AUTORIDADES UNIVERSITARIAS. Dirección de Programación y Presupuesto. Dr. Francesco Leone D. Rector. Prof. Nelly Velásquez V. Vicerrectora Académica

Documentos relacionados
DOCENCIA DE PREGRADO. Políticas y Estrategias

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

Lineamientos para la formulación del Plan Operativo Anual 2017 del MPPEUCT, sus entes adscritos y órganos desconcentrados

Perfil del Jefe de Departamento Académico

SISTEMA DE GESTIÓN ÉTICA CON CALIDAD SISGECC UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA Rectoría ANEXO Nº. 7 MATRIZ DE INDICADORES POR PROCESOS

Universidad de Buenos Aires Facultad de Odontología. Hospital Odontológico Universitario Misiones y Funciones de las Secretarías y Subsecretarías

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL MARÍTIMA DEL CARIBE REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL MARITIMA DEL CARIBE

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación

Productos por Programa

FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO CONVOCATORIA HGO FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS DEMANDA ESPECÍFICA

Gestión por Indicadores

CREACION DEL PROGRAMA DE LA ESPECIALIZACION EN GERENCIA MENCIÓN TRIBUTARIA

ESTRUCTURA POR PROYECTOS DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ESTRUCTURA PRESUPUESTARIA POR PROYECTOS Y ACCIONES ESPECÍFICAS

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2007

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2014

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

Plan de Trabajo. Para. Candidaturas Docentes a Consejo de Facultad de. Ingeniería Civil. de la Universidad Nacional de Ingeniería

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015

PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

Planes y Programas 2015.

ANTEPROYECTO. Plan Operativo Anual Y Presupuesto Comisión de Planificación y Desarrollo Dirección de Finanzas

ANFEI (Vinculación UPG)

DEFENSORÍA DEL PUEBLO

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

Tener un claustro docente altamente calificado, conforme la Universidad. Internacional SEK UISEK declara en su Visión Institucional, significa contar

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN GERENCIA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN. Resolución del CONESUP: RCP.S12.No de Mayo 31 de 2007 FACULTAD DE INGENIERÍA

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA UCEVA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES FACAEC

COLEGIO UNIVERSITARIO DE SAN JUAN

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO ESCUELA DE CIENCIAS DEL DEPORTE PERIODO 2015

Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Universidad. M.Sc. Giovanni R. Bermúdez Bohórquez

Consejo Universitario. Rectoría. Secretaría Particular. Secretaría Particular Adjunta. Contraloría Universitaria. Secretaría Técnica

PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS De dónde obtiene la Universidad Tecnológica de Tijuana sus ingresos?

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento

APROBO Creación del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo en la UCLA: Una Responsabilidad Impostergable. Justificación

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL OCCIDENTE DEL ESTADO DE HIDALGO

DIRECTORIO DE ANEXOS IP UNAP (Actualizado al 02/02/2012)

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS SEMIPRESENCIALES. CAPITULO I Disposiciones Generales

MINISTERIO DE HACIENDA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO

Licenciatura en Matemática con Orientación en Educación Secundaria


Misiones y funciones

1. CONTENIDOS CURRICULARES

Plan de Trabajo Presenta: Dr. Alberto Mendoza Herrera

ACCIONES DE MANTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

Fortalezas y Oportunidades de. Sede Central

Metas físicas y presupuesto anual en millones de pesos de la Meta

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUINTANA ROO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

Concepciones y Estándares para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior. Bernardo Restrepo G. Ph. D. 2010

PROPUESTA DE TRABAJO A DESARROLLAR DR. TEODULFO AQUINO BOLAÑOS ( )

PLAN OPERATIVO 2012 Unidad de Planificación FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL UNIVERSIDAD ROMULO GALLEGOS. Decanato de Educación Continua. Dirección de Conserv. Ambiental

Planes y Programas 2012.

Código de puesto CFOA E-C-P Número de vacantes UNA

2.1 Perspectiva Cliente: UNINAVARRA en busca de la satisfacción total de nuestra comunidad

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO REGLAMENTO INTERNO DEL VICERRECTORADO DE POSTGRADO E INVESTIGACIÓN

Política Institucional de Vinculación con el Medio

Gerencia de Planificación y Presupuesto

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

Facultad de Ciencias de la Alimentación, Bioquímicas y Farmacéuticas

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA)

ANTECEDENTES. política:

INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA LA INTEGRACIÓN DEL PROGRAMA DE TRABAJO ANUAL DEL INSTITUTO TECNOLOGICO DE TIJUANA

El POA institucional se integrará por los POA s de las Dependencias y Unidades Académicas

Alineación Estratégica

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Segundo Trimestre 2017

Propuesta de Plan de Trabajo Jefatura del Departamento de Ingeniería Eléctrica Periodo

CAPITULO V LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA LA TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA EN LOS CENTROS DE INVESTIGACION / DESARROLLO

Tercer Trimestre % 60. Actividad: [6775] Adquirir infraestructura tecnológica para 4 laboratorios de Investigación: CATALISIS, DANUM, GIQUA Y GIQTA

CONSEJO ACADÉMICO ACUERDOS REUNIÓN N CELEBRADA EL 13 DE DICIEMBRE DE INFORME DE SECRETARIA GENERAL

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

Modelo Educativo Juventud Rural, Educación y Desarrollo Rural Institución Educativa Sucre Colón - Putumayo

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA DIRECTOR DE PLANEACION RECTORIA RECTOR BOGOTA D.C.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA ÚNICO DE ESPECIALIZACIONES EN ARQUITECTURA

UNINORTE EN CIFRAS

LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES SECRETARIADO PERMANENTE

PLAN DE DESARROLLO PROGRAMA DE LICENCIADO EN AGRONEGOCIOS

PERFILES DE CARGO. I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Directivo Gerente 1 Despacho del Gerente Accionistas

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

Estructura para el Plan de Trabajo de la Red Nacional de Servicio Social

MODELO INTEGRADO DE GESTIÓN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO N 1057 PROCESO CAS N MDMP-CAS

Alfonso Heli Marin Echeverri Profesor, FNSP

ALINEACION PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2009

PROPUESTA PARA EL PLAN DE TRABAJO DIRECTIVA AEGUNA

EL INSTITUTO DE ESTUDIOS BANCARIOS-CHILE Y SU APORTE A LA EDUCACIÓN FINANCIERA. Lucía Pardo V. Prorrectora

UNIDAD DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO. A.) Formación Académica B.) Grado(s)/situación académica y estudios C.) Colegiatura?

