LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

Documentos relacionados
Criterios para el seguimiento y evaluación de la escuela acompañada por figura educativa

Nombre: Correo electrónico: Indicadores de Seguimiento y evaluación de las actividades responsabilidad del director de la escuela

Colonia. Lomas Modelo LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011 SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONAPASE

Lenguaje Oral y Escrito

La vuelta al mundo en 80 cuentos

Estrategia Nacional Acciones para ser mejores lectores y escritores

Unidad 5. Primaria Lengua 1 Programación

Unidad 3. Primaria Ciencias de la Naturaleza 1 Programación

Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la

Manual. Seis Acciones para el Fortalecimiento de la Biblioteca Escolar

Unidad 9. Primaria Ciencias de la naturaleza 1 Programación

Unidad 6. Primaria Ciencias de la Naturaleza 1 Programación

ZONA 50 ESTRATEGIA GLOBAL DE MEJORA

Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la

ESTRATEGIA GLOBALES PRIORIDAD MEJORA DE LOS APRENDIZAJES Y SUBSANAR EL REZAGO EDUCATIVO CICLO ESCOLAR

PROFRA. MARIA DE LOS ANGELES RAMIREZ LOPEZ

Lenguaje Oral y Escrito

CEIP: Beato Jerónimo Hermosilla Proyecto Aprender Leyendo GUÍA DIDÁCTICA GENERAL DEL MATERIAL ACTIVIDADES REALIZADAS

Unidad 8. Primaria Ciencias de la Naturaleza 1 Programación

DESCARGABLE. Sapos y ranas de papel que iluminan el aula y la vida

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

Leemos un texto narrativo

REUNIÓN INICIAL CON PADRES DE FAMILIA PRESENTACIÓN DE TUTORÍA GRUPO 3 F CICLO ESCOLAR Juan Manuel Hernández Bohórquez

UNIDAD DIDÁCTICA : HÁBITOS ALIMENTARIOS SALUDABLES DESDE UN ENFOQUE MULTICULTURAL

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN TERCER GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

Creamos un objeto con material reciclable y escribimos cómo se hace (Primera parte)

CINE ECONOMICO, FINANCIERO Y EMPRESARIAL

Indice 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVO GENERAL 3. OBJETIVOS ESPECIFICOS 4. ACTIVIDADES 1. INTRODUCCIÓN

Contamos anécdotas MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

Unidad 13. Primaria Religión 3 Programación

GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO BIBLIOTECAS ESCOLARES: UN ESPACIO PARA EL CAMBIO EDUCATIVO

JARDIN DE NIÑOS NO. 78 BASE AEREA ZAPOPAN, JALISCO.

Proyecto científico Curso: 3 er año Profesora: Lic. Luz María Zimmermann Ciclo lectivo: Año 2016

Roma. Pasillos del centro DATOS DEL CENTRO PROFESOR/A RESPONSABLE DE LA EXPERIENCIA LUGARES DE LIBRO EN EL CENTRO

FUNDAMENTACIÓN ONCE UPON A TIME

Unidad 7. Primaria Ciencias de la naturaleza 1 Programación

Unidad 10. Primaria Lengua 1 Programación

Unidad 5. Primaria Lengua 1. Con buen ritmo Programación

Proyecto: Reduce, Reusa y Recicla

Programa: Creer para Ver

Programa Nacional de Matemática Contemos Juntos. Ministerio de Educación

Unidad 9. Primaria Ciencias Sociales 1 Programación

Elegimos un nombre para nuestro grupo

Unidad 7. Primaria Religión 1 Programación

JUEGO Y LUDICA. TEMA: Juegos y lúdicas para enseñanzas especiales. Lic. Angela Milena Bernal

Planificamos el juego del mundo para promover hábitos y pautas del uso responsable de los recursos naturales y económicos

APRENDER INGLES JUGANDO

PLAN DE INVESTIGACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA. Comunicación

BECERRIL. ACTIVIDAD FECHA LUGAR OBJETIVOS CONTENIDOS CARACTERÍSTICAS HALLOWEEN 28 de Colegio

Guía de Estándares Nacionales de la PTA para Evaluar las Asociaciones de las Familias y Escuelas

urso C Tipo de Actividad: GRANJA ESCUELA & COCINA CREATIVA. Lugar: GRANJAPARK. Alumbres. Animación & Actividades: Medusa s Cakes

CURSOS DE VERANO SAFE WALKING SAFE WALKING:

Exponemos sobre las costumbres, las tradiciones y los platos típicos de nuestra comunidad

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

PLAN ANUAL DE CENTRO CURSO LA ESCUELA ABIERTA. Descubriendo nuestro entorno.

