PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fruticultura" Grupo: Grp Clases Teóricas Fruticultura(962770) Titulacion: Grado en Ingeniería Agrícola Curso:

Documentos relacionados
PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Medio Ambiente Rural"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Propagación Vegetal" Grado en Ingeniería Agrícola. Departamento de Ciencias Agroforestales. E.T.S. de Ingeniería Agronómica

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Robótica y Automatización"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Diseño de Aplicaciones Interactivas"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ruido y Vibraciones"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Microeconomía I"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Macroeconomía"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Aplicaciones Informáticas para la Gestión"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "La Cultura árabe y el Islam Hispánicos en la Herencia Mediterránea y su Proyección Africana y

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Propagación Vegetal" INGENIERO TÉCNICO AGRÍCOLA (ESP. EN HORTOFRUTICULTURA Y JARDINERÍA )Plan 04

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Materiales: Diseño de Equipos e Instalaciones"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Redacción y Ejecución de Proyectos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Centrales Hidroeléctricas" Grupo: Grupo 1(972918) Titulacion: Grado en Ingeniería Civil Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Economía Bancaria"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Informática Aplicada al Turismo" Grupo: GRUPO 3(958518) Titulacion: Grado en Turismo Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sistemas de Ayuda a la Navegación" Grupo: Grupo 1(895142) Titulacion: INGENIERO AERONÁUTICO (Plan 2002) Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Inteligencia Artificial"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Gestión del Conflicto"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Diseño de Aplicaciones Móviles"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Gestión de Franquicias"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Griega"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Complementos de Informática"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Textos Griegos I"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Lengua Francesa VI" Grupo: GRUPO 2(989773) Titulacion: Grado en Estudios Franceses Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Máquinas Eléctricas I"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Textos Griegos I"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Gestión Informatizada del Subsistema Comercial"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Mitos y Representaciones de Lo Femenino en la Literatura"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Teoría de la Lírica y Métrica Comparada"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Factores Socioambientales en Podología" Grupo: Grupo 1(958307) Titulacion: Grado en Podología Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Valoraciones Inmobiliarias" Grupo: OP34(879994) Titulacion: ARQUITECTO TÉCNICO (Plan 99) Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Estructura de Mercados" Grupo: GRUPO 4(933431) Titulacion: Grado en Turismo Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Microeconomía" Grupo: Grupo 3 (M)(876243) Titulacion: DIPLOMADO EN CIENCIAS EMPRESARIALES (Plan 2002) Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Lengua Española"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Física I" Grupo: Grupo de Clases Teóricas Física I(922539) Titulacion: Grado en Matemáticas Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Teatro Griego"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Dirección de Recursos Humanos I"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Técnicas de Cultivos Animales Alternativos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fonética y Fonología Italianas"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Circuitos Eléctricos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Control de Procesos Industriales"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Microeconomía III"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Métodos e Instrumentos de Planificación y Gestión Turísticas a Diferentes Escalas"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Informática" Grupo: Grp Clases Teóricas Informática.(934787) Titulacion: Grado en Ingeniería Civil Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Radiología General" Grupo: GRUPO A(874170) Titulacion: LICENCIADO EN MEDICINA (Plan 2001) Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Terapias Complementarias de Aplicación en Podología"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Radiología General" Grupo: GRUPO B(874171) Titulacion: LICENCIADO EN MEDICINA (Plan 2001) Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Circuitos Eléctricos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Introducción al Marketing"

GUÍA DOCENTE Desarrollo Sostenible en Ingeniería Civil

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Estudios Aplicados de Sectores Económicos y Estructuras de Mercados"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Teoría de la Literatura"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Materiales Odontológicos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Propagación Vegetal"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ética II" Grupo: Grupo de Clases Teóricas-Prácticas Ética II(922358) Titulacion: Grado en Filosofía Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Técnicas de Representación Gráfica Mediante Computador"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Dirección de Arte y Diseño"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Auditoría de Estados Financieros II"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Microprocesadores"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Teoría de la Literatura"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Programación Matemática"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Mercadotecnia IV (Marketing Estratégico II)"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Educación Física y Salud"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Contabilidad para la Dirección Comercial"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Tecnología de Fabricación"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Microeconomía I"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Física del Medio Ambiente"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Bioquímica de la Nutrición Vegetal"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Auditoría Financiera" Grupo: GRUPO 1(956699) Titulacion: Grado en Finanzas y Contabilidad Curso:

PFRUT - Producción Frutícola

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Idioma Moderno II (Italiano)"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Programación y Gestión Televisiva y Radiofónica"

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Hispanoamericana II (siglos XX-XXI)"

Programa de la asignatura Curso: 2008 / 2009 CULTIVOS HERBÁCEOS Y LEÑOSOS (2863)

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Árabe Moderno IV"

GUÍA DOCENTE Física I: Mecánica. 4.a Profesor que imparte la docencia (Si fuese impartida por mas de uno/a incluir todos/as) :

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Interiorismo y Decoración" Grupo: OP21(868242) Titulacion: ARQUITECTO TÉCNICO (Plan 99) Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Infraestructura Ferroviaria" Grupo: Grupo 1(973118) Titulacion: Grado en Ingeniería Civil Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Arte Antiguo y Medieval en Andalucía"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Céspedes" Grado en Ingeniería Agrícola. Departamento de Ciencias Agroforestales. E.T.S. de Ingeniería Agronómica

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sistemas Electrónicos para Energías Renovables"

Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 3º Curso - 1º Cuatrimestre

GUÍA DOCENTE Herramientas informáticas para la docencia

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ética I" Grupo: Grupo de Clases Teóricas-Prácticas Ética I(923430) Titulacion: Grado en Filosofía Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Idioma Moderno II (Italiano)"

Grado en Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º Cuatrimestre

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Matemáticas Aplicadas a la Biología"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Temas de Lingüística General" Grupo: GRUPO UNICO(956645) Titulacion: Grado en Filología Hispánica Curso:

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Arquitectura de Redes"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia del Antiguo Egipto"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Estadística y Metodología de la Investigación"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Nuevas Tecnologías en Levantamientos Arquitectónicos"

GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Quinto curso

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Pedagogía y Didáctica de la Religión en la Escuela (SP. Formación Teológica)"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Curso Monográfico de Literatura Española del Siglo XX"

Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Derecho del Empleo"

GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE GRADO

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Española y Edad Media y Renacim."

Transcripción:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fruticultura" Grupo: Grp Clases Teóricas Fruticultura(962770) Titulacion: Grado en Ingeniería Agrícola Curso: 2015-2016 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del plan de estudio: Centro: Asignatura: Código: Tipo: Curso: Período de impartición: Ciclo: Grupo: Créditos: Horas: Área: Departamento: Dirección postal: Dirección electrónica: Grado en Ingeniería Agrícola 2010 E.T.S. de Ingeniería Agronómica Fruticultura 1980027 Optativa 3º Segundo Cuatrimestre 0º Grp Clases Teóricas Fruticultura (1) 6 150 Producción Vegetal (Área principal) Ciencias Agroforestales (Departamento responsable) ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AGRONÓMICA, CTRA. DE UTRERA, KM. 1 41013 - SEVILLA http://www.departamento.us.es/dca COORDINADOR DE LA ASIGNATURA RALLO MORILLO, PILAR PROFESORADO 1 2 RALLO MORILLO, PILAR CASANOVA LERMA, LAURA Curso académico: 2015/2016 Última modificación: 2015-09-14 1 de 10