Implementación de un Modelo de Gestión de Excelencia Los desafíos superados, resultados obtenidos y cómo enfrentar este nuevo paradigma

Codificación de la estructura organizativa USB

Manual de Organización y Funciones MOF de la BVI /19. Universidad Ricardo Palma

PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO COMUNITARIO ESTUDIANTIL

Plan de Mejora Continua CBTa

Transcripción:

AUTORIDADES UNIVERSITARIAS Dr. Francesco Leone D. Rector Prof. Nelly Velásquez V. Vicerrectora Académica Lic. Edgar Alvarado R. Vicerrector Administrativo Prof. Francisco Ugel Garrido Secretario General Dirección de Programación y Presupuesto Prof. María del Pilar González Directora Lic. María A. Montes P. Analista Central de Presupuesto Lic. Elba C. Torrealba Z. Analista Central de Presupuesto Lic. María J. Matos C. Analista Central de Presupuesto Magali Suárez de S. Secretaria Elaborado por: Prof. María del Pilar González Prof. Dagyi González

FUNDAMENTACION DEL PLAN OPERATIVO ANUAL INSTITUCIONAL (1.1) ENTE: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO EJERCICIO FISCAL AÑO: 2006 (1.2) DESCRIPCIÓN BREVE DE LO QUE SE PRETENDE REALIZAR El Plan Operativo Anual de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA) para el ejercicio fiscal 2006, vincula los objetivos que sustentan las trascendentes transformaciones del país y utiliza como punto esencial para el fundamento metodológico la elaboración de Proyectos como punto focal para la asignación y distribución de los recursos fiscales, para su ejecución requiere la cantidad de ciento ochenta y siete millar dos cuatrocientos ochenta y ocho millones doscientos setenta y siete mil setecientos noventa y tres bolívares (Bs. 187.488.277.793,00). Este documento, plasma el compromiso institucional de impulsar acciones que permitan integrar armónicamente la Universidad con su entorno definiendo proyectos acorde con los criterios prioritarios para el Estado y fundamentados en los objetivos estratégicos de la Nación. En este instrumento de gestión, negociación y control a corto plazo, se definen los lineamientos a seguir en el ejercicio fiscal 2006, los cuales son consistentes con los requerimientos y expectativas de la comunidad Uclaísta y de los sectores del entorno de su ámbito de influencia, con las directrices contenidas en las Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001 2007; en los objetivos estratégicos del Sistema Nueva Etapa; en las recomendaciones procedentes del Ministerio de Planificación y Desarrollo, así como en las emanadas por el Ministerio de Educación Superior a través de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU), y por la Oficina Nacional de Presupuesto (ONAPRE). Para dar cumplimiento a la directriz estratégica: Garantizar la equidad en el acceso y mejorar el desempeño estudiantil para una educación superior de calidad con pertinencia social, nuestros esfuerzos están dirigidos a:

1. Optimizar la calidad de las funciones de docencia, investigación y extensión que hacen de la función académica una estrategia para el cambio y mejoramiento continuo acorde a las expectativas de desarrollo de la Institución y así contribuir con el Desarrollo Nacional. 2. Mejorar las condiciones de equidad en el acceso y desempeño de los estudiantes a fin de darles una formación profesional con competencias y actitudes para transformar creativamente la realidad y con afianzados principios humanos como la ética, justicia, libertad y solidaridad. 3. Incentivar la producción de conocimientos científicos, humanísticos y tecnológicos para acrecentar el saber, enriqueciendo las funciones de docencia y extensión universitaria, así mismo, contribuir con los procesos de innovación y transferencia para solucionar problemas a las comunidades del área de influencia. 4. Mejorar la equidad social educativa por medio del otorgamiento de servicios socioeconómicos que permitan elevar la calidad de vida del estudiante y su rendimiento académico. 5. Fortalecer los vínculos de la Universidad mediante alianzas estratégicas con organismos del sector público y privado, con grupos organizados a través de un trabajo mancomunado de intercambio de experiencias, aplicación y difusión de saberes en el ámbito científico, tecnológico, humanístico, cultural y deportivo que respondan a la solución de los problemas prioritarios de la región y del país a objeto de contribuir a su desarrollo sostenible. 6. Contribuir con el desarrollo productivo endógeno a través de la formulación y ejecución de proyectos multidisciplinarios e interdisciplinarios universidad- comunidad- gobierno. 7. Aumentar la eficiencia de la gestión universitaria en el uso racional y eficiente de los recursos asignados a fin de que garanticen el funcionamiento de las actividades académicas y administrativas Este documento reúne una serie de proyectos, acciones y recursos que permiten realizar los procesos de seguimientos, control y evaluación del plan, igualmente contiene planes de contingencia para enfrentar los posibles riesgos en la ejecución del Plan Operativo Anual. FORMATO 1 Caracas: Noviembre 2005

