PROGRAMACIÓN AULA ALTHIA 1. INTRODUCCIÓN 2.OBJETIVOS 3. CONTENIDOS 4. RECURSOS Y ESPACIOS 5. HORARIOS 6. ENCARGADO 7. FORMACIÓN 8.

Documentos relacionados
PLAN DE TRABAJO T.I.C.

Windows 8 Básico. Duración: horas. Descripción. Objetivos. Contenidos

índice MÓDULO 1: Windows XP 1ª Parte Ofimática Básica Windows XP TEMA 1. Primeros Pasos TEMA 2. Las Ventanas TEMA 3. Iconos y Accesos Directos

GUÍA DIDÁCTICA. ALUMNADO.

Curso: Windows 8. Familia Profesional: Informática y comunicaciones. Modalidad: On-line (Teleformación). Duración: 35 h.

1

Conocer las herramientas de seguridad es un punto vital para mantener nuestro sistema seguro.

Windows 8 Completo. Duración: horas. Descripción. Objetivos. Contenidos

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Extraescolar Informática. Programación de Informática

Objetivos. <?echo $telefono;?>

Plan T.I.C. CEIP San Juan Bautista. C.E.I.P. San Juan Bautista Madrid

Windows XP Home. GestionGlobal21.com Página 1

Temario Windows XP para Web

ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz AGUADULCE (SEVILLA) xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv PROYECTO TIC

PROGRAMA FORMATIVO WINDOWS XP PROFESIONAL COMPLETO

PLAN TIC. CEIP GONZALO FERNÁNDEZ DE CÓRDOBA (MADRID) CURSO Coordinador TIC: José María González Morón

EL RINCÓN DEL ORDENADOR EN EL SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL

QQUANTUM COMPUTACION

MÓDULO 1: Windows 7 (Parte I)

TFNO. INFORMACION:

Profesora: Lic. Zhalia M. Trejo Ortega TIC S

Curso Introducción a la informática e Internet

Proyecto TIC en un Centro Educativo

Linux Básico. 1

Sistema Operativo, Búsqueda de la Información: Internet/Intranet y Correo Electrónico (UF0319)

Guía Práctica Ingresa al nuevo mundo de Windows 8

PROGRAMACIÓN INFORMÁTICA

TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMPETENCIA DIGITAL

Windows XP Profesional Completo

Introducción a la Informática e Internet

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE INFORMATICA

AS008 - Linux Red hat

A la derecha de este botón irán apareciendo todas las aplicaciones abiertas en ese momento en el sistema.

Cómo funcionan los libros Aprender...

BANCO DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE WINDOWS VISTA

NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN. MICROSOFT OFFICE: WORD, POWERPOINT Y EXCEL.

PROGRAMACIÓN DE INFORMÁTICA PARA INFANTIL Y PRIMARIA

Área de Ciencias Naturales

ÍNDICE INTRODUCCIÓN...13

Curso de Informática (Windows 7 + Correo Electrónico Outlook 2007)

Ejemplos de respuestas que pueden inspirarte:

Programa Formativo. Código: Curso: Introducción a la Informática e Internet con Windows 7 Modalidad: ONLINE Duración: 40h.

INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA E INTERNET CURSO DE WINDOWS XP

INSTITUTO BILINGÜE VICTORIA GAMA. PROYECTO PARA EL SEGUNDO BIMESTRE COMPUTACIÓN


INDICE Capitulo 1: Instalación Capitulo 2: Actualización desde Windows 3.x Antes de la Actualización Capitulo 3: La Pantalla de Windows 95

Curso Operador de PC Básico

DENOMINACIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA: HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA EL APRENDIZAJE CREATIVO

Modelo de madurez en el uso de TIC

a. de ayuda en sus tareas administrativas y de enseñanza. c. aprender DEL y CON el ordenador. c. LOCE.

Windows 95 Manual de referencia

AVS372. INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA E INTERNET CON WINDOWS 7.