OBJETIVOS Y COMPETENCIAS Objetivos docentes específicos Dotar a los alumnos de los conocimientos sobre fisiología, características del material vegetal y técnicas agronómicas aplicables a la producción frutícola de diferentes especies (cítricos, frutales de hueso, frutos secos, frutos subtropicales y frutales de pepita). Capacitar a los alumnos para aplicar los conocimientos anteriores a situaciones concretas. Competencias Competencias transversales/genéricas G01. Capacidad de organización y planificación. G02. Capacidad para la resolución de problemas y para el aprendizaje autónomo. G03. Capacidad para tomar decisiones y adaptación para enfrentarse a nuevas situaciones. Aptitud para el liderazgo. Fomentar el espíritu emprendedor G04. Aptitud para la comunicación oral y escrita de la lengua nativa. G05. Capacidad de análisis y síntesis. G06. Capacidad de gestión de la información, incluyendo su búsqueda, análisis y selección G07. Capacidad para trabajar en equipo. G08. Capacidad para el razonamiento crítico, discusión y exposición de ideas propias. G09. Habilidades en informática. G10. Fomentar y garantizar el respeto a los Derechos Humanos y a los principios de accesibilidad universal, igualdad, no discriminación y los valores democráticos y de la cultura de la paz. Competencias específicas E32. Conocimiento de las especies frutales: morfología, anatomía, fisiología, material vegetal, variedades y patrones. Propagación. Planificación, diseño y técnicas de cultivo de plantaciones frutales. CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Relación sucinta de los contenidos (bloques temáticos en su caso) BLOQUE I. INTRODUCCIÓN Lección 1. La Fruticultura en España. BLOQUE II. LOS CÍTRICOS Lección 2. Historia e importancia económica de los cítricos. Lección 3. Botánica, morfología y ecofisiología de los cítricos. Lección 4. Patrones de cítricos. Lección 5. Variedades de cítricos. Lección 6. Técnicas de cultivo I: propagación, sistemas de conducción, plantación, poda, uso de fitorreguladores. Lección 7. Técnicas de cultivo II: mantenimiento del suelo, riego y fertilización. Lección 8. Recolección y post-recolección. BLOQUE III.- LOS FRUTALES SUBTROPICALES Lección 9. El cultivo de los frutales subtropicales: aguacate, chirimoyo y mango. Principales cifras y retos del sector. Material Vegetal. Técnicas de cultivo. BLOQUE IV. LOS FRUTALES DE HUESO Lección 10. Historia e importancia económica de los frutales de hueso. Lección 11. Botánica, morfología y ecofisiología de los frutales de hueso. Lección 12. Patrones de los frutales de hueso. Lección 13. Variedades de los frutales de hueso. Lección 14. Técnicas de cultivo I: propagación, plantación y poda de los frutales de hueso. Lección 15. Técnicas de cultivo II: mantenimiento del suelo, riego y fertilización de los frutales de hueso. Lección 16. Recolección y post-recolección de frutales de hueso. BLOQUE V.- LOS FRUTOS SECOS Lección 17. El cultivo de los frutos secos: almendro, nogal, pistacho y avellano. Principales cifras y retos del sector. Material Vegetal. Técnicas de cultivo. BLOQUE VI. LOS FRUTALES DE PEPITA Lección 18. El cultivo de los frutales de pepita: manzano, peral y membrillero. Principales cifras y retos del sector. Material Vegetal. Técnicas de cultivo. PRÁCTICAS Práctica 1. Seguimiento fenológico de especies frutales. Práctica 2. Trabajo de curso. Práctica 3. Aclareo de frutos Práctica 4. Poda de cítricos. Práctica 5. Poda de frutales de hueso Práctica 6. Morfología de cítricos Práctica 7. Normas de calidad en producción frutícola. Práctica 8. Visita a explotación citrícola e industria asociada. Práctica 9. Visita a explotación de frutales de hueso y central hortofrutícola. Relación detallada y ordenación temporal de los contenidos Curso académico: 2015/2016 Última modificación: 2015-09-14 2 de 10

