Madrid, 6 de marzo de 2008 (Ministerio de Fomento). Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Documentos relacionados
JULIO PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 51-A-1534 CONEXIÓN DE LA RONDA DE ORIHUELA CON LA A-7

Nota de prensa. Madrid, 29 de marzo de (Ministerio de Fomento).

Madrid, 9 de febrero de 2007(Ministerio de Fomento).

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN VÍA PARQUE DEL TURIA. MANISES RIBA-ROJA. CV-370 (VP-6116)

Autovía del Camino de Santiago TRAMO: CARRIÓN DE LOS CONDES - OSORNO, SUBTRAMO II

MEJORA DE LA SEGURIDAD VIAL CARRETERA CV-25. TRAMO: LLÍRIA-OLOCAU

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN MEJORA DE LOS ACCESOS A LA CV-32 TRAMO MUSEROS-MASSAMAGRELL

Actuaciones publicadas hoy en el Boletín Oficial del Estado. Licitadas las obras de la estación de Vigo-Urzáiz

GENERALITAT VALENCIANA CONSELLERIA D INFRAESTRUCTURES I TRANSPORT

ANEJO Nº 18. PRESUPUESTO ESTUDIO INFORMATIVO DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD BURGOS - VITORIA

MEJORA SEGURIDAD VIAL N-332 PK 62-64

Los dos tramos a ejecutar tienen una longitud total de 22,6 km. Madrid, 31 de Agosto de 2007 (Ministerio de Fomento)

VIADUCTO POR VOLADIZOS SUCESIVOS SOBRE EL GUADALQUIVIR PARA LA L.A.V. CÓRDOBA MÁLAGA

CONCESIÓN N PARA LA EJECUCIÓN, CONSERVACIÓN N Y EXPLOTACIÓN DE LA AUTOVÍA A A-66 A BENAVENTE Y ZAMORA. 22 de diciembre de 2010

INFORME PROPUESTA DE TRAZADO DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD TRAMO: VILADEMULS BORRASSÀ.

ANEJO Nº 5 RED VIARIA. CÁLCULO DE FIRMES

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN VIA PARQUE DE ALICANTE. TRAMO PARQUE DE LO MORANT-AVDA. DE LA UNIVERSIDAD

MEMORIA TÉCNICA ÍNDICE 3.- ANEXO 2.- MEMORIA TÉCNICA Y PLANOS DEL PROYECTO

GUÍA PARA LA REDACCIÓN DEL ANEJO 0 PROYECTOS DE CARRETERAS

Nota de prensa. Fomento aprueba una inversión de 510 millones de euros para impulsar obras de la Línea de Alta Velocidad en Galicia

CLIENTE: ADIF. ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS perteneciente al MINISTERIO DE FOMENRO DEL GOBIERNO DE ESPAÑA

EXAMEN DEL CURSO PARA LA HABILITACIÓN FUNCIONAL 2006 VIGILANTE DE CARRETERAS

ANEJO Nº 5 ESTUDIO DE TRÁFICO Y DIMENSIONAMIENTO DEL FIRME

5. Itinerarios alternativos

Circunvalación Oeste

La conexión de Salamanca a la red de alta velocidad

Luis Ramajo Rodríguez. Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía.

Madrid, 30 de abril de 2010 (Ministerio de Fomento). Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Madrid, 30 de diciembre de 2005 (Ministerio de Fomento) Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

ESTUDIO INFORMATIVO PARA EL AUMENTO DE LA CAPACIDAD DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD TARDIENTA HUESCA 3.4. SECCIÓN TIPO

GENERALITAT VALENCIANA

DIMENSIONAMIENTO DE FIRMES (6.1-IC)

Plan Regional Sectorial de Carreteras de Castilla y León

XIII Resultados del Estudio EuroRAP Programa europeo de valoración de carreteras. 15 de diciembre de 2015

Diferentes Clasificaciones:

2 ALCANCE TÉCNICO DEL PROYECTO (Apéndice técnico 1 del contrato de Concesión).

OBRAS FINALIZADAS. Proyecto de construcción de plataforma del corredor cantábrico-mediterráneo de alta velocidad (TAV)

Nota de prensa. Fomento pone en servicio hoy los enlaces de Sant Joan Despí y Sant Felíu, de la Ronda Litoral A-2, en Barcelona

MEMORIA DESCRIPTIVA.

