Descubrimiento de candidatos a desarrollo para el tratamiento del dolor en artrosis

Documentos relacionados
Neogenius Pharma Febrero-2010 Neogenius Pharma (2010) 1 de 16

Proyecto CENIT. III Conferencia Anual de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica

Dosier de prensa Neuron Bio 2016

Finalidad y actividades de la UII

Almirall: I+D. Cooperación entre compañías farmacéuticas y bioempresas en salud humana

Plataformas de colaboración en Educación y Formación en I+D biomédica

I+D en la Industria Farmacéutica 2011 Resultados de la encuesta sobre actividades de I+D en 2011

Cooperación Universidad - Empresa: la transferencia de tecnología, una vía para innovar

Ofreciendo esperanza y cambiando vidas a través de la investigación

El Proceso de la Transferencia de la Tecnología: Casos de éxito

Reflexiones sobre la innovación en la PYME biotecnológica

COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA POR LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA

Jornada Técnica de la PTFE: GESTIÓN ENERGÉTICA SOSTENIBLE E INTELIGENTE EN EL ÁMBITO FERROVIARIO Madrid, 12 de marzo de 2015

CONVOCATORIA INTERNA PARA LA ELABORACIÓN DE PROTOTIPOS Y PRUEBAS DE CONCEPTO POC

La comunicación científica en Biomedicina

ACUERDO CDTI-CONACYT CONVOCATORIA BILATERAL PROYECTOS IBEROEKA. Miniforo Iberoeka Madrid, 27 de noviembre del 2014 UNIÓN EUROPEA

LA BIOÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN CLÍNICA Y GENÓMICA

4. Acciones complementarias Acciones de Programación Conjunta Internacional en Salud

alternativos a la experimentación animal ante las nuevas normativas internacionales

FENIN, LA TECNOLOGÍA SANITARIA EN ESPAÑA

Especialista en Química y Medicina

MODULO 8. INVESTIGACION EN EL ICTUS

RETOS EN LA REUTILIZACIÓN DE DATOS PARA LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

Presentación a los Departamentos y Organismos Autónomos

Traslación del Conocimiento en Terapia Celular: nuevo marco legal

I+D EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA 2015

1. Denominación: 2. Justificación

Ensayos Clínicos en Cuba. Experiencias y desafíos. XI Encuentro de Autoridades Competentes en Medicamentos de los Países Iberoamericanos

Antoni L. Andreu Director

Nuevas oportunidades en I+D+i Programas para Proyectos Empresariales de Cooperación Tecnológica entre España y Chile

SPANISH SCREENING NETWORK

NOVEDADES EN LOS SERVICIOS E INSTRUMENTOS DE APOYO A LA I+D+I EMPRESARIAL DEL CDTI

La memoria descriptiva se realizará con el siguiente formato: Arial Narrow 12 Interlineado sencillo.

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Químico Farmacéutico Biólogo 2006 Programa de Estudios:

PROFARMA GUIA DE EVALUACION

IBERDROLA Y LA INNOVACIÓN

Certificación en Biotecnología Sanitaria (Curso Homologado con Titulación Universitaria + 20 Créditos tradicionales LRU)

MODELOS ORGANIZATIVOS EN LA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN TERAPIAS AVANZADAS Y SITUACIÓN EN ANDALUCÍA

lipochip PROGRAMA DE DETECCIÓN DE HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR

MEDICAMENTOS INNOVADORES

ANEXO A. Proyectos de Plataformas Tecnológicas Convocatoria Documento Orientador para la PLATAFORMA DE SÍNTESIS ORGÁNICA

Universidad Mayor de San Simón Carrera de Ingeniería Industrial Departamento de Industrias Centro de Investigación y Desarrollo Industrial

Claves de una propuesta exitosa en Horizonte 2020

TALLER PRACTICO SOBRE LA UTILIZACIÓN DE BIBLIOTECAS VIRTUALES SOBRE ANÁLISIS DE COSTES Y ANÁLISIS DE EVALUACIÓN ECONÓMICA (2ª edición)

VIGILANCIA TECNOLÓGICA / INTELIGENCIA COMPETITIVA

Terapias Avanzadas. Terapias Avanzadas

CONVOCATORIA DE SELECCIÓN DE CENTROS PARTICIPANTES EN EL PROGRAMA DE ALTAS CAPACIDADES Y DIFERENCIACIÓN CURRICULAR EN EL CURSO

Plan de Estudios: 509 Licenciado/a en Medicina. Asignatura: Farmacología clínica. Itinerario de la asignatura: Quinto curso

TERCER SEMINARIO REGIONAL SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL PARA JUECES Y FISCALES DE AMÉRICA LATINA

Por qué Innovation Practitioners? Objetivos. A quién va dirigido Innovation Practitioners? Qué formación te ofrece. Áreas formativas.

