Comunicación Estratégica

Documentos relacionados
Los objetivos deben ser: Medibles cualitativa o cuantitativamente Alcanzables Contar con los medios adecuados Estar perfectamente descritos Aceptados

ÍNDICE DE CONTENIDOS. sistema Los Subsistemas de la Empresa El entorno empresarial Funciones Directivas LA EMPRESA COMO SISTEMA. FUNCIONES DIRECTIVAS

Desarrollo Organizacional

PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON EL NIVEL MEDIO 3º Encuentro La Universidad Pública como Nexo de Articulación Comisión Nº 1 LA LECTURA INFORMATIVA

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD. UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006)

La publicidad puede ser entendida como

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD. UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006)

PROPUESTA DE TEMAS PARA PRUEBA ESCRITA AREAS 146 Y 147 DE ADMINISTRACIÓN TEMA 1 UNIDAD 6 FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN

TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS. Jorge Armando Fonseca C

Mapa de públicos La Comunicación interna y externa de un programa de identidad: el Perfil Identificatorio Comunicacional. Comunicación Corporativa:

Comunicación y Presentaciones

Plan de Comunicación Integral. E s m e r a l d a L ó p e z A l o n s o

SALUD OCUPACIONAL DESDE EL CICLO PHVA

Administración I: Planear actividades y asignación de recursos. Prof. Oscar J. Hernández Copka Junio de 2015

Publicidad y Promoción

SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES

PLAN ESTRATÉGICO DE MERCADEO

La Planificación Estratégica

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA

Análisis del Ambiente Externo

PLANEACION EN EL DESPACHO FISCAL

SESIÓN 4 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

ELABORA TU PLAN DE NEGOCIOS

Especialización en. Gerencia Comercial Énfasis en Ventas ESCUELA INTERNACIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

Análisis FODA Marketing y Publicidad

Sistematización con enfoque de género Taller Sistematización de la experiencia de género de ICAA Lima, 3 y 4 de noviembre de 2015

INDICE CARTAS DESCRIPTIVAS S3

EXTENSIÓN LATACUNGA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DEL COMERCIO

Kast e Fremont. Rosenzweing, James E.

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

TALLER OFICINA NACIONAL DE DESARROLLO INTEGRAL DEL CONTROL INTERNO EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS INSTITUCIONALES.

Ampliación de las funciones docentes:

Tema 5. Planifica una campaña a publicitaria

Dentro de las funciones que realiza un administrador están las de planificar y controlar. Y están íntimamente unidas.

COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO

EL CASO DEL CORREO PÚBLICO ESPAÑOL

La Coordinación Multisectorial, clave en la gestión de Grandes Emergencias.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Retuerto Hermanos, S.L.

Marketing en el Punto de Venta

Gerencia y Procesos Gerenciales. Marie Mojica Vazquez Prof. Migdalia Rodriguez Dimensiones de la Practica Profesional

SISTEMA DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO

Qué es una marca? Un signo que identifica y diferencia un producto / servicio de sus competidores, y certifica su origen.

Artículos de economía

Lección 2: Ventajas de la Planificación

Manual de Calidad. Manual de Calidad. Aprobado por: firma Nombre y cargo. Elaborado por: firma Nombre y cargo

Administración de Negocios

Diplomado Desarrolladores Inmobiliarios

Diplomado Agronegocios

TEMA 1: LA NATURALEZA DE LA ORGANIZACIÓN

TEMA 3. ENTORNO DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL.

MICROTALLER. Análisis Comparativo. Versión anterior PELA MINEDU. Síguenos en Mg. Jony Castillo Estela

ÍNDICE DE CONTENIDOS

CÁTEDRA: COMERCIALIZACIÓN VITIVINICOLA

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Licenciatura en Mercadeo

P8: Segunda Etapa del PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS UNIVERSIDADES DE AUSJAL 1

Las administraciones públicas: organizaciones y/o sistemas?

1. CONTENIDOS CURRICULARES

Comisión de Auditoría. Propuesta de Política Control y Gestión de Riesgos Madrid, 23/02/2016

PRESUPUESTOS EMPRESA?