EJERCICIO FISCAL AÑO: 2005 (1.3) PROYECTO DE FORMACION DE PREGRADO CODIGO DENOMINACION AREA DE CONOCIMIENTO 10386 TSU en Enfermeria Area de la Salud 10390 10389 10380 TSU en Agropecuaria TSU en Agroindustrial TSU en Análisis de Sistemas LUGAR Decanato de Medicina 35.634 2.150 1.700 556 95 30 Agro y del Mar Núcleo Torres 739 55 40 Agro y del Mar Núcleos Morán 608 67 50 Decanato de Area de Ingeniería ciencias SUB-TOTAL CARRERAS CORTAS 2.626 190 103 4.529 407 223 10384 Medico Cirujano Salud Decanato de Medicina 2.360 175 185 10385 Lic en Enfermeria Salud Decanato de Medicina 2.078 0 85 10381 10382 Ingenieros Agronómos Ingenieros Agroindustriales Agro y del Mar Agro y del Mar 10383 Medico Veterinarios Agro y del Mar 12254 10387 Lic.Administración Comercial Lic.Contaduria Publica Sociales y Economica Sociales y Economica 10377 Lic en Matematica Básica 10378 Ing. En Informática 10379 Ing. Civil FORMATO 1 Caracas: Noviembre, 2005 CARRERAS TOTALES Decanatos de Agronomia Decanatos de Agronomia Decanato de Veterinaria Decanato de Administración Decanato de Administración Decanato de Cs y Tecnología Decanato de Cs y Tecnología Decanato de Ingenieria Civil Ing. Arq y Tecnología Ing. Arq y Tecnología SUB-TOTAL CARRERAS LARGAS MATRICULA NUEVOS INSCRITOS EGRESADOS 3.170 185 65 1.120 115 30 1.270 98 80 5.880 300 290 6.404 300 520 879 100 14 4.087 270 143 3.857 200 65 31.105 1.743 1.477 NUEVAS CARRERAS AREA DE DENOMINACION CONOCIMIEN TO LUGAR

EJERCICIO FISCAL AÑO: 2005 (1.5) PROYECTO DE FORMACIÓN DE PREGRADO DENOMINACIÓN COSTO EN Bs. NUMERO DE ESTUDIANTES ATENDIDOS Becas Efectivo 3.336.000.000 2.780 Ayuda para pasantes 354.240.000 246 Comedor (Bandejas Servidas) 8.904.000.000 1.780.800 Ayudantia 1.116.000.000 775 Creditos Educativos 468.000.000 390 Servicios Médicos 294.000.000 6.600 Ayudas lentes 85.500.000 855 Ayudas Extraordinarias 123.343.980 1.310 Ayudas medicinas 210.000.000 4.200 Ayudas de servicios 196.800.000 82 Beca Estudio Alto Rendimiento y Logro a la Excelencia 17.057.461 130 SUB-TOTAL 15.104.941.441 Transporte (Usuario Transportado) 364.140.000 4.680.000 Preparadurias 2.357.786.386 189 TOTAL 17.826.867.827 FORMATO 1 Caracas: Noviembre, 2005

DESCRIPCIÓN DE LOS PROYECTOS 2.2 OBJETIVO ESTRATÉGICO NUEVA ETAPA: Avanzar en la conformación de la nueva estructura social 2.3 OBJETIVO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL: Generar un proceso educativo de calidad centrado en el estudiante bajo el enfoque de competencia que responda a las necesidades locales 2.4 DENOMINACIÓN DEL PROYECTO DE ACUERDO A LA ESTRUCTURA PRESUPUESTARIA: PR1. FORMACION DE PREGRADO EN CARRERAS CORTAS 2.5 OBJETIVO ESPECÍFICO DEL PROYECTO: Formar recursos humanos a nivel técnico con competencias y actitudes para dar repuesta a las necesidades y exigencias de la nueva estructura social 2.6 ENUNCIADO DEL PROBLEMA 2.7 INDICADOR SITUACIÓN ACTUAL 2.8 INDICADOR SITUACIÓN OBJETIVO 2.9 PRODUCTO 2,10 FACTORES DE RIESGO 2,11 PLAN DE CONTINGENCIA Adecuar los conocimientos de los estudiantes de carrera corta para formarlos profesionalmente con alto nivel de competencias, valores éticos, disposición de servicio comunitario a fin de que impacten con su labor al mejoramiento de la calidad de vida de su entorno. 3.820 Alumnos s 4.526 Alumnos s Técnicos con habilidades cognitivas, prácticas profesionales y valores patrios a objeto de satisfacer las demandas y necesidades concretas del sistema productivo de la economía social en las carreras TSU en Enfermería, TSU Agroindustrial, TSU Agropecuarios y TSU Analistas de Sistemas. No se cumpla con el cronograma establecido por conflictos estudiantiles y/o laborales Cambios de Lineamientos parte del Estado Contenido programático no se adapte al mercado laboral Reprogramación con base a las necesidades sentidas Establecer acciones que den respuestas a los requerimientos del Estado Revisar Pensum de estudio FORMATO 2 Caracas: Noviembre, 2005

(3.1) UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO 3.2 EJERCICO FISCAL AÑO: 2006 3.3 DENOMINACIÓN DEL PROYECTO DE ACUERDO A LA ESTRUCTURA PRESUPUESTARIA: PR1. FORMACIÓN DE PREGRADO EN CARRERAS CORTAS 3.3 ACCIÓN ESPECÍFICA 3.4 UNIDAD 3.7 DISTRIBUCIÓN DE LA META 3.5 PRODUCTO 3.6 META EJECUTORA NRO DENOMINACIÓN I II III IV Total 1 Gerencia y Coordinación en carreras cortas Núcleos Torres y Morán Eficiencia en la gestión en el apoyo de la docencia en carreras cortas Actividad Administrati va 4,01 3.8 PARTIDAS PRESUPUESTARIAS 4,02 4,03 32 30 20 30 112 1.274.001.797 32.367.372 30.798.252 22.400.000 1.359.567.421 4,04 4,05 4,06 4,07 4,08 3.9 TOTAL 2 Formar TSU en el área de la Salud Decanato de Medicina TSU en Enfermeria Alumno 253 243 486 556 556 26.046.825 18.325.759 13.993.599 58.366.183 3 Formar TSU en el área Ciencias del Agro y del Mar Núcleos Torres y Morán TSU en Agropecuaria y TSU en Agroindustrial Alumno 671 721 1.322 1.347 1.347 764.505.892 35.964.180 55.154.713 134.770.096 990.394.881 4 Formar TSU en Decanato de TSU en Alumno 1.356 1.293 2.586 2.626 2.626 17.310.095 4.998.914 16.016.000 38.325.009 el área de Ciencias y Análisis de Ingeniería Tecnologia Sistemas 5 Desarrollar el Pregrado Núcleos Torres y Morán Calidad en el Proceso Educativo Proyecto 0 2 2 2 2 12.917.138 46.501.696 90.419.966 149.838.800 FORMATO 3 Caracas NOV./2005 3.10 TOTAL 2.038.507.689 124.605.610 155.779.334 277.599.661 2.596.492.294

