Acompañamiento Académico. Ingeniería Química. Programa de Pregrado

Documentos relacionados
Acompañamiento Académico. Ingeniería Mecatrónica Programa de Pregrado

Administración de Sistemas Informáticos

Acompañamiento Académico. Ingeniería Civil Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Ingeniería Industrial Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Ingeniería Agrícola Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Ingeniería Agronómica Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Antropología Programa de Pregrado

SISTEMA DE INFORMACIÓN ACADÉMICA. Guía de Usuario CATÁLOGO PROGRAMAS CURRICULARES

Acompañamiento Académico. Ingeniería Biológica Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Ingeniería Física Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Artes Plásticas Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Administración de Empresas Programa de Pregrado

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA DIRECCIÓN ACADÉMICA - SEDE BOGOTÁ

Acompañamiento Académico. Medicina Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Ingeniería Agroindustrial Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Cine y Televisión Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Diseño Gráfico Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Gestión Cultural y Comunicativa Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Ingeniería Ambiental Programa de Pregrado

ARTICULO 3. PROCEDIMIENTO PARA SOLICITAR INTERCAMBIO ACADÉMICO.

Acompañamiento Académico. Trabajo Social Programa de Pregrado

Gestión de la Calidad. Hoja de vida del servicio

ACUERDO 003 DE (Acta 05 del 17 de abril de 2015)

Acompañamiento Académico. Terapia Ocupacional Programa de Pregrado

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 446 DE 2017 (Acta No 07 del 09 de marzo de 2017) CONSIDERANDO:

REGLAMENTO INTERNO FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS TUNJA

ACUERDO 013 (Acta 59 del 29 de octubre de 2012)

Convocatoria. Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de la Ciénega

TRÁMITE DE DESCUENTOS EN EL VALOR DE LA MATRÍCULA. (Estudiantes de Pregrado Presencial ANTIGUOS) VICERRECTORIA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

Guía de aspirantes para posgrado

SEDE MEDELLÍN FACULTAD DE MINAS RESOLUCIÓN NÚMERO 122 DE 2008

SEDE MEDELLÍN. ACUERDO 04 de 2009 (Acta 13 del julio 21)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN - FACULTAD DE MINAS CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 003 (Acta 2174, 14 de abril de 2005)

INFORMACION CURRICULAR DE LA CARRERA DE INGENIERIA EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA CPA.

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA PARA ASIGNACIÓN DE BECAS DE DOCTORADOS NACIONALES OTORGADAS POR COLCIENCIAS

ESPECIALIZACION EN AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Registro ICFES No 53705

PARTICIPA EN LA CONVOCATORIA DE BECAS PASAPORTE !

PROCESOS ACADÉMICOS. Estudiantes de Psicología Sede UVD Calle 80 (Bogotá)

Lineamientos Opciones de Grado en la Sede Cundinamarca

PROCEDIMIENTO DE MATRICULA ACADÉMICA

ACUERDO No. 023 DE DEL CONSEJO DIRECTIVO REGLAMENTO DE MOVILIDAD INTERNACIONAL

RESOLUCIÓN No. 015 (Diciembre 10 de 2004) CONSIDERANDO

REQUISITOS GENERALES DE ADMISIÓN MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INGENIERÍA MECÁNICA

Beca de Reconocimiento a la Investigación Estudiantes Pregrado Convocatoria Semestre

Solicitudes estudiantiles en Pregrado y Posgrado

Maestría en Ingeniería Eléctrica

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

Negocios Internacionales

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

REGLAMENTO DE PASANTÍA DE LA CARRERA DE LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA DEL NÚCLEO UNIVERSITARIO RAFAEL RANGEL. CAPÍTULO I Disposiciones Generales

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO

~ Universidad del Valle

REGLAMENTO DE MEDIOS DE APOYO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

CONVOCATORIA NO MASIVA PROGRAMAS DE POSTGRADO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS SEMESTRE Maestría en Archivística

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS COORDINACIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS

UNA. Sistema de Becas Estudiantiles. Instructivo Presentación solicitudes de beca estudiantil Universidad Nacional. Versión 1.0

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL ESCUELA DE INGENIERA CIVIL ELECTRÓNICA, Se establece el siguiente REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES. Reglamento Líneas de Énfasis

MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

Especialización en Finanzas

Formando talento humano estratégico para dar respuesta al dinamismo de la industria automotriz global.

