nucleares. Hidrogeología. Caracterización de estructuras neógenas. El control estructural es de vital importancia en la distribución del agua subterránea, tanto para el abastecimiento de agua, como para el control del agua subterránea en la actividad minera.

ISOSTASIA Isostasia La isostasia es la condición de equilibrio gravitacional que presenta la superficie terrestre Se alcanza mediante la carga o descarga de grandes masas, tendiente a lograr el equilibrio entre la corteza y el manto equilibrio isostático. La presión ejercida por los materiales suprayacentes es la misma en cualquier punto, debajo de la profundidad de compensación. Hipótesis de Pratt Supone una profundidad constante para la corteza. Las densidades varían con el relieve topográfico: Cordilleras livianas y océanos densos Hipótesis de Airy Supone una densidad constante para la corteza Sobrepuesta a una capa de densidad mayor. Se compensa variando el espesor (relieve) Cordilleras de espesor mayor, alcanzan profundidades mayores

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Davis, G.H. 1984. Structural Geology of Rocks and Regions. John Wiley and Sons. Davis, G.H. y Reynolds, S.J. 1996. Structural geology of rocks and regions. J. Wiley & Sons, New York, 776 p. Fossen, H. 2010. Structural Geology. Cambridge University Press,Cambridge, 463 pp. Hatcher, R.D. Jr., 1995. Structural Geology. Prentice-Hall, Inc. 525 pp. Hobbs, B. E., Means, W. D. and Williams, P.F., 1981. Geología Estructural. Ediciones Omega, 518 p. Barcelona. Marshak, S. y Mitra, G. 1988. Basic Methods of Structural Geology. Prentice Hall. Price, N.J. y Cosgrove, J.W.1990. Analysis of geological structures. Cambridge University Press,Cambridge, 502 pp. Ragan, D.M. 1980. Geología Estructural. Introducción a las técnicas geométricas. Ediciones Omega. Ramsay, J.G. y Huber, M.I. 1983. Techniques of modern Structural Geology of rocks and regions (Volume 1: Strain Analysis). Academic Press, London; 1-308. Ramsay, J.G. y Huber, M.I. 1987. Techniques of modern Structural Geology of rocks and regions (Volume 2: Folds and Fractures). Academic Press, London; 309-700. Suppe, J., 1985. Principles of structural geology. Prentice-Hall Inc, Englewood Cliffs, New Jersey, 537 pp. Twiss, R.J. y Moores, E.M. 1992. Structural geology. W.H. Freeman and Company, New York, 532 p.

BIBLIOGRAFIA BÁSICA 1985 1995 1996 2010 1992 1993

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA 1994 1995 1996

BIBLIOGRAFIA (Práctica) 1983 2009 2007 1987 2008