CAPITAL SOCIAL PARA EL RECICLAJE: EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN, EJES CLAVES PARA EL CAMBIO

Documentos relacionados
Reciclaje inclusivo Nuevos desafíos. Mayling Yuen 18 de octubre de 2011

Proyecto de ley: Fomento al Reciclaje, REP CPRE Comité Pro Reciclaje del Empresariado

Los Residuos como instrumento educativo

PROGRAMAS EXITOSOS DE RECICLAJE MUNICIPAL EN LA RMS. I. Objetivos y descipción general

PROPUESTA ESTRATEGIA REGIONAL PARA EL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Valorización de Residuos Sólidos Municipales: Tendencias Actuales y Futuras. Rodrigo Leiva Neumann 25 de septiembre de 2012

LEY GENERAL DE RESIDUOS. Taller lodos de piscicultura Coyhaique

SOMOS EL RECICLAJE EN CHILE MOVIMIENTO NACIONAL DE RECICLADORES DE CHILE A.G.

Gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE)

Ley Marco para la Gestión de Residuos, Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje. Septiembre 2016

Rol de los municipios en la ley de incentivo al reciclaje. Alejandro Smythe

POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Proyecto de Ley Marco para la Gestión de Residuos, Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje. Marzo 2016

POLITICA PUBLICA TRINACIONAL CIUDAD LIMPIA GESTION INTEGRAL DE DESECHOS SOLIDOS URBANOS.

Ministerio de Medio Ambiente

Ley Marco para la Gestión de Residuos, Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje. Junio 2016

EN CHILE SU REFERENTE DE ENVASES Y EMBALAJES ES CENEM

Ley Marco para la Gestión de Residuos, Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje. Antofagasta 27 de julio de 2017

Sur Sustenta. Proyecto Gestión de Residuos Sólidos Asimilables a Domiciliarios UdeC

ALTERNATIVAS DE RECICLAJE EN EL CHILE DE HOY Eduardo Canales Pacheco Urban Metal SpA

Jaime Cataldo Uribe, Gerente General-EMERES-Chile Octubre 2014

Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos en Viña del Mar, Chile

Convenio UPE AMBA UNSAM

DESAFÍOS DE LA LEY REP PARA EL FOMENTO DE LA INDUSTRIA NACIONAL DE RECICLAJE

Plan de Encadenamientos Productivos de Bienes y Servicios de MIPEs con Grandes Empresas del Territorio Sur

Panorama del Reciclaje en Chile: Estructuras existentes, potencial del mercado e impactos de la implementación de la REP

DIARIO - LA VOZ DEL INTERIOR - CBA

ELECCIONES 2016 RESIDUOS SÓLIDOS ANÁLISIS DE PLANES DE GOBIERNO. Elaborado por:

GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL

ESTRATEGIA COMUNAL Municipalidad de Padre las Casas

INFORME DECLARATIVO. Observaciones

Responsabilidad Extendida del Productor Implementando la economía circular. 4 de Julio 2017

NIVELES DE CERTIFICACIÓN

SOCIEDAD COMERCIAL DEGRAF LTDA

Estudio sobre la Recuperación de Envases de Aluminio. Informe Resumen

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E

BASURA CERO una estrategia alternativa a la incineración de residuos sólidos urbanos

Matriz de Marco Lógico

Promoviendo estilos de vida sustentables desde el campus

CUENTA PÚBLICA Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente. Marcelo Cañipa Zegarra Secretario Regional Ministerial de Arica y Parinacota

Unidad 1 Diseño, Sostenibilidad e innovación Clase 3 Leyes y Normativas

Índice. Informe Resumen. Introducción 4. Vías del Proceso 6. Cifras Globales 7. Análisis de Datos 9. CD con Estudio completo 22

RecisurChile S.A. Gestión de Residuos Recuperables

PROYECTO AMBIENTAL SEDE B RECICLANDO ANDO Y EL AMBIENTE MEJORANDO LEMA:

