ADENDA A LAS BASES PARA EL CONCURSO PARLAMENTO JOVEN

Documentos relacionados
INTRODUCCIÓN ELECCIONES PRESIDENCIALES ELECCIONES CONGRESALES... 6

Ministerio Publico: Programa de Voluntariado Universitario 2017 EMPRESA Ó INSTITUCIÓN GERENCIA GENERAL DEL MINISTERIO PUBLICO

Tabla 1. Cuadro resumen de los Concursos de Reubicación, según nivel y modalidad

]âütwé atv ÉÇtÄ wx XÄxvv ÉÇxá Resolución N JNE

Limitaciones para realizar actividades diarias. Área de residencia, región natural, departamento y condición de afiliado a algún seguro.

elecciones generales 2016

1. Organizaciones políticas regidas por normas de democracia interna: -Partidos políticos. -Movimientos de alcance regional o departamental.

REGLAMENTO DEL PREMIO NACIONAL A LA INVESTIGACIÓN MÉDICA CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

Índice INTRODUCCIÓN 3 1. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DEL PADRÓN ELECTORAL POR SEXO Y SEGÚN LUGAR DE RESIDENCIA SEGÚN RANGOS DE EDAD 5

Gerencia de Fiscalización Electoral. Expositor: Jorge Antonio Jauregui Mendieta

Índice INTRODUCCIÓN 3 1. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DEL PADRÓN ELECTORAL POR SEXO Y SEGÚN LUGAR DE RESIDENCIA SEGÚN RANGOS DE EDAD 5

ESTADO SITUACIONAL DE LAS ORGANIZACIONES DE PERSONAS ADULTAS MAYORES

elecciones generales 2016 Reporte N. 1, Serie EG 2016 PADRÓN ELECTORAL

ANEXO. Tercero Vinculado a la Inocuidad de los Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos. Mes de Ejecución. Dirección Ejecutiva. Temas a desarrollar

BASES DE LOS PROCESOS DE SELECCIÓN DE PERSONAL CAS

Ly decisiones que afecten el país. En este capítulo se presenta

META 13 : Meta al 31 de julio del Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal

cap-900_1-23-integracion-relativos

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014)

elecciones generales 2016

REGIONES: PROMEDIO Y MEDIANA DE LOS INGRESOS MENSUALES DE LA PEA OCUPADA, 2004 (Nuevos soles)

Capítulo 12 PERÚ: MUNICIPALIDADES QUE TIENEN CONSTITUIDOS GRUPOS DE TRABAJO DE DEFENSA CIVIL, SEGÚN PERIODO DE FUNCIONAMIENTO, 2014

COMPENDIO ESTADÍSTICO DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES 2006 III. LOGÍSTICA

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS

Número de habitaciones exclusivas para dormir. Área de residencia, región natural, departamento y condición de discapacidad. Total

Reglamento de capacitación Externa

Total Menos de 750 soles

IV. Matrimonios Inscritos

FORMULACIÓN DEL PAGCC-PERÚ y su articulación a la ENCC y al PLANIG: Plan de Acción de Género y cambio Climático del Perú

PROGRAMA APC DEL JAPÓN

VIII. Calidad Educativa

BASES DE LOS PROCESOS DE SELECCIÓN DE PERSONAL CAS

Situación Actual del Fondo Mi Riego

REGISTRO DE ONGD, ENIEX, IPREDA

I. Estructura empresarial por segmento a nivel nacional

Evaluación del Nivel de Dominio en Lenguas Originarias

Plan de Estudio del Programa de Actualización

V EDICIÓN DEL PROGRAMA MUNIBECAS APOYO EDUCATIVO BASES DEL CONCURSO CONVOCATORIA GENERAL

Ranking del Avance de la Ejecución de Inversiones del Sector Público:

VI. Evolución del Analfabetismo

TUMBES DESNUTRICIÓN CRÓNICA

BASES DEL CONCURSO V EDICIÓN DEL PROGRAMA MUNIBECAS

BANDA 1900 MHz 25 Mhz de la Banda C

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014)

Compromisos de Desempeño 2016 DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN APURIMAC