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. Regional Huila Centro de la Industria la Empresa y los Servicios

Mercadeo. Unidad II. Administración del Marketing - Octavio Alvarado Cervantes

LA PLANEACION. La planeación incluye: seleccionar la misión y objetivos o metas y las

ESTRUCTURA DE UN BUSINESS PLAN

CAPITULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

DE COMUNICACIÓN Actualización: 1 - Fecha de última actualización: 10 de octubre de 2011

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

Documento breve - no mayor a 3 páginas - que destaca las variables más importantes del negocio:

MODALIDAD Teleformación TOTAL HORAS 120 DESGLOSE HORAS PRESENCIAL DISTANCIA TELEFORMACIÓN 120

Plan Estratégico Recursos Humanos y DO Plan Anual: 2011: Objetivo Eficacia y Eficiencia Organizacional

LA SITUACIÓN COMPETITIVA DE LA INDUSTRIA VINÍCOLA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. FACTORES DETERMINANTES DE LA DIFERENCIACIÓN DE PRECIOS.

Curso Superior de Gestión de Clínica Dental. 2ª Edición

ELEMENTOS DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. METODOLOGÍA Y EJEMPLO DESARROLLADO

DIRECCIÓN DE EQUIPOS INTERFUNCIONALES Factores para el alto rendimiento de los equipos dentro de una organización. Prof. Juan Antonio Ramos-Yzquierdo

Manual de Buenas Prácticas Diseño de Planes Estratégicos. 1.- Proceso de Elaboración de un Plan Estratégico

Análisis del consumo de vino en HORECA

GUIA 6 TABLA DE CONTENIDO

Análisis Financiero de Proyectos de Inversión

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN CONTABILIDAD EMPRESARIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRESUPUESTO EMPRESARIAL

Introducción a la Estrategia

PLAN DE TRABAJO

M.A. Marco Antonio Rosales Admon. Moderna. Reyes A. Fundamentos de Administración, Koonts H.

1. OBJETIVO 2. ALCANCES 3. RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD 4. DEFINICIONES

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN SERVICIO DE ALUMNADO

CLASE 2 ESTRATEGIAS DE MARKETING

UNIVERSIDAD DE LA SABANA / INSTITUTO DE POSTGRADOS ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA ESTRATÉGICA / CICLO PRIMERO

MARKETING MIX INTERNACIONAL

Ética en la gestión del negocio

Presenta: Mtro. Juan Carlos Villarreal Martínez

Escuela de Ingeniería Industrial Ciclo I-2016

EMPRENDEDORES: HABILIDADES DIRECTIVAS

Curso APUNTA ALTO. Desarrollando los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. Formación a Nivel Subconsciente

Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados

INDICE. 1. antecedentes I-3 2. concepto 3. etapas del proceso administrativo

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

TP N 1: TEXTOS DE JORGE FRASCARA Y BRUNO MUNARI. Alumnos: Aranda, Carina López, Ana

UNIVERSIDAD DE LA SABANA Bogotá

METODOLOGÍA DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA *

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación.

Transcripción:

Comunicación Estratégica

Índice Índice Introducción Semiosis Corporativa La estrategia y la táctica Evolución de la teoría de comunicación Contingencia Comunicacional Principios que rigen a los sistemas Modelo de Comunicación Estratégica Dirección de Comunicación Estratégica FODA Ejemplo FODA 3 4 23 38 65 69 73 89 95 110

Introducción Introducción La comunicación estratégica debe ser entendida como un proceso participativo que permitirá trazar una línea de propósitos que determina el cómo se pretende lograr los objetivos. Requiere de una adecuada planificación, entendiendo ésta como el proceso por el que una organización, una vez analizado el entorno en el que se desenvuelve y fijados sus objetivos a corto y largo plazo, selecciona las estrategias más adecuadas para lograr esos objetivos y define los proyectos a ejecutar para el desarrollo de esas estrategias. Para lograr esa adecuada planificación es indispensable fortalecer la imagen de liderazgo de la organización y determinar cómo mejorar la atención a su público externo, tomando en cuenta cuáles serán las demandas que plantee el entorno y el tipo de dificultades y obstáculos que pueden entorpecer la capacidad de respuesta de la organización. Cuando se pretende una comunicación estratégica eficaz, las fortalezas y debilidades del ambiente interno de la organización también deben ser tomados en cuenta, sobre todo determinar qué es capaz la organización de hacer con los medios y recursos disponibles. La comunicación debidamente planificada se convierte en un instrumento de gestión, de negociación y de control. Haciendo que en una organización las acciones comunicativas conserven una coherencia simbólica que guíe hacia los objetivos de la institución.