Proyecto de ley marco para la gestión de residuos y Responsabilidad Extendida del Productor. Ministerio del Medio Ambiente Octubre 2014

ECOCE, CASO DE ÉXITO EN LA COLABORACIÓN GOBIERNO, INDUSTRIA Y SOCIEDAD POR UN MEJOR MEDIO AMBIENTE

SAN IGNACIO APUESTA POR EL FUTURO. FUNDADO EN EL RESPETO A SUS TRADICIONES E HISTORIA Y LA PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE

Al servicio del medio ambiente

Nuevo Proyecto de Reciclaje: Hacia un País más Limpio

GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS. Secretaria Regional Ministerial del Medio Ambiente Región de Coquimbo

Producción Limpia y Eficiencia Energética en la Industria Olivícola chilena. PAMELA GONZÁLEZ. JEFA DE PROYECTOS. CHILEOLIVA

RESUMEN ANÁLISIS DE LOS PROYECTOS DE LEY

Estrategia Ambiental Comunal

Perfil Medioambiental de Tetra Pak. Facilitando el reciclado

Municipalidad de Liberia Unidad de Gestión Ambiental

1. Nombre del proyecto: Programa de reciclaje de Ñuñoa.

Santiago, 17 de mayo de 2016

Encuentro La Sociedad Civil por una Política Nacional de Residuos

EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA DE ASEO EMASEO

ANEXO N 2: PAUTA EVALUACIÓN. a) El proyecto cumple con el objetivo del concurso: b) El proyecto se ajusta a la línea temática a la cual postula.

LOGOTIPO EMPRESA EXPOSITOR. Rita Elena Díaz Cortés Gerente de Desarrollo de Comunidades Sostenibles CEMEX, México

OBSERVACIONES RECICLADORES DE BASE A REGLAMENTO DEL FONDO DE RECICLAJE Enero 2017

Jornada Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos. 21 de agosto 2012 CABA Leila Devia

Gestión Integral de Residuos Sólidos en La Pintana SU LOGO AQUI (CAMBIAR MASTER SLIDE)

Motivación: Entorno sustentable, bienestar y equidad

11 ANÁLISIS BRECHA ALMACENAMIENTO Y

Estrategia Ambiental Comunal (EAC) y líneas estratégicas

Avances Programa Comuna Energética

Balance Ministerial Ministerio de Educación Diciembre 2014

Plan de Gestión de Residuos Sólidos del CURE Sede Rocha (Borrador)

RESIDUOS, IMPUESTOS, DERECHOS Y TARIFAS

LA PLATA CONSIDERANDO:

Esquemas Inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor (REP): Aprendizajes, Desafíos y Oportunidades. Experiencia colombiana.

Estudio de Casos en la Región Metropolitana

INFORME SOBRE LA POLÍTICA PÚBLICA DE INCLUSIÓN DE RECICLADORES DE OFICIO EN LA CADENA DEL RECICLAJE

EXPERIENCIA PILOTO R.A.E.E. Xabier López de Iturrate Ayuntamiento de Bilbao

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios

GUÍA SUBPROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Proyecto de Ley Marco para la Gestión de Residuos y Responsabilidad Extendida del Productor

La RSE como guía para contribuir con prácticas ambientales sustentables

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

33% REDUCCIÓN Indicador energético por producción

SOURCE OF LIFE SUSTENTABILIDAD SECTORIAL CHILEOLIVA

INTRODUCCIÓN CAPÍTULO Introducción

Ministerio de Obras Públicas GRUPO 2 EJE DEL SUR Y CHILE

Programa educativo. La Basura Sirve Rescate Ecológico

IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS AMBIENTALES COMUNALES MEDIANTE METODOLOGÍA DELPHI COMUNA DE QUINTA NORMAL REGIÓN METROPOLITANA

Gestión Ambientalmente Adecuada de Residuos de Envases y Existencias de Productos Utilizados en la Producción Vegetal y Animal PROPUESTA TÉCNICA

La Semana Iberoamericana por los Derechos de la Juventud.