INICIACIÓN A LA INFORMÁTICA

Práctica 0: Entorno de Windows

Windows 8. Windows 8 es el nombre oficial de la última versión del sistema operativo más popular del gigante

CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS HORARIOS

Guía docente Título superior de diseño

Curso 2016/17 INFORMÁTICA II: INICIACIÓN A INTERNET

índice VOLUMEN I MÓDULO 1: Windows XP 1ª Parte Ofimática Básica XP TEMA 1. Primeros Pasos TEMA 2. Las Ventanas TEMA 3. Iconos y Accesos Directos

Plan de actuación annual PLC C.E.I.P. Miguel de Cervantes (Curso 2015/16) PLAN DE ACTUACIÓN CURSO ESCOLAR Segundo año de participación

Se llama hardware a todos los dispositivos que forman la PC y que se puedan tocar, es decir, es todo el conjunto de accesorios que se le pueden

Duración en horas: 20 OBJETIVOS DEL CURSO

Refleja tu asignatura en el Aula Virtual. Moodle 2.X

Curso Interactivo Windows 7. Windows 7

Técnico Profesional TIC en Instalación, Mantenimiento y Reparación de Ordenadores: Software y Hardware

ACTIVIDAD INTEGRADORA

Introducción. Aparición en los 50, se facilita la comunicación entre el usuario y el ordenador Cualquier persona puede utilizar un ordenador.

PROYECTO ENSEÑANZA XXI

2. Instalación / Activación del servicio de Escritorio Remoto.

Guía de Evaluación Teórico (30 %) y Práctico (70 %)

TIC: Tecnologías de la Información y Comunicación

INFORMÁTICA. En la evaluación de Informática 4º de ESO se seguirán los siguientes pasos:

Contenido. El entorno Windows 7. Explorador de Windows

La informática es la ciencia que estudia el procesamiento de la información (texto, imagen, sonido...) mediante máquinas. A estas máquinas se les

Producción de documentos digitales con Acrobat 9

INSTITUTO DE TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS

Introducción a la Informática e Internet

Seminario de Alfabetización Tecnológica y Aplicación de Medios Informáticos en el Aula

Unidad Didáctica 3. Manejo de In-TIC.

Visor del libro digital

PLAN DE ESTUDIOS DE INFORMÁTICA QUINTO GRADO DE PRIMARIA

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

ANEXO I ACCION FORMATIVA: COMPETENCIAS DIGITALES

INFORMÁTICA I. (Primer cuatrimestre)

ENTIDAD 1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD APLICACIONES EDUCATIVA CON JCLIC

TITULO: CURSO INICIACIÓN A LA INFORMÁTICA: BÁSICO (Formación audiovisual)

Gobierno de Canarias Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad Colegio de Educación Infantil y Primaria Costa Teguise

4. ORGANIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR Y NORMAS PARA SU USO CORRECTO

Producción de documentos digitales con Acrobat 9. Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas Fundación Germán Sánchez Ruipérez

índice MÓDULO 1: Internet Explorer 6.0 Parte 1ª Herramientas de Comunicación: Internet Explorer 6.0 TEMA 1. La Red TEMA 2.

Curso Superior Windows 7 (Online)

PROGRAMA FORMATIVO: HERRAMIENTAS WEB 2.0

Técnico Profesional TIC en Instalación, Mantenimiento y Reparación de Ordenadores: Software y Hardware

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Contabilidad

LINUX OPEN SUSE 10.2 BÁSICO

. Conceptos generales 1

MARÍA LUISA MARINA DE SUÁREZ, COACALCO. GUÍA DE ESTUDIO para EXAMEN AUTOMATIZADO

Ejecutar Este cuadro de diálogo le permite ejecutar un programa o aplicación, sin necesidad de buscarlo en los menús, con sólo saber su nombre.

