SITUACION ACTUAL DE LAS PLANTAS MEJORADAS POR MEDIO DE LA BIOTECNOLOGIA MODERNA Y LEGISLACION QUE REGULA LA ACTIVIDAD EN COSTA RICA

Documentos relacionados
Miguel Ángel Castillo Umaña

Maíz transgénico y su impacto en la seguridad alimentaria de México

Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados

Ofertas Tecnológicas en Venezuela

MARCO JURÍDICO DEL MONITOREO EN MÉXICO Y DISTRIBUCIÓN DE COMPRETENCIAS

RED POR UNA AMERICA LATINA LIBRE DE TRANSGENICOS

Cultivos Transgénicos: la visión de los sectores productivos

Impactos económicos y sociales de la. en Argentina

moderna y nuevas aplicaciones Bioseguridad de OGMs Bioseguridad de OGMs de mañana Dra. Sol Ortiz García Secretaria Ejecutiva de la CIBIOGEM

Estado de los Cultivos Biotecnológicos en el Mundo

Biotecnología y Bioseguridad en el IICA

Sandra Sharry Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Universidad Nacional de La Plata CICPBA

El Sistema Nacional de Seguridad de la Biotecnología en la República Bolivariana de Venezuela

Informe sobre los progresos realizados en. Republica Dominicana

Tercer Curso Regional para el Fortalecimiento de Capacidades en bioseguridad de organismos genéticamente modificados

Jaime Costa Vilamajó Dr. Eng. Agrònom

Posición institucional del MINAM ante la Comisión Multisectorial encargada de la revisión de los alcances del Reglamento Interno Sectorial de

La defensa del maíz nativo en México mediante la protección del derecho a la alimentación

VINCULACIÓN ENTRE LA REGULACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL

Comité Técnico Científico de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación en materia de Organismos Genéticamente

Más de 16 millones de agricultores en 29 países del mundo se dedican a la producción y comercialización de cultivos genéticamente modificados 2.

PATRIMONIO NATURAL Y DE LA BIODIVERSIDAD PARA ADAPTARLA AL Y PARTICIPACIÓN JUSTA Y EQUITATIVA EN LOS BENEFICIOS QUE SE DERIVEN DE SU UTILIZACIÓN

Titulo de la mesa redonda: Tecnología Agrícola y Seguridad Alimentaria. El Marco Jurídico de la Bioseguridad en México

ESTRATEGIA DE CENTROAMERICA EN LOS MERCADOS DE CALIDAD

Gaceta Oficial de la Republica Bolivariana de Venezuela Nº de marzo de 2006

GENÉTICAMENTE MODIFICADOS

IMPACTO SOCIOECONOMICO DE LOS OVMs

TEMA 4: ADN Y PROTEÍNAS. LA BIOTECNOLOGÍA

VIOLACIONES LEGALES QUE COMETE LA IMPORTACION DE PRODUCTOS TRANSGENICOS Y SEMILLAS TRANSGENICAS

Ministerio de Salud y Protección Social RESOLUCIÓN 4903 DE (Octubre 14)

Violación de los derechos de la naturaleza y los transgénicos. Elizabeth Bravo

Dirección de Cooperación Internacional Informe de Misiones Oficiales al Exterior Agosto 2016 Destino País Ciudad. Participación Fecha

Temario: Tema 1: Subtema 1: Bibliografía Títulos, preceptos y/o Epígrafes Página Web Subtema 2: Bibliografía Títulos, preceptos y/o Epígrafes

RESOLUCIÓN No (22 MAR 2005)

BIOTECNOLOGÍA EN LA AGRICULTURA EN MÉXICO

Introducción a la evaluación y gestión del riesgo. Primera parte: identificación, evaluación y gestión

La cooperación internacional en el apoyo a la Competitividad, el Comercio y los Agronegocios en Centroamérica

Jefatura de Departamento de Evaluación de Permisos para organismos Genéticamente Modificados. Ecología y Ecosistemas Subtema1: Ecosistemas,

Acuerdos de libre comercio actuales:

REGULACION EN LA IMPORTACION DE GRANOS Y SEMILLAS OLEAGINOSAS AL PERU

WORKSHOP PROPIEDAD INTELECTUAL Y BIOTECNOLOGÍA: HABLAN LOS PRODUCTORES

Soja: Impactos CAMARA URUGUAYA DE SEMILLAS. Ing. Agr. Daniel Bayce Marzo de 2009

LO QUE DEBEMOS SABER DE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS NICOS