CAPÍTULO 4 Esquemas de retorno, aprovechamiento y reciclaje

Visita a contenedores de separación.

Responsabilidad Social Portugal Mário Raposo Director de Negocios & Marketing Portugal Abril de

PROYECTO DESARROLLO CON IDENTIDAD REGIONAL ENTRE ESPAÑA Y NARIÑO- DIRENA- AECID. Fase IV: Identificación de buenas prácticas para transferencia

REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIAS DE CONTAMINANTES

ESTRATEGIA AMBIENTAL COMUNAL MUNICIPALIDAD DE CURANILAHUE

RECOGIDA Y GESTIÓN DE LOS RESIDUOS URBANOS EN EL MUNICIPIO DE COLLADO VILLALBA

IMPACTO DE LA POLITICA Y LA LEGISLACION DE RESIDUOS SOLIDOS EN LAS ASOCIACIONES DE RECICLADORES PROYECTO BAVARIA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO

Programa Electoral Elecciones Municipales 2011

REGLAMENTO DEL FONDO PARA EL RECICLAJE TÍTULO PRIMERO DEL OBJETO, COMPOSICIÓN DEL FONDO Y PROYECTOS, PROGRAMAS Y ACCIONES ELEGIBLES

Transcripción:

CAPITAL SOCIAL PARA EL RECICLAJE: EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN, EJES CLAVES PARA EL CAMBIO CARLA ÁVILA RAMÍREZ, PERIODISTA VALERIA FUENTEALBA MATAMALA, GEÓGRAFA

ÍNDICE HISTORIA DE LA BASURA CONTEXTO ACTUAL EN CHILE EXPERIENCIAS E INICIATIVAS DE RECICLAJE EDUCACIÓN PARA EL CAMBIO COMUNICACIÓN PARA EL CAMBIO NUESTRA PROPUESTA A PARTIR DE LO APRENDIDO: GANARLE A LA BOLSA NEGRA CIERRE

BASURA, RESIDUOS, RECICLAJE, HÁBITOS

DEL MEDIOEVO A LA POST MODERNIDAD

DE LA BASURA A LOS RESIDUOS (VALORIZADOS)

DE NUEVOS HÁBITOS A NUEVOS ESTILOS DE VIDA

CONTEXTO ACTUAL EN CHILE LEY REP 20.920 LEY N 3.063 SOBRE RENTAS MUNICIPALES LEY N 18.695 ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE MUNICIPIOS PROGRAMAS MMA: SCAM SNCAE FPA RESIDUOS

CONTEXTO ACTUAL / LEY REP N 20.920 OBJETIVO PRINCIPAL AUMENTAR LAS TASAS DE VALORIZACIÓN DE RESIDUOS (RECICLAJE) A TRAVÉS DE INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL, ESPECIALMENTE LA RESPONSABILIDAD EXTENDIDA DEL PRODUCTOR (REP). EL MMA EXIGIRÁ METAS DE RECOLECCIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS A LOS PRODUCTORES DE PRODUCTOS PRIORITARIOS. SUPERINTENDENCIA DE MEDIO AMBIENTE APLICARÁ MULTAS (HASTA 8 MILLONES DE DÓLARES).

CONTEXTO ACTUAL / LEY REP N 20.920 PRINCIPIOS DE BASE DE LA LEY 20.920, SE PUEDEN RESUMIR EN: QUIEN CONTAMINA PAGA REP COMO INSTRUMENTO DE GESTIÓN 3R (REDUCE, REUTILIZA, RECICLA) ECONOMÍA CIRCULAR

CUÁLES SON LOS PRODUCTOS PRIORITARIOS?

