PROCEDIMIENTO MPA-P4

Documentos relacionados
PROCEDIMIENTO MPA-P15

01/07/07 01/07/07 01/07/07 01/07/07

PROCEDIMIENTO MPA-P10

DISTRIBUIDORA DE GAS DEL CENTRO S.A. DISTRIBUIDORA DE GAS CUYANA S.A.

01/07/07 01/07/07 01/07/07 01/07/07

01/07/07 01/07/07 01/07/07 01/07/07

Unidad 4. Libro de obra de construcción de red

01/07/07 01/07/07 01/07/07 01/07/07

procedimiento específico

procedimiento específico

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES

INSTRUCTIVO PARA EL CONTROL DE CONTRATISTAS PROVEEDORES Y VISITANTES

P-AF-11 PROCEDIMIENTO: COMPRAS

1. Introducción. 1.3 Para realizar la evaluación del personal es necesario poseer un conocimiento básico de la organización.

Mantenimiento del sistema de tratamiento de aguas residuales- lagunas de Oxidación

Instructivo Tratamiento de Sustancias y Residuos Peligrosos

EL PAPEL DE LAS AUDITORÍAS LEGALES EN LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

TÉRMINOS DE REFERENCIA SUMINISTRO Y MONTAJE DE CIERROS PERIMETRALES PROYECTO DE CONSTRUCCION LINEAS 3 Y 6 METRO S.A.

Procedimiento de Gestión Fecha: PG-02 Control de registros Versión: 1. Aprobado por: Gerencia General Pagina: 1 de 6. Control de registros

REUNIONES PREVIAS AL TRABAJO (En el Sitio)

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

IIB CCT-MdP NPS:A014

PROYECTO PASCUA LAMA.

REGLAMENTO TÉCNICO DGNTI-COPANIT / MUESTREOS Y ANALISIS 4.1. GENERALIDADES.

Supervisar, revisar y evaluar el buen funcionamiento del Departamento de Proveeduría.

Planes de mejora orientados al cumplimiento de la legislación ambiental. Vertidos a colector

Capítulo VIII PROCESO PARA LA LA RECEPCIÓN DE OBRAS

MANTENIMIENTO DAR 43 DAR 04

PROCESO PARA GESTION HUMANA. Seleccionar el candidato idóneo y elevar las competencias del personal.

TÉRMINOS DE REFERENCIA

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Ficha N 1 SUELO 1. PARAMETRO AMBIENTAL

MANUAL GESTION DE CONTRATOS

REPÚBLICA ARGENTINA INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS: PEDIDO DE PROPUESTAS UEP /2014

1. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar como autoridad de Movilidad y Tránsito.

En que consiste la Evaluación de Impacto Ambiental?

SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGÍA PROGRAMAS Y SERVICIOS DIRECCIÓN DE CONTROL URBANO

procedimiento específico

Pruebas preliminares y puesta en marcha de conjuntos críticos

MARCO NACIONAL Y NORMATIVA SOBRE VERTIMIENTO DE AGUAS RESIDUALES A ZONA COSTER Y SUPERFICIALES. Lic. Nancy Valdez Guerrer

INFORME SOBRE EVALUACIÓN DEL ESTADO DE LA OBRA

Secretaría de Emprendedores y de la PyME. CAPACITACIÓN PyME. Secretaría de Emprendedores y de la PyME

Criterios de Sostenibilidad Ambiental para Obras Civiles

MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DESEMPEÑO

PE- EM.00 EXPLOTACIÓN Y MANTENIMIENTO DE ESTACION DEPURADORA DE AGUAS RESIDUALES

SUBCONTRATAS, PROVEEDORES: BUENAS PRACTICAS MEDIOAMBIENTALES

logo apla SUBSECRETARÍA DE RECURSOS HÍDRICOS

Pruebas preliminares y puesta en marcha de reactores nucleares de potencia

DIRECCIÓN DE MEDIO AMBIENTE, ASEO Y ORNATO

INSTRUCCIÓN DE TRABAJO

Plan Mejor Hogar PROCREAR. Solicitud.