SEMANA 1 BLOQUE I. INTRODUCCIÓN (2h) Lección 1. La Fruticultura en España. SEMANA 2 A 5 BLOQUE II. LOS CÍTRICOS (7h) Lección 2. Historia e importancia económica de los cítricos. Lección 3. Botánica, morfología y ecofisiología de los cítricos. Lección 4. Patrones de cítricos. Lección 5. Variedades de cítricos. Lección 6. Técnicas de cultivo I: propagación, sistemas de conducción, plantación, poda, uso de fitorreguladores. Lección 7. Técnicas de cultivo II: mantenimiento del suelo, riego y fertilización. Lección 8. Recolección y post-recolección. SEMANAS 5 y 6 BLOQUE V.- LOS FRUTOS SECOS (3h) Lección 17. El cultivo de los frutos secos: almendro, nogal, pistacho y avellano. Principales cifras y retos del sector. Material Vegetal. Técnicas de cultivo. SEMANA 7. Primer parcial SEMANA 8. Charla sobre Producción Frutícola SEMANA 9 BLOQUE III.- LOS FRUTALES SUBTROPICALES (2h) Lección 9. El cultivo de los frutales subtropicales: aguacate, chirimoyo y mango. Principales cifras y retos del sector. Material Vegetal. Técnicas de cultivo. SEMANA 10 A 13 BLOQUE IV. LOS FRUTALES DE HUESO (8h) Lección 10. Historia e importancia económica de los frutales de hueso. Lección 11. Botánica, morfología y ecofisiología de los frutales de hueso. Lección 12. Patrones de los frutales de hueso. Lección 13. Variedades de los frutales de hueso. Lección 14. Técnicas de cultivo I: propagación, plantación y poda de los frutales de hueso. Lección 15. Técnicas de cultivo II: mantenimiento del suelo, riego y fertilización de los frutales de hueso. Lección 16. Recolección y post-recolección de frutales de hueso. SEMANA 14 BLOQUE VI. LOS FRUTALES DE PEPITA (2h) Lección 18. El cultivo de los frutales de pepita: manzano, peral y membrillero. Principales cifras y retos del sector. Material Vegetal. Técnicas de cultivo. PRÁCTICAS Práctica 1. Seguimiento fenológico de especies frutales (3h). Semanas 1, 3 y 7. Práctica 2. Trabajo de curso (6h). Semanas 2, 6 y 12. Práctica 3. Visita a explotación citrícola e industria asociada (5h). Semana 4. Práctica 4. Visita a explotación de frutales y central hortofrutícola (5h). Semana 11. Práctica 5. Poda de cítricos (2h). Semana 5. Práctica 6. Aclareo de flores y frutos en melocotón (3h). Semanas 3, 7 y 13. Práctica 7. Poda de frutales de hueso (1h). Semana 1 Práctica 8. Morfología de cítricos (2h). Semana 8. Práctica 9. Normas de calidad en producción frutícola (2h). Semana 9. Práctica 9. Injerto de Junio (1h). Semana 13 ACTIVIDADES FORMATIVAS Relación de actividades formativas del cuatrimestre Prácticas de Laboratorio Horas presenciales: Horas no presenciales: 20.0 8.0 Metodología de enseñanza-aprendizaje: Sesiones prácticas que se impartirán en el laboratorio y en el campo de prácticas donde se realizan trabajos de diversa índole: descripciones (morfología, seguimientos fenológicos), técnicas de cultivo (poda, injerto, aclareo), técnicas de laboratorio (determinación de parámetros de calidad), resolución de problemas, etc... Los alumnos deben venir provistos del boletín de prácticas. Tras la lectura del protocolo correspondiente y una explicación de unos 10 minutos se procede a realizarla. Competencias que desarrolla: G01. Capacidad de organización y planificación. G02. Capacidad para la resolución de problemas y para el aprendizaje autónomo. G03. Capacidad para tomar decisiones y adaptación para enfrentarse a nuevas situaciones. Aptitud para el liderazgo. Fomentar el espíritu emprendedor Curso académico: 2015/2016 Última modificación: 2015-09-14 3 de 10

G04. Aptitud para la comunicación oral y escrita de la lengua nativa. G05. Capacidad de análisis y síntesis. G06. Capacidad de gestión de la información, incluyendo su búsqueda, análisis y selección G07. Capacidad para trabajar en equipo. G08. Capacidad para el razonamiento crítico, discusión y exposición de ideas propias. G09. Habilidades en informática. G10. Fomentar y garantizar el respeto a los Derechos Humanos y a los principios de accesibilidad universal, igualdad, no discriminación y los valores democráticos y de la cultura de la paz. E32. Conocimiento de las especies frutales: morfología, anatomía, fisiología, material vegetal, variedades y patrones. Propagación. Planificación, diseño y técnicas de cultivo de plantaciones frutales Prácticas de campo Horas presenciales: Horas no presenciales: 10.0 4.0 Metodología de enseñanza-aprendizaje: Sesiones que consisten en dos visitas a explotaciones frutales (cítricos y otros frutales) y central hortofrutícola, en las que los alumnos deben recopilar información y elaborar posteriormente un informe según un guión propuesto por los profesores y disponible en el boletín de prácticas. Competencias que desarrolla: G01. Capacidad de organización y planificación. G02. Capacidad para la resolución de problemas y para el aprendizaje autónomo. G07. Capacidad para trabajar en equipo. G08. Capacidad para el razonamiento crítico, discusión y exposición de ideas propias. G10. Fomentar y garantizar el respeto a los Derechos Humanos y a los principios de accesibilidad universal, igualdad, no discriminación y los valores democráticos y de la cultura de la paz. E32. Conocimiento de las especies frutales: morfología, anatomía, fisiología, material vegetal, variedades y patrones. Propagación. Planificación, diseño y técnicas de cultivo de plantaciones frutales. Clases teóricas Horas presenciales: Horas no presenciales: 26.0 40.0 Metodología de enseñanza-aprendizaje: En las sesiones teóricas se alternará la clase expositiva con actividades de aprendizaje cooperativo. Se emplearán para dinamizar las sesiones presentaciones Power Point, vídeos y bibliografía de recomendada lectura. Al comienzo de cada tema se presentará un guión del mismo. La plataforma WebCT se empleará como herramienta de comunicación con los alumnos a través de la cual se colgarán contenidos de la asignatura (principales figuras, tablas, documentación de consulta, etc), se gestionarán tareas y se notificarán novedades. Competencias que desarrolla: G01. Capacidad de organización y planificación. G02. Capacidad para la resolución de problemas y para el aprendizaje autónomo. G03. Capacidad para tomar decisiones y adaptación para enfrentarse a nuevas situaciones. Aptitud para el liderazgo. Fomentar el espíritu emprendedor G04. Aptitud para la comunicación oral y escrita de la lengua nativa. G05. Capacidad de análisis y síntesis. G06. Capacidad de gestión de la información, incluyendo su búsqueda, análisis y selección G07. Capacidad para trabajar en equipo. G08. Capacidad para el razonamiento crítico, discusión y exposición de ideas propias. G09. Habilidades en informática. G10. Fomentar y garantizar el respeto a los Derechos Humanos y a los principios de accesibilidad universal, igualdad, no discriminación y los valores democráticos y de la cultura de la paz. E32. Conocimiento de las especies frutales: morfología, anatomía, fisiología, material vegetal, variedades y patrones. Propagación. Planificación, diseño y técnicas de cultivo de plantaciones frutales. Curso académico: 2015/2016 Última modificación: 2015-09-14 4 de 10