Adoptado mediante Acuerdo Superior Nº 006 de 2013 Modificado por el acuerdo Superior Nº 007 de 2017

MAESTRÍA. Responsabilidad Social y Sostenibilidad SNIES Ciudad: Bogotá Resol. MEN /07/2013, por 7 años

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERIA INSTRUCTIVO PARA TRÀMITE DE MATRICULA ESTUDIANTES ANTIGUOS PERÍODO ACADÉMICO 2016-I

PRONTUARIO DE BECAS. División de Estudios Profesionales. Ubicada en el segundo nivel del edificio E, cubículos del 213 al 217.

NORMATIVA PARA EL RECONOCIMIENTO DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA EN PROGRAMAS DE MOVILIDAD INTERNACIONAL DE ESTUDIANTES

Plan de Estudios Licenciatura en Ingeniería en Electromecánica

Universidad Tecnológica Israel

PROGRAMAS DE APOYO. Vicerrectoría de Investigación y Extensión - VIE. Bucaramanga, Febrero de 2012

Gerencia para el desarrollo

PLAN DE ESTUDIOS MATEMÁTICA Y FÍSICA

GUÍA DE INSCRIPCIÓN ASPIRANTE NUEVO MAESTRÍA EN SEGURIDAD INFORMÁTICA

Procedimiento Opciones de Grado Programas de Pre grado

Código. Revisado por: Comité Educación y Gerencia COMITÉ DE EDUCACIÓN Y BIENESTAR SOCIAL. Tabla de contenido

COORDINACIÓN DE POSGRADOS

PROCEDIMIENTO DE CICLO DE VIDA ESTUDIANTIL 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABILIDAD

Marketing Político y Estrategias de Campaña

VALORES DE MATRÍCULA PARA ASPIRANTES Y ESTUDIANTES EN LA MODALIDAD PRESENCIAL JORNADA DIURNA - SEDE CENTRAL Y OCAÑA

Administración de Empresas (SNIES: 54086)

REQUISITOS DE ADMISIÓN PREGRADO Y POSGRADO

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA FACULTAD DE PREGRADO

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, a través del Programa de C O N V O C A

La Universidad Nacional Autónoma de México. a través del. Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería

BIENVENIDA ESTUDIANTES EXT 4058

PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE TRABAJOS DE GRADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS DE PREGRADO

POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS QUÍMICAS Y BIOQUÍMICAS

CONSEJO ACADÉMICO ACUERDO No. 010 Noviembre 04 de 2009

ACUERDO No. 21 (15 de Abril de 2015)

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

REQUISITOS DE ADMISIÓN:

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADEMICO. RESOLUCION No. 027 Marzo 8 de 2001 C O N S I D E R A N D O:

GUÍA CONVOCATORIA Dirigido a postulantes Colombianos. Si tienes un promedio de 4.0 en tus estudios de pregrado, esta es tu oportunidad.

CATALOGO DE TRÁMITES Y SERVICIOS VIGENTES ECRO. # Nombre del trámite Descripción del trámite Requisitos Pasos a seguir

CONSEJO ACADÉMICO REGLAMENTO INTERNO DE MONITORÍAS

REGLAMENTO DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS

REGLAMENTO DE ESTUDIO INDEPENDIENTE DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL

Especialización en. Cooperación Internacional y Gestión de Proyectos para el Desarrollo BOGOTÁ, D.C.