DESCRIPCIÓN DE LOS PROYECTOS 2.2 OBJETIVO ESTRATÉGICO NUEVA ETAPA: Avanzar en la conformación de la nueva estructura social 2.3 OBJETIVO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL: Generar un proceso educativo de calidad centrado en el estudiante bajo el enfoque de competencia que responda a las necesidades locales 2.4 DENOMINACIÓN DEL PROYECTO DE ACUERDO A LA ESTRUCTURA PRESUPUESTARIA: PR2. FORMACION DE PREGRADO EN CARRERAS LARGAS 2.5 OBJETIVO ESPECÍFICO DEL PROYECTO: Formar recursos humanos a nivel de licenciados, médicos e ingenieros con competencias y actitudes para dar repuesta a las necesidades y exigencias de la nueva estructura social. 2.6 ENUNCIADO DEL PROBLEMA 2.7 INDICADOR SITUACIÓN ACTUAL 2.8 INDICADOR SITUACIÓN OBJETIVO 2.9 PRODUCTO 2,10 FACTORES DE RIESGO 2,11 PLAN DE CONTINGENCIA Adecuar los conocimientos de los estudiantes de carrera largas para formarlos profesionalmente con una elevada calidad y con las competencias, valores, principios éticos y disposición de servicio comunitario a fin de que impacten con su labor al mejoramiento de la calidad de vida de su entorno. 26.580 Alumnos s 31.105 Alumnos s Profesionales con conocimiento, actitudes y destrezas necesarias para el desempeño de sus funciones a objeto de satisfacer las demandas y necesidades concretas del sistema productivo de la economía social en las carreras: Médicina, Veterinaria, Ingenieria Agronómica, Ingenieria en Informática, Ingenieria Civil, Ingenieria Agroindustrial, Licenciatura en Matemática,Licenciatura en Administración y Licenciatura en Contaduría Pública. No se cumpla con el cronograma establecido por conflictos estudiantiles y/o laborales Cambios de Lineamientos del Estado Contenido programático no se adapte al mercado laboral Reprogramación con base a las necesidades sentidas Establecer acciones que den respuestas a los requerimientos Revisar Pensum de estudio FORMATO 2 Caracas: Noviembre, 2005

RESUMEN DE LOS PROYECTOS 3.1 EJERCICO FISCAL AÑO: 2006 3.2 DENOMINACIÓN DEL PROYECTO DE ACUERDO A LA ESTRUCTURA PRESUPUESTARIA: PR2. FORMACION DE PREGRADO EN CARRERAS LARGAS 3.3 ACCIÓN ESPECÍFICA 3.7 DISTRIBUCIÓN DE LA META 3.4 UNIDAD 3.5 PRODUCTO 3.6 META EJECUTORA NRO DENOMINACIÓN I II III IV Total 1 Gerencia y Coordinación Académica de la enseñanzas de carreras largas 2 Formar Profesionales en el área de la Salud Decanatos Decanato de Medicina Eficiencia de la gestión administrativa para el apoyo de la docencia Medico Cirujano Lic en Enfermeria Actividad Administrativ a Alumno 4,01 3.8 PARTIDAS PRESUPUESTARIAS 4,02 4,03 4,04 4,05 4,06 4,07 4,08 3.9 TOTAL 92 97 49 84 322 11.649.709.699 338.303.294 256.694.345 234.518.262 12.479.225.600 2.413 2.558 4.516 4.438 4.438 8.909.145.948 74.843.346 78.644.030 221.778.320 9.284.411.644 3 Formar Profesionales en el área de la Ciencias del Agro y del Mar Decanatos de Agronomia y Veterinaria Ingenieros Agronómos, Ingenieros Agroindustriales y Medico Veterinarios Alumno 2.279 2.810 5.620 5.560 5.560 9.561.267.810 255.103.156 246.178.752 650.913.629 10.713.463.347 4 Formar Profesionales en el área de Ciencias Económica y Sociales Decanatos de Licenciados en Administración y Administración y Contaduria Licenciados en Contaduría Pública Alumno 6.652 6.312 12.624 12.284 12.284 5.724.097.036 48.642.184 58.546.391 242.973.793 6.074.259.404 5 Formar Profesionales en el área de la Ciencias Básicas Decanatos de Ciencias y Tecnología Licenciados en Matemática Alumno 430 417 834 879 879 18.756.908 6.723.071 26.656.000 52.135.979 6 Formar Profesionales en el área de la Ciencias Básicas Decanatos de Ingeniero en Cs y Tecnologia Informática y de Ingenieria Ingeniero Civil Civil Alumno 3.952 3.882 7.844 7.944 7.944 8.577.300.091 121.729.041 140.639.103 389.991.586 9.229.659.821 5 Formar Recurso Humano Docente DFPA Formación de IV y V niuvel Becas 243 305 305 305 305 2.862.799.522 107.942.072 99.999.977 3.070.741.571 6 Promover desarrollo en el Pregrado Decanatos 7 Promover Coordinación participación de la de Fomento comunidad FORMATO 3 Caracas NOV./2005 Calidad en el Proceso de Enseñanza Realizar Proyectos de fomento Proyecto 10 10 10 10 10 968.358.516 83.479.412 300.525.890 584.353.214 Proyecto 326 326 326 326 326 1.213.862.849 1.234.637.010 998.182.945 389.314.648 3.835.997.452 3.10 TOTAL 48.498.182.955 2.175.494.351 2.194.076.599 2.740.499.452 99.999.977 55.708.253.334

