Aplicación de la investigación en implementación: el Proyecto EMA

Documentos relacionados
Relativos a la Gestión Pública vinculada a los sectores económicos

PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCIÓN DE CANCER CERVICO-UTERINO


Niños, niñas y adolescentes indígenas. únete por la niñez

05/07 06/07 07/07 08/07 09/07 10/07 11/07

Mesa 2: Tamizaje del cáncer cervicouterino en Argentina.

Capítulo 13 Prácticas preventivas

Mortalidad por Asma en el grupo de 5 a 39 años en la Republica Argentina

Segundas Jornadas Patagónicas de Actualización en Salud Integral del Adolescente

STAPLES ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Superintendencia de Riesgos del Trabajo

Reducción de la mortalidad infantil. Una preocupación siempre vigente.

Oferta de cargos de residencias 2013 Total país y por jurisdicciones

Matriz Productiva de Mendoza: Una exploración sobre su diversificación

El control de la TBC en Argentina: Situación Actual y perspectivas

Capítulo 8 Tabaco. Introducción. Metodología. Resultados

Ministerio de Educación de la Nación. El trabajo colaborativo entre organismos estatales de Argentina utilizando herramientas de geomática libre

Relevamiento de páginas web

Sitio Argentino de Producción Animal. Proyecto Plan Nacional de Control de Hidatidosis

PRINCIPALES ESTRATEGIAS DE PREVENCION Y TRATAMIENTO DEL CANCER CERVICOUTERINO EN URUGUAY

Fabián Peralta Diputado de la Nación

Experiencia de México Introducción de vacuna preventiva y prueba de detección del Virus del Papiloma Humano (VPH) Programa de Cáncer Cérvico Uterino

Juan J. Llach, Federales y unitarios en el siglo XXI Anexo de gráficos y cuadros

El rastreo de cáncer constituye un método efectivo para reducir la mortalidad por estas causas. Los cánceres de mama y cuello

Vacunación contra el VPH en Argentina, resultados y nuevo esquema.

Protocolos de la OMS para tamizaje y tratamiento de lesiones del cuello uterino. Rolando Herrero

MANEJO DE RESULTADOS DE LA PRUEBA DE VPH

TELECOM ARGENTINA S.A. LEGAJO IMPOSITIVO 2015

ACUERDO CAT YPF En pos del desarrollo del turismo interno. ACUERDO CAT - YPF En pos del desarrollo del turismo interno

Programa: Principales Estrategias de Prevención y Tratamiento de Cáncer Cervico Uterino

Componente CATARATAS

Estadísticas de Establecimientos de Engorde a Corral. Actualización a marzo de 2010

POBLACIÓN Y HOGARES EN ARGENTINA Total País, Regiones y Provincias

Programa de Tamizaje bases científicas y organización. Iguazú Abril 2009 Hélène Sancho-Garnier

ENFERMERIA EN ARGENTINA DEL CONTROL DEL EJERCICIO PROFESIONAL A LA GESTION DE RECURSOS HUMANOS

Grupo Operativo de Control del Cáncer de Cuello Uterino

1. Encuesta Anual de Hogares Urbanos (EAHU). Principales indicadores

Q1 En cuál provincia está tu escuela:

Política pública de salud de Argentina para Chagas, sus protocolos, consensos, cambios y perspectivas.

MOVIMIENTOS PROVINCIALES DE BOVINOS PARA DETALLE FAENA. MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA Sr. Norberto G. Yauhar

PROVINCIA POBLACIÓN. Total

1.- Banda Ancha en Argentina

Cifras del Certificado Único de Discapacidad (CUD)

Jujuy Mendoza Río Negro Sal Luis

Adolescentes en Santiago del Estero. únete por la niñez

La Negociación Colectiva en el Sector Público

Tributos Provinciales

1. Encuesta Anual de Hogares Urbanos (EAHU). Principales indicadores

Maternidad temprana en la Argentina

MORTALIDAD INFANTIL Y MATERNA 2007

SITUACION FISCAL. Agente Jurisdicción

Pesión Fiscal de las Provincias Argentinas

Indicadores Turísticos Provinciales

Reunión REDLA OID-CICAD-OEA. Washington, 14 al 16 de noviembre de 2011

Ref.: LA PAPELERA DEL PLATA S.A. Situación impositiva Regímenes de Retención y Percepción

