PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Desarrollo, Innovación y Conectividad cluster. Medellín, 10 de octubre de 2011

Documentos relacionados
Antioquia Destino Turístico Competitivo, Sostenible e Innovador. Secretaría de Productividad y Competitividad

AVANCES CADENA PRODUCTIVA DE PISCÍCOLA BAJO CAUCA - ANTIOQUIA

NACIONAL DE CLUSTER DE ENERGÍA. Organiza INICIATIVAS ELÉCTRICA MEDELLÍN, ANTIOQUIA. Apoya Patrocina. Participa

Experiencias de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia

Estructuración de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación para acceder a beneficios tributarios

ESTRATEGIA DE APOYO AL SECTOR EMPRESARIAL EN EL MARCO DE LOS TLC. NANCY DURÁN HERNÁNDEZ Director (e) de Internacionalización 29 de agosto de 2012

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DEL SOL Y DE LAS FRUTAS

POLITICAS DE INVESTIGACION NACIONAL COLCIENCIAS

AL-INVEST 5.0: Un crecimiento integrador para la cohesión social en América Latina"

CONSTRUCCIÓN DE METODOLOGÍA DE TRABAJO CON LOS SECTORES PRODUCTIVOS

PLANIFICACIÓN SECTORIAL

Educación a los productores, transformadores y comercializadores forestales en el desarrollo sustentable, jalonando la articulación para aumentar

Agenda para un país más competitivo

Corporación para el desarrollo del departamento del Meta -CORPOMETA- CONVOCATORIA No 01 DE 2013

Plan Estratégico - Avances Consolidado Ejecutivo (Vertical)

La Agenda Digital de Guatemala. Julio C. Hernández SENACYT Guatemala

Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Universidad. M.Sc. Giovanni R. Bermúdez Bohórquez

Justificación: Entre ellas se cuentan:

El Emprendimiento Innovador Herramienta para la Prosperidad Democrática

FORO DEL SECTOR SERVICIOS: IMPORTANCIA Y OPORTUNIDADES PARA COLOMBIA

Cultura. Cultura. Proceso. Proyecto. Eventos aislados. Innovación espontánea. Tiempo

Colombia: Plan Nacional de Desarrollo Todos por un nuevo país Simón Gaviria. Director General Departamento Nacional de Planeación

Nodo para la Competitividad

SECRETARIA DE COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO ECONÓMICO

aprogresar con mi empresa

"Estrategia de intervención del SENATI asociada a empresas industriales para el Concurso de proyectos FIDECOM - INNOVATE

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

Servicio Nacional de Aprendizaje. SENA

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

POSICIONAMIENTO GLOBAL DE LA MIPYME: Modernización, Productividad, Innovación e inserción en cadenas de valor

PROBLEMAS Y OBJETIVOS DEL SECTOR ARTESANO

REGISTRO Post-It según Tipos de Actores Cada paquetico de 10 Post-It viene marcado con Número de Tema Tema 1 Tema 2 Tema 3 Tema 4

LINEAS DE FINANCIAMIENTO CORFO NODO TECNOLÓGICO UMAG-12

AGENTE OPERADOR CORFO HORIZONTE PYME

Diplomado. Las PyMEs Ante el Reto de la Innovación del Siglo XXI. Director del proyecto: Dr. Antonio Dieck Director Académico: Dr.

Desarrollo Empresarial y Competitividad para el futuro

Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

SISTEMA DE PROSPECTIVA, VIGILANCIA E INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL - PREVIOS SENA

Políticas públicas para mipymes Capítulo: Uruguay

Competitividad de las pymes exportadoras. Alicia Frohmann Noviembre 2010

PARQUE DE LA INNOVACIÓN CARTAGENA BOLÍVAR

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ

EMPRENDIMIENTOS PRODUCTIVOS Y SOCIALES

Plan de Mejora de la Competitividad en el Sector Industrial y Agroalimentario

Más Mercados, Más Negocios Cluster

DESARROLLO DEL MODELO DE EXCELENCIA GRACIAS EMPRESARIAL CASO: SISMOPETROL S.A.

