INNOVACIÓN SOCIAL Y RELACIONAMIENTO COMUNITARIO PARA UNA MINERIA MÁS SOSTENIBLE. Paula Rico Social Innovation

Documentos relacionados
Qué hacemos? Cómo lo hacemos? Quiénes somos?

Política Corporativa de Sostenibilidad

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS VICERRECTORIA GENERAL DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIAS

PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO

10 PRINCIPIOS DEL ICMM PARA LA MINERÍA. Alianza Valor Minero Minería Virtuosa, Incluyente y Sostenible: Del Crecimiento al Desarrollo.

III Jornadas Pan-europeas de educación ambiental hacia la sostenibilidad

ÍNDICE Consigna SAVIA Perú RSE

Curso de Capacitación: Construyendo Capacidades para Implementar el Marco de Políticas Mineras en la República Dominicana

31 Principios rectores sobre empresas y los derechos humanos. Puesta en práctica del marco de Naciones Unidas Para Proteger, Respetar y Remediar

RELACIONES COMUNITARIAS Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES.

COMPROMISO 8 PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y RENDICIÓN DE CUENTAS EN EL SECTOR EXTRACTIVO

cuenta tu experiencia tu experiencia cuenta CULTURA PREVENTIVA EN EMPRESAS ANDALUZAS

Hacia un Territorio Inteligente Smart Innovation

MANUAL DE RELACIÓN CON LA SOCIEDAD DEL GRUPO CEPSA

Relacionamiento con grupos de interés. Selección de los grupos de interés (G4-25) 22 Grupo Argos Reporte Integrado 2015 QUIÉNES SOMOS

5 Componentes Fundamentales para una. Estrategia de Mercadeo Relacional. 5 Componentes Fundamentales para una. Estrategia de Mercadeo Relacional

BEM Consultores. B u r ó d e E s p e c i a l i s t a s e n M i c r o f i n a n z a s, S. C. Tu Institución vista con otra mirada.

ECO113 DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL

La visión de la RSE en el. personas mayores

Servicio de Asesoramiento a Empresas en Igualdad. Instituto Andaluz de la Mujer

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

GESTIÓN SOCIAL Y TRANSPARENCIA: PUNTOS CLAVE GOBERNANZA EN EL SECTOR MINERO

CALIDAD DE VIDA LABORAL

REGLAMENTO COMITÉ DE RIESGOS GRUPO DE INVERSIONES SURAMERICANA S.A. PREÁMBULO

Minería y sociedad: Los ODS 1, 5 y 16 y su relación con el sector minero.

Cuencas Hidrográficas, Provincia de Los Santos.

TÉRMINOS DE REFERENCIA SERVICIO DE CONSULTORÍA ESTUDIO SOBRE LA OFERTA Y DEMANDA LABORAL JUVENIL EN EL MUNICIPIO DE VIACHA

DESARROLLO DE CLUSTERS INDUSTRIALES PARA LA MINERÍA

IMPORTANCIA Y VENTAJA DE LA GESTIÓN SUSTENTABLE Y SU COMUNICACIÓN

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. Héctor Danilo Bocanegra Tubilla

MESA DE DESARROLLO DE DIALOGO EN LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS: VENTAJAS, LIMITACIONES Y PERSPECTIVAS

VI Foro Nacional Universidades, Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible Cusco, de mayo de 2016

Panel sobre la Importancia del Desarrollo Local en la Agenda de los Organismos Internacionales

Gestion Relaciones con Stakeholders del Sector Público. Santiago, Noviembre 2013

El contexto global de la sustentabilidad

El papel de O+Berri. Sesión 1 - Introducción

Gestion por Procesos Oficina Central de Desarrollo Organizacional (OCDO)

Formación en Habilidades Para Padres (PST) de Niños con Trastornes del Desarrollo en Países de Bajos Recursos