Normatividad en biotecnología en la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA)

Seminario Administración de los Tratados de Libre Comercio: Medidas Sanitarias y Fitosanitarias. Lunes 6 de Noviembre de 2006

PROTOCOLO DE CARTAGENA Biotecnología. Consejo Nacional de Áreas Protegidas Oficina Técnica de Biodiversidad

Maíz Transgénico y Soberanía Alimentaria en México

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

HUGO GABRIEL VIANCHÁ CAMARGO Hoja de Vida

Clones Transgénicos Ejemplo

Introducción al Convenio sobre Diversidad Biológica

Biofortificación de Cultivos: Una Estrategia para Abordar la Deficiencia de Micronutrientes

Relación Comercial Guatemala Estados Unidos de América

Parte 1. Principios y componentes de la bioseguridad

INDICE 1. Introducción

COMITE DE COOPERACION DE HIDROCARBUROS DE AMERICA CENTRAL. Secretaría pro tempore del CCHAC SP-ES-CCHAC CENTROAMÉRICA:

Ilustración de una célula y la cadena de ADN

REPUBLICA ARGENTINA Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Jefatura de Gabinete de Ministros

Aprendiendo sobre genes y biotecnología agrícola a través de ilustraciones. Mi abuela la lechuga - Actividades 1

IMPORTACIÓN DE PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS AGRICOLAS TRANSGÉNICOS PARA PROCESAMIENTO EN CHINA

X. SALARIOS Y POBREZA

LA OBSERVANCIA DE LOS DERECHOS DE OBTENTOR EN ARGENTINA

Colombia y los cultivos biotecnológicos en el 2009: Nuevos departamentos y cultivos biotecnológicos!

INSTITUTO DOMINICANO DE LAS TELECOMUNICACIONES (INDOTEL)

Mario Pérez Aldo Bernal 13 abril 2011

Solicitudes de liberación de organismos genéticamente modificados (OGM) inscritas en el Registro Nacional de OGM (Número de solicitudes)

INDICE DE LA PRESENTACIÓN

1. La Historia de la Biotecnología

(506) (TRABAJO)

Taller de coordinación sobre agronegocios en Centroamérica

FORO INTERNACIONAL SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y VOLATILIDAD DE LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS:

Primera Reunión Plenaria del Comité Técnico Consultivo de Archivos del Ejecutivo Federal

Boletín Informativo No. 4

AMERICA CENTRAL Y EL CARIBE Boletín de Precios. July 2013

AMERICA CENTRAL Y EL CARIBE Boletín de Precios. Febrero 2014

Bioseguridad de OGM: La experiencia de Guatemala. Oficina Técnica de Biodiversidad OTECBIO Consejo Nacional de Áreas Protegidas CONAP

Terminal Report GF/ Costa Rica 30 May August 2005

ANPROS, La industria de Semillas en Chile, Legislación y Normativa. Mario Schindler Gerente Ejecutivo Linderos, 09 de Septiembre 2010

Que crea la Secretaría Nacional para el Plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional, y dicta otra disposición

UN JOINT VENTURE DE MONSANTO, HABRIA COMERCIALIZADO EN EL CHACO SEMILLAS TRANSGENICAS DE ALGODON BR SIN APROBACION DEL ESTADO.

CARTA DE LA ORGANIZACION ESTADOS CENTROAMERICANOS (ODECA)

Estrategia Nacional de Tortugas Marinas (ENTMH)

PROTOCOLO AL TRATADO CENTROAMERICANO DE TELECOMUNICACIONES

La OIC y la cooperación internacional en asuntos cafeteros

Desarollos en Biotecnología Vegetal

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE AGRONOMIA SYLLABUS DE TUBEROSAS Y RAICES

FONDO PARA EL FOMENTO Y APOYO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN BIOSEGURIDAD Y BIOTECNOLOGÍA

Programa Bosques y Agua

Perspectivas de las negociaciones: TLC Costa Rica-China y Acuerdo de Asociación Centroamérica-Unión Europea

GUÍA BÁSICA PARA EL PROCESO DE EXPORTACIÓN

El Protocolo de Cartagena, un llamado sordo a la precaución

HarvestPlus - ICTA congrega a sus 40 colaboradores de América Latina en dos eventos de trabajo en Guatemala