Órgano fiscalizador ACTORES Y DINÁMICA DE RELACIÓN PRODUCTOR Costo del manejo del producto prioritario CONSUMIDOR Recolección selectiva de productos prioritarios SIG MUNICIPIO/ ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS MMA / SMA Productores conforman SIG sin fines de lucro $ Dinero P Producto prioritario I Información Fuente: AMUSA GESTORES

CONTEXTO ACTUAL / LEYES MUNICIPALIDADES LEY N 18.695, ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE MUNICIPIOS OTORGA COMO FUNCIÓN PRIVATIVA A LOS MUNICIPIOS LOS SERVICIOS DE ASEO Y ORNATO (EXTRACCIÓN, TRANSPORTE Y DISPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS). LEY N 3.063 SOBRE RENTAS MUNICIPALES FACULTA A LOS MUNICIPIOS A FIJAR TARIFAS RELATIVAS AL SERVICIO DE ASEO ESTAS TARIFAS PUEDEN SER DIFERENCIADAS HOY, MÁS DEL 70% DE LA POBLACIÓN, ESTÁ EXENTA DE PAGO POR EL SERVICIO DE ASEO

CONTEXTO/ MMA: CERTIFICACIÓN AMBIENTAL DE ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES MMA-SNCAE

CONTEXTO/MMA: CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL MMA-SCAM

Experiencias e iniciativas de reciclaje EN LOS ÚLTIMOS 30 AÑOS SE HAN REALIZADO DIVERSAS INICIATIVAS DE RECICLAJE EN MUNICIPIOS, EMPRESAS, ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES Y EN SUPERMERCADOS.

COMUNA DE LA REINA LA CAMPAÑA DE RECICLAJE DE LA COMUNA DE LA REINA FUE LA PRIMERA INICIATIVA EN CHILE DE RECOLECCIÓN SELECTIVA QUE ARTICULÓ LA ACCIÓN DE RECOLECTORES DE BASE, SERVICIO MUNICIPAL Y EMPRESAS PRIVADAS. ESTE PROGRAMA DE RECICLAJE SERVÍA A MÁS DE 20.000 HOGARES. EJECUCIÓN: 1992 A 2002

COMUNA LA PINTANA Desde 2002, la municipalidad ejecuta un programa de reciclaje por recolección selectiva que permite recuperar los residuos orgánicos de los hogares y ferias libres. Estos son tratados por lombricultura y compostaje. Los productos son usados en viveros municipales y áreas verdes, que a su vez, generan residuos de podas que ingresan al circuito. Recuperan aceite vegetal comestible usado para generar biodiesel que es utilizado en sus camiones. El 19% de los residuos generados en la comuna son reciclados.

ASOCIACIÓN DE MUNICIPALIDADES PARA LA SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL (AMUSA) A partir de 2015, el programa de reciclaje es una iniciativa de la asociación de 4 municipios, sector privado y apoyo financiero extranjero cuyo fin es evaluar la ejecución de un piloto que sirve a 1200 hogares y que ha permitido investigar y comprender el comportamiento y nivel de involucramiento de la población en una campaña de este tipo. Según KDM, al final del primer año de ejecución, el 48% de los vecinos dentro del piloto participaron. Opera en Vitacura, Quilicura, Colina y Pudahuel.

WWW.SANTIAGORECICLA.CL Plan impulsado por SEREMI de Medio ambiente e Intendencia RM. Implementar 24 nuevo puntos limpios en 18 comunas de la RM que representan cerca del 50% de la población de la región. Nueva normativa que incluye la estandarización de colores y elementos visuales para los contenedores de residuos. HTTP://WWW.SANTIAGORECICLA.CL/SANTIAG O-RECICLA/KIT-SANTIAGO-RECICLA/