Empresas sólidas, base de crecimiento sostenible. Medellín, 18 de mayo de 2011

Articulación Interinstitucional para el desarrollo turístico de Antioquia. Plan de Desarrollo Departamental

Milieu de innovación de la industria del mueble en Nueva Vizcaya. Abril 8, 2006

PROYECTO ZONA NORTE NODO SUBCONTRATISTAS SECTOR CONSTRUCCION ANTOFAGASTA

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO

PROGRAMA COLOMBIA CIENTÍFICA

Instituciones con Programas de EE para Industria

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO. Conpes

El Proyecto. instrumentos de planificación nacional. Financiamiento: GEF por medio del PNUD Periodo de ejecución: 18 meses

ABC Programa de Transformación Productiva. 1. Qué es el Programa de Transformación Productiva?

Qué es Proexport? MISIÓN:

Redes de Aprendizaje en Sistemas de Gestión de la Energía

LÍNEAS DE INVESTIGACION

Plan Nacional de Lectura y Escritura Leer es mi Cuento - PNLE. Sandra Morales Corredor Gerente PNLE

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012

CONVOCATORIA

PLANEACION ESTRATÉGICA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE EL SENA ES COLOMBIA

Plan Estratégico para el Desarrollo de la Cacaocultura en Bolivia. Mario Vargas Especialista en Tecnología e Innovación

Misión de Logística y Comercio Exterior para Colombia Septiembre Eduardo Behrentz, Ph.D.

Seminario Internacional de Vinculación: Modelos y Experiencias de organización y de Gestión

Experiencias de Articulación Universidad Empresa - Estado Centro Industrial y del Desarrollo Tecnológico SENA Barrancabermeja, Santander.

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Política Publica en TI. Rogelio Garza Garza Subsecretario de Industria y Comercio

Estado Plurinacional de Bolivia. DIRECCION GENERAL DE PLANIFICACION 2017,2 Página 1

Programa de Apoyo a la Competitividad de Clusters

PLANEACION ESTRATÉGICA CÁMARA DE COMERCIO DE MEDELLÍN PARA ANTIOQUIA

PROGRAMA HECHO EN ZAPOPAN

AL-Invest 5.0: Apoyo a las MiPYMES como para un desarrollo integrador

Contenido: Introducción. Cifras. Direccionamiento estratégico / Resultados. Aliados y socios estratégicos. Gestión Cultural. Liderazgo para la región

PROGRAMA VINCULACION LABORAL

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona

PROYECTO FORMACIÓN DOCENTE PARA LA ORIENTACIÓN DE NIÑOS Y JÓVENES EMPRENDEDORES

Los textiles y la confección en Guatemala: Hacia una hoja de ruta para alcanzar el desarrollo sostenible. Antigua Guatemala, 13 de Julio de 2009.

SEGUNDO CONGRESO SMGE. Catalina Ortíz Lalinde Gerente General

NODO DE MEJORAMIENTO COMPETITIVO SECTOR PESQUERO ARTESANAL REGION DE LOS LAGOS F U N D A C I Ó N C H I N Q U I H U E

Capítulo 3. Planes tecnológicos estratégicos para la cadena productiva

ALIANZA PARA EL EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN

Estrategia Digital Nacional Principales modelos, retos y oportunidades para el Sector Tecnológico

BASES DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Estrategia: Competitividad estratégica e infraestructura

PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN INGENIERÍA MECÁNICO-ELÉCTRICA CON MENCIÓN EN SISTEMAS ENERGÉTICOS Y MANTENIMIENTO

MODELO DE EMPRENDIMIENTO. Escuela de Ingeniería de Antioquia

EL MODELO DE NEGOCIO DE FIRA

G l o b a l B u s i n e s s E x c h a n g e P r o g r a m m e ( G l o B u s )

Subdirección Difusión y Transferencia Tecnológica. Francisco Javier Meneses M. Subdirector Innova Chile de CORFO

Seminario Desarrollo Regional y Competitividad Empresarial a través de procesos asociativos y cluster

SISTEMAS ENERGÉTICOS SOSTENIBLES

Articulación Institucional & Desarrollo Normativo

Portafolio de servicios SENA

INTELIGENCIA TECNOLÓGICA COMO HERRAMIENTA PARA DIVERSIFICACIÓN Y SOFISTICACIÓN

Lineamientos para el Plan Vive Digital II Tercer Taller Regional

La Gestión Efectiva del Riesgo en la Pyme, un reto posible Colmena Seguros

Plan de ciencia, tecnología e innovación del Departamento de Sucre

Transcripción:

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Desarrollo, Innovación y Conectividad cluster Medellín, 10 de octubre de 2011