Reglamento de Actividades Paraacadémicas

Transcripción:

Acompañamiento Académico Ingeniería Química Programa de Pregrado

Dr. Ignacio Mantilla Prada Rector Dr. Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Dr. Luis Eduardo Gallego Vega Director Nacional de Programas de Pregrado Dra. Maria Clemencia Vargas Vargas Vicerrectora de Sede Ing. José Ismael Peña Reyes Decano Ing. Oscar German Duarte Velasco Vicedecano Académico Ing. Claudia Patricia Pérez Rodríguez Vicedecana de Investigación y Extensión Ing. Dolly Santos Barbosa Director de Bienestar Ing. Carlos Cortés Amador Director Instituto de Extensión e Innovación (I.E.I.) Ing. Luis Francisco Boada Eslava Secretario Académico Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Vicedecanatura Académica Diseño gráfico Miguel Avendaño W. Diagramación Mario Andrés Posada Abril

CONTENIDO GENERAL Sistema de Acompañamiento Estudiantil Pag. 5-6 Presentación del programa Pag. 7-10 Estructura del plan curricular Pag. 11-14 Recursos del programa Pag. 15-16 Créditos y rendimiento académico Pag. 17-22 Trámites académicos Pag. 23-26 Examen SABER - PRO Pag. 27-28 Directorio Facultad de Ingeniería Pag. 29

SISTEMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL Rol del profesor tutor

6 SISTEMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL Sistema de acompañamiento estudiantil El Sistema de Acompañamiento Estudiantil es un conjunto de agentes (Estudiantes, Profesores Tutores, Administrativos) que a través de dos componentes (académico y bienestar), y sus respectivos programas, articula los diferentes niveles estructurales de la Universidad (departamento, facultad, sede y nacional), con la finalidad de brindar a los estudiantes, a lo largo de su proceso de formación integral, las condiciones necesarias para el buen desempeño académico y el éxito en la culminación de su plan de estudios. El sistema está reglamentado por el Acuerdo 028 de 2010 del Consejo Académico. Rol del profesor tutor Dentro del componente académico del sistema de acompañamiento, cada estudiante tiene asignado un profesor tutor el cual se encarga de acompañarlo durante su paso por la universidad. Las labores principales del profesor tutor son las de realizar un seguimiento académico para garantizar el éxito en la culminación de su plan de estudios, o en caso de que el profesor tutor no pueda resolver problemas que se presenten, éste remitirá a su aconsejado a la dependencia universitaria correspondiente. El tutor es la persona que puede brindar una asesoría adecuada sobre la proyección académica que un estudiante tenga. Mayor información sobre acompañamiento académico se encuentra en la página www.sae.unal.edu.co.

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA Qué es la Ingeniería Química? Campos de aplicación Objetivos del Programa Número de admitidos al Programa Organigrama administrativo

8 PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA Qué es la Ingeniería Química? Es la aplicación de los conocimientos adquiridos a través de matemáticas, física, química, biología e ingeniería; al análisis, administración, supervisión y control de procesos en los cuales se efectúan cambios físicos, químicos y biológicos, para transformar materias primas en productos elaborados o semielaborados con excepción de los químico farmacéuticos así como para el diseño, la construcción, el montaje de plantas y equipos para estos procesos. Objetivos del programa > > Formar ingenieros químicos provistos de fundamentación científica y tecnológica sólida, con capacidad para diseñar productos y procesos de transformación física, química o biológica, así como para planificar, administrar con eficiencia, evaluar, mejorar y/o diseñar las plantas en las que estos se llevan a cabo, con base en un espíritu emprendedor, investigativo e innovador. > > Fomentar en los estudiantes de ingeniería química el trabajo en equipos disciplinarios e interdisciplinarios, integrados en redes locales, regionales, nacionales e internacionales. > > Promover en sus estudiantes y egresados la conciencia de estudio y capacitación constante, el liderazgo y el desarrollo de habilidades administrativas, así como la responsabilidad ética, humanística, ambiental y social, de manera que incidan eficazmente en la identificación, estudio y presentación de propuestas para la solución de problemas específicos, contribuyendo con el desarrollo del país y el bienestar de las comunidades.