Semiosis Corporativa Semiosis Corporativa

Semiosis Corporativa Concepto Semiosis Corporativa Diversidad de mensajes Comunicación Estratégica

Semiosis Corporativa Concepto Semiosis Corporativa Diversidad de mensajes

Semiosis Corporativa Concepto Semiosis Corporativa Diversidad de mensajes

Semiosis Corporativa Concepto

Semiosis Corporativa Proceso Mediante el cual Concepto

Semiosis Corporativa Proceso Mediante el cual Genera Comunica Concepto

Semiosis Corporativa Proceso Mediante el cual Genera Comunica Concepto Identidad Motivando

Semiosis Corporativa Proceso Mediante el cual Genera Comunica Concepto Identidad Motivando Lectura de la Imagen

Semiosis Corporativa Diversidad de mensajes

Semiosis Corporativa Emitidos por la empresa Ya sea Diversidad de mensajes

Semiosis Corporativa Emitidos por la empresa Ya sea Diversidad de mensajes Voluntaria Involuntaria Explícita Implícita Coordinación Lograr Efectividad

Semiosis Corporativa Efectividad

Semiosis Corporativa Niveles Efectividad

Semiosis Corporativa Niveles Semántico Significado de símbolosmensajes Efectividad Sintáctico Codificación, canales, ruido y capacidad del canal Pragmático Conducta de los receptores del mensaje

Semiosis Corporativa Comunicación estratégica

Semiosis Corporativa Gestiona Comunicación estratégica Proceso Comunicativo Mediante búsqueda Coherencia significativa

Semiosis Corporativa Coherencia significativa

Semiosis Corporativa Se pretende comunicar y lo que se comunica Coherencia significativa entre Se comunica implícita y explícitamente Los propósitos y los medios para alcanzarlos Se declara y lo que se actúa Generadora de sinergia significativa

Diapositiva 23 La estrategia y la táctica Estrategia y táctica Comunicación estratégica

La estrategia y la táctica Interactividad Estrategia y táctica Situación Trabaja Proyección Comunicación estratégica Es una Niveles de acción

La estrategia y la táctica Interactividad Estrategia y táctica Situación Trabaja Proyección Comunicación estratégica Es una Niveles de acción Estratégico Logístico Táctico Técnico

La estrategia y la táctica Nivel Estratégico

La estrategia y la táctica Plan de acción global Opera Campo especulativo Nivel Estratégico Mediante Método de prueba y error Por lo que El problema son los fines

La estrategia y la táctica Nivel Logístico

La estrategia y la táctica Aproximación cognoscitiva a la empresa Orientar Nivel Logístico Producción Mantenimiento Lograr Fines estratégicos comunicacionales

La estrategia y la táctica Nivel Táctico

La estrategia y la táctica Empleo de los recursos Y el Momento de implementación Nivel Táctico Para alcanzar Fines estratégicos Considerando herramientas tácticas Publicidad Relaciones públicas Promoción

La estrategia y la táctica Nivel Técnico

La estrategia y la táctica Manejo operacional Nivel Técnico de Herramientas tácticas

La estrategia y la táctica Programas de intervención

La estrategia y la táctica Programa Es una Acción con mayor estabilidad en el tiempo Programas de intervención estableciendo Uso de campañas Coordinadas entre sí En un efecto sinergético Lograr Objetivo táctico Fin estratégico

La estrategia y la táctica Comunicación Estratégica

La estrategia y la táctica Se resume en Es una Empresa con un conjunto de recursos significantes Comunicación Estratégica Causantes de impresiones En donde Interviniendo el primero, se incide en el segundo

Diapositiva 38 Evolución de la teoría de la comunicación Evolución de la teoría de la comunicación

Evolución de la teoría de la comunicación Estudios De la comunicación Evolución de la teoría de la comunicación se remonta finales La primera Guerra Mundial (1918) Aparecen modelos de comunicación

Evolución de la teoría de la comunicación Estudios De la comunicación Evolución de la teoría de la comunicación se remonta finales La primera Guerra Mundial (1918) Aparecen modelos de comunicación Simple y lineal Laswell Shannon y Weaver Teoría general de los sistemas Bateson, Watzlawick y Jackson Rogers y Kincaid Bases.

Evolución de la teoría de la comunicación Simple y lineal

Evolución de la teoría de la comunicación Intervienen Simple y lineal Estímulo Comunicación Respuesta

Evolución de la teoría de la comunicación Laswell

Evolución de la teoría de la comunicación Aparece Años 40 Sostiene que Laswell

Evolución de la teoría de la comunicación Aparece Años 40 Sostiene que Estimulo y respuesta Laswell existe Algo más.