Ronda Oeste de Córdoba

ANTEPROYECTO FIN DE GRADO Paso inferior en la intersección entre Ronda de Nelle y Avenida Finisterre

Administraciones Públicas: Dirección General de Carreteras de la Comunidad de Madrid Antonio Villaescusa Sanz Jefe de Área de Conservación

VIADUCTO CONTINUO DE VIGAS PREFABRICADAS PARA AVE.

Galicia y Cantabria son las comunidades con mayor proporción de tramos negros de España

Puente sobre el río Zeta en la carretera CV-710, PK en Gorga (Alicante). Ubicación Provincia de Alicante.

Situación Línea Alta Velocidad Murcia-Almería (Datos a 27/XI/ 2010)

Introducción. También se adjuntan, las medidas de. La Dirección General de Tráfico con motivo. regulación y ordenación por zonas, carreteras y días,

VIADUCTO SOBRE EL RIO EBRO EN EL CUARTO CINTURÓN DE ZARAGOZA

VIALIDAD INVERNAL EN LA RED DE CARRETERAS DEL ESTADO

1. Mejora de la carretera BI-623 del pk al en Durango

En el tramo Durango-Amorebieta/Etxano. Nota de prensa. Iurreta, 11 de marzo de 2011 (Ministerio de Fomento).

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE NUEVO ACCESO OESTE JUNTO AL CANAL XÚQUER-TURIA AL CENTRO COMERCIAL BONAIRE (VALENCIA)

CONDICIONANTES PARA EL PROYECTO

CUARTA GENERACIÓN DE CONCESIONES Grupo 3 Centro Oriente PROYECTO DE CONCESION CORREDOR TRONCAL DEL LLANO VILLAVICENCIO YOPAL

Asturias, Cantabria y Aragón son las comunidades con mayor proporción de tramos negros de España

Asfaltado de la BI-631 entre los PKs 31 y 35 MEMORIA VALORADA

Aspectos constructivos de puentes y

Planeamiento y proyecto de carreteras para su integración n en el paisaje.

El coste total para estos dos contratos de la A-2 asciende a M en un periodo de 20 años.

El presupuesto es de El plazo de ejecución es de 40,5 meses La longitud del tramo es de 8,9 km

Margen derecha del río Pasarelas y puente sobre el río Plaza d la Pescadería Margen izquierda del río Parking en Pozos Dulce

EL VIADUCTO DE VICARIO.

AVE SEVILLA - MALAGA. 21 de febrero de 2008

ANEJO nº 6: REDES DE AVENAMIENTO Y RIEGO

Resultados del estudio EuroRAP 2016

Madrid, 4 de febrero de 2009 (Ministerio de Fomento). Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

ANTECEDENTES GENERALES DEL CONTRATO DE CONCESIÓN

Fomento licita el proyecto de la Variante de Jaca de la Autovía A- 23 y de la A-21, en la provincia de Huesca

Jornada Técnica sobre el Transporte Terrestre en el Noroeste Ibérico

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS GENERALES PARA OBRAS DE CARRETERAS Y PUENTES PG-3 ÓRDENES MINISTERIALES DE APROBACIÓN DE ARTÍCULOS

A Carretera paisajística de Malpica (A-5058) de Huelva a Punta Umbría. a Cartaya).

Obras de Conversión del Sector Urbano. Transformación del Tramo Urbano en Autopista Urbana

CONCEPTOS DE TRANSPORTE

ANEJO Nº2. FIRMES Y PAVIMENTOS ÍNDICE

UNIDAD COMPETENTE: COMISARIA DE AGUAS CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JUCAR UBICACIÓN

DESMONTAJE DE LÍNEA ELÉCTRICA AÉREA DE ALTA TENSIÓN EN LOS MÁRGENES DEL RÍO MANZANARES EN COORDINACIÓN CON EL SOTERRAMIENTO DE LA M-30

Anejo nº 9: SEÑALIZACIÓN Y BALIZAMIENTO

ANEXO Nº 21. ANÁLISIS, ESTUDIO Y PROPUESTA DE SOLUCIÓN DE MEDIDAS DE SEGURIDAD VIAL EN EL TRAMO 1 ENTRE SANTO DOMINGO Y QUININDÉ