Convocatoria Conjunta CDTI CONACYT GLOSARIO DE TÉRMINOS

GUÍA RÁPIDA para investigadores DESARROLLO DE MEDICAMENTOS HUÉRFANOS PARA ENFERMEDADES RARAS

El papel de O+Berri. Sesión 1 - Introducción

GP-Pharm, S.A. Calidad y tecnología al servicio de los pacientes.

CONVOCATORIAS PROYECTOS 2016

Plan Nacional para reducir el riesgo de selección y diseminación de resistencia a los antibióticos

Ley de Investigación Biomédica

Curso Experto. Fundamentos de Investigación en Ciencias de la Salud

PRIMER FORO DE EMPRENDEDORES EN TECNOLOGÍAS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN CLÍNICA

Retos en regulación de medicamentos. Situación actual y sus proyecciones

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN GANADORES

CIRCULAR Nº11 04-MAYO-2016 CONVOCATORIA PROYECTOS FEDER INTERCONECTA 2016

ASIGNATURA: DIANAS TERAPÉUTICAS Y FARMACOLOGÍA

CASO DE ÉXITO MEDIODÍA

ANTITUMORALES FÁRMACOS. gica. Acción de Formación Ocupacional y Continua. Curso: Programa Insular de Empleo Prometeo

PROGRAMA 465A INVESTIGACIÓN SANITARIA 1. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA Y OBJETIVOS GENERALES

Formulación y presentación de proyectos para optar por Fondos del Sistema de CONARE Consideraciones prácticas

Industria Conectada 4.0 La transformación digital de la industria española Nuevas actuaciones

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO DE INVESTIGACIÓN

Discurso de la Ministra de Ciencia e Innovación Dª Cristina Garmendia. Jornada Avances Tecnológicos y Gestión Asistencial Frente al Cáncer

Clic para modificar texto

Transferencia de Tecnología en la Universidad Rey Juan Carlos. Santiago Romo, CINTTEC, URJC. Jornada Ciencia-Empresa, 26 de febrero de 2008, Madrid.

2. Qué no es la convocatoria abierta de ideas de soluciones innovadoras?

G DTS15/00093 Dispositivo para predicción de parto pretérmino basado en ultrasonidos de torsión

Estrategias de colaboración entre academia e industria

Trabajo Profesional Ingeniería Civil Construcciones Ciclos de Proyectos

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Propuesta de Acción Estratégica para la Convocatoria 2017

Evaluación de la Actividad investigadora en Ciencias y Ciencias de la Salud ANECA: Acreditación Nacional CNEAI: Sexenios de Investigación

Oportunidades de financiación para proyectos innovadores en bioenergía ERA-NET + BESTF2

Grupo de Trabajo Desarrollo Tecnológico Propuesta de Proyecto REDPAOS.

CONVOCATORIA FEDER INNTERCONECTA 2015 ANÁLISIS DE LAS SOLICITUDES (11 de septiembre de 2015)

UNA INICIATIVA PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL EMPRENDIMIENTO GALLEGO

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

Instrumentos de financiación de la I+D+i empresarial en Asturias: Actuaciones del IDEPA y el CDTI para 2017

Minería de datos clínicos y biológicos en el proyecto EU-ADR

SISTEMA DE PROSPECTIVA, VIGILANCIA E INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL - PREVIOS SENA

FORMATO DE SOLICITUD DE REUNIÓN ANTE EL SUBCOMITÉ DE EVALUACIÓN DE PRODUCTOS BIOTECNOLÓGICOS

INNPULSA INNOVA 2014

MAESTRÍA EN ENDOTELIO, ATEROTROMBOSIS Y MEDICINA VASCULAR

Programa de cribado de VIH/sida en las oficinas de farmacia en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Pedro Rivero Rivero Granada, 20 de mayo de 2016