Número de admitidos al programa En la última década, para el primer período del año en promedio se han presentado 1700 aspirantes y para el segundo 950, de los cuales han sido admitidos el 7% y 12% respectivamente, correspondiente a 115 estudiantes por semestre. Campos de aplicación El Ingeniero Químico se puede desempeñar en los siguientes campos: > > Industrial: proyección, supervisión, construcción, montaje, control y operación de instalaciones y equipos. > > Administrativo: preparación, evaluación técnica y económica de proyectos industriales en empresas o compañías que prestan servicio de ingeniería (firmas de ingeniería y consultoras). Dirección, gestión, administración y gerencia de empresas industriales y financieras. > > Investigativo: adaptación, innovación o generación de procesos y productos, ajustados a requerimientos técnicos, económicos y ambientales. Formulación y evaluación de proyectos de investigación básica y aplicada. Estudio, gestión y adaptación de cambios tecnológicos para mejorar los métodos de producción. > > Docente: desarrolla actividades académicas, investigativas y de extensión universitaria relacionadas con las áreas de la Ingeniería Química y profesiones afines. > > Comercial: Asesoría para selección y compra de equipo e instrumentos relacionados con los procesos, su control y su monitoreo. 9

10 PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA Organigrama

ESTRUCTURA DEL PLAN CURRICULAR Componentes Asignaturas Optativas Componente de Libre Elección Incentivos y estímulos Internacionalización Malla curricular

ESTRUCTURA DEL PLAN CURRICULAR 12 Componentes/Agrupaciones Tipo Obligatorios Optativos Exigidos Fundamentación Matemáticas, Probabilidad, Estadística 23 0 23 Química y Biología 23 0 23 B Física 8 0 8 Ciencias Económicas y Administrativas 6 3 9 Herramientas de Ingeniería 3 3 6 total 63 6 69 Profesional Termodinámica 10 3 13 Operaciones Unitarias 20 0 20 Procesos Químicos y Bioquímicos C 15 3 18 Investigación e Innovación 18 0 18 Materiales 0 3 3 Contexto Profesional 3 0 3 Total 66 9 75 Libre Elección L 0 36 36

Asignaturas Optativas 13 Las asignaturas Optativas son pequeños grupos de asignaturas que pertenecen a alguna agrupación de las cuales el estudiante puede elegir cuál(es) cursar para completar los créditos exigidos para dicho componente. Componente de Libre Elección Este componente permite al estudiante aproximarse, contextualizar y/o profundizar temas de su profesión o disciplina y apropiar herramientas y conocimientos de distintos saberes tendientes a la diversificación, flexibilidad e interdisciplinariedad. Es objetivo de este componente acercar a los estudiantes a las actividades de investigación, extensión, emprendimiento y toma de conciencia de las implicaciones sociales de la generación de conocimiento. Las asignaturas que lo integran podrán ser contextos, cátedras de facultad o sede, de líneas de profundización o asignaturas de posgrado o de otros programas curriculares de pregrado de la Universidad u otras con las cuales existan los convenios pertinentes. Recomendaciones que han dado buenos resultados Se recomienda a los estudiantes que en los primeros 4 semestres inscriban únicamente las asignaturas indicadas en la malla del plan de estudios, que corresponden al mejor criterio de avance académico en el programa. El estudiante debe ser consciente que el Reglamento Estudiantil, no permite inscribir asignaturas sin haber cursado y aprobado los requisitos correspondientes, incluso aunque durante el proceso de inscripción de asignaturas el sistema lo permita. Además, se recomienda no inscribir asignaturas que pertenezcan al componente Disciplinar o Profesional como asignaturas de Libre Elección.

14 ESTRUCTURA DEL PLAN CURRICULAR Incentivos y estímulos La Universidad Nacional ofrece diversos incentivos para los estudiantes de pregrado como: admisión automática a programas de posgrado para estudiantes con Grado de Honor; devolución del costo de la matrícula a mejores promedios académicos en forma semestral; intercambio académico internacional para estudiantes que tienen los mayores promedios de notas; obtención de préstamo beca; posibilidad de laborar como estudiantes auxiliares, becarios, monitores académicos; programa de Bono Alimentario. Internacionalización Existen dos instancias encargadas de promover la internacionalización de los estudiantes de la Universidad: la ORI (Oficina de Relaciones Internacionales) (http://www.ori.unal.edu.co/) y la ORI-Ingeniería (http://www.ing.unal.edu.co/ ori/). Ambas oficinas tienen un amplio número de convenios con universidades e institutos en todo el mundo en el que se puede hacer intercambios estudiantiles, pasantías o prácticas estudiantiles. Un programa especial para los estudiantes de la facultad con rendimiento sobresaliente: Programa Mejores Promedios. Los estudiantes que se encuentran en este programa pueden acceder a intercambios en Estados Unidos, Alemania, Francia, Italia con ciertos beneficios especiales, por ejemplo los tiquetes, una beca o un apoyo mensual. Cada año se realiza la Cátedra Internacional de Ingeniería (http://www.ing.unal. edu.co/catedra/), con la participación de docentes de muy alto nivel académico e investigadores de todo el mundo. Es la oportunidad ideal para tomar cursos de nivel internacional en nuestra facultad.