DESCRIPCIÓN DE CARGO INGENIERO ADMINISTRADOR DE OBRA

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA-

GESTION AMBIENTAL en la Generación Energía Renovable

En las poblaciones que dispongan de más de un contenedor, se establecerán los puntos concretos de recogida.

TIPOS DE EFLUENTES LIQUIDOS PRODUCIDOS POR LAS ACTIVIDADES

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO TITULO: MANUAL DE FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL ASESOR DE HSEQ ÍNDICE

MEDIO AMBIENTE SEGURIDAD E HIGIENE

MANUAL DE ORGANIZACION DE LA DIRECCION DE PLANTA FISICA

PROCEDIMIENTO CONTROL DE DOCUMENTOS

MEMORIA DESCRIPTIVA ANTEPROYECTO DE PASO BAJO NIVEL

OD /9-12. Diagnóstico Técnico Ambiental ÁREA MEDIO AMBIENTE. Gerencia Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MEDIDAS ELÉCTRICAS

REGLAMENTO TÉCNICO :

Normativa Ambiental Venezolana Relacionada a la Actividad Industrial

CAPÍTULO 89. PERMISO ESPECIAL PARA CONDUCIR VUELOS FERRY MEDIANTE UNA AUTORIZACIÓN CONTINUA EN LAS ESPECIFICACIONES DE OPERACIÓN

Programa de Desarrollo Urbano del Centro Población, San Luis Río Colorado, Sonora. TABLA III.2. DE COMPATIBILIDAD DE USO DE SUELO III.

Derechos y Obligaciones de los Usuarios de Aguas Nacionales y sus Bienes Públicos Inherentes

Guía para obras de terceros en zona de seguridad de gasoductos

MANUAL DE DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

ENCARGADO PERFIL BÁSICO DEL PUESTO DE TRABAJO

REGISTRO DESCRIPCIÓN DE CARGO SUPERVISOR DE SOLDADURA

INDICE. Sector: Sector: Sector: Func: Firma Firma: Firma: Firma: Sector: Sector: Sector: Func: Firma Firma: Firma: Firma

6.-DIRECCIÓN DE OBRAS MUNICIPALES

ESPECIFICACIÓN DEL PUESTO DE JEFE DE LABORATORIO

UMSA RELACION DE MAQUINARIA, EPI'S Y/O PRODUCTOS QUIMICOS PROPORCIONADOS

ORGANISMO CERTIFICADOR DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD PROCEDIMIENTO AUDITORÍA IN SITU

DIRECTIVA Nº GRU-P-GGR-GRPPyAT-SGDI

APÉNDICE B LISTAS DE MEDICIÓN DE CUMPLIMIENTO Y VERIFICACIÓN LV12-MIA - EVALUACIÓN DEL MANTENIMIENTO, INSPECCIÓN Y DE CALIDAD. 1.

MINISTERIO DE SALUD Dirección de Regulación de Alimentos. Introducción

CAPÍTULO 97. INSPECCIÓN DE UN TALLER DE MANTENIMIENTO AERONAUTICO RAD 145. SECCION 1. ANTECEDENTES

01/07/07 01/07/07 01/07/07 01/07/07

República Argentina Poder Ejecutivo Nacional Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional. Anexo

DIRECCIÓN DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE FUNCIONES

PROCEDIMIENTO PARA LA DECLARACIÓN DE SUBPRODUCTO SEGÚN LA LEY 22/2011, DE RESIDUOS y SUELOS CONTAMINADOS

EMISION DE CERTIFICADO DE AERONAVEGABILIDAD PARA EXPORTACION SECCION 1 ANTECEDENTES

MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO

ANEXO A1 GUIA PARA PRESENTACION DE PROYECTOS ESPECIFICOS

1. EVALUACIÓN TÉCNICA DE LAS CARACTERISTICAS Y CONDICIONES TÉCNICAS MINIMAS A CUMPLIR POR EL PROPONENETE (REII S.A.

PROCEDIMIENTO CONTROL DE LOS DOCUMENTOS

MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA.