DISPOSITIVO DE TRÁFICO POR LA CELEBRACIÓN EN SALAMANCA DE LOS CAMPEONATOS DE ESPAÑA DE CICLISMO LOS DÍAS 21,22,23 Y 24 DE JUNIO

Madrid, 9 de septiembre de 2011 (Ministerio de Fomento). Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Porcentaje realizado por la entidad legal (%) Personal (nº de personas) aportado

La ciudad de Villa María, con

CONSORCIO SULLANA MEMORIA DESCRIPTIVA

Ingenieria Especializada en Conservación de Carreteras

FONDO DE INVERSIÓN LOCAL PARA EL EMPLEO GOBIERNO DE ESPAÑA.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS GENERALES PARA OBRAS DE CARRETERAS Y PUENTES (PG-3) INDICE

ACONDICIONAMIENTO DE LA RED ARTERIAL FERROVIARIA DE VALLADOLID Y SU INTEGRACIÓN URBANA

MEMORIA DESCRIPTIVA ANTEPROYECTO DE PASO BAJO NIVEL

INFORME WEB CONCESIÓN AUTOPISTA CONCEPCIÓN - CABRERO MES DE ENERO 2016

Transporte público, peatón y bicicleta, ejes de la nueva movilidad urbana

ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS. MADRID CURSO 2010/2011 PUENTES I PRACTICA 1

Autopista Monterrey-Nuevo Laredo Tramo La Gloria San Fernando

ANEXO Nº7: SEGURIDAD VIAL. DIAGNÓSTICO

El Ministerio de Fomento invertirá en Murcia

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN ROTONDA EN LA CALLE ROSALÍA DE CASTRO EN LA RONDA SUROESTE DE VILLENA (ALICANTE) SITUACIÓN DE LAS OBRAS PROYECTADAS

PRESUPUESTO ACTUALIZADO DEL IVA DEL: PROYECTO DE: CARRETERA LE-7509 DE CL-621 POR POBLADURA DE PELAYO GARCÍA A LAGUNA DE NEGRILLOS

CAPITULO I DESCRIPCIÓN DE LOS PUENTES

Supresión de 11 pasos a nivel correspondientes al lote 11

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LA DELIMITACIÓN DE SUELO URBANO DE PAJARES DE LA LAGUNA, SALAMANCA

Nota de prensa. Madrid, 22 de enero de 2011 (Ministerio de Fomento).

Transcripción:

Con la puesta en servicio del tramo Aldeanueva del Camino-Villar de Plasencia el 7 de marzo. Fomento termina la construcción de la Autovía Ruta de la Plata, A-66, a su paso por Extremadura La inversión en el tramo que se pone en servicio asciende a 48,52 M La construcción de la A-66 en Extremadura cuenta con una inversión total que supera los 1.100 M en la que ha participado el Fondo FEDER de la Unión Europea Castilla León, Extremadura y Andalucía quedan conectadas entre si, por el Oeste de España, mediante autovía desde Puerto de Béjar (Salamanca) hasta Sevilla, ininterrumpidamente a lo largo de 366 km Madrid, 6 de marzo de 2008 (Ministerio de Fomento). El Ministerio de Fomento abre al tráfico el próximo viernes 7 de marzo a las 12:00 horas, el tramo Aldeanueva del Camino Villar de Plasencia, de 14,4 kilómetros de longitud perteneciente a la Autovía Ruta de la Plata, A-66, a su paso por la provincia de Cáceres, donde el Ministerio de Fomento ha invertido, con la colaboración del Fondo FEDER de la Unión Europea, más de 48 millones de euros, dando por finalizada la construcción de la A-66 en Extremadura. A este nuevo avance en la construcción del gran eje vertebrador del Oeste de España que representa la A-66 se suma la terminación el pasado viernes 29 de febrero de los tramos El Ronquillo Rivera de Huelva y Rivera de Huelva Venta del Alto, en Sevilla. Página 1 de 6