CONTENIDO OBJETIVO Y GENERALIDADES RESULTADOS 2007 2009 (Fase 1) RESULTADOS 2010 2011 (Fase 2) Construcción de alianza interinstitucional Procesos de intervención empresarial PERSPECTIVAS 2012 (Fase 3)

OBJETIVO Y GENERALIDADES

OBJETIVO GENERAL PROMOVER Y FOMENTAR LA INNOVACIÓN LOCAL DE LAS PYMES Socialización de los instrumentos de fomento de la innovación Apoyo a los Cluster estratégicos de ciudad Generación de estrategias de promoción de la Innovación en las Pymes Promoción de la competitividad de las pymes

COMPONENTES DEL PROYECTO Inngenio Incremento de la Productividad Transferencia de Conocimiento Innovación Alianza Prototipos de Innovación desarrollados Empresas acompañadas en I. P Socialización temas de Innovación Formulación proyectos en Innovación Construcción de la Alianza por la innovación 2007-2009 2010-2011

RESULTADOS 2007 2009 (Fase 1)

COMPONENTES Inngenio Incremento de la Productividad Transferencia de Conocimiento Prototipos de Innovación desarrollados Empresas acompañadas en I. P Socialización temas de Innovación

FASE 1 (2007-2009) COMPONENTE DESCRIPCIÓN META ACTIVIDAD N EMPRESAS % CUMPLIMIENT O Transferencia de conocimiento Incremento de la Productividad Inngenio Capacitaciones y Seminarios Misiones exploratorias internacionales Programa de Incrementos de la productividad Convocatoria para el desarrollo de productos y servicios innovadores 1050 15 1108 106% 72 7 72 100% 305 3 360 118% 31 3 33 106% OTROS Encuentros internacionales Investigación profundización eslabones Cluster 150 2 190 127% 1 1 800 100%

RESULTADOS FASE 1 (2007-2009) Capacitaciones y Seminarios Foro internacional Cluster Energía Políticas públicas para el desarrollo de Cluster Foro Cluster Textil Confección Experiencia Logis Fashion Foro Cluster Construcción Bilbao Ria 2000 Foro de competitividad empresarial Tertulias de buenas practicas de Cluster (8) Seminario La estrategia del océano azul Seminario La moda emociones y realidad Seminario Fondos privados de inversión inmobiliaria

RESULTADOS 2010 2011 (Fase 2)

COMPONENTES DEL PROYECTO Inngenio Incremento de la Productividad Transferencia de Conocimiento Innovación Alianza Prototipos de Innovación desarrollados Empresas acompañadas en I. P Socialización temas de Innovación Formulación proyectos en Innovación Construcción de la Alianza por la innovación 2007-2009 2010-2011

AVANCE COMPONENTE TRANSFERENCIAS DE CONOCIMIENTO EN ALIANZA CON:

AVANCE COMPONENTE TRANSFERENCIAS DE CONOCIMIENTO DESCRIPCIÓN META META ACTIVIDADESPERSONAS META EMPRESAS LOGRO LOGRO ACTIVIDADESPERSONAS LOGRO EMPRESAS % CUMPLIMIENTO Actividades de transferencia de Conocimiento 9 900 450 9 1107 755 168%

TEMÁTICAS TRANSFERENCIAS DE CONOCIMIENTO Instrumentos de Apoyo a la Innovación Empresarial Planificación Estratégica y Desarrollo de Nuevos Productos Matriz del Pensamiento Innovador Innovación para la productividad Innovación Abierta, con énfasis en innovación tecnológica Innovación y TIC Conversatorio Innovación y propiedad intelectual en las pymes, el reto de otorgar valor a las ideas Instrumentos de apoyo para proyectos de Innovación y Desarrollo Tecnológico en las empresas. Ciclos de formación en innovación

EMPRESAS EN TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO POR CLUSTER

AVANCE COMPONENTE INNOVACIÓN

INTERVENCIÓN EMPRESARIAL PROCESO METAS DEL PROCESO LOGROS % DE AVANCE GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN 60 67 112% FORMULACIÓN DE PROYECTOS INNOVADORES 60 67* 112% ACOMPAÑAMIENTO COMERCIO EXTERIOR 30 31 103% RUEDA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN 1 1 100% * En proceso de formulación 49 proyectos.