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DDE MEDICINA VETERINARIA GESTIÓN AMBIENTAL SILABO

ROL DE LAS INSTITUCIONES DE FORMACION TECNICA Y PROFESIONAL EN LA PREVENCION DE LOS CONFLICTOS SOCIO AMBIENTALES MINEROS

Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA

Las Compras Publicas Sostenibles

CICLO DE TALLERES CÓMO ORGANIZAR Y GESTIONAR CON ÉXITO EL PERSONAL EN LA EMPRESA FAMILIAR

Comunicación Organizacional Facultad de Comunicación y Lenguaje. Diplomado presencial

De la extracción al desarrollo

Lineamientos para una Visión Estratégica de la Comisión Interamericana de Puertos:

CONGRESO SUBREGIONAL

Políticas públicas de fomento de la actividad empresarial, con especial referencia a la RSE. Mª Olga González Morales

Consulta y consentimiento en mineria

Análisis Regional de la Caracterización e Impacto de las Líneas de Ayuda en la Región de las Américas

MINERÍA Y CONFLICTOS SOCIALES

LINEAS DE FINANCIAMIENTO CORFO NODO TECNOLÓGICO UMAG-12

Política de Responsabilidad Social Corporativa

Experiencias del IIAP en la sensibilización del Biocomercio en Amazonia peruana

JORNADA SOBRE FONDOS EUROPEOS PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

El fundamento de la teoría y la práctica de la administración global

Política Corporativa

Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Buenos Aires, 11 de Junio de 2007

RECONOCIMIENTO DE LAS BUENAS PRÁCTICAS GRUPO DE TRABAJO: PROTECCIÓN Y CALIDAD DEL SERVICIO AL USUARIO

RED DE TÉCNICAS DE IGUALDAD DE GIPUZKOA

1. CONTENIDOS CURRICULARES

Portafolio de Servicios MP&S CONSULTORES S.A.S ANEXO J PORTAFOLIO DE SERVICIOS

Estructura y contenido del informe Calidad Cobertura

Diálogo y Derechos Humanos en Guatemala Más Allá de la Responsabilidad Social Empresarial

Directrices para la Creación de Ciudades del Aprendizaje. Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO

UROLALDE, S.L. RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

MINICOMPAÑÍA MEDIO AMBIENTE PREVENCIÓN Y MIENTOS PROCEDI

TENDENCIAS EN LA FORMACION DE ADMINISTRADORES DE EMPRESAS

Comunicación y Presentaciones

Milieu de innovación de la industria del mueble en Nueva Vizcaya. Abril 8, 2006

GESTIONAR PRÁCTICAS Y DESARROLLO PROFESIONAL

Identificación de Competencias Emprendedoras: en lo humano todo es posible!

Instrumento de Gestión n para el Desarrollo Local

Qué es Círculo Empresarial?

Club CHRO La química perfecta entre talento y estrategia.

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006

DE DESARROLLO SOSTENIBLE

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

INGENIERÍA EN DESARROLLO E INNOVACIÓN EMPRESARIAL

Competencias Institucionales Transversales. Comité Bipartito de Capacitación Universidad de Santiago de Chile Octubre, 2014

El Proyecto. instrumentos de planificación nacional. Financiamiento: GEF por medio del PNUD Periodo de ejecución: 18 meses

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS.

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014

AL-INVEST 5.0: Un crecimiento integrador para la cohesión social en América Latina"

RENATO OPERTTI OIE-UNESCO

Clic para modificar texto

Oficina de País de la OIT para Argentina, OP-Buenos Aires

PBS 8 Gestión de Riesgos y Controles Internos

La Responsabilidad Social en las Empresas Agrarias de la Región de Murcia

Minería y diversificación económica

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATO DE SERVICIO

CENTRO DE LIDERAZGO E INTERNACIONALIZACION. Red Latinoamericana de Cooperación Universitaria Cali, Colombia Septiembre 2016