Curso 2016/17 INFORMÁTICA I: PRIMEROS PASOS CON EL ORDENADOR

Transcripción:

PROGRAMACIÓN AULA ALTHIA 1. INTRODUCCIÓN 2.OBJETIVOS 3. CONTENIDOS 4. RECURSOS Y ESPACIOS 5. HORARIOS 6. ENCARGADO 7. FORMACIÓN 8. EVALUACIÓN 1. INTRODUCCIÓN. El programa Althia se dirige hacia la integración de las Tecnologías Digitales de la Información y la Comunicación en la práctica educativa de las escuelas e institutos de nuestra región. Parte de una constatación, estamos en la "sociedad de la información", caracterizada por la sobreabundancia de información, en canales de difusión de elevada inmediatez, sobre códigos y tecnologías específicas. Esta proliferación de conocimientos los convierte en gran medida en saberes perecederos, en un marco de elevada variabilidad del entorno social y laboral, y en ocasiones de dudosa credibilidad por falta de contraste de datos y fuentes. Por otra parte la comunicación, hoy, se produce sobre múltiples códigos y múltiples soportes. La palabra pierde "cuota de comunicación". En este nuevo entorno el analfabetismo amplía su campo semántico: No dominar un código de los utilizados (no solo la lectura) es un factor de analfabetismo con idénticos resultados: Exclusión cultural y social. Este análisis del entorno nos hace reflexionar sobre las necesidades de nuestros alumnos, de nuestra escuela. Hoy, para nuestros alumnos, es relevante... Saber buscar información en soportes diversos. Analizarla críticamente. Ordenarla, organizarla. Sintetizar e integrar fuentes diversas de información. Producir información integrando fuentes y formatos diferentes y códigos tecnológicos. Siendo consistentes con esos campos a cubrir, nuestros propósitos educativos intentarán:

Favorecer aprendizajes a través de la construcción del propio universo cognitivo. Favorecer el trabajo colaborativo (próximo y lejano). Favorecer el uso de nuevos medios de expresión. Potenciar la integración de información de procedencia diversa analógica (también escrita) y digital. Cambiar el modo en que se transmiten los saberes en nuestra escuela: CAMBIARLA. El programa Althia pretende ser no solo un agente de incorporación de medios informáticos a la escuela, sino un agente de cambio de la propia escuela, utilizando los medios como palanca (no como objetivo) para adaptar objetivos, contenidos y metodologías a la nueva situación social que rodea a nuestros alumnos. (Web Junta Comunidades de Castilla La Mancha Programa Althia) 2. OBJETIVOS. Por medio de las actividades de informática, desde el C.P.E.I.P. Miguel de Cervantes pretendemos alcanzar los siguientes objetivos: Reforzar y consolidar el manejo y el aprendizaje de las distintas áreas del currículo de educación infantil y primaria de nuestro Centro. Proporcionar un recurso para organizar sus estructuras mentales y lógicas. Potenciar en los niños/ as las capacidades de razonamiento, análisis y síntesis. Iniciar y/ o reforzar a los alumnos/ as en sus capacidades para manejar herramientas informáticas con la finalidad de adquirir elementos curriculares. Atender la formación permanente del profesorado en el uso de las nuevas tecnologías informáticas tanto en el medio personal como educativo. Fomentar en la comunidad educativa del centro ( profesores/as, alumnos/as y padres/madres ) el uso de las TIC.

3. CONTENIDOS. A la hora de establecer una secuenciación de contenidos a desarrollar para conseguir los objetivos propuestos, cabe destacar la diferenciación entre contenidos de acceso (puramente informáticos y los contenidos específicos de cada área curricular). 3.1. Contenidos informáticos o de acceso. El ordenador y sus componentes o C.P.U. o Unidades o Pantalla o Teclado Numérico Alfanumérico Teclas de función Otras teclas o Ratón o Impresora o MÓDEM Entorno Windows o Escritorio o Barra de tareas: fecha, hora, volumen y controles de sonido o Explorador de Windows Copiar archivos Eliminar archivos Crear carpetas Renombrar archivos o carpetas Formatear disquetes o Panel de control Agregar o quitar programas Crear disco de inicio Configuración del teclado Configuración del ratón Configuración de la pantalla y el escritorio o Accesorios Bloc de notas Calculadora Paint Reproductor de CD s de audio o Internet. Navegación.