A esto hay que añadirle los 26,5 kilómetros que se abrieron el 29 de Enero correspondiente a los tramos Villar de Plasencia Plasencia (Oeste) y Variante de Plasencia, en la provincia de Cáceres, así como el tramo Límite provincial de Badajoz-Santa Olalla (sur), en la provincia de Huelva, abierto el 27 de febrero La puesta en servicio de este último tramo en Extremadura permite la circulación por la autovía A-66 ininterrumpidamente desde Puerto de Béjar (Salamanca) hasta Sevilla, a lo largo de 366 km. De esta manera quedan conectadas entre si Castilla León, Extremadura y Sevilla mediante esta vía de gran capacidad. Hay que añadir que en estos momentos están en servicio o en construcción todos los tramos de la A-66 desde Puerto de Béjar hasta Zamora y se ha iniciado la redacción de los proyectos de Zamora a Castrogonzalo (en la radial A-6, en las inmediaciones del gran nudo que constituye Benavente), donde a su vez conecta el itinerario enteramente abierto al tráfico de la A-66 hacia León y Asturias. Una gran inversión que ha contado con fondos FEDER En la actualidad, el presupuesto global al que asciende la suma de los 16 tramos de obra en los que se ha dividido la construcción de la Autovía Ruta de la Plata A-66 a su paso por Extremadura, incluyendo el que ahora se pone en servicio, asciende a 1.062 M para una longitud de 299,7 km al que sumando los importes correspondientes a las expropiaciones y a las asistencias técnicas correspondientes a los estudios informativos, proyectos, gestión de expropiaciones, control y vigilancia, seguridad y salud y vigilancia medioambiental resulta un importe que supera los 1.100 M, lo que da idea del esfuerzo presupuestario realizado y en ello es de destacar que para su logro se ha contado con la colaboración de la Unión Europea a través de los Fondos FEDER. Página 2 de 6 Mejores condiciones de movilidad y seguridad Son evidentes las mejoras de las condiciones de movilidad, accesibilidad y seguridad vial que para la zona Oeste de España conlleva esta magna obra de la ingeniería española que está conformando un corredor de gran capacidad desde Asturias hasta

Andalucía, pero también hay que señalar que además de la supresión de paso por las numerosas travesías que jalonan la N-630 y de trazados tortuosos como el puerto de Baños de Montemayor, en el límite entre Salamanca y Cáceres; las curvas del río Tajo, en Cáceres, y la cuesta de la media fanega, en Sevilla, representa también una alternativa a itinerarios como el de la Autovía del Sur (A-4) y facilita una mejor distribución de las intensidades de circulación entre los diferentes corredores de la mitad Oeste peninsular. Descripción del tramo El tramo Aldeanueva del Camino (sur) Villar de Plasencia, que se pone en servicio, constituye la continuidad hacia el Norte de la variante de la ciudad de Plasencia, conectando con el tramo en servicio Puerto de Béjar Aldeanueva del Camino que define la puerta de entrada a Extremadura desde Castilla-León. Desde el punto de vista de la seguridad vial representa una mejora sustancial con respecto a la N- 630 y además conlleva un ahorro de tiempo de circulación. Características de la obra El tramo se inicia en el p.k. 442 de la A-66 y tiene una longitud de 14,4 km de nuevo trazado, cruzando la actual N-630 en dos puntos mediante pérgolas. Los accidentes geográficos más destacados que salva son los sucesivos arroyos Garganta Ancha, Garganta Madrigala y Garganta Perdida. El origen de la obra (extremo norte) conecta con el tramo de autovía A- 66 en servicio Puerto de Béjar-Aldeanueva del Camino en el enlace con la carretera autonómica EX-205 (de Hervás a la frontera con Portugal por Villanueva de la Sierra) y el extremo sur se encuentra 6 km al norte del enlace con la carretera provincial CC-12.1 (de la N-630 a Oliva de Plasencia), conectando con el resto de la A-66 actualmente ya en servicio hasta Sevilla. La intensidad media diaria de circulación (IMD) es del orden de los 6.000 vehículos, con un porcentaje de vehículos pesados cercano al 25%. Página 3 de 6 Enlaces

