Manejo de la anemia oculta. .en Urgencias? Dr. M. Quintana. Servicio de Medicina Intensiva/Urgencias Hospital Universitario La Paz. Madrid.

Documentos relacionados
ANEMIA DE ENFERMEDADES CRÓNICAS

DISTRIBUCIÓN DEL HIERRO EN EL ORGANISMO

TEMA 6: ANEMIAS I. CONCEPTOS GENERALES. CLASIFICACIÓN.

Si descenso brusco o gradual = 2 g/dl de la cifra habitual de Hb de un paciente

TÍTULO: Prevención y tratamiento de la anemia ferropénica durante el embarazo.

ANEMIA EN LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA: PROTOCOLO DE ESTUDIO, MANEJO Y DERIVACIÓN A NEFROLOGÍA

Beneficios de la suplementación con hierro durante el embarazo

Anemia por enfermedad renal crónica

Orientación diagnóstica de las anemias en Urgencias. Hematología Clínica Rotger 2016

TABLA 1. Criterios diagnósticos de anemia de la OMS TABLA 2. Clasificación de las anemias

Catlab Informa 23 MICROCITOSIS-ANEMIA MICROCITICA. Anemia (OMS): concentración de Hb < 12 mg/dl en mujeres y < a 13 mg/dl en varones.

Indicaciones de transfusión de concentrados de glóbulos rojos.

TRANSFUSIÓN PERIOPERATORIA EN NIÑOS. Alejandro González Arellano

ESTUDIO DE LOS PARÁMETROS DE FERROPENIA EN LAS

PROTOCOLO DE USO DE HIERRO ENDOVENOSO EN LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL

Cribado y prevención de ferropenia

OBJETIVOS Y COMPETENCIAS:

Gestión asistencial del paciente con enfermedad crónica y anemia

Dr. M. Quintana Profesor Facultad de Medicina, UAM Especialista en Cuidados Críticos Coordinador de Urgencias HULP

PICADILLO CLINICA MEDICA A

TERAPIA TRANSFUSIONAL

VALORACIÓN DE LA SOBRECARGA FÉRRICA POSTRANSFUSIONAL EN LOS PACIENTES ONCO-HEMATOLÓGICOS DE NUESTRO HOSPITAL

Fármacos utilizados en el Tratamiento de las Enfermedades Hematológicas. Tratamiento de las Anemias.

Que hacer ante un paciente con ETV que sangra

TALASEMIAS Córdoba - Octubre 2006

Sdme febril del lactante Dra. R.Garrido Adjunta Servicio de Urgencias Hospital Sant Joan de Deu Mayo 2016

21 REUNIÓN ANUAL DEBUT DE LEUCEMIAS EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS: ESTUDIO RETROSPECTIVO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE URGENCIAS DE PEDIATRÍA

MENOPAUSIA Y SÍNDROME CLIMATERICO. Álex Pujol Sánchez Obstetricia y Ginecología Hospital Universitario Infanta Elena - Noviembre 2014

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN URGENCIAS ANTE LA SOSPECHA DE TROMBOEMBOLISMO PULMONAR (TEP)

Deficiencia de hierro en la adolescencia, menopausia y situaciones especiales

Transfusión Innecesaria de Paquete Globular en el Hospital Nacional Dos de Mayo Enero-Febrero Bazan Parian, Julio Cesar.

JORNADAS DE INTEGRACIÓN COMPARTIENDO EXPERIENCIAS EN LA MEJORA DE LA CONTINUIDAD ASISTENCIAL INTEGRACIÓN DE PROCESOS Y PROFESIONALES OCTUBRE 2013

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox

ACTUACION DE ENFERMERIA EN LA FERROTERAPIA ENDOVENOSA

PROCESO: ANEMIA SUBPROCESO: ANEMIA MICROCÍTICA

PROGRAMA CIENTÍFICO PRELIMINAR

PROTOCOLO DE MANEJO DE LA ANEMIA FERROPÉNICA EN URGENCIAS

Asepeyo, Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social nº 151

ÍNDICE DE PALABRAS CLAVE

Mortalidad en FA / IC Mortalidad con digoxinemia FA ICC Digoxinemia

Simpaticomimético de acción central.