DISTRIBUCION ELECTRICA SITUACION ACTUAL

Las SGR y su cobertura geográfica y sectorial

Año de realización 2016 Coordinación de Turismo San José

Recomendaciones para el tamizaje, seguimiento y tratamiento de mujeres en el marco de programas de tamizaje basados en el test de VPH

SITUACION FISCAL. Clientes de CARTOCOR: Esteban Dorbessan: Pablo Montero: Agente Jurisdicción

SITUACION FISCAL. Resumen de Jurisdicciones donde CARTOCOR SA es Agente de Retención y/o Percepción

TV Paga en Argentina! Marzo 2014!

ARGENTINA. Enseña y Aprende. Matriz de seguimiento de objetivos. Argentina Enseña y Aprende - Matriz de seguimiento de objetivos - p.

MIGRACIONES PROVINCIA DE SAN LUIS

REGISTRO ÚNICO DE CASOS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER (RUCVM)

Modelo del Poder Legislativo

Anexo I. ONGs, que trabajan en Educación COBERTURA GEOGRÁFICA ARGENTINA

REMEDIAR PROGRAMA DE REFORMA DE LA ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD PROAPS-

Presentación de resultados de las Encuestas Anónimas de Evaluación de seminarios a partir de las respuestas de los alumnos

UNA OPORTUNIDAD PARA SEGUIR TRANSFORMANDO

El mapa electoral de 2015

Hidroarsenicismo y Saneamiento básico en la Argentina. Estudios Básicos para el establecimiento de criterios y prioridades sanitarias

SITUACION FISCAL. Resumen de Jurisdicciones donde CARTOCOR SA es Agente de Retención y/o Percepción

NIVEL INICIAL de la educación Entrega de recursos didácticos y materiales educativos

INCIDENCIA DE LOS IMPUESTOS SOBRE LOS INGRESOS BRUTOS Y DE SELLOS SOBRE EL NIVEL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA AÑOS 1998 A 2008

Estrategia Nacional de Prevención y Control de Enfermedades Crónicas No transmisibles

Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Subsecretaría de Recursos Naturales, Normativa, Investigación y Relaciones Institucionales

Resumen Impositivo Año 2017

Grupo de Epidemiología de Verano 2012

Dr. Guillermo Williams Director Nacional de Regulación Sanitaria y Calidad de Servicios de Salud Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina,

MINISTERIO DE SEGURIDAD

Programa Polos Audiovisuales Tecnológicos

Adolescentes en Corrientes. únete por la niñez

MANFREY COOP. DE TAMBEROS DE COM. E IND. LTDA. C.U.I.T.: IIBB: GUEMES (O) 107 FREYRE - CORDOBA

Informe Fiscal de Provincias (1) Empleo público de las provincias, una bomba de tiempo

Fecundidad adolescente y pobreza en Argentina. Georgina Binstock Edith Alejandra Pantelides CENEP

Principales Estrategias de Prevención y Tratamiento del Cáncer de Cuello Uterino en Bolivia

Resumen Impositivo Año 2015

Contribución de Comercio y Servicios al empleo de Argentina Serie Informes Relevancia del Sector Noviembre de 2012

Dirección Nacional de Desarrollo de la Competencia en Redes y Servicios

Adolescentes en Tucumán. únete por la niñez

Presidente de la Nación. Dr. NÉSTOR KIRCHNER. Ministro de Educación, Ciencia y Tecnología. Lic. DANIEL FILMUS. Secretario de Educación

Situación de lactancia materna en Argentina Año 2007

Total (1)

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN

El sector de comercio y servicios es la principal fuente de empleo de la República Argentina