INICIATIVA IIRSA PROGRAMA REGIONAL DE CAPACITACIÓN PARTE I: ASPECTOS GENERALES

Responsabilidad Social de la Universidad. Vicerrectora de Calidad y Planificación / Gerente (Universidade de Santiago de Compostela)

Elementos de un Marco de Acción en Materia de Gobierno Electrónico

MERCER LEARNING EMPOWERING TOMORROW S HR LEADERS TODAY

FORO EDUCATIVO NACIONAL 2012

Transcripción:

INNOVACIÓN SOCIAL Y RELACIONAMIENTO COMUNITARIO PARA UNA MINERIA MÁS SOSTENIBLE Paula Rico Social Innovation

Innovación Social Consiste en encontrar nuevas formas de satisfacer las necesidades sociales que no están adecuadamente cubiertas por los mercados o por el sector público, produciendo los cambios de comportamiento necesarios para resolver los grandes retos de la sociedad, capacitando a la ciudadanía y generando nuevas relaciones sociales y nuevos modelos de colaboración 1. 1. http://ec.europa.eu/research/innovation-union/

Relacionamiento comunitario Mecanismos a través del cual se establece el diálogo con los grupos de interés de una entidad o de un proyecto. Principales características de una estrategia exitosa: Mapeo de grupos de interés y análisis de línea de base social. Identificación temprana de los potenciales impactos que se generan durante el ciclo de vida del proyecto y establecimiento de una mejora continua del desempeño. Identificación de riesgos sociales y plan de remediación/mitigación. Protocolizar un diálogo constante con las comunidades incluyendo desarrollo de procesos de consulta durante todas las fases de proyecto. Generar activos ambientales y sociales, en lugar de pasivos. Desarrollo de planes de relaciones comunitarias e inversión social. Establecer un mecanismo de quejas/reclamaciones.

Qué hacemos desde Zabala? Creamos y orientamos hacia el valor social empresarial (sostenibilidad/rse) Asesoramos en materia de relacionamiento comunitario y DD.HH. Realizamos evaluaciones de impacto social con enfoque en derechos. Somos expertos en consultoría social, elaboración y gestión de proyectos sociales y de innovación (internacionales y europeos). Transversalidad de la innovación social: WP sociales / éticos Proyectos a convocatorias específicas

El caso del proyecto SLIM 2 (1 2) El principal reto del proyecto en materia social es gestionar el impacto social de las actividades mediante la sensibilización, la aceptación y la confianza del público sobre la minería sostenible responsable y promover la debida diligencia y la explotación ética. Trabajo con las minas socias del proyecto para: Identificar sus principales grupos de interés. Promover la creación de relaciones firmes y de comunicación con las comunidades locales sobre las que impactan. Establecer estrategias de relacionamiento comunitario basadas en el diálogo. Definir las pautas de comunicación y el logro de las licencias sociales para hacerlas cumplir a través del resto de SLIM. 2. Sustainable Low Impact Mining solution for the exploitation of small mineral deposits based on advanced rock blasting and environmental technologies

El caso del proyecto SLIM (2 2) Trabajo de análisis. Resultados esperados: Recomendaciones y mejores prácticas sobre comunicación social en el sector minero. Orientación para el sector minero sobre la debida diligencia y la conciencia social. Programa de capacitación en sostenibilidad social, debida diligencia en Derechos Humanos y ODS Espacios de diálogo virtuales y presenciales sobre la minería sostenible y responsable. Seminarios y talleres. Asistencia a foros internacionales sobre temas sociales relacionados.

Conclusiones Rol generador de cambio de las empresas. Necesidad de abordar (y evaluar) los impactos/riesgos/conflictos sociales. Herramientas para la gestión estratégica de las relaciones comunitarias en las industrias extractivas. Integración en los modelos de gestión las cuestiones sociales. Modelo reactivas a modelo proactivo y predictivo. Beneficio compartido win-win. Búsqueda de la licencia social de operar.

Innovation works