Exámenes Horas presenciales: Horas no presenciales: 4.0 38.0 BIBLIOGRAFÍA E INFORMACIÓN ADICIONAL Bibliografía general La fruticultura del siglo XXI en España Hueso Martín, J.J.; Cuevas González, J. (coordinadores) Cajamar, Caja Rural 2014 Fruticultura Agustí, M 2004 Citricultura Agustí, M 2000 Bibliografía específica El ciruelo Cobianchi, D.; Bergamini, A.; Cortesi, A 1989 Melocotoneros, nectarinas y pavías: portainjertos y variedades Durán, S Fundación La Caixa-Aedos 1993 Patrones de albaricoquero, ciruelo y cerezo Felipe, A.J Fruticultura Profesional. 30: 3-8 1990 El melocotonero Fideghelli, C 1987 El albaricoquero Forte, V Mundi-prensa 1992 Curso académico: 2015/2016 Última modificación: 2015-09-14 5 de 10

El cultivo del cerezo Rigau, A Sintes 1988 Especial Melocotonero Varios Fruticultura Profesional, nº 46. 130 pp 1992 Especial Albaricoquero, Cerezo y Ciruelo Varios Fruticultura Profesional, nº 96. 146 pp 1998 El cultivo del pistachero Couceiro, J.; Coronado, J.M.; Menchén, M.T.; Mendiola, A 2000 Agrolatino El almendro I: el material vegetal Felipe, A.J Mira 2000 El almendro Grasselly, Ch.; Crossa-Raynaud, P. 1984 El avellano. Guía práctica del cultivo Molina Novoa, T Dilagro 1973 El Nogal, técnicas de cultivo para la producción final Muncharaz, M 2000 El cultivo del almendro Salazar, D.; Melgarejo, P 2001 Especial Frutos Secos II Varios Fruticultura Profesional, nº 104. 130 pp 1999 Curso académico: 2015/2016 Última modificación: 2015-09-14 6 de 10

El aguacate Calabrese, F 1992 Los frutales subtropicales en los subtrópicos I. Aguacate, Mango, Litchi y Logan Galán, V 1990 El cultivo del mango Galán, V 1999 Aguacate, chirimoyo, mango, papaya Ibar, L Aedos 1986 El aguacate y su manejo integrado Teliz, D. (coord.) 2000 El manzano Alvarez Requejo, S 1988 El níspero y su expansión, posibilidades y limitaciones Caballero, P Fruticultura Profesional, 54: 35-40 1993 Cultivo del manzano Fábregas Ruiz, J Sintes 1993 El peral y el nashi Fundación La Caixa (ed.) Fundació Caixa de Pensions. Barcelona 95 pp 1989 El manzano sesiones técnicas Fundació Caixa de Pensions (ed.) Fundació Caixa de Pensions 1989 Curso académico: 2015/2016 Última modificación: 2015-09-14 7 de 10