LEGAJO IMPOSITIVO IMPUESTOS NACIONALES. Impuesto a las Ganancias Sociedades

La Encuesta sobre Trabajo No Remunerado y Uso del Tiempo tiene como objetivos:

Gobierno de Jujuy. V Reunión Ordinaria del Consejo Federal de Salud San Salvador de Jujuy, 27 y 28 de agosto de 2010

DIRECCION NACIONAL DE SALUD MENTAL Y ADICCIONES Ministerio de Salud de la Nación (Decreto 457/2010)

Transcripción:

Aplicación de la investigación en implementación: el Proyecto EMA Silvina Arrossi, Msc, PhD CEDES/CONICET Coordinadora Científica del PNPCC Instituto Nacional del Cáncer (INC-ARG)

Implementación se refiere a los esfuerzos planificados, sistemáticos y basados en la evidencia, dentro de un sistema (u organización), para institucionalizar una intervención y asegurar sus efectos e impactos esperados. Estudios para implementar intervenciones de prevención y tratamientos de eficacia demostrada en sistemas de salud existentes para medir el grado de utilización y adherencia a tales prácticas por parte de los proveedores de la salud y los beneficiarios.

Tasas de incidencia y mortalidad ajustadas por edad en los países nórdicos, 1958-97 Fuente: Läärä et al., 1987; Engeland et al., 1993; Hristova & Hakama 1997; Parkin et al., 1997; Moller et al., 2002; EUROCIM (European Network of Cancer Registries) database.

IARC-OMS- Reunión de expertos sobre Evaluación de Estrategias de Prevención del Cáncer de Cuello de Útero Existe suficiente evidencia científica de que el tamizaje de las lesiones precursoras del cáncer cervical cada 3-5 años entre los 35 y 64 años mediante la citología convencional en un programa de alta calidad reduce la incidencia del cáncer cervical en un 80% o más. IARCPress Lyon 2005

Jurisdicciones TEE de mortalidad por CCU según jurisdicciones de Argentina. 2010-2012. FORMOSA CORRIENTES MISIONES CHACO RIO NEGRO SALTA JUJUY SAN LUIS TUCUMAN CHUBUT SAN JUAN SGO. DEL ESTERO NEUQUEN SANTA CRUZ CATAMARCA TOTAL PAIS MENDOZA SANTA FE ENTRE RIOS LA PAMPA BUENOS AIRES LA RIOJA CORDOBA CAPITAL FEDERAL TIERRA DEL FUEGO 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 TEE por 100.000 mujeres Fuente: PNPCC en base a datos de la DEIS.

Argentina. Tasa de mortalidad por cáncer de cuello de útero estandarizada por edad (por 100.000 mujeres). Año 1980-2012. TEE de mortalidad de CCU por 100.000 mujeres 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 8,2 8,2 7,9 7,9 8,0 8,0 7,6 7,7 7,8 7,6 7,7 7,6 7,5 7,5 7,7 8,0 7,9 7,1 7,5 7,1 7,3 7,5 7,6 7,5 7,3 7,4 7,3 7,5 7,0 6,9 7,1 7,0 7 Años Fuente: Elaboración del Programa Nacional de Prevención de Cáncer cérvico uterino en base a datos proporcionados por la DEIS. Ministerio de Salud de la Nación

Del tamizaje al tratamiento: etapas e interfases Tamizaje Diagnóstico Tratamiento COORDINACIÓN Alta cobertura Test de alta calidad Entrega de resultad os Pap anormal Derivación para evaluación diagnóstica Acceso a turnos para colpo// biopsia Calidad del procedimi ento Entrega de resultados Derivación al tratamiento Toma de decisiones Consejería Contención Disponibilidad Aceptabilidad Comprensión Consejería Disponibilidad Aceptabilidad Importancia de esta etapa sea cuál sea la tecnología utilizada para el tamizaje Fuente: Adaptado de Taplin y Roger 2010