RECURSOS DEL PROGRAMA Grupos de Investigación Laboratorios Salas de Informática Recursos humanos Bibliotecas

16 Recursos RECURSOS DEL PROGRAMA Dentro de los recursos físicos y humanos dispuestos para la formación de los Ingenieros Químicos se tiene: > > Personal docente comprometido con la promoción de la excelencia en la educación de ingenieros químicos, en su mayoría con formación a nivel de posgrado. > > Auxiliares de laboratorio y personal administrativo. > > Laboratorios de enseñanza para las ciencias básicas. > > Laboratorio de Ingeniería Química en donde se desarrollan prácticas de formación profesional e investigativa. > > Acceso a todas las bibliotecas de la universidad y a la Hemeroteca Nacional. > > Salas de informática algunas de las cuales poseen software especializado en Ingeniería Química. > > Profesores tutores para cumplir la función de acompañamiento académico. > > El CADE (Centro de Atención de Estudiantes), la Coordinación Curricular y la ODDE (Oficina de Derechos Estudiantiles) ubicada en el edificio Camilo Torres Bloque B-7 Oficina 704 que brindan orientación sobre el procedimiento para trámites académicos. > > Representantes estudiantiles dispuestos a colaborar. > > Un conjunto de agentes que a través de los componentes académicos y de bienestar, y sus respectivos programas buscan brindar a los estudiantes, a lo largo de su proceso de formación integral, las condiciones necesarias para el buen desempeño académico y el éxito en la culminación de su plan de estudios.

CRÉDITOS Y RENDIMIENTO ACADÉMICO Créditos académicos Por qué son importantes? Cómo se definen los créditos? Qué es el P.A.P.A.? Qué es el rendimiento académico?

18 CRÉDITOS Y RENDIMIENTO ACADÉMICO Créditos Académicos Un crédito es la unidad que mide el tiempo que el estudiante requiere para cumplir a cabalidad los objetivos de formación de cada asignatura. Por qué son importantes los créditos? Porque con ellos se promueve una mayor flexibilidad en la formación universitaria, además de que se facilita la homologación y la movilidad entre programas curriculares nacionales e internacionales. Cómo se definen los créditos? Un (1) crédito equivale a 48 horas de trabajo. Un crédito incluye las actividades presenciales que se desarrollan en las aulas con el profesor, las actividades con orientación docente realizadas fuera de las aulas y las actividades autónomas llevadas a cabo por el estudiante, además de prácticas, preparación de exámenes y todas aquellas que sean necesarias para alcanzar las metas de aprendizaje. El número de horas presenciales depende de la asignatura y la metodología empleada. Créditos exigidos del plan de estudios Créditos establecidos en los Acuerdos del Consejo Académico para cada plan de estudios, el cual es fijo. Para lograr estos créditos el estudiante debe completar los créditos de las asignaturas obligatorias del plan de estudios, más el mínimo de créditos de las asignaturas optativas en las agrupaciones de las componentes de fundamentación y disciplinar / profesional del plan de estudios, más los créditos exigidos de libre elección.