M. Sc. Jessica Milagros Tumi Rivas Directora Ejecutiva

Midiendo conocimientos para servir mejor. Diagnóstico de Conocimientos al Sistema Administrativo de Presupuesto Público

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE RECURSOS HUMANOS

CONSEJO EJECUTIVO RESUMEN EJECUTIVO EQUIPO TÉCNICO INSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL

M.1 Intenciones de Siembra de Trigo por distritos

VI. Tasa de Analfabetismo

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

BASES CONCURSO MUJER RURAL EMPRENDEDORA Criterios de participación y evaluación. Ayacucho, Octubre 2012

ANEXO Nº 01 GRUPOS ESTABLECIDOS PARA LA COMPETENCIA POR EL BONO POR DESEMPEÑO DEL MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

ÍNDICE INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES Autoridades en consulta de revocatoria frente a autoridades revocadas - 5 -

BASES PARA PROCESOS DE SELECCIÓN CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS

ELECCIONES PRESIDENCIALES ORGANIZACIONES POLÍTICAS CANDIDATOS... 6 ELECCIONES CONGRESALES ORGANIZACIONES POLÍTICAS...

PRODUCTO BRUTO INTERNO POR DEPARTAMENTOS (Cifras preliminares) Año Base 2007

El sistema electoral peruano

Ranking del Avance de Ejecución de Inversiones del Sector Público del Perú: Año Fiscal 2013 (Al Primer Semestre)

ESTADISTICAS DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA

VIII OLIMPIADA NACIONAL ESCOLAR DE MATEMÁTICA 2011 VIII ONEM 2011

Capítulo 3. Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo

REGISTRO DE EMPRESAS PROMOCIONALES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD REPPCD

Programa de Capacitación en. Fundamentos Espaciales

BASES ADMINISTRATIVAS CONCURSO INTERNO CARGO ENCARGADO BUENAS PRÁCTICAS LABORALES MINSAL PLANTA PROFESIONAL

VI. Tasa de Analfabetismo

DESCRIPCIÓN BECA 18 CUENTA CON TRES MODALIDADES: PREGRADO ORDINARIA PREGRADO INTERNACIONAL

CAPÍTULO 8: Calidad Educativa. Capítulo 8: Calidad educativa

CURSOS DE INSPECTORES TÉCNICOS REALIZADOS POR LAS DIRECCIONES REGIONALES DE DEFENSA CIVIL, SEGÚN MES, AÑO 2006 (1er semestre)

LA INDEPENDIENTE FERIA DE EDITORIALES PERUANAS

Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población Departamental por Años Calendario y Edades Simples

Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación

PASANTÍA INTERCAMBIO CULTURAL 2017 CHINA

Producción y Empleo Informal en el Perú Cuenta Satélite de la Economía Informal

INDICADORES DE VIVIENDA

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL 2011 MAYO 2012

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL 2010

BASES DEL PRIMER CONCURSO NACIONAL DE MARINERA NORTEÑA CIENEGUILLA 2013.

CONVOCATORIAS CAS QUÉ SON LOS COLEGIOS DE ALTO RENDIMIENTO (COAR)? EN QUÉ CONSISTE EL PROGRAMA DE DESARROLLO Y LIDERAZGO PARA PERSONAL COAR?

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

Presentación. 1. Población electoral. 2. Organizaciones políticas. 3. Listas políticas participantes. 4. Autoridades a elegir.

Facultad de Comercio Exterior y Relaciones Internacionales

Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones (ESNI)

Perú Elecciones 2006

Capítulo I: Estructura Empresarial del Departamento de Lima

CONVOCATORIA DEL CONCURSO PÚBLICO DE MÉRITOS N CONSUCODE PARA CUBRIR LA PLAZA VACANTE DE CHOFER (TÉCNICO 2)

IV. Promedio de Años de Estudio y Nivel de Educación Logrado

1.6 Evaluación / Estimación del Riesgo

PETITORIO NACIONAL ÚNICO DE MEDICAMENTOS ESENCIALES. Dr. Leandro Huayanay Falconi Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas

Ranking de Ejecución de Inversiones del Sector Público del Perú: Año Fiscal 2011

PROYECTO. 1. Título del Proyecto: COMPLEMENTACION DEL CONCURSO INTERNO PARA FINANCIAMIENTO DE TESIS DE PREGRADO

Reglamento de Elecciones del Sindicato SINAUT-SUNAT. Proceso Electoral para elección de la Junta Directiva Período

V. Población penitenciaria por delito de homicidio doloso y culposo - Instituto Nacional Penitenciario,

CAPÍTULO ESTRUCTURA EMPRESARIAL POR SEGMENTO A NIVEL NACIONAL

ENCUESTA NACIONAL DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS EN SALUD 2016 FICHA TÉCNICA DE LA ENCUESTA

INFORME ESTADÍSTICO FEBRERO 2013 SERVICIOS DE BOLSA DE TRABAJO, ACERCAMIENTO EMPRESARIAL Y ASESORÍA PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO

Sustentación n de los Proyectos de Ley : Sistema Presupuestal, Endeudamiento, Equilibrio Financiero y Presupuesto del

ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES SOBRE CONSUMO DE LA HOJA DE COCA 2013 FICHA TÉCNICA

FASE DE OPOSICIÓN METODOLOGÍA PARA LA APLICACIÓN DE LAS PRUEBAS TEÓRICA Y PRÁCTICA

Transcripción:

ADENDA A LAS BASES PARA EL CONCURSO PARLAMENTO JOVEN 2018 SE PROCEDE A REALIZAR LAS SIGUIENTES MODIFICATORIAS A LAS BASES PARA EL CONCURSO PARLAMENTO JOVEN 2018 EN LOS TERMINOS SIGUIENTES: (LAS MODIFICATORIAS SE ENCUENTRAN EN ROJO Y CURSIVA) BASES PARLAMENTO JOVEN 2018 1

Área de Participación, Atención y Educación Ciudadana 1. DEFINICIÓN Y ALCANCE DEL PROYECTO El Parlamento Joven es un programa gratuito de formación ciudadana del Congreso de la República que brinda a los jóvenes de 18 a 25 años la oportunidad de conocer, experimentar, valorar el trabajo que se realiza en el Parlamento Nacional, dentro de un espacio de participación y para fomentar valores democráticos. Es promovido por la Primera Vicepresidencia del Congreso de la República y ejecutado por la Oficina de Participación, Proyección y Enlace con el Ciudadano. Cuenta con la cooperación de la Fundación Hanns Seidel. El programa tiene cobertura nacional, incluyendo a los 26 distritos electorales del país (24 departamentos del Perú, Lima Provincias y la Provincia Constitucional del Callao). 2. OBJETIVOS: Promover un espacio de participación con los jóvenes representantes de todos los distritos electorales del Perú. Fortalecer las capacidades de liderazgo político juvenil. Dar a conocer a los jóvenes las funciones de los Congresistas de la República y de la organización parlamentaria. Contribuir con el fortalecimiento institucional del Congreso de la República, como institución fundamental de la democracia representativa. 3. DISTRIBUCIÓN DE ESCAÑOS POR DISTRITO ELECTORAL El número de participantes seleccionados (de 18 a 25 años) para formar el Parlamento Nacional de Jóvenes 2018 se determinará tomando en cuenta la distribución por distrito electoral, según lo establecido por el Jurado Nacional de Elecciones, de acuerdo al siguiente cuadro: DISTRITO ESCAÑOS DISTRITO ESCAÑOS DISTRITO ESCAÑOS DISTRITO ESCAÑOS AMAZONAS 2 CUSCO 5 LIMA 36 PUNO 5 ANCASH 5 HUANCAVELICA 2 LIMA 4 SAN 4 PROVINCIAS MARTIN APURÍMAC 2 HUÁNUCO 3 LORETO 4 TACNA 2 AREQUIPA 6 ICA 4 MADRE DE 1 TUMBES 2 DIOS AYACUCHO 3 JUNÍN 5 MOQUEGUA 2 UCAYALI 2 CAJAMARCA 6 LA LIBERTAD 7 PASCO 2 CALLAO 4 LAMBAYEQUE 5 PIURA 7 2