DESCRIPCIÓN DE LOS PROYECTOS 2.2 OBJETIVO ESTRATÉGICO NUEVA ETAPA: Avanzar en la conformación de la nueva estructura social 2.3 OBJETIVO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL: Generar un proceso educativo de calidad centrado en el estudiante bajo el enfoque de competencia que responda a las necesidades locales 2.4 DENOMINACIÓN DEL PROYECTO DE ACUERDO A LA ESTRUCTURA PRESUPUESTARIA: PR3. FORMACION DE POSTGRADO 2.5 OBJETIVO ESPECÍFICO DEL PROYECTO: Formar recursos humanos a nivel de especialización, maestría y doctorado con competencias y actitudes para dar repuesta a los requerimientos de la nueva estructura social 2.6 ENUNCIADO DEL PROBLEMA 2.7 INDICADOR SITUACIÓN ACTUAL 2.8 INDICADOR SITUACIÓN OBJETIVO 2.9 PRODUCTO 2,10 FACTORES DE RIESGO 2,11 PLAN DE CONTINGENCIA Adecuar los conocimientos de los estudiantes de postgrado para formarlos profesionalmente con alto nivel de competencias, valores y principios éticos, disposición de servicio comunitario a fin de que impacten con su labor al mejoramiento de la calidad de vida de su entorno. 50 Alumnos s 52 Alumnos s 708 Alumnos s 714 Alumnos s Especialista Técnico con hábilidades y destrezas en el campo específico de su disciplina para propiciar innovaciones y mejoras en las distintas áreas del saber Especialistas conocimientos y adiestramiento necesarios para lograr su elevada competencia profesional en el manejo instrumental del saber de utilidad social No se cumpla con el cronograma establecido por conflictos Cambios de Lineamientos por parte del Estado 503 Alumnos s 699 Alumnos s Magíster con dominio en los Contenidos métodos de investigación que programáticos den respuestas a las redes desactualizados de cooperación productiva Reprogramación con base a la nueva realidad Establecer acciones que den respuestas a los requerimientos del Estado Revisar Pensum de estudio de los Programas ofertados FORMATO 2 Caracas: Noviembre, 2005 75 Alumnos s 75 Alumnos s Doctores con formación científica e dependencia de criterios para aportar soluciones e innovaciones que contribuyan al desarrollo endógeno a nivel local en

RESUMEN DE LOS PROYECTOS 3.1 EJERCICO FISCAL AÑO: 2006 3.2 DENOMINACIÓN DEL PROYECTO DE ACUERDO A LA ESTRUCTURA PRESUPUESTARIA: PR3. FORMACION DE POSTGRADO 3.3 ACCIÓN 3.8 PARTIDAS PRESUPUESTARIAS ESPECÍFICA 3.4 UNIDAD 3.7 DISTRIBUCIÓN DE LA META 3.5 PRODUCTO 3.6 META EJECUTORA 4,01 4,02 4,03 4,04 4,05 4,06 4,07 4,08 NRO DENOMINACIÓN I II III IV Total 1 Gerencia y Coordinación Académica del Postgrado Dirección de Postgrado Eficiencia en la gestión en apoyo a la docencia de Postgrado Actividad Administrativ a 3.9 TOTAL 17 17 17 17 68 183.750.241 44.000.000 36.950.000 27.552.050 4.561.470 296.813.761 2 Formar especialistas, en las áreas del conocimiento que oferta la institución. Dirección de Postgrado Especialistas Alumno 766 766 766 766 766 138.704.120 165.593.650 220.636.119 349.851.452 874.785.341 3 Formar de magíster, en las áreas del conocimiento que oferta la institución. Dirección de Postgrado Magíster Alumno 699 699 699 699 699 100.325.016 146.658.911 203.189.421 297.411.437 747.584.785 4 Formar de Doctores en las áreas de conocimiento que oferta la Universidad Dirección de Postgrado Formación de Doctores Alumno 75 75 75 75 75 2.586.206 413.794 3.000.000 FORMATO 3 Caracas NOV./2005 3.10 TOTAL 422.779.377 358.838.767 461.189.334 674.814.939 0 0 4.561.470 0 1.922.183.887

DESCRIPCIÓN DE LOS PROYECTOS 2.2 OBJETIVO ESTRATÉGICO NUEVA ETAPA: Avanzar en la conformación de la nueva estructura social 2.3 OBJETIVO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL: Realizar investigaciones reconocidas por su calidad y pertinencia social a fin de generar nuevos productos, incrementar las inversiones y la productividad a nivel local 2.4 DENOMINACIÓN DEL PROYECTO DE ACUERDO A LA ESTRUCTURA PRESUPUESTARIA: PR4. GENERACION, DIVULGACION Y APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO 2.5 OBJETIVO ESPECÍFICO DEL PROYECTO: Generar investigaciones vinculadas con el Plan de Desarrollo del Estado y de las Cadenas Productivas de los diferentes sectores de manera de que contribuyan con los procesos de innovación y transferencia en la región. 2.6 ENUNCIADO DEL PROBLEMA 2.7 INDICADOR SITUACIÓN ACTUAL 2.8 INDICADOR SITUACIÓN OBJETIVO 2.9 PRODUCTO 2,10 FACTORES DE RIESGO 2,11 PLAN DE CONTINGENCIA La Universidad necesita dar 307 proyectos de respsuesta a los Planes del investigación por área Estado inherente a los del conocimiento. problemas de las comunidades, a la generación del conocimeitno y a la capacitación científicatecnológica de los profesionales que requiere la región 415 proyectos de investigación subvencionados por área del conocimiento. 40 Proyectos de investigación registrados por áreas del conocimiento Proyectos de Investigación con mayor pertinencia social No se cumpla con el cronograma establecido por la no adquisición de reactivos, bienes requeridos por los proyectos Reprogramación cronograma del proyecto FORMATO 2 Caracas: Noviembre, 2005