Créditos de nivelación 19 Créditos de las asignaturas de nivelación que debe cursar cada estudiante. Las asignaturas que debe nivelar un estudiante se establecen de acuerdo con sus resultados en el examen de admisión o los exámenes de nivelación establecidos por las facultades para cada plan de estudios. Créditos exigidos del estudiante Créditos exigidos del plan de estudios más los créditos de nivelación establecidos para cada estudiante Este número define el cupo inicial de créditos asignado al estudiante. Créditos cursados Créditos de las asignaturas o actividades académicas cursadas con calificación definitiva, aprobatoria o no. Créditos aprobados Son la suma de los créditos de todas las asignaturas o actividades académicas aprobadas por el estudiante, incluidos los créditos de nivelación aprobados. Créditos aprobados del plan de estudios Son la suma de los créditos de todas las asignaturas o actividades académicas aprobadas por el estudiante, exigidos en el plan de estudios. Nota: los créditos aprobados del plan de estudios son menores o iguales a los créditos aprobados. Créditos adicionales Créditos que se obtienen gradualmente sumando dos créditos por cada crédito aprobado, hasta el 50% de los créditos exigidos del plan de estudios o hasta un máximo de 80 créditos.

CRÉDITOS Y RENDIMIENTO ACADÉMICO 20 Créditos pendientes del plan de estudios Créditos exigidos del plan de estudios menos los créditos aprobados del plan de estudios, menos los créditos aprobados de nivelación. Créditos excedentes del plan de estudios Créditos que exceden los créditos exigidos del plan de estudios para cada uno de los componentes. Los créditos excedentes de los mínimos exigidos por el plan de estudios para las componentes de fundamentación o profesional-disciplinar serán reconocidos como créditos de libre elección. Créditos inscritos Suma de los créditos inscritos de todas las asignaturas o actividades académicas inscritas desde el primer período académico hasta la fecha. Nota. Los créditos inscritos al finalizar un periodo académico son: los créditos inscritos de las asignaturas aprobadas, perdidas o canceladas según lo establecido en los artículos 16-18 del Estatuto Estudiantil. Cupo de créditos Durante su permanencia en la Universidad, cada estudiante de pregrado tendrá un cupo de créditos para inscripción de asignaturas. Este cupo corresponde a lo créditos que contempla el plan de estudios, más los créditos de nivelación, más el cupo de créditos adicionales. Cupo de créditos para inscripción en un período El cupo de créditos para inscripción en un periodo esta dado por: el número de créditos exigidos para el estudiante menos el total de los créditos inscritos más los créditos adicionales obtenidos a la fecha.

Créditos disponibles 21 Créditos que le quedan al estudiante al finalizar el plan de estudios, y que podrán ser utilizados por el estudiante para la opción de doble titulación (parágrafo 1, Artículo 48 del Estatuto Estudiantil), ó, para adelantar estudios de posgrado en la Universidad Nacional (numeral d, Artículo 58 de; Estatuto Estudiantil). Qué es el P.A.P.A.? Los créditos son la base para calcular el Promedio Aritmético Ponderado Acumulado (P.A.P.A.), el cual debe estar por encima de 3,0 para mantener la calidad de estudiante y se calcula con los pasos descritos a continuación: 1. Se multiplica la nota final de cada materia por el número de créditos de la misma. 2. Se hace la suma total de todos los resultados obtenidos en el punto anterior. 3. Se divide la suma total obtenida entre el total de créditos cursados. Fórmula para el cálculo del cupo de créditos Créditos exigidos - Total créditos inscritos + Créditos adicionales = Cupo de créditos Qué es el rendimiento académico? El rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad, lo determina su historia académica y en especial su Promedio Aritmético Ponderado Acumulado (P.A.P.A.). Está definido por las asignaturas cursadas con sus respectivas notas y créditos, el Promedio Aritmético Ponderado Acumulado (P.A.P.A.) y los créditos pendientes, pueden ser consultados a través del Sistema de Infomación Académica (SIA).

22 CRÉDITOS Y RENDIMIENTO ACADÉMICO Por qué se puede perder la calidad de estudiante? Según el artículo 44 del Acuerdo 008 de 2008, se puede perder la calidad de estudiante de pregrado por alguna de las siguientes razones: > > Culminar exitosamente los planes de estudio en los que fue aceptado. > > No cumplir con los requisitos exigidos para la renovación de la matrícula, en los plazos señalados por la Universidad. > > Presentar un Promedio Aritmético Ponderado Acumulado menor que tres punto cero (3.0). > > No disponer de un cupo de créditos suficiente para inscribir las asignaturas del plan de estudios pendientes de aprobación. > > Recibir sanción disciplinaria de expulsión o suspensión impuesta de acuerdo con las normas vigentes. El adecuado manejo de los créditos y el mantenimiento del Promedio Aritmético Ponderado Acumulado (P.A.P.A.), superior a 3,0, es importante para que el estudiante pueda desarrollar su proyecto de formación académica en nuestra universidad.