TETRAPAK LA CAMPAÑA DE RECICLAJE TETRA PAK ES UNA INICIATIVA QUE INVOLUCRÓ A MÁS DE 140 SUPERMERCADOS UBICADOS EN LA REGIÓN METROPOLITANA. LOGROS: 80 TONELADAS MENSUALES DE ENVASES TETRA PAK. SE IMPLEMENTÓ ADEMÁS LA PLANTA QUE PERMITE FABRICAR PANELES DE CONSTRUCCIÓN REUTILIZANDO EL MATERIAL RECUPERADO. EJECUCIÓN: 2002 A 2012

RECICLAJE EN CAMPUS SAN JOAQUÍN UC

EDUCACIÓN PARA EL CAMBIO HÁBITOS EDUCAR ES DISTINTO QUE INFORMAR. SE HA COMPROBADO QUE ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS PUNTUALES INFLUYEN EN CONOCIMIENTO PERO NO EN ACTITUDES. PARA RESOLVER EL PROBLEMA PRESENTE DEBEMOS APUNTAR AL PÚBLICO ADULTO ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES: DESDE JARDÍN A LA EDUCACIÓN SUPERIOR APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA CONSUMO SUSTENTABLE

MATRIZ DE APRENDIZAJE EVOLUTIVA niveles Año 1 Año 2 Año 3 Año 4. Año 10 Año 11 Año 12 NEM Evaluar NEB NEP Conocer Aplicar

COMUNICACIÓN PARA EL CAMBIO

COMUNICACIÓN PARA EL CAMBIO

COMUNICACIÓN PARA EL CAMBIO INDEPENDIENTEMENTE DEL FORMATO QUE TOME LA ORGANIZACIÓN, SE DEBE PENSAR EN MENSAJES COHERENTES, ÚNICOS, QUE EVOQUEN SIEMPRE LA MISMA IDEA. A QUÉ PÚBLICO LO DIRIGIMOS? DEFINICIÓN DE STAKEHOLDERS O GRUPOS DE INTERÉS GENERAR CONFIANZA EN EL DESTINO DE LOS RESIDUOS CAMPAÑAS DE LARGO PLAZO: SLOGAN QUE TRASCIENDE FALTAN NARRATIVAS CIRCULARES: DÓNDE ESTAMOS HOY, HACIA DÓNDE QUEREMOS IR, CÓMO ESTAMOS CONCRETANDO LOS PROCESOS, CUÁLES SON LOS RESULTADOS

COMUNICACIÓN PARA EL CAMBIO UNA IDEA FUERZA ES LA QUE DEBE SERVIR COMO EJE PARA APOYAR EL CAMBIO DE HÁBITO REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN Y RECICLAJE, FORMAN PARTE DE LA ESTRATEGIA DE MINIMIZACIÓN DE LOS RESIDUOS. SEGÚN LA EXPERIENCIA INTERNACIONAL Y NACIONAL, PARA INTRODUCIR EN LAS COMUNIDADES ESTA ESTRATEGIA ES MÁS EFICAZ USAR SÓLO LA PALABRA RECICLAJE, RECICLA O CUALQUIERA DE SUS VARIACIONES V/S, POR EJEMPLO, MINIMIZACIÓN. EJEMPLO: CONSULTAS REALIZADAS A UN GRUPO DE ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA MEDIA ANTES DE COMENZAR UN PROCESO DE CAPACITACIÓN, DEL TOTAL DE PARTICIPANTES, EL 72 % EXPRESÓ UNA IDEA BÁSICA SOBRE RECICLAJE, PERO SÓLO UN 12 % ASOCIÓ LA PALABRA MINIMIZACIÓN CON ALGÚN CONCEPTO VINCULADO A LA TEMÁTICA DE LOS RESIDUOS.