Evolución de la teoría de la comunicación Aparece Años 40 Sostiene que Estímulo y respuesta Laswell existe Algo más Estimulo Comunicación Organismo Comunicación Respuesta

Evolución de la teoría de la comunicación Shannon y Weaver

Evolución de la teoría de la comunicación Modelo matemático intervienen Shannon y Weaver Entropía Redundancia Ruido Canal Feed Back Capacidad del Canal Que conlleva Modelo lineal ampliado

Evolución de la teoría de la comunicación Teoría general de los sistemas

Evolución de la teoría de la comunicación Años 50 se aparece basa Teoría general de los sistemas

Evolución de la teoría de la comunicación Años 50 se aparece basa Teoría general de los sistemas Hechos Acontecimientos Insertos en contexto de totalidades

Evolución de la teoría de la comunicación Bateson, Watzlawick y Jackson

Evolución de la teoría de la comunicación Influida por Bateson, Watzlawick y Jackson

Evolución de la teoría de la comunicación Influida por Bateson, Watzlawick y Jackson Antropología Psiquiatría desarrollando pragmática de la Comunicación humana

Evolución de la teoría de la comunicación Rogers y Kincaid.

Evolución de la teoría de la comunicación Rogers y Kincaid surge Análisis de Comunicación de redes basado Interacciones Humanas apartándose Aparatos tecnológicos

Evolución de la teoría de la comunicación Bases modelo de comunicación

Evolución de la teoría de la comunicación Teoría general de los sistemas Bases modelo de comunicación Pragmática de la Comunicación humana Comunicación de redes

Evolución de la teoría de la comunicación Teoría general de los Sistemas

Evolución de la teoría de la comunicación Se basa Afectación de un Teoría general de los Sistemas elemento incide El sistema

Evolución de la teoría de la comunicación Pragmática de la condición humana

Evolución de la teoría de la comunicación Declara Pragmática de la condición humana es Imposible No comunicar

Evolución de la teoría de la comunicación Comunicación de redes

Evolución de la teoría de la comunicación La comunicación Comunicación de redes es proceso siempre abierto

Diapositiva 65 Contingencia Comunicacional Contingencia Comunicacional

Contingencia Comunicacional Contingencia Comunicacional define Comunicación estratégica como Modelo de comunicación contingente define patrones de relación

Contingencia Comunicacional Contingencia Comunicacional define los mismos Comunicación estratégica como Modelo de comunicación contingente define patrones de relación determinan funcionamiento de Sistemas comunicacionales

Contingencia Comunicacional Contingencia Comunicacional define los mismos Comunicación estratégica como Modelo de comunicación contingente define patrones de relación determinan funcionamiento de Sistemas comunicacionales en Condiciones variables Circunstancias específicas

Diapositiva 69 Principios que rigen a los sistemas Sistemas

Principios que rigen a los sistemas Principios Sistemas Conceptos

Principios que rigen a los sistemas Principios Homeóstasis Principio de equilibrio, regula sistemas y componentes estructurales Interdependencia Relación del sistema y su medio Entropía Mayor entropía menor información Incertidumbre Genera desorden Teleología Consecución de un fin Equifinalidad Búsqueda de un mismo fin

Principios que rigen a los sistemas Conceptos Input Toman recursos del medio ambiente para funcionamiento Transformación Del input al output a través de operaciones técnicas Output Producto resultante de la transformación Coordinación Sistemas coordinados para acciones comunicacionales Feed Back Retorno de información con nuevos datos Estructura Componentes del sistema y relaciones

Diapositiva 73 Modelo de comunicación estratégica Modelo de comunicación estratégica

Modelo de comunicación estratégica Modelo de comunicación Sistemático Contingente Modelo de comunicación estratégica Mapa Enuncia posee Limitación de ser abstracción de Elementos intervinientes Elementos relevantes Proceso Comunicacional Corporativo

Modelo de comunicación estratégica Modelo de comunicación estratégica

Modelo de comunicación estratégica Primera aproximación Modelo de comunicación estratégica posee Segunda aproximación

Modelo de comunicación estratégica Primera aproximación

Modelo de comunicación estratégica Sistema Empresa Primera aproximación Suprasistema Medio ambiente inmediato Macrosistema Estado general

Modelo de comunicación estratégica Segunda aproximación

Modelo de comunicación estratégica Matriz de Comunicación Segunda aproximación Mensajes

Modelo de comunicación estratégica Matriz de Comunicación

Modelo de comunicación estratégica Identifica Campo de emisión Matriz de Comunicación De componentes Interrelación Recursos de emisión