Contexto de implementación Baja adherencia del sistema y proveedores de salud a las definiciones programáticas de edad y frecuencia basadas en la evidencia científica. Inadecuada focalización de la población objetivo: - Acciones concentradas en mujeres con menor riesgo - Sobretamizaje Arrossi y Paolino, 2008

Contexto de implementación Deficiencias en lectura de la citología: ausencia de controles de calidad; equipamiento deficiente; descentralización en pequeños laboratorios. Tratamiento y seguimiento de lesiones precancerosas: pérdida de pacientes; ausencia de datos. Falta de sistema de información que permita el monitoreo y la evaluación del programa: deficiencias en el equipamiento informático; falta de software adecuado, etc. Arrossi y Paolino, Pan American Journal of Public Health, 2008

Cobertura de Pap en mujeres 18+ años, relevada por la ENFR según jurisdicciones de Argentina. Comparación 2005-2009 CABA Neuquen TDF La Pampa Chubut Buenos Aires Cordoba Jujuy Total Santa Cruz Rio Negro SFE San Luis Mendoza La Rioja Chaco Entre Rios San Juan Formosa Catamarca Salta Misiones Corrientes Sgo. Estero Tucuman 0 10 20 30 40 50 60 70 80 2009 2005

Ventajas del tamizaje basado en el Test de VPH TEST DE ALTA SENSIBILIDAD (95%). ALTO VALOR PREDICTIVO NEGATIVO QUE POSIBILITA ESPACIAR EL INTERVALO DEL TAMIZAJE. LECTURA AUTOMATIZADA. TEST RECOMENDADO EN UN CONTEXTO VACUNACION. MAYOR EFECTIVIDAD PARA LA DETECCIÓN DE LESIONES PRECURSORAS DEL CÁNCER. AUTOTOMA

2011 - JUJUY

INCORPORACIÓN DEL TEST DE VPH COMO TAMIZAJE PRIMARIO JUJUY TEST DE VPH EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SALUD: 70.000 MUJERES CON COBERTURA DE SALUD PÚBLICA Meta: tamizar 56000 mujeres 30-64 años en tres años

ESTRATEGIA TEST DE VPH + CITOLOGÍA PARA MUJERES VPH(+) PAP (1,1,3 AÑOS) COLPOSCOPÍA PARA TODAS LAS MUJERES VPH(+) Y PAP ANORMAL

Jujuy total tamizadas: 48.400 mujeres (2012-2014) 80000 70000 60000 50000 40000 30000 20000 Total mujeres 30-64 Meta VPH Tamizadas VPH 30-64 10000 0 Tamizaje Datos preliminares, se ruega no difundir

FUNCIONA EN CONTEXTOS PROGRAMÁTICOS?

Autotoma del Test de VPH & Ofrecimiento de autotoma por parte de AS

EVALUAR LA EFECTIVIDAD DE LA AUTOTOMA PARA AUMENTAR LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN EL TAMIZAJE EVALUAR LA ACEPTABILIDAD DE LA AUTOTOMA POR PARTE DE LAS MUJERES EVALUAR LA EFECTIVIDAD PARA DETECTAR LESIONES CIN2(+) DE LA AUTOTOMA DEL TEST DE VPH DESCRIBIR LA PERCEPCIÓN SOBRE LA AUTOTOMA DE LOS EQUIPOS DE SALUD Y DE LAS MUJERES, NIVEL DE ADOPCION POTENCIAL?

Profesionales de la salud Investigación cualitativa Estudio Randomizado por clusters Involucramiento de tomadores de decisión y proveedores ASs Investigación cualitativa y encuesta Mujeres Investigación cualitativa y encuesta

TOMA CONVENCIONAL 94 AS AUTOTOMA 94 AS TEST DE VPH PAP TEST DE VPH VPH (-) VPH (+) PAP ANORMAL VPH (+) VPH (-) COLPOSCOPÍA (+)= S/ GUÍA PROGRAMÁTICA (-)= S/ GUÍA PROGRAMÁTICA REPETIR EL TEST DE VPH A LOS 3 AÑOS