COMUNICACIÓN PARA EL CAMBIO

COMUNICACIÓN PARA EL CAMBIO ES DIFÍCIL MODIFICAR PRÁCTICAS CORRECTAS Y ASOCIADAS A RIESGOS DE SALUBRIDAD V/S LAS IMPLICANCIAS AMBIENTALES INVISIBLES (LA BOLSA NEGRA). SE APRECIA UN GRAN PREOCUPACIÓN POR LA DESINFECCIÓN Y LA ASEPSIA DENTRO DEL HOGAR V/S LA CORRECTA MANIPULACIÓN DE LOS RESIDUOS Y LA VALORACIÓN DE ÉSTOS. PARA ASEGURAR EL ÉXITO, DEBE EXISTIR UN PROCESO CONSULTIVO EN LA POBLACIÓN DESTINATARIA PARA DETERMINAR EL GRADO DE CONOCIMIENTO, NIVEL POTENCIAL DE IMPLICANCIA, REDES DE COMUNICACIÓN, LÍDERES EN MATERIAS AFINES, ENTRE OTRAS. LA SEPARACIÓN Y ENTREGA DE LOS RESIDUOS SEPARADOS, ES ENTREGARLE UN VALOR COMO MATERIAL Y ESO QUEDA MANIFESTADO EN UN CAMBIO EN EL USO DE PALABRAS EMPLEADAS POR LA POBLACIÓN.

AL PRINCIPIO ERA BASURA, LUEGO FUE RESIDUO, Y AHORA ES MATERIAL

NUESTRA PROPUESTA A PARTIR DE LO APRENDIDO: HAY QUE GANARLE A LA BOLSA NEGRA LA ESTRATEGIA PARA UNA PARTICIPACIÓN SOCIAL COLABORACIÓN COHERENCIA PERSISTENCIA SUSTENTABILIDAD INTERCONEXIÓN Debe prevalecer un enfoque educativo que combine educación y comunicación, centrado en la población, fortaleciendo el capital social de manera persistente, propiciando un nuevo estilo de vida (green lifestyle). Educación: Definir objetivos de aprendizaje y plazos Apoyar iniciativas o acciones para el cambio

NUESTRA PROPUESTA A PARTIR DE LO APRENDIDO: HAY QUE GANARLE A LA BOLSA NEGRA DEBE SER REGIONAL PROVINCIAL, CON UN ELEMENTO UNIFICADOR A CARGO DE UN ORGANISMO QUE FORTALEZCA IDENTIDAD E IMAGEN DEL PROYECTO DE RECICLAJE REGIONAL CON VISIÓN DE LARGO PLAZO. MMA INTENDENCIAS REGIONALES DEBEN ENTREGAR EL GRAN MENSAJE QUE LUEGO DEBE BAJAR A LAS REALIDADES DE LAS ASOCIACIONES DE MUNICIPIOS Y SUS PROPIAS ESTRATEGIAS DE RECICLAJE. PARTICIPACIÓN DE LOS PRODUCTORES DE PRODUCTOS PRIORITARIOS, SISTEMAS DE GESTIÓN, RECICLADORES DE BASE, OTROS.

NUESTRA PROPUESTA A PARTIR DE LO APRENDIDO: HAY QUE GANARLE A LA BOLSA NEGRA FOMENTAR LA ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS CON REALIDADES SIMILARES MUNICIPIOS EMPLAZADOS EN ÁREAS URBANAS RURALES 25% A 30% (POBLACIÓN RURAL EN CHILE ES DE 14%) SIMILITUDES TERRITORIALES ECONOMÍAS DE ESCALA

NUESTRA PROPUESTA A PARTIR DE LO APRENDIDO: HAY QUE GANARLE A LA BOLSA NEGRA PUNTO LIMPIO SIGLO XXI LOS PUNTOS LIMPIOS NO DEBEN TENER SOLO UN DESTINO DE ACUMULACIÓN, DEBEN SER UN CENTRO DE ENCUENTRO QUE INFORME Y SENSIBILICE, QUE APOYE LA OCUPACIÓN DE ENVASES RETORNABLES, QUE INCENTIVE EL FOMENTO DE COMPOSTAJE O QUE LAS EMPRESAS PUBLIQUEN SUS MODIFICACIONES PARA INSERTARSE EN EL SISTEMA DE RECICLAJE. ADEMÁS, DEBEN SER UTILIZADAS COMO MEDIOS PARA TRATAR OTRAS TEMÁTICAS DE SUSTENTABILIDAD, ENTREGANDO UNA VISIÓN HOLÍSTICA DEL MEDIO AMBIENTE Y DAR UN LUGAR PREPONDERANTE AL CIUDADANO COMÚN A ENTENDER LA INTERRELACIÓN DE TODOS LOS ELEMENTOS.