En Plantas de beneficio

Modelo IRG-1 Certificado de acometida interior de gas

INSTRUCTIVO VERIFICACION Y CUADRATURA DE REMUNERACIONES

CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO. Lic. Gustavo Palacios Salazar

REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN REGISTRO DE CONTRATISTA DE OBRAS POR TERCEROS SUPERVISADAS POR DISTRIBUIDORA DE GAS DEL CENTRO (NORMA NAG 113)

Capítulo 1.3 Capacitación

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS EMA-SE-RA-007 MANTENIMIENTO DE CANALES Y ESTRUCTURAS DE RETENCIÓN DE SÓLIDOS

Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios

JURISDICCION SERVICIO DE LA DEUDA PUBLICA

Transcripción:

Página: 1 de 5 1. OBJETO PROCEDIMIENTO MPA-P4 GESTIÓN AMBIENTAL DEL AGUA QUE SE UTILIZA EN PRUEBAS HIDRAULICAS. Establecer el procedimiento de gestión ambiental del agua utilizada en pruebas hidráulicas (resistencia y hermeticidad) de gasoductos. 2. ALCANCE El siguiente procedimiento alcanza a las actividades de GASNOR S.A., y de los Contratistas que realicen obras contratadas por la distribuidora o por terceros que son técnicamente supervisadas por GASNOR S.A. 3. DEFINICIONES ppm; Partes por millón. Expresa la concentración de soluto en un millón de partes de solvente. Aditivos: sustancia que se agrega al agua para cambiar sus propiedades y hacerla apta para la prueba hidráulica. 4. MARCO DE REFERENCIA Las leyes, normas, reglamentaciones y documentos que se detallan a continuación, conforman el marco de referencia dentro del cual se desarrollará el presente procedimiento: - NAG-153:2006: Normas argentinas mínimas para la protección ambiental en el transporte y la distribución de gas natural y otros gases por cañerías (texto ordenado por Resolución ENARGAS N I/609-2009). - NAG 100: Normas argentinas mínimas de seguridad para el transporte y distribución de gas natural y otros gases por cañerías. - NAG-124: Procedimiento General para Pruebas de Resistencia y Hermeticidad de Gasoductos. Elaborado por Ing. Mario Murillo Lic. Alfredo Zapatero Lic. Jonathan Grillo Russo Revisado por Ing. Carlos Di Nápoli Ing. Gabriel Temkin Aprobado por Ing. Jaime Torregrosa

Página: 2 de 5 - Manual de Construcciones de GASNOR S.A. - Manual de Ingeniería de GASNOR S.A. - Manual de Procedimientos Ambientales de GASNOR S.A. (MPA) - Instructivo Señalización para Obras en la Vía Pública - I-SVP-282MPA-P5: Gestión de Residuos de todo tipo y naturaleza relacionados con las Operaciones de la Empresa. Nota: Se deberá tener conocimiento de la legislación específica para el área de desarrollo de la obra, antes del inicio de la misma. 5. RESPONSABILIDADES 5.1. Jefe de Proyectos e Inspección Jefe de Distribución Jefe de Unidad Operativa y Coordinador de Unidad Técnica. Dar a conocer el presente procedimiento al personal involucrado y a la empresa encargada de la obra. 5.2. Inspector de obra Exigir y supervisar su cumplimiento. 5.3. Empresa Contratista Desarrollar sus actividades acordes a lo establecido en el presente procedimiento, tendiendo a evitar accidentes y a generar el menor impacto ambiental negativo. Ajustar el procedimiento de gestión ambiental del agua utilizada en pruebas hidráulicas, a las correcciones que pudiera exigir GASNOR S.A. con el fin de minimizar y/o mitigar los impactos ambientales. 5.3.1 Representante Técnico Gestionar la documentación necesaria para efectuar la prueba hidráulica (permisos de provisión de agua, certificados de calidad de agua, hojas de seguridad de los aditivos, procedimiento de perforación y extracción de agua, según corresponda, permisos