EDAD* TOTAL (%) TC (%) AT (%) P 30-39 42,2 41,9 42,4 Ns 40-49 26,3 26,9 25,7 50-64 25,1 25,2 52,0 65(+) 6,4 6,0 6,9 NIVEL EDUCATIVO** SIN EDUCACIÓN/ PRIMARIA INCOMPLETA PRIMARIA COMPLETA/ SEC.INCLOMPLETO 20,2 20,5 19,8 Ns 45,6 44,9 46,3 SECUNDARIO COMPLETO 19,7 20,5 19,0 TERCIARIO(+) 14,5 14,0 14,9 COBERTURA DE SALUD*** SISTEMA PÚBLICO 53,1 55,8 50,5 Ns OBRA SOCIAL 46,0 43,6 48,3 PREPAGA 0,9 0,6 1,2 PAP EN LOS ULTIMOS 4 AÑOS**** Si 28,7 28,3 29,2 Ns No 71,3 71,7 70,8 * n= 5984; **n=4760, ***n=5306; ****n=6013 P > 0,05 se considera no significativo

MUJERES A LAS QUE SE LE OFRECIÓ LA AUTOTOMA 3049 100,00% ACEPTARON LA AUTOTOMA 2616 85,8% NO ACEPTARON LA AUTOTOMA 433 14,2%

ESTRATEGIA EMA Visitas domiciliarias Ofrecimiento y capacitación a las mujeres Mujeres que aceptaron AT n= 2616 c/ AT n= 2519 s/ AT n= 97 Cambio de opinión n= 64 Muestras NO procesadas n= 33 c/ TC n= 3 s/ Tests n= 61 Transporte de colectores Mujeres que NO aceptaron AT n= 430 c/ TC n= 96 s/ Tests n= 334 Datos presentados para publicación, se ruega no difundir

PARTICIPACIÓN EN EL TAMIZAJE POR GRUPO Mujeres que participaron Grupo Control, n=2964 Test de VPH Toma Convencional N Mujeres testeadas/ N Total Mujeres RR (95% CI) p-value 599 (20 2%) 1 - Grupo Intervención, n=3049 Cualquier modalidad de Test de VPH (Autotoma o Toma Convencional) 2618 (85 9%) 4 02 (3 44-4 71) <0 000 Datos presentados para publicación, se ruega no difundir

AUTOTOMA MUJERES TESTEADAS POSITIVIDAD CIN2+ TASA DE DETECCIÓN* 2519 11.8 (n=81) 29 1.15 COLPOSCOPÍA/ PAP n= 232; 78% TOMA CONVENCIONAL MUJERES TESTEADAS POSITIVIDAD PAP ANORMAL CIN2+ TASA DE DETECCIÓN* 698 11.6 (n=298) COLPOSCOPÍA/ PAP n= 23; 72% 32 9 1.28 *Diferencias NS

PRINCIPALES RAZONES PARA ELEGIR LA AUTOTOMA % PORQUE GANA TIEMPO 57% POR TENER OTRAS RESPONSABILIDADES 47% PORQUE EVITA PEDIR TURNO 44% POR PUDOR 22% POR VIVIR LEJOS 13% PRINCIPALES RAZONES PARA ELEGIR IR AL CENTRO DE SALUD PORQUE TIENE CONFIANZA CON EL PROFESIONAL 57% POR MIEDO A LASTIMARSE 38% PORQUE ESTÁ ACONSTUMBRADA A IR AL CENTRO DE SALUD 20% %

La autotoma es muy aceptada por las mujeres Mejora sustancial en la cobertura. Tasa de detección muy superior a la del Pap. Próxima etapa: incorporación de la autotoma en el contexto programático.

Investigadora principal: Silvina Arrossi Investigadoras: Liliana Orellana, Laura Thouyaret, Paula Barletta, Milca Cuberli Equipo de trabajo: Ministerio de Salud de Jujuy: Alicia Campanera, Adriana Magdaleno. Programa Nacional de Prevención de CC: Rosa Laudi, Irina Perl, Melisa Paolino. IARC-OMS: Rolando Herrero