INTERVENCIÓN EMPRESARIAL Año 2010 (Primera cohorte) 117 Empresas Convocatoria y Preselección 165 Empresas 26 18 Preparación y Selección 77 52 Acompañam. en Cultura de Innovación Avances en el proceso 2011 (Segunda cohorte) 18 18 14 49 Acompañam. en Formulación de Proyectos Acompañam. en Comercio Exterior 4 Las empresas que finalizaron la intervención en gestión de la innovación, cuentan cada una con un portafolio promedio de 3 proyectos identificados, para cerrar sus brechas en innovación

EMPRESAS EN INTERVENCIÓN EMPRESARIAL POR CLUSTER

ALGUNOS DE LOS PROYECTOS Mejorar las condiciones técnicas del producto Pietratto, así como de su proceso de producción, para desarrollar un producto sustituto del mármol. Desarrollar y validar un dispositivo electrónico que logre controlar y reducir el consumo energético en motores eléctricos. Microencapsulación de fragancias ambientadoras, para incrementar su eficiencia. Estandarizar un proceso productivo de dispositivos de ubicación satelital, para lograr la integración tecnológica con radios analógicos de dos vías. Se utilizaría en taxis con radioteléfono y reduciría el costo del producto en el mercado.

GESTIÓN DE RECURSOS Se desarrollo una Rueda de Proyectos de innovación el pasado 21 de septiembre de 2011, en la cual participaron: Colciencias Fomipyme (MCIT) SENA Bancoldex Bacolombia, Banco de Bogotá y Centro Nacional de producción mas limpia (Linea de Credito Ambiental) Capitalia Colombia (Fondo Capital Medellín y Ángeles Inversionistas) RESULTADOS DESCRIPCIÓN LOGRO Instituciones participantes 6 Citas total realizadas 136 Citas con entidades locales 45% Citas con entidades nacionales 55% Monto de los proyectos presentados en pesos 4.602.652.000

AVANCE ALIANZA INTERINSTITUCIONAL

CONSTRUCCIÓN DE LA ALIANZA POR LA INNOVACIÓN Porqué Alianza por la Innovación? Incluye las instituciones de la ciudad que poseen experiencia en Innovación: Gestión o formulación de proyectos. Construcción conjunta de competencias de las instituciones Se trabajó en dos frentes con las instituciones: Metodología Construcción colectiva de la metodología de intervención Consultores Nivelación de consultores

CONSTRUCCIÓN DE LA ALIANZA POR LA INNOVACIÓN Construcción Colectiva de la metodología Aprovechamiento de las competencias institucionales Construcción metodológica con participación de un moderador experto Participa un experto por institución Metodología documentada y aplicada Convocatoria y Preselección Preparación y Selección Acompañam. en Cultura de Innovación Acompañam. en Formulación de Proyectos Acompañam. en Comercio Exterior CONSTRUCCIÓN CONJUNTA DEL MODELO DE INTERVENCIÓN EN GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN

CONSTRUCCIÓN DE LA ALIANZA POR LA INNOVACIÓN Preparación consultores Se han realizado dos sesiones de nivelación a los consultores, en la utilización de la metodología construida. En estas nivelaciones se han formado a 34, los cuales están preparados para realizar intervención en innovación según la metodología construida. Los consultores han aplicado la metodología diseñada en la intervención de 70 empresas

INSTITUCIONES ALIADAS

PERSPECTIVAS 2012 (Fase 3)

OBJETIVOS General Fortalecer el sistema regional de innovación Específicos Transferir la experiencia y metodología del proyecto en Medellín, a las subregiones de Antioquia Fortalecer asociatividad y articulación entre las instituciones del sistema regional de innovación Definir mecanismos de articulación del Sistema Regional de Innovación

ALCANCE PUBLICO: Cámaras de Comercio e instituciones de apoyo a la innovación de Antioquia: Aburra Sur Magdalena Medio Oriente Antioqueño Urabá TIEMPO DE PRORROGA: 12 meses ALIADOS: Cámaras de Comercio de Antioquia EN ALIANZA CON: RUTA N

METODOLOGÍA Transferencia del modelo de gestión con otras Cámaras Ampliación de la red en Antioquia Proceso asociativo Transferencia de la metodología y buenas practicas a las nuevas instituciones vinculadas Misión exploratoria buenas practicas internacionales Sistematización de la experiencia Mecanismos de Articulación y operación técnica Socialización de resultados 2011 Ene - Mar Abr - May Jun Jul - Nov

GRACIAS