Estrategia Global de Mejora Escolar

Unidad 4. Primaria Religión 5 Programación

La animación a la lectura: Bibliotecas escolares y tics

EL VOLUNTARIADO. UNA EXPERIENCIA DE PARTICIPACIÓN Y APOYO DE LOS REPRESENTANTES, EN EL TRABAJO ESCOLAR.

Unidad 11. Primaria Lengua 1 Programación

Exponemos nuestras producciones en el mural

Elaboramos un cuadro de responsabilidades

UNIDAD ACADÉMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS CICLO ESCOLAR ENERO JULIO 2009 CREDITOS

Nutrition Network Forma parte de esta alianza extraordinaria

PROYECTO A FAVOR DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR PACE. Propuesta educativa para favorecer la convivencia en las escuelas

Practicum I GUÍA DOCENTE Curso

[ ] Educación Física y su Didáctica GUÍA DOCENTE Curso

PLAN DE AUTONOMÍA DE INGLÉS.

Garantizar el buen funcionamiento de nuestras bibliotecas, formando además un club/ grupo de lectura, o itinerario lector.

Grado en Maestro en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico Curso 1º Cuatrimestre 2º

ESCUELAS DE MADRES Y PADRES CRITERIOS DE FUNCIONAMIENTO. Hezkuntza Zerbitzua Servicio de Educación

Por qué es necesario considerar a primero y a segundo grado como una unidad pedagógica?

Eje temático Comunicación. Postulantes: María Elena Osuna Sánchez, Jesús Isabel Ortiz Robles y Javier Cruz Guardado

Escribimos un texto instructivo sobre Cómo cuidar un espacio verde

Elaboramos un álbum de nuestra localidad

PROPUESTA NOTICIERO ESCOLAR AUTOR: PROFRA. CATALINA CANO MILLÁN. INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE ADSCRIPCIÓN: ESTIC No. 11 CALMECAC

El uso de las marionetas en clase de inglés. Maestro de inglés. La clase de inglés cuenta con múltiples recursos.

PROYECTO DE ARTE Y CULTURA INTEGRANTES NELLY DIAZ REYES VIRGELINA HERNANDEZ OROZCO NANCY DIAZ REYES VICTOR DURANGO LOPEZ FAUSTA VILLADIEGO FAJARDO

Elaboramos nuestros diseños con patrones de repetición

DESCARGABLE NIDOS, una metáfora de hogar y de vida

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN PRIMER GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

Un calendario para nuestra aula!

Enseñanza-aprendizaje de la Ciencia en el Nivel Inicial

Participamos en un debate sobre el derecho a jugar

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA MODALIDAD MIXTA CURSO ESCOLAR NOVENO SEMESTRE

Mtra.Vanessa Lissett Martínez Coronado

PROYECTO DE LECTURA EN FAMILIA. CURSO CEIP Los Califas

Juntos aprendemos mejor. La conferencia infantil en multigrado 1 Profra. Berenice Ortiz Elizalde

UNIDAD ACADÉMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS CICLO ESCOLAR AGOSTO-DICIEMBRE 2009 CREDITOS

PROYECTO DE BIBLIOTECA ESCOLAR Curso

ORIENTACIONES ESPECÍFICAS PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN LECTOR EN EL COLEGIO Nº 82333/A1-EPSM

José María Morelos y Pavón

Elaboramos nuestro directorio familiar!

Calendario familiar 2014/2015

Unidad 9. Primaria Religión 3 Programación

DÍA DEL LOGRO HITO EN LA RUTA DEL APRENDIZAJE Movilización Nacional por la Mejora de los Aprendizajes

Nos preparamos para participar en un debate

Transcripción:

SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONAPASE LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO 2011 8 DE ABRIL 2011 DATOS PERSONALES DEL CONCURSANTE DATOS DE LA ESCUELA DONDE SE APLICA LA ESTRATEGIA Nombre de Concursante Sra. Petra García Gámez Nombre de las hijas o hijos que estudian en la Escuela Esmeralda Rubí González García S 6 Domicilio particular No. 509 Col. Metroplex Entidad Federativa Nuevo León Municipio Apodaca Localidad Metroplex Código Postal 66012 Teléfono particular 044 8180130106 Correo electrónico maf_vero@hotmail.com Nombre de la Escuela Jardín de Niños Edmundo de Amicis Clave de Centro de Trabajo 19DJN0652E Domicilio de la Escuela S - 4 S/N Col. Metroplex Entidad Federativa Nuevo León Municipio Apodaca Localidad Metroplex Código Postal 66600 Teléfono de la Escuela 38 49 38 86 Correo electrónico familiadeamicis@hotmail.com