4. REQUISITOS DE POSTULACIÓN a) Tener entre 18 y 25 años de edad al momento de la inscripción. (Fecha según cronograma) b) Los jóvenes deberán postular por el departamento en el que residen y la dirección domiciliaria debe ser la misma que se registra en su Documento Nacional de Identidad DNI (deben concurrir ambas condiciones). c) No haber sido seleccionado como parlamentario joven nacional (jóvenes que participaron en el Encuentro Nacional en Lima) en ediciones anteriores. d) Los datos consignados en el formulario de inscripción podrán ser verificados en cualquier etapa del programa. La consignación de datos falsos o incompletos, así como la falta de sustentación de los mismos será base suficiente para la exclusión automática del participante. e) Los postulantes deberán inscribirse a través del formulario de inscripción que se encuentra en la página web del Congreso de la República en la sección correspondiente al programa Parlamento Joven. 5. FASES DEL PROGRAMA PARLAMENTO JOVEN 2018 5.1 Convocatoria La convocatoria se realizará a nivel nacional, invitando a los jóvenes de 18 a 25 años de todo el país a través de diversos medios de comunicación. Asimismo, por invitación de los despachos de los Congresistas de la República, universidades, institutos, gobiernos regionales, municipalidades, asociaciones civiles, entre otros. 5.2 Inscripción La inscripción es gratuita y se realiza de manera virtual, mediante un formato electrónico que se encuentra en la página web del Congreso de la República en la sección correspondiente al programa Parlamento Joven: http://www.congreso.gob.pe/participacion/parlamentojoven/ 5.3 Selección de participantes aptos Los jóvenes deben inscribirse dentro del plazo establecido en el cronograma, es decir entre del 16 de noviembre de 2017 al 25 de enero de 2018. Los datos consignados serán revisados para verificar el cumplimiento de todos los requisitos. El 29 de enero de 2018 se publicará la relación de postulantes inscritos para la capacitación virtual en la página web del Congreso de la República en la sección correspondiente al programa Parlamento Joven. 5.4 Capacitación virtual a) La capacitación se desarrollará de manera gratuita simultáneamente a nivel nacional, a través del Programa Cursos Virtuales de la Oficina de Participación, Proyección y Enlace con el Ciudadano del Congreso de la República. 3

b) El programa de capacitación comprende tres módulos, en cada uno de los cuales se desarrollará dos cursos, haciendo un total de 6 cursos. c) La duración de cada módulo será de aproximadamente 25 días, incluido las evaluaciones, el periodo de calificación y publicación de resultados, haciendo un total de 75 días de capacitación, sujeto a modificaciones previo aviso. d) De acuerdo a los criterios establecidos, la nota mínima de aprobación de los exámenes es 11. Estos criterios serán fijados al inicio del proceso de capacitación. e) Las evaluaciones de cada módulo tendrán 2 intentos. f) Las lecturas obligatorias en los tres módulos son: Reglamento del Congreso de la República. Constitución Política del Perú. Código de Ética Parlamentaria. g) El desarrollo del Programa de Capacitación Virtual se realizara del 1 de febrero al 2 de abril de 2018, según el siguiente cuadro: Módulos de capacitación Módulo Cursos Plazos Módulo I Módulo II Módulo III Participación Política y ciudadanía. Conociendo la Constitución Política del Perú. Congreso: Organización y Funciones. Procedimientos Parlamentarios. Inicio: 1 de febrero Fin: 19 de febrero. Examen: Del 17 al 19 de febrero. Inicio: 26 de febrero Fin: 12 de marzo. Examen: Del 10 al 12 de marzo. Partidos Políticos y Sistema Electoral. Inicio: 19 de marzo. Equilibrio de Poderes: Relación entre Fin: 02 de abril. el Poder Ejecutivo y el Poder Examen: Del 31 al 2 de abril. Legislativo. Examen final de selección para Parlamentarios Departamentales (130 por distrito electoral). Resultados finales. 13, 14 y 15 de abril. 23 de abril. 1 sola opción. Publicación en la página web. 4