Especial Manzano Varios Fruticultura Profesional, nº 38. 138 pp 1991 Especial Peral II Varios Fruticultura Profesional, nº 78. 146 pp 1996 Aplicación de fitorreguladores en citricultura Agustí, M 1991 Producción de agrios Amorós, M 1999 Variedades de agrios cultivadas en España Bono, R.; Soler, J.; Fernández de Cordova, L 1985 Generalitat Valenciana. Consejería de Agricultura Cítricos Davies, F.S.; Albrigo, L.G ACRIBIA SA 1999 Los Agrios Loussert, R 1992 Información adicional La plataforma WebCT se empleará como herramienta de comunicación con los alumnos. En ella se colgarán contenidos de la asignatura, documentación de consulta, artículos de recomendada lectura y se notificarán novedades. SISTEMAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN Sistema de evaluación Evaluación directa y discontínua Representa el 60% de la nota de la asignatura. Consiste en exámenes teórico- prácticos (dos parciales y final) en sus distintas variantes (test, preguntas de desarrollo, resolución de problemas, casos prácticos). Evaluación indirecta y semicontínua Representa el 40% de la nota de la asignatura. La evaluación se realizará a través de la valoración (según calidad y elaboración) de: 1) Trabajo de curso (25%) 2) Asistencia, aprovechamiento y participación en las clases teóricas (5%) 3) Tareas (5%) Curso académico: 2015/2016 Última modificación: 2015-09-14 8 de 10

4) Aprovechameniento de clases prácticas y boletín (3%) 5) Diario frutícola (2%) La asistencia a clases prácticas es obligatoria. La asistencia a las visitas es voluntaria. Se valorará la asistencia a las visitas en función de la calidad de los informes y puede sumar +0.5 puntos sobre la nota final una vez aprobada. Criterios de calificación Exámenes teórico- prácticos (dos parciales y final) en sus distintas variantes: test, preguntas de desarrollo, resolución de problemas (60% de la nota de la asignatura). Se puntuará de 0 (suspenso) a 10 (matrícula de honor). Con 5 o más puntos se supera el exámen. Los parciales eliminan materia. Para la nota final, la nota de cada parcial será proporcional al numero de lecciones que incluya. Trabajo de curso (25% de la nota de la asignatura). Evaluación según calidad y elaboración Asistencia y aprovechamiento de las clases: participación en clase, entrega de tareas voluntarias, asistencia a visitas y realización del correpondiente informe y elaboración del boletín de prácticas (15% de la nota de la asignatura). Evaluación según calidad y elaboración La asistencia a clases prácticas y a las visitas es obligatoria. Se permite un máximo de dos faltas justificadas. CALENDARIO DE EXÁMENES La información que aparece a continuación es susceptible de cambios por lo que le recomendamos que la confirme con el Centro cuando se aproxime la fecha de los exámenes. CENTRO: E.T.S. de Ingeniería Agronómica 1 ª Convocatoria Fecha: Aula: 28/6/2016 Hora: 9:30 Por definir CENTRO: E.T.S. de Ingeniería Agronómica 2 ª Convocatoria Fecha: Aula: 8/9/2016 Hora: 9:30 Por definir CENTRO: E.T.S. de Ingeniería Agronómica Diciembre Fecha: Aula: 24/12/2015 Hora: 9:30 Por definir TRIBUNALES ESPECÍFICOS DE EVALUACIÓN Y APELACIÓN Presidente: Vocal: Secretario: Primer suplente: Segundo suplente: Tercer suplente: MARIA PAZ SUAREZ GARCIA MARIA TERESA MORENO AGUIRRE ANA MARIA MORALES SILLERO ALFONSO MORIANA ELVIRA MARIA ROCIO JIMENEZ GONZALEZ MIREIA CORELL GONZALEZ ANEXO 1: HORARIOS DEL GRUPO DEL PROYECTO DOCENTE Los horarios de las actividades no principales se facilitarán durante el curso. GRUPO: Grp Clases Teóricas Fruticultura (962770) Calendario del grupo Curso académico: 2015/2016 Última modificación: 2015-09-14 9 de 10

CLASES DEL PROFESOR: RALLO MORILLO, PILAR HORARIO SIN ESPECIFICAR Curso académico: 2015/2016 Última modificación: 2015-09-14 10 de 10