NUESTRA PROPUESTA A PARTIR DE LO APRENDIDO: HAY QUE GANARLE A LA BOLSA NEGRA EDUCACIÓN VÍA REDES SOCIALES Y APLICACIONES MÓVILES LAS REDES SOCIALES DEBEN CONVERTIRSE EN UNA HERRAMIENTA Y ALIADO CONSTANTE DE ACERCAMIENTO A LOS CIUDADANOS QUE AÚN NO SE ENCUENTRAN SENSIBLES AL TEMA DEL RECICLAJE. LA INSTANTANEIDAD DE LA INFORMACIÓN Y LA POSIBILIDAD DE PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LOS CIUDADANOS, PERMITE ACERCAR AL TEMA Y HACERSE PARTÍCIPE DE LAS INICIATIVAS QUE PUEDEN SURGIR DESDE LOS DIFERENTES ACTORES INVOLUCRADOS EN LA REP (CIUDADANOS, EMPRESAS PRODUCTORAS, SISTEMAS DE GESTIÓN, MUNICIPIOS Y GESTORES).

NUESTRA PROPUESTA A PARTIR DE LO APRENDIDO: HAY QUE GANARLE A LA BOLSA NEGRA INCENTIVOS FINANCIEROS PARA GENERAR UN ATRACTIVO EXTRA, UTILIZAR HERRAMIENTAS DE INCENTIVO MONETARIO PARA QUE LOS CIUDADANOS SE SIENTAN AÚN MÁS MOTIVADOS A EFECTUAR LA SEPARACIÓN DE SUS RESIDUOS Y LA ENTREGA DE LAS MISMAS EN PUNTOS LIMPIOS. LA CREACIÓN DE UN NUEVO HÁBITO, A NUESTRO JUICIO, DEBE SER ESTIMULADO DESDE UN PUNTO DE VISTA POSITIVO Y PERSISTENTEMENTE.

NUESTRA PROPUESTA A PARTIR DE LO APRENDIDO: HAY QUE GANARLE A LA BOLSA NEGRA IMPUESTOS A LA DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS PARA GENERAR UNA PARIDAD ENTRE LOS VALORES ASOCIADOS AL RECICLAJE Y A LA DISPOSICIÓN FINAL, CREEMOS PERTINENTE INCORPORAR ALGÚN TIPO DE INSTRUMENTO IMPUESTO A LA DISPOSICIÓN FINAL, INSTRUMENTO QUE PERMITIRÍA, POR UN LADO, DESINCENTIVAR EL USO DE ESTA ALTERNATIVA Y, POR OTRO LADO, RECAUDAR AL MONTOS PARA FINANCIAR CAMPAÑAS COMUNICACIONALES Y DE SENSIBILIZACIÓN U OTROS INSTRUMENTOS DE FOMENTO AL RECICLAJE Y MINIMIZACIÓN.

HACIA UN NUEVO ESTILO DE VIDA GREEN LIFESTYLE USANDO TIC CONTENEDORES CON QR EL CARTONERO DEL BARRIO (FORMALIZACIÓN) APLICACIÓN PARA LOS RECICLADORES DE BASE COORDINACIÓN - UBER DEL RECICLAJE

GRACIAS! CARLA ÁVILA CARLA.AVILA.1402@GMAIL.COM +56974781935 VALERIA FUENTEALBA VALERIAFUENTEALBA@HOTMAIL.COM +56984177512