RESUMEN DE LOS PROYECTOS 3.1 EJERCICO FISCAL AÑO: 2006 3.2 DENOMINACIÓN DEL PROYECTO DE ACUERDO A LA ESTRUCTURA PRESUPUESTARIA: PR4. GENERACIÓN, DIVULGACIÓN Y APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO 3.3 ACCIÓN ESPECÍFICA 3.7 DISTRIBUCIÓN DE LA META 3.4 UNIDAD 3.5 PRODUCTO 3.6 META EJECUTORA NRO DENOMINACIÓN I II III IV Total 1 Gerencia y Coordinación Académica de la Investigación Dirección de C.D.C.H.T. Eficiencia de la gestión administrativa para el apoyo de la investigación Actividad Administrativ a 4,01 3.8 PARTIDAS PRESUPUESTARIAS 4,02 4,03 4,04 10 8 5 13 36 480.140.066 34.500.000 26.999.996 77.599.994 619.240.056 4,05 4,06 4,07 4,08 3.9 TOTAL 2 Investigación del Área de la Salud Coordinación de Investigación del Decanato de Medicina Aporte científicos, humanísticos y tecnológicos de calidad y pertinencia social. Proyecto 85 85 85 85 85 30.000.000 247.000.000 119.000.000 104.000.000 500.000.000 3 Investigación del Coordinaciones Área de Ingenieria y de Investigación Arquitectura de los Decanatos de Ciencias y Tecnología/ Ing. Civil Aporte científicos, humanísticos y tecnológicos de calidad y pertinencia social. Proyecto 59 59 59 59 35 30.000.000 40.000.000 70.000.000 60.000.000 200.000.000 4 Investigación del Área Ciencias del Agro y del Mar Coordinaciones de Investigación de los Decanatos de Agronomía y Veterinaria Aporte científicos, humanísticos y tecnológicos de calidad y pertinencia social. Proyecto 211 211 211 211 211 114.074.200 260.424.861 225.338.277 275.237.724 875.075.062 5 Investigación del Área Ciencias Económicas y Sociales Coordinación de Investigación del Decanato de Administración y Contaduría Aporte científicos, humanísticos y tecnológicos de calidad y pertinencia social. Proyecto 60 60 60 60 60 898.500.000 58.799.999 194.000.000 1.112.277.967 3.000.000 2.266.577.966 FORMATO 3 Caracas NOV./2005 3.10 TOTAL 1.552.714.266 640.724.860 635.338.273 1.629.115.685 3.000.000 4.460.893.084

DESCRIPCIÓN DE LOS PROYECTOS 2.2 OBJETIVO ESTRATÉGICO NUEVA ETAPA: Avanzar en la conformación de la nueva estructura social 2.3 OBJETIVO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL: Promover el desarrollo de los municipios conjuntamente con los actores sociales a fin de dar aportes a la Nueva Estructura Social 2.4 DENOMINACIÓN DEL PROYECTO DE ACUERDO A LA ESTRUCTURA PRESUPUESTARIA: PR5. INTERCAMBIO DEL CONOCIMIENTO CON LA SOCIEDAD 2.5 OBJETIVO ESPECÍFICO DEL PROYECTO: Generar proyectos y actividades, con participación y apoyo de los sectores sociales, vinculados con el Plan de Desarrollo del Estado y las Cadenas Productivas de manera de satisfacer los requerimientos locales. 2.6 ENUNCIADO DEL PROBLEMA Poca articulación de la actividad de extensión con las necesidades de los requerimientos de los diferentes sectores de la sociedad 2.7 INDICADOR SITUACIÓN ACTUAL 2.8 INDICADOR SITUACIÓN OBJETIVO 2.9 PRODUCTO 27 Proyectos 160 Proyectos Proyectos dirigidos a comunidades del área de influencia de la UCLA 9.842 Usuarios s 13.170 Usuarios s Atención Usuarios 2,10 FACTORES DE RIESGO No se cumpla cronograma por poca participación de los Entes interesados Factores externos que afecte a la programación No se produzca solicitudes esperadas 2,11 PLAN DE CONTINGENCIA Reprogramación cronograma de proyecto Revisión de los Convenios Establecer nuevas estrategias de acercamiento con el entorno 7 Producción de Géneros 515 eventos culturales 168 Actividades deportivas 14 Producción de Géneros Géneros Producidos Poca producción intelectual interna 807 eventos culturales Eventos Culturales No se cumpla programación 225 Eventos deportivos Justas Deportivas No se cumpla programación Campaña de estimulación a la comunidad universitaria para elaboración de material documental Reprogramar ó realizar eventos alternativos Reprogramar ó realizar eventos alternativos FORMATO 2 Caracas: Noviembre, 2005

RESUMEN DE LOS PROYECTOS 3.1 EJERCICO FISCAL AÑO: 2006 3.2 DENOMINACIÓN DEL PROYECTO DE ACUERDO A LA ESTRUCTURA PRESUPUESTARIA: PR5. INTERCAMBIO DEL CONOCIMIENTO CON LA SOCIEDAD 3.3 ACCIÓN ESPECÍFICA 3.4 UNIDAD 3.7 DISTRIBUCIÓN DE LA META 3.5 PRODUCTO 3.6 META EJECUTORA NRO DENOMINACIÓN I II III IV Total 1 Gerencia y Coordinación Académica de la Extensión Dirección de Extensión Universitaria Eficiencia de la gestión administrativa para el apoyo de la extensión universitaria Actividad Administrativa 3.8 PARTIDAS PRESUPUESTARIAS 4,01 4,02 4,03 4,04 4,05 4,06 4,07 4,08 3.9 TOTAL 22 34 22 26 104 295.237.741 126.382.442 60.787.057 107.235.239 5.434.212 595.076.691 2 Proyección Social Dirección de Extensión Universitaria Atender a las comunidades que lo requieran Programa 20 20 20 20 20 296.330.671 24.974.700 79.090.300 16.219.250 200.000.000 616.614.921 3 Divulgación y desarrollo deportivo Dirección de Deporte Desarrollar actividad deportiva y recreativa y de alta competencia Actividad 29 104 70 119 119 982.455.723 156.827.199 223.449.436 299.066.171 121.920.225 1.783.718.754 4 Divulgación y desarrollo cultural Dirección de Cultura Presentar espectáculos artísticos, culturales, cine club dirigidos a la comunidad en general Actividad Cultural 257 208 138 207 207 965.611.271 71.126.954 141.071.767 159.113.666 34.200.000 1.371.123.658 5 Asistencia Dirección de profesional y técnica Extensión Universitaria Dar capacitación y asistencia técnica a los pequeños y medianos productores de la región Actividad 53 63 40 35 35 18.621.868 46.680.687 63.174.480 58.036.980 1.166.500 187.680.515 FORMATO 3 Caracas NOV./2005 3.10 TOTAL 2.558.257.274 425.991.982 567.573.040 639.671.306 362.720.937 4.554.214.539