CONTENIDO DE LA ESTRATEGIA ENTREGADA Categoría temática: Promoción de la lectura, el uso y mejora de la biblioteca escolar, y creación de círculos de lectura. Nombre de la Estrategia: Prácticas sociales para inducir a la lectura. Objetivo y metas: OBJETIVO Promover el desarrollo del hábito lector en la comunidad escolar, para enriquecer la diversidad lingüística y cultural, mediante el uso de la biblioteca escolar. METAS Lograr que un 90 % padres de familia apoyen a sus hijos en la investigación de temas seleccionados acordes con las competencias, durante este ciclo escolar. Promover en un 90 % el uso de textos en el aula, y en el hogar como apoyo a las situaciones didácticas a trabajar en este ciclo escolar. Lograr que el 100 % de los maestros investiguen y se documenten bibliográficamente ante cada cuestionamiento del niño Descripción general: Partiendo de la necesidad de promover el hábito lector en la comunidad educativa, la cual favorecería también la diversidad lingüística y cultural en los alumnos y en toda la comunidad educativa, y con el apoyo del PNL (Programa Nacional de

Lectura), se emprendió en esta institución con el respaldo de nosotros los padres de familia, atreves del Consejo de Participación Social, un plan de trabajo que involucra a maestros, alumnos y padres de familia, cada uno de ellos con igual de importancia para el éxito de este ambicioso proyecto. La necesidad de fomentar en nuestros niños el gusto por leer es de vital importancia, porque la lectura nos abre una riqueza de oportunidades de aprender, de conocer lo que nos inquieta y comprobar nuestras propias hipótesis y así lograr la construcción de los conocimientos. El apoyo de la biblioteca escolar es básico en este proyecto, ya que ésta induce al niño a tener contacto con la diversidad de textos y nos acerca a los padres al contacto con la lectura, la investigación y compartir todas estas experiencias enriquecedoras con nuestros hijos. Con la convicción que todo lo propuesto favorecería el desarrollo integral de nuestros hijos, se puso en marcha las actividades que se planearon con el compromiso de sacar adelante resultados positivos. Nuestra estrategia fue el uso Prácticas Sociales como la investigación, el diálogo, la expresión oral y escrita y la misma lectura, todas ellas encaminadas a favorecer nuestras áreas de oportunidad. Las actividades que se planearon son las siguientes: Lectura de cuentos, por maestros y padres de familia, en el aula y en la explanada del Jardín, actividad realizada durante todo el año. Contar cuentos con maestros, alumnos y padres de familia, disfrazados, y con guiñoles. Septiembre, diciembre, febrero abril, y junio. Exposición de Pintores famosos mexicanos. Noviembre Obras con reciclaje y alimentos. Diciembre Recetarios de alimentos nutritivos Octubre Revistas recreativas e informativas. Febrero Casas de pájaros Marzo Visita a la biblioteca de la comunidad Todo el año Préstamo de libros y cuentos Todo el año La lectura de cuentos se ha realizado todo el año escolar los maestros nos invitan a leer algún cuento elegido de la biblioteca escolar o alguno que traigamos de casa y las maestras también leen cuentos en el aula y cada viernes se reúnen todos en la explanada del Jardín para la lectura de un bonito cuento. Contar cuentos parece similar a la actividad anterior, pero tiene la variante que se escenifican, preparados por un equipo de padres del grupo que le corresponda y por las maestras, también se contaron utilizando muñecos guiñoles que nosotros los