-102. LEONEL FERNANDEZ Presidente de la Republica Dominicana

ACTA DEL PLENO DEL CNC

Curso de Verano OMPI - Chile sobre Propiedad Intelectual

Día de Puertas Abiertas

SITUACIÓN GENERAL RESPECTO AL USO Y MANEJO DE OVM S EN LOS CAMPOS PECUARIO, AGRÍCOLA (PLAGUICIDAS Y FERTILIZANTES BIOLÓGICOS), SALUD HUMANA Y

ACUERDO MINISTERIAL SP-M

CONCERTACIÓN SOCIAL PARA LA GESTIÓN FORESTAL: EXPERIENCIA DEL BOSQUE MODELO REVENTAZÓN Costa Rica

Evaluación de Impacto Ambiental en

Transcripción:

SITUACION ACTUAL DE LAS PLANTAS MEJORADAS POR MEDIO DE LA BIOTECNOLOGIA MODERNA Y LEGISLACION QUE REGULA LA ACTIVIDAD EN COSTA RICA

Porque han adquirido importancia los organismos vivos modificados en Costa Rica?

Costa Rica posee una gran variedad de climas y zonas ecológicas

La confluencia continental favorece una amplia diversidad genética

PREMISA: Costa Rica esta dispuesta a utilizar la biotecnología para el desarrollo económico y social del país, previniendo y disminuyendo los riesgos al ambiente y al ser humano, con criterios científicos?

Estudios Nacionales o Internacionales relacionados con bioseguridad en Costa Rica: 1.Estado de la Biotecnología Agrícola Moderna en Costa Rica. Marta Valdez y Ana Sittenfeld. Escuela de biología y Centro de Investigación en Biología celular y Molecular ( CIBCM). Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica. 2.Compendio: Seminario Situación actual y perspectivas de los organismos modificados genéticamente y su relación con los derechos de propiedad intelectual. SEPSA, IICA, MAG, CORECA. 3.Mecanismos de regulación para la introducción, uso, producción movimiento transfronterizo y comercialización de plantas transgénicas en Costa Rica y en el mundo. Ing. Jorge Madriz MSC. Profesor de genética y biotecnología de la Escuela de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional y miembro de la Comisión Técnica Nacional de Bioseguridad. 4.Situación y tendencias del Comercio Mundial de los organismos modificados genéticamente. ng. Ezequiel García Jiménez Especialista del Consejo Regional de Cooperación Agrícola. CORECA. 5.Investigación y desarrollo de organismos modificados genéticamente. Dr. Ariel Alvarez Morales Coordinador del Consejo Consultivo de Bioseguridad de la Comisión Intersectorial de Bioseguridad y organismos modificados de México. 6.Cambiotech Costa Rica. Dr José Luis Solleira, Dra. Claudia Díaz y Dra. Rosario Castanon de Cambiotec S.A México. 7.Biotecnología moderna y Bioseguridad. Ing. Alex May Montero Gerencia Biotecnología y Miembro del Comité Técnico Nacional de Bioseguridad. Costa Rica. 8.Marta Valdez y Ana Sittenfeld OECD Paris. 9.Perspectivas de la Biotecnología y de los alimentos transgénicos en Costa Rica. Ing. Alex May Montero. Servicio Fitosanitario del Estado. MAG. 10.Propuesta de marco regulatorio tipo sobre organismos vivos modificados para uso agropecuario en los países Centroamericanos. IICA, CATIE, OIRSA. 11.Costa Rica: Revealing data on public perception of GM Crops. Ana Sittenfeld y Ana M. Espinoza. Trends in plant Science, Vol 7 No. 10, 2002.

Instituciones nacionales e internacionales que usan la biotecnología agrícola CENTRO AGRONÓMICO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA INSTITUTO NACIONAL DE BIODIVERSIDAD UNIVERSIDAD DE C OSTA RICA

Importaciones maíz amarillo Fuente: http://www.cnp.go.cr/php_mysql/admin/ktml/uploads/files/boletines/boletin-2-granos-b sicospub.pdf

Fuente: http://www.cnp.go.cr/php_mysql/admin/ktml/uploads/files/boletines/boletin-2-granos-b sicospub.pdf

Fuente: http://www.cnp.go.cr/php_mysql/admin/ktml/uploads/files/boletines/boletin-2-granos-b sicospub.pdf

percent of planted acr Biotech in U.S. Crops 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Corn Soybeans Cotton National Corn Growers Association

Proyectos con plantas mejoradas por biotecnología moderna en Costa Rica Viveros de invierno Investigacíon nacional

Instituciones públicas y privadas que manipulan o reproducen OVMs y son o han sido sujetas de regulación estatal Delta and Pine Seeds Semillas del Trópico Semillas Olson Bayer Central America S.A. Agribiotecnología S.A. UNIPO. S.A. Universidad de Costa Rica. Corporación Bananera Nacional Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE). L.M. Veintiuno S.A. Dow AgroSciences.