DESCRIPCIÓN DE LOS PROYECTOS 2.2 OBJETIVO ESTRATÉGICO NUEVA ETAPA: Avanzar en la conformación de la nueva estructura social 2.3 OBJETIVO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL: Contribuir con el desarrollo endógeno generando y transmitiendo investigaciones reconocidas por su calidad y pertinencia social a fin de generar nuevos productos, incrementar las inversiones y la productividad a nivel local 2.4 DENOMINACIÓN DEL PROYECTO DE ACUERDO A LA ESTRUCTURA PRESUPUESTARIA: PR6. CAPTACION, PERMANENCIA Y FORMACION INTEGRAL DEL ESTUDIANTE 2.5 OBJETIVO ESPECÍFICO DEL PROYECTO: Satisfacer las necesidades de alimentación, socioeconómicas, salud, orientación y asesorías individual-grupal a la población estudiantil que lo requiera a objeto de elevar su calidad de vida y rendimiento académico. 2.6 ENUNCIADO DEL PROBLEMA 2.7 INDICADOR SITUACIÓN ACTUAL 2.8 INDICADOR SITUACIÓN OBJETIVO 2.9 PRODUCTO 2,10 FACTORES DE RIESGO 2,11 PLAN DE CONTINGENCIA Mayor demanda en cuanto a la calidad y cantidad de providencias estudiantiles 5.666 Prestar Servicios Médicos Y Odontológicos 11.655 Prestar Servicios Médicos Y Odontológicos 1.159.200 Comedor 1.780.800 Comedor 4.680.000 Trasladar población estudiantil 2.880 Ayuda Socioeconómico al Estudiante 4.680.000 Trasladar población estudiantil 4.480 Ayuda Socioeconómico al Estudiante Alumno Número de solicitudes sobrepasen capacidad de respuesta Solicitar ayudas complementarias a los organismos pertinentes al caso 46 Dar Formación para el Trabajo 1.130 Dar Formación para el Trabajo 3.211 Dar Formación Integral al Estudiante 3.211 Dar Formación Integral al Estudiante FORMATO 2 Caracas: Noviembre, 2005

RESUMEN DE LOS PROYECTOS 3.1 EJERCICO FISCAL AÑO: 2006 3.2 DENOMINACIÓN DEL PROYECTO DE ACUERDO A LA ESTRUCTURA PRESUPUESTARIA: PR6. CAPTACIÓN, PERMANENCIA Y FORMACIÓN INTEGRAL DEL ESTUDIANTE 3.3 ACCIÓN ESPECÍFICA 3.4 UNIDAD 3.7 DISTRIBUCIÓN DE LA META 3.5 PRODUCTO 3.6 META EJECUTORA NRO DENOMINACIÓN I II III IV Total 3.8 PARTIDAS PRESUPUESTARIAS 4,01 4,02 4,03 4,04 4,05 4,06 4,07 4,08 3.9 TOTAL 1 Dar atención servicio de Admisión y Control de Estudios Dirección de Admisión y Control de Estudios Tramites realizados Tramite de solicitudes estudiantiles 19.865 19.745 20.330 19.445 19.445 224.194.856 4.270.617 2.620.137 2.578.875 233.664.485 2 Gerencia y Coordinación Dirección y Actividad Coordinación Administrativa 1.500 1.500 900 1.450 5.500 1.839.709.332 51.476.089 20.093.572 35.720.632 1.946.999.625 3 Prestar Servicios Médicos y Odontológicos Servicios Médicos Estudiante 2913 2913 2194 2915 11.655 50.024.130 9.569.684 19.356.122 260.928.000 339.877.936 4 Comedor Dirección Comedor de Trasladar la Desarrollo y 5 población Bienestar estudiantil Estudiantil Bandeja Servida 489.428 506.304 303.783 496.512 1.780.800 8.904.000.000 79.488.000 8.983.488.000 Transporte Usuario 1.440.000 1.320.000 720.000 1.200.000 4.680.000 2.357.786.386 2.357.786.386 6 Dar apoyo socioeconómico al estudiante Apoyo Socioeconómico Estudiante 3.310 3.310 3.240 4.480 4.480 2.701.536.379 372.000.000 1.713.924.204 4.787.460.583 7 Dar formacioón para el Trabajo Formación para el Trabajo Estudiante 1.103 1.103 1.103 1.103 1.103 904.800.000 55.200.000 960.000.000 8 Dar fromación Integral al estudiante Formación Integral Estudiante 0 0 130 0 130 10.000.000 5.000.000 2.057.461 17.057.461 3.10 TOTAL 2.978.704.188 106.500.219 13.995.043.482 55.076.754 372.000.000 2.109.540.204 19.626.334.476 FORMATO 3 Caracas NOV./2005 NOTA: En la meta Prestar Servicios Médicos y Odolontologicos contempla lo referente a ayuda para lentes, Referencias Especialistas, Examenes de Radiologia, Especialista y Laboratotios, Ayudas Médicas y fondo Especial de Servicios Médicos. En lo referente a Formación del Trabajo se incluyo Ayuda para Pasante, Ayudantias y Ayudantias de Servicios. En Apoyo Socio-económico se incorporo Becas en Efectivo, Crédito Educativo y Ayudas Extraordinarias.