padres elaboramos, con una previa preparación para el mismo. Para elaborar la exposición de pintores famosos mexicanos, las maestras solicitaron investigar acerca del tema, en dicha investigación los niños dialogaron en sus grupos abordando el tema del arte así como el de los pintores mexicanos, de sus investigaciones en familia eligieron uno de ellos haciendo su bibliografía que presentaron en el grupo y posteriormente en casa elaboraron una réplica de alguna pintura realizada por el pintor que seleccionamos utilizando alguna técnica también elegida por nosotros mismos. La exposición fue un éxito la variedad de trabajos y creatividad hicieron muy interesante la culminación de esta actividad. La realización de obras con reciclaje y alimentos fue muy enriquecedora nosotros nos encargamos de dar sugerencias a los padres de los grupos en donde están nuestros hijos, de algunos libros donde podían consultar, en el salón los niños descubrieron lo que es reciclar y elaboramos algunos objetos con materiales de desuso y con materiales naturales con lo cual se hizo la exposición que estaba muy variada había juguetes, adornos, floreros, casas, etc. La participación de los padres fue acertada, los niños estaban muy centrados en el tema y durante la exposición hubo mucho respeto al trabajo de otros. Otro aspecto que se tomó en cuenta fue la nutrición, y en base al nuevo programa de salud SPA (Salud Para Aprender), que empezó a funcionar en enero, adelantándonos un poco para ir haciendo conciencia en las familias de la nutrición de nuestros hijos, se propuso hacer recetarios de comida nutritiva, con recetas de la familia o investigadas de material bibliográfico, los recetarios fueron muy variados y para culminar con la actividad realizamos una convivencia en el salón de nuestros hijos llevando un platillo aconsejado en el recetario que elaboramos para tener un espacio de convivencia. Los recetarios elaborados se encuentran distribuidos en las bibliotecas de las aulas y en la del jardín a disposición de toda la comunidad educativa. La elaboración de los recetarios nos dio práctica y habilidad para hacer las revistas recreativas e informativas solo la elección del tema para algunos fue complicado porque en familia no nos poníamos de acuerdo, pero finalmente la creatividad vuelve a ganar ya que al dialogar estamos aprendiendo a respetar las ideas de nuestros hijos, a escucharlos y dejarlos que ellos expresen lo que piensan y nos sorprendimos de que ellos mismos nos dieron ideas según sus propios gustos. El día de la presentación de los villancicos de navidad se hizo la exposición de revistas con bastantes temas a observar, quedamos muy satisfechos de los resultados ya que la participación de los papás no decayó, por lo contrario hubo mas revistas que recetarios.

La elaboración de las casas de pájaros fue muy divertida, y tierna ya que motivados por el cuidado de la naturaleza y los animales a los alumnos les fascinó la idea de hacerles sus casitas a los pájaros, juntamente con nosotros los padres investigamos en libros, revistas e internet y se elaboraron las casitas de diversos materiales como madera, reciclable y de forja. El día de la presentación observamos la gran variedad y posteriormente se colocaron en árboles y jardín y algunas se las llevaron para colocarlas en los árboles que tienen cerca de su casa. Durante el año escolar las educadoras ha llevado a los alumnos a la biblioteca de la comunidad, de acuerdo a las competencias que están trabajando en el aula, nosotros los padres auxiliamos a las maestras de nuestros hijos para trasladar a los niños, posteriormente se asignan tareas para reforzar la visita y motivar a los padres a que hagan uso de este recurso tan importante que tienen. También se a motivado a los padres y niños para la actividad del libro prestado, los niños solicitan prestado algún cuento que desean leer o que sus padres les lean y con una contraseña se lo llevan a casa y posteriormente lo regresan. Se incremento la biblioteca del jardín con libros para personas mayores y también se les invito a llevar a cas libros para su lectura. Esta actividad nos ha ayudado a nosotros los padres a predicar con el ejemplo, para que nuestros niños gusten por el hábito lector. Resultados y logros alcanzados: La realización de este proyecto nos ha dejado muchas satisfacciones a todos los padres involucrados, porque hemos visto en nuestros hijos un cambio favorable y sabemos que todas estas actividades les están ayudando a adquirir las habilidades necesarias para favorecer su proceso del aprendizaje de la lectura y escritura. Durante este proyecto tuvimos la oportunidad de involucrarnos directamente con el proceso de aprender de nuestros hijos, lo que nos hizo tener otra mentalidad con respecto a la lectura y que es el ejemplo la mejor forma de educar a nuestros niños. El invitarnos a investigar con los niños, dialogar con ellos y crear cosas hizo que los padres tuviéramos mas comunicación con ellos y asi también favorecimos su lenguaje y su forma de expresión. Los resultados fueron excelentes y aunque sabemos que nos queda mucho por hacer, aprendimos que todos debemos estar involucrados en el proceso de aprender de nuestros hijos, juntos maestros y padres de familia hacemos un excelente equipo en esta tarea educativa para la vida. Presentación de evidencias: Las evidencias las estamos presentando en un documento anexo en el mismo correo

19DJN0652-E

Padres de familia

Maestras Alumnos

Frida Kahlo Y Diego Rivera