GUIA DE PRACTICA CLINICA POLICITEMIA NEONATAL. DIRECCIÓN MÉDICA (UF) Versión: 1

Anemia: concepto 15/11/2013

VERNAKALANT EVIDENCIA CIENTÍFICA. Carlos Palanco Vázquez Servicio de Cardiología Hospital de Mérida

Vieth JT, Lane DR. Anemia. Emerg Med Clin North Am Aug;32(3):

Competencias en el área de Nefrología

Sistemática de estudio de las anemias Más allá del déficit de hierro

Infección por Helicobacter pylori. Beatriz Rodríguez Vaz MIR C.S. Sárdoma

Cómo funciona una Unidad de Insuficiencia Cardiaca?

Análisis costebeneficio. utilización de Ferinject. Juan E. Iranzo Martín Decano Presidente del Colegio de Economistas de Madrid

CHOQUE HIPOVOLEMICO DR. MARIO LOMELI EGUIA SEPTIEMBRE 11, 2013

Desórdenes renales. Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN

inflamatoria intestinal

Facultad de Medicina Exacerbación de la EPOC (E- EPOC) 1. Diagnós3co de E- EPOC 2. Valorar gravedad 3. Iden3ficar e3ología. 1. Diagnós:co de E- EPOC

LINEAMIENTOS PARA LA ATENCIÓN DE PACIENTES CON DIAGNÓSTICO CLÍNICO PRESUNTIVO DE INFLUENZA A (H1N1)

CARBOXIMALTOSA DE HIERRO (FERINJECT )

PREVALENCIA Y ETIOLOGIA DE LA ANEMIA EN LOS ANCIANOS. Dr. E. Sacanella U. Geriatria Serv. Medicina Interna Hospital Clínico Barcelona

Valoración nutricional en pacientes oncológicos remitidos a consulta de Nutrición Oncológica del CHUO

Código ictus Marta Espina San José CS Contrueces

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

HELICOBACTER PYLORI JAIME MARÍN CAÑADA CS. VILLAREJO DE SALVANÉS ABRIL 2016

CASO CLÍNICO. Varón de 84 años, que ingresa por insuficiencia cardiaca congestiva. Dr. Luis Manzano Espinosa Hospital Universitario Ramón y Cajal

Estrategia restrictiva o liberal?

TABLA 1. Factores de riesgo para ETV TABLA 2. Profilaxis de la ETV en pacientes quirúrgicos. Inherentes al sujeto Trombofilia congénita. ETV previa.

Hemostasia, hemorragia y transfusión Profesor Paredes Cotoré

PROTOCOLO DE TRANSFUSION SANGUINEA CENTRO TRANSFUSIONAL HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL

Concentraciones de ferritina para evaluar el estado de nutrición en hierro en las poblaciones

Manejo Hormonal de las Personas Transexuales

CARACTERIZACIÓN DE LAS EN UN HOSPITAL GENERAL

ZAMBON, SAU. C/ Maresme, 5 Pol. Industrial Can Bernades Subirà Sta. Perpetua de Mogoda (Barcelona)

Lección 33. Antianémicos y Factores de crecimiento hematopoyético UNIDAD VII: PROBLEMAS CARDIOVASCULARES Y SANGUÍNEOS

Jorge Balladares Burgos. Enfermero Especialista en Enfermería Oncológica del Adulto. Fund. Arturo López Pérez.

Leishmaniosis en Uruguay

ANEMIA Y EMBARAZO. ANEMIA LEVE Hb: 10,1-10,9 g/dl ANEMIA MODERADA Hb: 7,1 10,0 g/dl ANEMIA SEVERA Hb: < 7,0 g/dl ANEMIA FERROPÉNICA


MANEJO DE LA ANTIAGREGACIÓN Y ANTICOAGULACION PERIOPERATORIA EN TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA GENERAL

1.- La asistencia a las prácticas clínicas ES OBLIGATORIA. (Será necesario justificar al menos el 80% de la asistencia.).