Navegador: elementos principales: atrás, adelante, inicio, detener, favoritos,... Elementos de la página: texto, imagen, sonido, enlaces. Buscadores y portales. Descarga de archivos, programas, etc. Imprimir desde el web. 3.2. Contenidos específicos de cada área curricular. Estos contenidos vendrán reflejados en las programaciones individuales de cada profesor y para cada una de las áreas trabajadas. 4. RECURSOS Y ESPACIOS. Para la realización de las actividades contamos con un aula Althia (de 50 m 2 ) dotada con 11 equipos conectados en red, con 1 equipo multifunción (scanner, impresora y fotocopiadora). Para las unidades de Educación Infantil el centro cuenta con 5 equipos con impresora y scanner, estos integran el denominado Rincón del ordenador o Althia para Educación Infantil. También contamos de conexión a Internet en el aula Althia, mediante conexión RDSI, con acceso a la red para el aprovechamiento del aula y otros servicios como el correo electrónico, etc. En cuanto a software que empleamos en el aula destacaremos: Programa Clic. La máquina del tiempo del pequeño aventurero. Juega con las Matemáticas. Mi primer diccionario interactivo, genial y alucinante. Mi increíble cuerpo humano.

Mi primera aventura con la lectura Aprendo a leer! Mi primera Aventura matemática Contar y agrupar! Noddy Pingu y sus amigos. Trampolín. Aprende con Zipi y Zape. Aprendo inglés con Pipo. Tell me More Kids. Magic Kingdom Trampolin 2 a 6 años Trampolín ( 1, 2, 3 ciclos ) ADI Lengua ( 3º, 4º, 5º y 6º de Primaria ). ADI Matemáticas ( 3º, 4º, 5º y 6º de Primaria ). Edebé Primaria Ven a jugar con Pipo Lalo: El jardín de las letras Aprende los números Enciclopedia Interactiva Enciclopedia Larousse 2000 Clic Sinera 2000 Programa Educativo EDEBE

5. HORARIOS. A la hora de plantear la distribución horaria hemos pretendido atender los siguientes aspectos: Horario disponible para el profesorado del centro. Horario disponible para el coordinador del aula. Una sesión de exclusiva para la realización del grupo de trabajo. Disponibilidad de sesiones sin asignar para la utilización del aula por parte de los especialistas del centro. HORARIO DE UTILIZACIÓN AULA ALTHIA CURSO 2004/2005 LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES 09:00 09:55 3º B 09:55 10:50 10:50 11:40 12:10 13:05 13:05 14:00 14:00 15:00 2º B 1º A 6º B 1º B 4º A 3º A 6º A 5º A 2º A 5º B 4º B PERFECCIONAMIENTO PROFESORADO

6. ENCARGADO DE MEDIOS INFORMÁTICOS. Desde el curso 2003-2004 el encargado de medios audiovisuales del centro, es el maestro José Carlos Martínez Melero Dicho profesor ha asistido a cursos de formación referentes al aprendizaje y manejo del Aula Althia. Consideramos oportuno establecer unas funciones claramente marcadas para este profesor, ya que, un uso desorganizado y sin control ni formación puede causar un funcionamiento inadecuado de recursos tan estimados. 6.1. Funciones: Mantener los ordenadores y el aula en buen estado. Evitar que se haga un uso inadecuado de las instalaciones. Motivar e incentivar a los maestros/as del centro para que utilicen el aula. Intentar resolver los problemas que puedan tener los maestros/as al utilizar los recursos informáticos. Planificar y coordinar los horarios. Vigilar y hacer cumplir los horarios establecidos para el aula. Avisar al servicio técnico en caso de avería de algún equipo. Suministrar el material fungible informático. 7. FORMACIÓN DEL PROFESORADO. Para el próximo curso escolar (en este no ha sido posible por la tardanza en el montaje del aula) nos hemos propuesto la realización de un grupo de trabajo referido a la utilización del aula Althia y software educativo para la correcta aplicación de esta programación.

8. EVALUACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN. Durante el presente curso escolar y al término del mismo se irá evaluando y llevando un seguimiento pormenorizado de la utilización de los medios informáticos. Para ello llevaremos una hoja de registro diario que recogerá aspectos tales como: Profesor/a que utiliza el aula Tema tratado Software utilizado Problemas encontrados Evaluación de la sesión o de la unidad didáctica. Además de este registro diario tanto el encargado del aula como el jefe de estudios mantendrán reuniones mensuales para evaluar toda esta información obtenida mediante los anteriormente citados registros.