Dermatología- Residentes- PLAN DE ACOGIDA

Taller: Uso fármacos antimigrañosos

LA RED INNpulso Y SU APUESTA POR LA COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA. Felipe Díaz Martín Ayuntamiento de Móstoles

Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA

FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FUNCIÓN DEL CUERPO HUMANO

ANEXO IV MEMORIA TÉCNICA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, DESARROLLO E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

SEMINARIO CÓDIGOS ÉTICOS Y BUENAS PRÁCTICAS. Industria Farmacéutica y Tecnología Sanitaria

Rapidcontrol. Comprometido con la Atención Farmacéutica RAPID CONTROL PLUS

CRITERIOS DE INTERCONSULTA ATENCIÓN PRIMARIA-ESPECIALIZADA

Transcripción:

Descubrimiento de candidatos a desarrollo para el tratamiento del dolor en artrosis Barcelona, 14 de febrero 2012

CONVOCATORIA CENIT-E 2009 Convocatoria publicada el 7 de julio de 2009 Principales requisitos: o Participación de 4 empresas, dos de ellas grandes o Presupuesto entre 15 y 40 millones de o Duración 4 años: septiembre 2009 a diciembre 2012 o Participación de centros externos: - 15% del presupuesto en PYMES - 20% en centros públicos de investigación (OPIs)

CONVOCATORIA CENIT-E 2009 Gran éxito de participación: 49 proyectos presentados en todas las áreas tecnológicas Resolución provisional: Noviembre 2009. Neogenius entre los 18 concedidos Resolución definitiva: Diciembre 2009. Los socios de Neogenius aceptan la ayuda, a pesar de las importantes modificaciones respecto a la propuesta solicitada

Objetivos El proyecto NEOGENIUS pretende llevar a cabo un programa de descubrimiento de fármacos en el campo del tratamiento del dolor en pacientes con artrosis Subproyecto FARMA (Almirall, Esteve, Draconis) Obtener un candidato a desarrollo preclínico capaz de aportar un efecto analgésico mejorado (eficacia y seguridad) respecto a los antiinflamatorios actuales y susceptible de ser posteriormente desarrollado hasta el mercado. Subproyecto BIOMARCADORES (Proteomika) Identificación de biomarcadores específicos para los pacientes afectados de artrosis, lo que permitirá determinar sintomatología no evaluable radiológicamente y diseñar herramientas de diagnóstico que faciliten la estratificación de los pacientes.

Perfil de producto deseado Eficacia analgésica en artrosis igual o superior a la de los AINEs y Coxibs Libre de efectos secundarios gastrointestinales de los AINES Libre de los efectos cardiovasculares asociados a los Coxibs Producto de administración oral y posología diaria Efecto sobre la función renal igual o inferior a AINEs y Coxibs Sin efectos secundarios de ningún otro tipo APROXIMACION: Se han escogido tres dianas terapéuticas que tienen únicamente validación preclínica, por lo que el proyecto presenta un elevado grado de innovación

Estructura del proyecto Neogenius El proyecto se ha estructurado en tres fases: Año 1 (2009): Inicio, a riesgo, de un número limitado de actividades centradas en establecer los procesos y el plan de implementación Año 2 (2010): Factibilidad y Hit-to-Lead de las tres dianas y dar prioridad a las que se ajustan mejor al perfil de producto deseado Años 3 y 4 (2011 y 2012): Optimización de Leads en una diana preferente y una diana backup.

Estructura del proyecto Neogenius 2009 2010 2011 2012 Q4 Q1 Q2 Q3 Q4 Q1 Q2 Q3 Q4 Q1 Q2 Q3 Q4 PPD definición Síntesis compuestos referencia Ensayos primarios Diseño seguridad y eficacia 3 DIANAS Factibilidad 2 DIANAS Completar validación Obtención de un Lead Lead Optimization Diana priorizada HTS Hit finding Hit to Lead Lead Optimization Diana reserva Identificación biomarcadores roedores Desarrollo tecnología biomarcadores humanos PD1 Diana 1 descartada PROTEOMIKA ALMIRALL, ESTEVE, DRACONIS, OPIs, SMEs Decisión sobre balance esfuerzos en las dos dianas para la fase de Lead Optimization PD2 Candidato preclínico