Modelo de comunicación estratégica Mensajes

Modelo de comunicación estratégica Recursos emitidos Intencionales No intencionales Mensajes Estímulos accidentales Siguen proceso de codificación Pueden ser Explícitos Implícitos Ruidos Públicos

Modelo de comunicación estratégica Ruidos

Modelo de comunicación estratégica Tipos básicos Ruido de Canal Interferencia física Ruidos Ruido Epistemológico Discordia entre el código de emisión y de recepción Ruido Epistemofílico Mensaje afectado negativamente por sentimientos

Modelo de comunicación estratégica Públicos

Modelo de comunicación estratégica Agrupamientos artificiales conceptuales Públicos Persona Población Otra empresa Empleados Institución Sujeto social Lectura pública de la empresa Mensajes impactan Empresa imaginaria Imagen de empresa

Diapositiva 89 Dirección de la Comunicación Estratégica Dirección de la Comunicación Estratégica

Dirección de la Comunicación Estratégica Permite Decidir Actuar Dirección de la Comunicación Estratégica Responsabilidades Comunicación Estratégica Lograr Instrumento Sinergía Comunicativa Precisión Claridad Coherencia

Dirección de la Comunicación Estratégica Dirección de la Comunicación Estratégica

Dirección de la Comunicación Estratégica Funciones Dirección de la Comunicación Estratégica Investigar Desarrollar programas Planificar Proyectos Coordinar y ejecutar Seguir, medir y evaluar Inteligencia para futuras acciones Función del Staff

Dirección de la Comunicación Estratégica Función del Staff

Dirección de la Comunicación Estratégica Dentro de la organización sin estar en el organigrama Logrando Función del Staff Conciliar interés Condiciones Eficaz super-visión Logrando Alto grado jerárquico Alto grado de Implicancia Sugerencias tomadas con recelo Coherencia con áreas

Diapositiva 95 FODA FODA

FODA Herramienta FODA

FODA Herramienta análisis estratégico FODA internos externos programas y proyectos

FODA FODA

FODA Fortalezas Oportunidades FODA Debilidades Amenazas

FODA Fortalezas internos y positivos Oportunidades FODA externas y positivas Debilidades negativos internos Amenazas negativos externos

NO CONTROLABLES CONTROLABLES Comunicación Estratégica FODA Fortalezas internos y positivos deben utilizarse FODA Oportunidades externas y positivas deben aprovecharse Debilidades negativos internos deben eliminarse Amenazas negativos externos deben sortearse

FODA FODA

FODA Estrategia Comunicación FODA

FODA Estrategia Comunicación audiencias medios masivos FODA reunir sistematizar

FODA Estrategia Comunicación audiencias medios masivos FODA reunir sistematizar ideas propósitos

FODA Estrategia Comunicación audiencias medios masivos FODA reunir sistematizar ideas propósitos enfrentar tensiones la visión que se proyecta = imagen que se intenta proyectar

FODA FODA

FODA mercado y su entorno FODA la propia organización

FODA mercado y su entorno las oportunidades las amenazas FODA la propia organización las fortalezas las debilidades

Diapositiva 110 Ejemplo FODA Ejemplo: ARDOA Empresa que se dedica a la elaboración de vinos, en Navarra del país de España

Ejemplo FODA DEBILIDADES El nombre ARDOA genera rechazo: tiene connotaciones de fabricación industrial. Ventas escasas en las zonas de más importancia, y casi nulas en otras. Red de distribución pequeña, desorganizada y con zonas de gran consumo desatendidas. Muy poca implantación en el canal alimentación.

Ejemplo FODA AMENAZAS Existen 3 bodegas que copan el mercado de vinos que son más fuertes. Mala imagen del vino por parcialidad en campañas anti-alcohol y cambio de hábitos del consumidor. El consumo de vinos populares ha descendido y éstos suponen el 76% de las ventas de ARDOA. Subida de precio del vino en general, superior a otras bebidas sustitutivas.

Ejemplo FODA FORTALEZAS El rosado de ARDOA, es considerado por los profesionales de la distribución como un buen vino. Labor efectiva de la delegación de Madrid y de los distribuidores de Valencia. La distribución considera satisfactoria su relación con ARDOA, y valora su gestión. En general, la presentación de los vinos de ARDOA es considerada correcta y en algunos casos atractiva.

Ejemplo FODA OPORTUNIDADES Los vinos rosados de Navarra son considerados los mejores de España, después de los riojas. Los vinos de Navarra han aumentado sus ventas en un 2,1%. Auge en los restaurantes. Los precios de los vinos de Navarra son muy competitivos