DESCRIPCIÓN DE LOS PROYECTOS 2.2 OBJETIVO ESTRATÉGICO NUEVA ETAPA: Avanzar en la conformación de la nueva estructura social 2.3 OBJETIVO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL: Contribuir con el desarrollo endógeno generando y transmitiendo investigaciones reconocidas por su calidad y pertinencia social a fin de generar nuevos productos, incrementar las inversiones y la productividad a nivel local 2.4 DENOMINACIÓN DEL PROYECTO DE ACUERDO A LA ESTRUCTURA PRESUPUESTARIA: PR7. FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA GESTIÓN CIENTÍFICA, TECNOLÓGICA Y HUMANÍSTICA 2.5 OBJETIVO ESPECÍFICO DEL PROYECTO: Brindar apoyo a la academia mediante información bibliotecaria, suministros de animales de laboratorios así como nuevas estrategias y técnicas instrucciónales 2.6 ENUNCIADO DEL PROBLEMA 2.7 INDICADOR SITUACIÓN ACTUAL 2.8 INDICADOR SITUACIÓN OBJETIVO 2.9 PRODUCTO 2,10 FACTORES DE RIESGO 2,11 PLAN DE CONTINGENCIA Mejorar el procedimieto de adquisición y mantenimiento del material bibliográfico 1.827.157 Usuarios s 3.924.499Usuarios s Servicio Número de solicitudes sobrepasen la capacidad de respuesta Solicitar ayuda complementaria a organismos competentes Alto costo del mantenimiento del bioterio y estaciones experimentales 300 Estudiantes y Profesores atendidos 2.300 Estudiantes y Profesores atendidos Servicio No se produzca solicitudes esperadas Establecer nuevas estrategias de acercamiento 12.918 Animales producidos 8.620 Animales producidos Servicio No se produzca solicitudes esperadas Sacrificar el excedente de animales Poca receptividad por parte de la Comunidad sobre este tipo de programación 1.566 Servicios de Tecnología de Información 1.184 Servicios de Tecnología de Información Servicio Rechazo a programación por parte de los usuarios Establecer nueva programación con base al target que se le dirige FORMATO 2 Caracas: Noviembre, 2005

RESUMEN DE LOS PROYECTOS 3.1 EJERCICO FISCAL AÑO: 2006 3.2 DENOMINACIÓN DEL PROYECTO DE ACUERDO A LA ESTRUCTURA PRESUPUESTARIA: PR7. FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA GESTIÓN, CIENTÍFICA, TECNOLÓGICA Y HUMANÍSITICA 3.3 ACCIÓN ESPECÍFICA 3.4 UNIDAD 3.7 DISTRIBUCIÓN DE LA META 3.5 PRODUCTO 3.6 META EJECUTORA NRO DENOMINACIÓN I II III IV Total 4,01 3.8 PARTIDAS PRESUPUESTARIAS 4,02 4,03 4,04 4,05 4,06 4,07 4,08 3.9 TOTAL 1 Ofertar Servicios Bibliotecarios Coordinaciones de las diferentes bibliotecas Servicio de Calidad Atención Usuario 1.114.825 1.209.524 508.028 1.092.122 3.924.499 2.413.784.978 64.002.664 46.492.421 700.499.705 3.224.779.768 2 Prestar servicios Estaciones de Laboratorios y Experimentales Bioterios Asistencia a Programas de enseñanaza/ investigación Atención Estudiantes/ Profesores 3 Bioterio Central Producción Animales 633 633 426 608 2.300 1.709.297.977 106.558.670 47.864.634 102.031.800 1.965.753.081 2.180 2.610 1.915 1.915 8.620 190.953.520 28.559.363 6.089.498 5.000.000 230.602.381 4 Dar servicios de Tecnología de Información Dirección de apoyo Académico Información a la Comunidad Servicio de calidad 321 352 230 281 1.184 656.463.824 31.975.676 69.915.997 247.476.257 1.005.831.754 3.10 TOTAL 4.970.500.299 231.096.373 170.362.550 1.055.007.762 6.426.966.984 FORMATO 3 Caracas NOV./2005

ACCIONES CENTRALIZADAS (4.1) UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO 4.2 DENOMINACIÓN DE LAS ACCIONES CENTRALIZADAS DE ACUERDO A LA ESTRUCTURA PRESUPUESTARIA: Dirección y coordinación de los gastos de los trabajadores 4.3 ACCIÓN ESPECÍFICA 4.4 UNIDAD EJECUTORA 4.5 PARTIDAS PRESUPUESTARIAS 4.6 TOTAL NUM DENOMINACIÓN 4,01 4,01 4,02 4,03 4,04 4,05 4,07 4,08 1 Asignación y control de los recursos para los gastos de los trabajadores Vice-Rector Administrativo 23.073.563.183 11.460.000 23.085.023.183 4.7 TOTAL FORMATO 4 Caracas NOV./2005 23.073.563.183 11.460.000 23.085.023.183

ACCIONES CENTRALIZADAS (4.1) UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO 4.2 DENOMINACIÓN DE LAS ACCIONES CENTRALIZADAS DE ACUERDO A LA ESTRUCTURA PRESUPUESTARIA: Gestión Administrativa 4.3 ACCIÓN ESPECÍFICA 4.4 UNIDAD 4.5 PARTIDAS PRESUPUESTARIAS EJECUTORA NUM DENOMINACIÓN 4,01 4,01 4,02 4,03 4,04 4,05 4,06 4,07 4,08 4.6 TOTAL 1 Apoyo institucional a las Vicerectorado acciones especificas de Administrativo los proyectos del organismo 1.775.168.353 11.247.628.415 5.411.358.701 1.349.666.018 19.783.821.487 FORMATO 4 Caracas NOV./2005 4.7 TOTAL 1.775.168.353 11.247.628.415 5.411.358.701 1.349.666.018 19.783.821.487

ACCIONES CENTRALIZADAS (4.1) UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO 4.1 DENOMINACIÓN DE LAS ACCIONES CENTRALIZADAS DE ACUERDO A LA ESTRUCTURA PRESUPUESTARIA: Previsión y Protección Social 4.3 ACCIÓN ESPECÍFICA 4.4 UNIDAD 4.5 PARTIDAS PRESUPUESTARIAS EJECUTORA NUM DENOMINACIÓN 4,01 4,01 4,02 4,03 4,04 4,05 4,06 4,07 4,08 4.6 TOTAL 1 Asignación y control de los recursos para los gastos de los pensionados y jubilados Dirección de Finanzas 34.892.499.590 34.892.499.590 4.7 TOTAL FORMATO 4 Caracas NOV./2005 34.892.499.590 34.892.499.590