Estructura del proyecto Neogenius El proyecto se ha estructurado en 9 actividades interrelacionadas ACTIVIDAD A1 COORDINACIÓN A2 QUÍMICA A3 SCREENING IN VITRO A4 ADME /TOX A5 SCREENING IN VIVO - EFICACIA A6 SEGURIDAD Y TOXICIDAD A7 BIOMARCADORES A8 INTELIGENCIA COMPETITIVA A9 PATENTES

Interrelación actividades del Proyecto A2 Química Modelización molecular -IRB A2 Química A2 Química A2 Química A2 Síntesis A2 Síntesis A2 Síntesis A2 Síntesis A2 Síntesis A3 Puesta a punto Ensayos primarios A3 Gestión de muestras & Screening in vitro A3 Ensayos celulares CBMSO A8 Inteligencia Competitiva A9 Patentes A3 Campañas HTS A4 ADMET I LEITAT A5 Screening in vivo (ratón) A4 ADMET II LEITAT A5 Screening in vivo (rata) UGR, UPF A6 Seguridad y Toxicidad A7 B i o m a r c a d o r e s PTK CICbioGune BRAINco IIBB Progenika UC UPV/EHU A1 COORDINACIÓN NEOGENIUS (2012) Gestión del V proyecto: Conferencia ALM, Anual EST, de DPH, las PTK, Plataformas Synapse, Ros Petit Gestión de Tecnológicas la información: de ALM, Investigación EST, DPH, PTK, Biomédica Intelligent Pharma

Colaboraciones externas Galchimia USC CIC BioGUNE UPV/EHU PROGENIKA BRAINco UC Ros petit Synapse Intelligent Pharma CBMSO-UAM Enantia ICIQ IRB LEITAT PCB IIBB UPF LEITAT QUIMICA UGR IN VITRO IN VIVO BIOMARCADORES GESTION

Gestión del proyecto Comité Proyecto (CP) Aprobación Subcomité Gestión (SCG) Subcomité Científico (SCC) Subcomité Patentes (SCP) Coordinación LQD LBD L A1 L A2 L A3 L A4 L A5 L A6 L A7 L A8 L A9 Muestras IT Anal Mod HTS Biblio PPD Ejecución Equipos de trabajo

Principales Retos Primer proyecto de colaboración de esta magnitud, con un objetivo único y resultados compartidos, entre compañías farmacéuticas españolas Uso compartido de activos altamente valiosos de las compañías participantes (colecciones de compuestos) Intervención de 20 centros externos: logística compleja Diferente cultura y dinámica de trabajo en cada compañía Necesidad de acuerdos a cuatro bandas Triple grado de gestión: interna, consorcio, relación CDTI Reto científico importante: Las dianas son novedosas La superación de la terapia actual ha sido muy perseguida con poco éxito La evaluación de la seguridad farmacológica resultará compleja

Oportunidades Obtención de un candidato a desarrollo que supere la terapia actual en una indicación de elevada prevalencia y con una necesidad no cubierta: Proyecto innovador de elevado valor económico potencial Contribución importante al arsenal terapéutico Aprovechamiento de los resultados del anterior proyecto Genius Pharma: Explotación de las plataformas consolidadas en Genius Pharma Enriquecimiento de estas plataformas con nuevas actividades e integración en un proceso real de descubrimiento de fármacos Fortalecimiento y extensión de las sinergias iniciadas con Genius Pharma, en una estrecha colaboración entre socios que facilita: Aprendizaje mutuo de nuevas metodologías químicas y biológicas Implementación conjunta de nuevos procesos de gestión

Objetivos clave 2012 Subproyecto FARMA Campaña de Optimización de lead con la diana seleccionada. Actividades de Optimización con la diana reserva Selección de un candidato a desarrollo preclínico Validación de los biomarcadores implicados en la transmisión sináptica del dolor en humanos Subproyecto BIOMARCADORES Identificación de biomarcadores asociados al dolor crónico y a la respuesta al tratamiento de la artrosis, que podrían ser de utilidad en los estudios clínicos posteriores sobre las dianas seleccionadas y para el diseño, a corto y medio plazo, de herramientas de diagnóstico para su aplicación en la rutina clínica que faciliten la estratificación de los pacientes de artrosis.

Muchas Gracias!