TRÁMITES ACADÉMICOS Consejería y acompañamiento Sistema de Información Académica (SIA) A dónde puedo acudir? Inscripción y matrícula Trámites académicos frecuentes Pasos para realizar solicitudes

24 TRÁMITES ACADÉMICOS Consejería y acompañamiento Cada estudiante tiene asignado un profesor tutor el cual se encarga de acompañarlo durante su paso por la Universidad. Las labores principales del profesor tutor son las de realizar un seguimiento académico y orientar a estudiantes para garantizar éxito en la culminación de su plan de estudios; en caso de que el profesor tutor no pueda resolver situaciones de indole diferente al orden académico, éste remitirá a su aconsejado a la dependencia universitaria correspondiente. Sistema de Información Académica (SIA) El Sistema de Información Académica (SIA) es el sistema por medio del cual se puede consultar la historia académica y realizar trámites académicos. A través de este sistema se hace la inscripción de asignaturas en cada período académico; se puede consultar la hoja de vida académica, hacer solicitudes al Consejo de Facultad, entre otros trámites. (www.sia.unal.edu.co) A dónde se puede acudir? Para trámites académicos debe acercarse inicialmente al CADE y a su profesor tutor para recibir información correspondiente a cualquier trámite estudiantil. En el Centro de Atención De Estudiantes CADE (primer piso), se encuentra personal administrativo y estudiantes auxiliares quienes deben orientarlo para resolver sus inquietudes. Cuando no se tiene conocimiento o se tienen dudas sobre el procedimiento de los trámites académicos se puede acudir al CADE, al profesor tutor, o a la Coordinación Curricular a fin de recibir orientación en el procedimiento. Adicionalmente se puede recurrir a los representantes estudiantiles. Es necesario presentar una solicitud escrita (formato solicitud estudiantil) con los soportes respectivos, firmada por el profesor tutor y presentarla en el CADE para su radicación.

25 Inscripción y matrícula La calidad de estudiante se obtiene mediante el proceso de matrícula inicial. La matrícula es el acto inicial e individual por el cual el admitido a la Universidad adquiere la calidad de estudiante. Para este acto el admitido deberá: 1. Entregar la documentación exigida: Para obtener información completa sobre los Documentos y Trámites exigidos le recomendamos visitar la página: http://www.registro.unal.edu.co/admitidos/instructivos/ 2. Pagar los costos establecidos por la Universidad: Para ello la Universidad expedirá un recibo que usted podrá consultar e imprimir desde el Sistema de Información Académica (SIA). 3. Realizar la inscripción de asignaturas en el SIA: en las fechas establecidas para ello. Estas fechas serán asignadas a cada uno de los estudiantes, y serán publicados en el SIA. El proceso de Inscripción y Matrícula se realiza cada semestre, para la inscripción de asignaturas. Todo estudiante debe conocer la estructura de su plan curricular. La renovación de matrícula consiste en la cancelación del recibo de pago, la inscripción de asignaturas y la renovación de la estampilla del carnet estudiantil. Trámites académicos frecuentes Las solicitudes estudiantiles que se podrán realizar son: > > Homologación de materias cursadas en otros programas académicos > > Reingreso por pérdida de la calidad de estudiante > > Cancelación y adición de asignaturas > > Revisión de pruebas escritas cuando considere que la calificación otorgada no es la adecuada