5.5 Evaluación de la capacitación: a) Cada módulo es prerrequisito del siguiente. Es decir que, para poder llevar el segundo módulo, los participantes deberán aprobar el primer módulo y para poder llevar el tercer módulo, deberán aprobar el segundo módulo. b) La nota aprobatoria, para poder acceder al siguiente módulo será de 11. c) Concluido el último módulo, los postulantes que hayan obtenido nota aprobatoria podrán rendir el examen final de selección para los Parlamentos Departamentales, para lo cual se publicará la relación de aptos en la página web del Congreso de la República en la sección del programa Parlamento Joven. d) La información sobre la metodología de cada curso (contenido, duración, forma de calificación) será publicado en la Plataforma de Capacitación Virtual. e) El usuario y contraseña de acceso a los módulos de capacitación, serán enviados vía e-mail a cada participante. 5.6 Examen final de selección: a) La relación de los postulantes aptos para rendir el examen de selección se publicará en la página web del Congreso de la República en la sección del programa Parlamento Joven el 10 de abril de 2018. b) El examen final de selección tiene 1 hora de duración y se podrá rendir desde las 00:01 horas del día 13, hasta las 23:59 horas del 15 de abril del 2018. c) Se considerará un (1) solo intento. d) El examen está compuesto por 40 preguntas de carácter objetivo relacionadas al contenido de los cursos de capacitación y las lecturas obligatorias, teniendo una duración de una hora (1) hora. El examen se rendirá a través de la plataforma de cursos virtuales de la Oficina e Participación, Proyección y Enlace con el Ciudadano. e) Las preguntas serán de opción múltiple y cada pregunta equivaldrá a medio punto (0.5), por lo tanto, la nota máxima en el examen de selección será de veinte (20) puntos. No habrá puntos en contra. f) La nota mínima aprobatoria en el examen final de selección será de 10.5 (diez punto cinco) puntos. 5.7 Selección de Parlamentarios Jóvenes Departamentales. a) Los postulantes que obtengan los puntajes más altos en el examen final y en las evaluaciones de los módulos de capacitación, por cada distrito electoral, serán seleccionados como Parlamentarios Jóvenes Departamentales hasta cubrir el número de vacantes correspondiente (130 por distrito electoral) i. b) La publicación de los resultados oficiales, con los participantes seleccionados por cada distrito electoral, según orden de mérito, será publicada en la página web de parlamento Joven. c) Si más de un postulante obtuviera el mismo puntaje para ocupar la última vacante de un distrito electoral, se realizará un sorteo público entre ellos para determinar quién ocupará dicha vacante. Igualmente, si varios postulantes obtuvieran la misma calificación para 5

ocupar la totalidad de vacantes, se realizará un sorteo entre todos los que hubieran obtenido la misma calificación. VALOR DE PROMEDIOS FINALES Para obtener la nota final se promediará las tres notas de los módulos de capacitación virtual y la nota del examen final. Módulo I Módulo II Módulo III EXAMEN FINAL A B C E 50% 50% DONDE: A+B+C = D D+E = Promedio final 3 2 5.8 Desarrollo de Parlamentos Departamentales y selección de candidatos para el Encuentro Nacional del Parlamento Joven 2018. Una vez seleccionados los Parlamentarios Jóvenes y con la finalidad de realizar la simulación de las actividades propias del trabajo parlamentario, se realizará el Parlamento Departamental en cada distrito electoral con los jóvenes que ocuparon los 130 primeros puestos después del proceso de selección final. Los Parlamentos Departamentales se realizarán entre el 30 de abril y 20 de octubre de 2018 en los 26 distritos electorales del país, en lugar y hora que se informará previamente vía correo electrónico. Los Parlamentos Departamentales se realizan en dos días, una jornada de 10 horas el primer día y 5 horas el segundo día, se realizan las siguientes actividades. Juramentación y entrega de medalla a los Parlamentarios Jóvenes. Taller de elaboración de proyectos de ley. Elección de la Mesa Directiva, conformación de Junta Preparatoria, Grupos Parlamentarios, 5 comisiones de trabajo. Sesiones de Comisiones y Pleno. Elección de representantes al Encuentro Nacional. 5.9 Selección de representantes que participan en el Encuentro Nacional de Parlamento Joven 2018. En los Parlamentos Departamentales se seleccionará a los jóvenes que representarán a su región en el Encuentro Nacional Parlamento Joven 2018 que se realizará en la ciudad de Lima en el mes de noviembre de 2018segùn los siguientes criterios. 6