Trabajos con plantas modificadas en Costa Rica Pruebas preliminares en Xanthosoma sp (tiquisque blanco) CIA-UCR. Arroz con tolerancia al RHBV y a herbicidas. CIBCM-UCR Maíz tolerante al virus del rayado fino. UCR. concluido Producción de Clones de Plátano con tolerancia a Sigatoka Negra. CATIE-CINVESTAV- COLOMBIA.

Area de cultivos GM 1997 2008, Costa Rica 10000 1000 100 10 1 1997-1998 1998-1999 1999-2000 2000-2001 2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005 2005-2006 2006-2007 2007-2008 algodón soya maíz años Fuente: Oficina Nac. de Semillas.

Área sembrada Area de cultivos GM dedicados a investigación. 2002 2008, Costa Rica 1,4 1,2 1 0,8 0,6 0,4 0,2 0 2002-2003 2003-2004 2004-2005 2005-2006 2006-2007 2007-2008 arroz banano plátano piña 16

Rasgos en los viveros de invierno en Costa Rica SOYA: Resistencia a glifosato (RR) Resistencia al Bromoxinil (BNX) Resistencia al glufosinato de amonio

Banano Maduración lenta del fruto Resistencia a Sigatoka negra

Algodón Resistencia a glifosato (RR) Resistencia a glufosinato de amonio Resistencia a lepidópteros (Bt1) - (Bt2) RR + Bt (BR) Genes piramidales

Maíz Resistencia a Glifosato (RR) Resistencia a lepidópteros (Bt) RR + Bt

Arroz (desarrollo nacional) Resistencia al RHBV Resistencia a Fosfonitricina

PIÑA Calidad nutricional mejorada

Los productos de la biotecnología están entre los más evaluados y regulados a nivel mundial....hay regulaciones de todo tipo...

Regulaciones Nacionales y Regionales. Regulaciones Internacionales Directrices Protocolos.

Regulaciones nacionales e internacionales Ministerio de salud.????? Codex alimentarius (FAO). Etiquetado y trazabilidad. Brinda conceptos para indicar cuando un alimento es seguro para consumo humano. Protocolo de Cartagena. Legislación de la Unión Europea sobre alimentos. Legislación Norteamericana y Canadiense (EPA, APHIS, USDA, Depto de Salud, etc.)

INTERNACIONALES Convenio sobre la diversidad biológica suscrito por Costa Rica en Junio de 1992. Protocolo de Cartagena sobre seguridad de la biotecnología del convenio sobre diversidad biológica. Ratificado por 50 países, entró en vigencia en septiembre del 2003.

EN COSTA RICA ES RATIFICADO POR LA ASAMBLEA LEGISLATIVA EN AGOSTO DEL 2006 Y EL LUNES 27 DE NOVIEMBRE DEL 2006 SE CONVIERTE EN LA LEY No.8537. ENTRÓ EN VIGENCIA A NIVEL INTERNACIONAL EN MAYO 2007

PROTOCOLO DE CARTAGENA DE BIOSEGURIDAD: FIRMA Y RATIFICACION EN PAISES CENTROAMERICANOS (abril, 2011) Belice Firmado y ratificado Guatemala Firmado y ratificado El Salvador Honduras Nicaragua Firmado y ratificado Firmado y ratificado Firmado y ratificado Costa Rica Firmado y ratificado Panamá Firmado y ratificado Fuente: www.biofdiv.org/biosafety, elaboración IICA

Regionales Directriz Técnica fitosanitaria regional de OIRSA sobre seguridad de la biotecnología vegetal moderna. Protocolo Centroamericano sobre la seguridad de la Biotecnología Moderna o bioseguridad. CONAGEBIO\SINAC\MINAE.