TRÁMITES ACADÉMICOS 26 > > Reserva de cupo > > Traslado intersede, inter o intrafacultad > > Doble Titulación > > Carga académica inferior a la mínima > > Cancelación de semestre > > Intercambios académicos internacionales > > Inscripción de trabajo de grado > > Prácticas estudiantiles Pasos para realizar solicitudes Los pasos para realizar las solicitudes de manera presencial son: > > Acercarse al CADE para obtener información. > > Adquirir el formato CONSEJO DE FACULTAD SOLICITUD ESTUDIANTIL al consejo en la fotocopiadora del edificio 453 (edificio Aulas de Ingeniería) o del edificio 214 (edificio Antonio Nariño). > > Adjuntar los documentos soporte a la solicitud estudiantil. > > Obtener el concepto del profesor tutor por escrito (opcional). > > Entregarlo en el primer piso del CADE. Análisis y trámite de las solicitudes: > > En el Comité Asesor del programa Curricular. > > En el Consejo de Facultad de Ingeniería mediante la expedición del Acta respectiva en: www.ing.unal.edu.co/admfac/consejo/actas.html

EXAMEN 7SABER-PRO Qué es el examen SABER-PRO? Qué implica un buen resultado?

7 28 EXAMEN SABER-PRO Qué es el examen Saber-Pro? El Examen de Estado de Calidad de la Educación Superior, SABER-PRO, es un instrumento estandarizado para la evaluación externa de la calidad de la Educación Superior. Forma parte, con otros procesos y acciones, de un conjunto de instrumentos que el Gobierno Nacional dispone para evaluar la calidad del servicio público educativo y ejercer su inspección y vigilancia. Qué implica un buen resultado? > > Reconocimiento público certificado a los diez mejores puntajes. > > Es uno de los criterios para otorgar becas que se ofrezcan en las distintas entidades públicas. > > Prelación en el otorgamiento de créditos para estudios de posgrado en el país y en el exterior.

29 Dirección General Decanatura > > Edificio 408 - Segundo Piso > > Ext. 13552 Vicedecanatura Académica > > Edificio 408 - Segundo Piso > > Ext. 13553 Oficina Posgrados > > Edificio 453 - Oficina 228 > > Ext. 14120 Vicedecanatura de Investigación y Extensión > > Edificio 408 - Segundo Piso > > Ext. 13521 Dirección de Bienestar > > Edificio 453 - Segundo Piso > > Ext. 14035 Direcciones de Departamento Civil y Agrícola > > Edificio 453 - Oficina 201 > > Ext. 14020 Eléctrica y Electrónica > > Edificio 453 - Oficina 220 > > Ext. 14180 Química y Ambiental > > Edificio 453 - Oficina 301 > > Ext. 14053 Sistemas e Industrial > > Edificio 453 - Oficina 101 > > Ext. 14011 Mecánica y Mecatrónica > > Edificio 453 - Oficina 401 > > Ext. 14062 Direcciones de Área Civil y Agrícola > > Edificio 406 - Oficina 208 > > Ext. 13346 Eléctrica y Electrónica > > Edificio 453 - Oficina 226 > > Ext. 14045 Química y Ambiental > > Edificio 412 - Oficina 201 > > Ext. 14303 Sistemas e Industrial > > Edificio 453 - Oficina 220 > > Ext. 14068 Mecánica y Mecatrónica > > Edificio 453 - Oficina 404 > > Ext. 14115 Asistentes de los Comites Asesores Civil y Agrícola > > CADE Primer Piso > > Ext. 13372 / 16601 / 16611 Eléctrica y Electrónica > > CADE Primer Piso > > Ext. 13399 Química > > CADE Primer Piso > > Ext. 13369 Sistemas e Industrial > > CADE Primer Piso > > Ext. 13373 Mecánica y Mecatrónica > > CADE Primer Piso > > Ext. 13398 Secretaría Académica Recepción > > CADE Primer Piso > > Ext. 13371 Secretaría > > CADE Segundo Piso > > Ext. 13396 Certificados > > CADE Segundo Piso > > Ext. 13380 Registro Central Información General > > Polideportivo - Segundo Piso > > Ext. 17165 Admisiones Mesa de Ayuda > > Unidad Camilo Torres Bloque 3 > > Ext. 83000

30 NOTAS IMPORTANTES

31

Acompañamiento Académico Ingeniería Química Programa de Pregrado Compuesto en caracteres Optima, Humanist 521 y Harabara. Formato 14 x 20 cm. Esta cartilla se imprimió en Charlie s Impresores Ltda.