a) La selección de los representantes al Encuentro Nacional estará a cargo de los Parlamentarios Jóvenes a través de una votación democrática y transparente que se realizará finalizado el Parlamento Departamental. b) Se elegirán a los representantes de cada departamento, de acuerdo al número de escaños disponibles (ítem Nº 7 Alcance). Para ello se seguirá el siguiente procedimiento: Se formarán grupos de igual número de manera aleatoria entre los Parlamentarios Jóvenes de acuerdo al número de escaños disponibles por distrito electoral. Cada grupo elegirá a dos candidatos. Para la elección de los representantes al Encuentro Nacional los jóvenes de los Parlamentos Departamentales podrán considerar los siguientes criterios: a. Trabajo en equipo. b. Liderazgo. c. Proactividad. d. Conocimiento sobre la problemática social de su región. e. Otros. Los candidatos seleccionados de cada grupo se presentarán ante el pleno y disertaran por un minuto, explicando las razones por las cuales deberían ser elegidos para asistir al Encuentro Nacional. Luego del mensaje de los Parlamentarios Jóvenes seleccionados por cada grupo, el pleno votará individualmente por cada candidato. Los Parlamentarios Jóvenes más votados serán los titulares y los que siguen en el orden de votos serán los accesitarios. c) Los resultados de la elección serán publicados en la página web del Congreso de la República en la sección que corresponde al Programa Parlamento Joven 2018. d) Los Parlamentarios Jóvenes elegidos para participar en el Encuentro Nacional deberán firmar un documento de compromiso de participación en el evento que se realizará en el Congreso de la República en el mes de noviembre de 2018. 6. PRESENTACIÓN DE RECLAMOS.- Cualquier reclamo sobre el proceso de selección deberá ser presentado a través de un documento en forma física o por correo electrónico en el plazo de 72 horas de publicados los resultados, el recurso deberá estar dirigido al responsable del programa Parlamento Joven. Vencido el plazo indicado, el reclamo será declarado improcedente de plano. El responsable del programa resolverá el reclamo presentado en un plazo no mayor de dos 2 días hábiles de recibido el documento, el mismo que será remitido en forma física o por correo electrónico. 7

En caso de no estar conforme con la respuesta, esta podrá ser apelada ante el Comité Evaluador conformada por tres miembros de la Oficina de Participación, Proyección y Enlace con el Ciudadano. El nuevo recurso impugnatorio será resuelto por un Comité Evaluador en un plazo no mayor de dos días hábiles de recibido, el mismo que será remitido en forma física y/o por correo electrónico. Los fallos del Comité Evaluador son inapelables. 7. ENCUENTRO NACIONAL PARLAMENTO JOVEN 2018 El Encuentro Nacional Parlamento Joven 2018 se realizará del 14 al 16 de noviembre de 2018. Participarán los 130 jóvenes que hayan sido seleccionados en la elección realizada en los Parlamentos Departamentales, quienes representarán a cada distrito electoral. Duración: Tendrá una duración de tres (03) días y se desarrollará en la sede del Congreso de la República, en la ciudad de Lima. Actividades: En el Encuentro Nacional Parlamento Joven 2018 se realizarán las siguientes actividades: Actividades protocolares. Formación de comisiones y sesiones de trabajo. Sesión plenaria. Actividades de capacitación. Actividades culturales. Gastos de traslado y otros: Los gastos de traslado desde su ciudad de origen, hospedaje, alimentación y traslados en la ciudad de Lima para el desarrollo de las diversas actividades estarán a cargo de la Fundación Hanns Seidel, en su calidad de ente cooperante. Todos los demás gastos de la organización del evento estarán a cargo del Congreso de la República. Trámites para la participación de los jóvenes: Los jóvenes seleccionados por distrito electoral recibirán un documento mediante el cual se comprometerán a participar en el Encuentro Nacional por los días que dure el evento. Este documento constituye un compromiso de viaje mediante el cual los Parlamentarios Jóvenes se comprometen a viajar a la ciudad de Lima para cumplir con todas las actividades previas y durante su realización. El compromiso de viaje debe ser firmado y entregado a los encargados del programa y/o enviado al correo electrónico parlamentojoven@congreso.gob.pe en el plazo que se indique. Los jóvenes que no cumplan con este requisito serán reemplazados por los accesitarios, de acuerdo al orden de selección. 8