Página: 3 de 5 de vuelco) y cumplir con las medidas de protección ambiental descriptas en este procedimiento. 5.3.2 Responsable de Medio Ambiente Verificar la información técnica contenida en las hojas de seguridad y medio ambiente de los aditivos eventualmente empleados y en el procedimiento de perforación y extracción de agua, presentado por la empresa contratista, emitiendo las observaciones y/o recomendaciones que considere necesarias. 5.4. Departamento de Seguridad y Medio Ambiente Asesorar a los jefes, coordinadores e inspectores. Auditar este procedimiento. 6. DESARROLLO 6.1. Calidad del agua de prueba El agua utilizada para las pruebas hidráulicas será de preferencia reciclada para la siguiente prueba. Deberá cumplir con las siguientes características especificadas en la Norma NAG 124: - ph: 6,5 a 9 - Cloruros máximos: 200 ppm - Sulfatos máximos: 250 ppm - Sólidos en suspensión máximos: 50 ppm. 6.2. Generalidades Se deberá realizar un análisis químico del agua, para verificar el cumplimiento de los parámetros especificados en el inciso 6.1, cuyo resultado se entregará a GASNOR. Este análisis deberá ser realizado por organismos públicos o privados habilitados. En caso de agregar algún aditivo al agua para hacerla apta para la prueba, se deberá verificar previamente, la inocuidad ambiental del mismo. Antes de extraer el agua para la prueba de cualquier fuente se deberá contar, en todos los casos, con la autorización escrita de la Autoridad pública competente en cada jurisdicción, indicando el volumen de agua a extraer, la fecha y lugar de toma. (ver Anexo)

Página: 4 de 5 En todos los casos se deberá indicar la fuente de agua a utilizar en el Procedimiento de Prueba Hidráulica. 6.3. Fuentes de agua El agua a ser utilizada para la prueba hidráulica podrá obtenerse de las siguientes fuentes: De la red de agua de la localidad : La cantidad de agua a extraer no deberá superar la autorizada por la Autoridad pública competente en cada jurisdicción. De agua superficial : La servidumbre se limitará a la cantidad de agua que no interfiera con los usos normales aguas abajo. La toma de agua se realizará de manera que no altere la fauna ni la flora del cuerpo de agua. De un acuífero: En aquellos casos en los que sea necesario ejecutar una perforación, se deberá presentar a GASNOR un Procedimiento de Perforación y Extracción de agua, que asegure una correcta gestión ambiental. 6.4. Descarga del agua de prueba Una vez concluida la prueba hidráulica, el agua de prueba será retirada de la cañería, teniendo en cuenta las siguientes consideraciones ambientales: Para realizar la descarga del agua deberá cumplir con las normativas de calidad de volcamiento a suelos, conductos pluviales ó cursos de agua vigentes. Se deberá contar con la autorización escrita de la Autoridad pública competente del recurso hídrico en cada jurisdicción para realizar su volcamiento en suelos, conductos pluviales ó cursos de agua. (ver Anexo) Usar filtros, instalaciones de embalse u otros métodos apropiados para asegurar que el ambiente no se contamine con los productos que se descarguen. Si el agua se desagota en el suelo, como cunetas de caminos o desagües pluviales en zonas suburbanas o rurales, se colocará en el punto de descarga un sistema filtrante que retenga los sólidos sedimentables arrastrados por el agua.

Página: 5 de 5 Se deberá controlar el caudal de descarga del agua en el suelo de forma tal que se evite la erosión y que no se generen anegamientos o desbordes que obstaculicen el tránsito vehicular y/o peatonal. No se permitirá el desalojo del agua en tierras agrícolas. El agua proveniente de una cuenca de drenaje no será descargada en otra cuenca. Las concentraciones de aditivos requeridas para el agua de las pruebas no presentan problemas para el volcado en suelo. Sin embargo, se deberá tener presente no disponer el agua sobre cursos de agua ó sobre sectores que tengan relación con acuíferos utilizados para el consumo humano. 7. ANEXO Organismos de Aplicación Autoridad Pública Competente del Recurso Hídrico Nacional Jujuy Salta Tucumán Santiago del Estero Subsecretaría de de la Nación Tel: 011-43498559/7 Dirección Provincial de Tel: 0388-4221434/3536/12 Secretaria de Tel: 387-4253197/ 4255728 Dirección de Tel: 0381-4283370/7021 Dirección Provincial de Tel: 0385-4211791/4215021