Regulaciones Nacionales Ley de Biodiversidad 7788 de 1988. (artículo 46 del capítulo III) Registro y permisos de los OGM s). Ley de protección fitosanitaria No. 7664 de 1997 (crea la Comisión de bioseguridad) y su reglamento ( La gaceta No. 98 del viernes 22 mayo 1998. Ley del Servicio Nacional de Salud Animal No. 8495 del 16 mayo del 2006 (articulo 6 incisos b, f, g h, i )

Compromisos derivados de los tratados internacionales y que involucran temas biotecnológicos. Protocolo de Cartagena sobre seguridad de la biotecnología moderna. Codex Alimentarius. Organización Mundial del Comercio. Tratados de Libre Comercio. Convenio de Diversidad Biológica. Unión Aduanera Centroamericana. Ley de obtenciones vegetales y UPOV Convenio Internacional de Recursos Fitogenéticos.

Que pasa en Costa Rica? Desde 1991 existía un grupo ad-hoc capacitándose en bioseguridad. En 1997 se promulga la ley de protección fitosanitaria No. 7664, en donde se crea la Comisión Técnica de Bioseguridad. En 1998 se reglamenta la ley y se definen la integración y las funciones de la comisión. En el 2002, por decreto ejecutivo 30111- MAG, se crea el programa de Biotecnología adscrito al Servicio Fitosanitario del Estado.

Reglamentariamente, la Comisión esta integrada por: - Un representante del Ministerio de Ciencia y Tecnología - Dos representantes del Ministerio de Agricultura y Ganadería - Dos representantes del Ministerio de Ambiente y Energía - Un representante de la Oficina Nacional de Semillas - Dos representantes designados por la Academia Nacional de Ciencias - - Dos representantes de los grupos ambientalistas

Proceso de presentación en Costa Rica Solicitud en formulario oficial Servicio fitosanitario del Estado sociedad civil publicación Comisión Técnica en Bioseguridad no archivo si publicación control y verificación ONS Auditores Departamento de biotecnología

Dado que el área de siembra a aumentado y los recursos estatales para supervisión y monitoreo son escasos, se crea por decreto ejecutivo el sistema de auditorías en bioseguridad agrícola. (obligatorio para todas las empresas e instituciones públicas y privadas)

Area de reproducción de semillas GM, 1997 2008. Costa Rica 10000 1000 No. de funcionarios estatales 1997-1998 1998-1999 1999-2000 2000-2001 2001-2002 2002-2003 años 2003-2004 2004-2005 2005-2006 2006-2007 2007-2008 100 10 1 algodón soya maíz 37

REGLAMENTO DE AUDITORIAS EN BIOSEGURIDAD AGRÍCOLA DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA DE COSTA RICA CAPITULO I DEL OBJETIVO Y DE LAS DEFINICIONES ARTICULO 1.- El presente Reglamento tiene como objetivo regular las relaciones y obligaciones entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería y los auditores en bioseguridad que ejerzan la auditoria en cualquiera de las actividades tipificadas en el mismo, así como entre éstos, las entidades estatales encargadas de la regulación y control de dichas actividades y las personas físicas o jurídicas, que de acuerdo a las disposiciones del Artículo 41 de la Ley No. 7664,y el articulo 123 del reglamento, están obligadas a contar con un profesional en Ciencias biológicas en calidad de auditor o asesor técnico, acreditado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería 38

CAPITULO I DEL OBJETIVO Y DE LAS DEFINICIONES ARTICULO 1.- El presente Reglamento tiene como objetivo regular las relaciones y obligaciones entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería y los auditores en bioseguridad que ejerzan la auditoria en cualquiera de las actividades tipificadas en el mismo, así como entre éstos, las entidades estatales encargadas de la regulación y control de dichas actividades y las personas físicas o jurídicas, que de acuerdo a las disposiciones del Artículo 41 de la Ley No. 7664,y el articulo 123 del reglamento, están obligadas a contar con un profesional en Ciencias biológicas en calidad de auditor o asesor técnico, acreditado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería 39

Quienes auditan? 40

PROFESIONALES NACIONALES COLEGIADOS Y CAPACITADOS Auditores privados Incorporado a un colegio profesional CAPACITACION DE AUDITORES POR PARTE DE AUTORIDADES REGULATORIAS 41

Conclusión. Se emiten listas de no conformidades, que en nuestro caso es un informe mensual entregado por el auditor a las autoridades regulatorias LA BIOSEGURIDAD SE APRENDE EN EL CAMPO!!!!!!!!!!!!!!!! 42

y un largo etcétera de personas en el mundo Watson y yo hemos encontrado el secreto de la vida y en Costa Rica, que han dedicado lo mejor de su vida al avance del conocimiento de la Genética Y la biotecnología Moderna

GRACIAS POR SU ATENCION madrizj@gmail.com