El programa Parlamento Joven otorgará a los Parlamentarios Jóvenes las cartas de solicitud de permiso que necesiten para justificar sus inasistencias en sus centros de estudios o de trabajos durante el desarrollo del Encuentro Nacional. Para ello, una vez seleccionados y firmado el compromiso de viaje, los Parlamentarios Jóvenes deberán enviar un mensaje al correo electrónico parlamentojoven@congreso.gob.pe, solicitando la emisión de la(s) carta(s) correspondiente(s) e indicando el nombre y cargo de la persona a quien debe dirigirse. Si por alguna causa de fuerza mayor, luego de haber firmado el compromiso de viaje, algún joven no pudiese participar del evento, deberá comunicar su decisión por escrito al responsable del programa con al menos cuatro (4) semanas de anticipación a la realización del Encuentro Nacional. El documento indicando su decisión deberá ser remitido al correo del programa parlamentojoven@congreso.gob.pe El participante que no pueda asistir será reemplazado por el accesitario de acuerdo al orden de selección. Asimismo, el participante que no cumple con remitir la información solicitada para la compra de pasajes u otros que se requiera, será causal para que el participante que no cumplió, sea reemplazado por el accesitario. Actividades de los Parlamentarios Jóvenes 2018 Luego de realizado el Encuentro Nacional Parlamento Joven 2018, los integrantes deberán asumir los siguientes compromisos: - Promover la presentación formal de la iniciativa legislativa, aprobada en el Pleno del Encuentro Parlamento Nacional Joven 2018. - Apoyar en la difusión de los programas de la Oficina de Participación, Proyección y Enlace con el Ciudadano, que se realicen en su región en el periodo 2018-2019. Disposición Final Los participantes del programa Parlamento Joven están obligados a cumplir todas las normas de todas las etapas del programa. Se comprometen también a participar en todos los eventos organizados por el programa. IMPORTANTE: 1) Se recuerda a todos los participantes tomar en consideración que: Los datos consignados en el formulario de inscripción podrán ser verificados en cualquier etapa del programa. La consignación de datos falsos o incompletos, así como la falta de sustentación de los mismos será base suficiente para la exclusión del participante, tal como lo establece ítem Nº 4. 2) Se les recuerda revisar los términos y condiciones del programa y asumir los compromisos necesarios para su participación en el parlamento Joven 2018. 9

CRONOGRAMA DEL PROGRAMA PARLAMENTO JOVEN 2018 ii ACTIVIDAD Convocatoria e inscripciones FECHA Del 16 de noviembre del 2017 al 25 enero de 2018. Publicación de resultados de participantes aptos 29 de enero de 2018. Capacitación: Desarrollo de cursos virtuales Del 1 de febrero al 2 de abril del 2018. Publicación de aptos para el examen de selección 10 de abril de 2018. Examen final 13, 14 y 15 de abril de 2018. Publicación de resultados finales del examen de selección 23 de abril de 2018. Desarrollo de Parlamentos Departamentales 30 de abril al 20 de octubre del 2018. Encuentro Nacional Parlamento Joven 2017 Del 14 al 16 de noviembre del 2018. i En caso de que no se cubra el número de postulantes aptos para rendir el examen final de selección, el Comité Evaluador tendrá la facultad de cubrir las vacantes respetando el orden de mérito. ii Las fechas podrán ser modificadas por el Comité Organizador y serán informadas previamente. 10