Se han proyectado cuatro enlaces. El primero conecta con la provincial CC-15.2 a Casas del Monte y Zarza de Granadilla, enlace completo tipo diamante. El segundo, un diamante con pesas que conecta con la provincial CC-90, a Jarilla. El tercero, un diamante con pesas que conecta la provincial CC-11.1, a Villar de Plasencia. En cuanto al trazado, en el tronco el radio mínimo utilizado en planta es de 1.250 m, la inclinación máxima de la rasante es de 3,5 % y los acuerdos verticales convexos mínimos tienen parámetros de 31.000 m. La sección tipo consta de dos calzadas separadas de 7,0 m de anchura, arcenes interiores de 1,0 m, arcenes exteriores de 2,5 m y bermas de 1,5 m. La anchura de la mediana es de 10 m. Se han proyectado un total de 24 obras de drenaje, fundamentalmente compuestas por tubos de 1,80 m de diámetro y marcos prefabricados de 2 x 2 m o de 2 x 3m. El firme consiste en una base de suelo-cemento sobre una explanada tipo E-3 obtenida con 80 cm de suelo adecuado, de los cuales se estabilizan con cemento los 30 cm superiores. Sobre el suelo-cemento se disponen mezclas bituminosas en capas de base, intermedia y rodadura. Es de destacar que la capa de rodadura del tronco de la autovía está constituida por una mezcla bituminosa de tipo discontinuo con el fin de aumentar la seguridad de la circulación con lluvia que ofrece la ventaja de conseguir una disminución de la emisión del ruido producido por el tráfico. Estructuras y viaductos Se han proyectado 24 estructuras para la restitución de todos los caminos y vías de servicio interceptadas por la autovía: - 8 Viaductos: sobre los arroyos: Garganta Ancha, Madrigala, Pérdida, Cabrera, de la Cruz, de la Jara, Valdesegura y Castrejón, Están compuestos por estribos de suelo reforzado sobre el que apoya un cargadero y tableros de un solo vano de vigas prefabricadas pretensadas tipo doble T ; los concebidos en varios vanos son conformados por dos vigas prefabricadas pretensadas tipo artesa. Página 4 de 6

- 4 Pasos Superiores: uno en un enlace, dos para paso de camino sobre la autovía y uno para paso de fauna específico de lince. Son estructuras con tablero de losa de hormigón postesado in situ de sección constante, pilas de fuste y sección circular y estribos abiertos. - 2 Pasos Inferiores para vías de enlace bajo la autovía de similar tipología que los viaductos de un solo vano. - 8 Pasos Inferiores tipo marco para la reposición de caminos y pasos de fauna. Son estructuras enterradas de tipo marco cerrado, de hormigón armado. Excepto uno de 12x5 m, el resto de los marcos mide 9 x 5 m. - 2 Pérgolas para salvar los dos cruces sobre la actual N-630; una de ellas es doble, para salvar también la antigua vía férrea. Se han realizado los oportunos desvíos provisionales de tráfico durante la ejecución de las obras. En la zona donde la autovía coincide con la actual carretera N-630 se proyecta el desvío de ésta, de aproximadamente 2,5 km de longitud. Se ha realizado asimismo la reposición de los diferentes servicios afectados por la construcción de la autovía: líneas eléctricas, telefónicas, abastecimientos, saneamientos y riegos. Los términos municipales por los que transcurre son Granja de Granadilla, Casas del Monte, Jarilla, Cabezabellosa y Villar de Plasencia. Para facilitar la accesibilidad y comunicación de las propiedades colindantes, la obra incluye la construcción o reposición de 5 km de caminos agrícolas que, discurriendo paralelos a la autovía y utilizando las antedichas estructuras, garantizan la adecuada permeabilidad a los predios colindantes. Página 5 de 6 Medidas medioambientales: En cumplimiento de lo establecido en la DIA, se ha diseñado un conjunto de actuaciones para la minimización o eliminación de los

impactos negativos que pudiera producir la autovía sobre el medio ambiente. Dichas actuaciones consisten, fundamentalmente, en plantaciones con especies autóctonas en taludes, enlaces y mediana; plantación de olivos, plantaciones lineales de leñosas perennes en formación de pantallas, reconocimientos arqueológicos y pasos de fauna, entre ellos, siete pasos de lince ibérico indicados en la DIA proyectándose en estas zonas, amplias estructuras para favorecer tanto el paso de esta especie como de otros mamíferos de mediano y gran tamaño. También se ha incluido la previsión de acondicionamiento de zonas de préstamos, vertederos y de ubicación de instalaciones auxiliares, así como el programa de seguimiento y vigilancia ambiental durante la fase de construcción y primeros tres años de la fase de explotación de la vía, todo ello por un importe global de 1,7 M. Página 6 de 6