Cansancio Causa orgánica o psicológica. Se conoce como Sd. de Fatiga Crónica ó astenia crónica. Mayor frecuencia en mujeres entre los 20 a 50 años

Tratamiento: Iniciar tratamiento según el esquema terapéutico (Anexo 3) de todas las pacientes menores de años, que no tengan exploración patoló

TEMA DE ACTUALIZACIÓN: Función renal perioperatoria y resultados quirúrgicos Dra Susana Moliner Velazquez. Dra Itziar de la Cruz (MIR)

Manejo del Paciente con AVC

DE%LA%FIBRILACIÓN%AURICULAR%

Javier Robles Fernández MIR - C.S. Sárdoma 07/07/2014

ANEMIA FERROPRIVA DIAGNOSTICO ESTUDIO Y MANEJO

USO RACIONAL DE COMPONENTES SANGUÍNEOS

Guía practica de Hematología y bioquímica

Cambiando el paradigma en la prevención del ictus en fibrilación auricular

Unidades de insuficiencia cardiaca como herramienta de mejora. Dr.Pau Llàcer

Anemia en edad avanzada

ANEMIAS DE DIFICIL DIAGNOSTICO

Experto en alimentación y nutrición

ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO EN EL ADULTO MAYOR

Hospital San Vicente de Paúl, Medicina Interna Unidad Programática MSc Ana Molina Madrigal. 78 horas efectivas

CÓMO INTERPRETAR UN HEMOGRAMA: LA ANEMIA FERROPÉNICA

E COCARDIOGRAFÍA-DOPPLER

Tema 55. Valoración de enfermería a personas con problemas hematológicos: Anemias, síndromes hemorrágicos, Insuficiencias medulares. Transfusiones.

Costo efectividad de la ingesta de sangre de pollo en el tratamiento de la anemia ferropénica en estudiantes de la EAP de Obstetricia de la UNMSM

Hospital Gregorio Marañón. Hospital Madrid Montepríncipe

PAPEL DEL HIERRO ENDOVENOSO PARA EL MANEJO DE LA ANEMIA PREOPERATORIA EN CIRUGÍA ORTOPÉDICA MAYOR DENTRO DE UN PROGRAMA DE AHORRO DE SANGRE

HIERRO CARBOXIMALTOSA

Transcripción:

Manejo de la anemia oculta.en Urgencias? Dr. M. Quintana Servicio de Medicina Intensiva/Urgencias Hospital Universitario La Paz. Madrid. ESPAÑA

Declaración de conflicto de intereses Charlas, estudios investigación y ayudas a congresos Octapharma CLS Behring Lilly Vifor Fressenius Pertenencia a Sociedades Científicas Miembro de la Comisión de Transfusiones del HULP 2007-2011 Miembro del Documento de Sevilla Alternativas a la Transfusión Miembro de GIEMSA/ AWGE/NATA Socio ESA/ESCIM/SEMICYUC/SETS/SEMES/SOMIUCAM Hospital Universitario La Paz. Madrid Facultad de Medicina. Universidad Autónoma de Madrid

Agradecimientos Dr. J.A. García Erce. Huesca Prof Dr. M. Muñoz. Málaga Dra. S. Fabra/ Dr. A.M. Borobia Madrid Dra A. Serrano. Valencia Grupo USEES-URG. Grupo GATA

ANEMIA OCULTA EN UN SERVICIO DE URGENCIAS 1. Detección de la anemia en urgencias: qué hacer con ella 2. Finales de 2009: el inicio de este asunto 3. Las posibilidades de un servicio de urgencias 4. Cómo lo hacemos nosotros 5. Qué más podemos hacer

CÓMO EMPIEZA TODO ESTO ANEMIA: PROBLEMA CLÍNICO FRECUENTE DESCENSO DE LA MASA ERITROCITARIA QUE COMPROMETE LA OXIGENACIÓN TISULAR MANIFESTACIÓN DE OTRAS PATOLOGÍAS à NO ES UNA ENTIDAD EN SÍ Disminución de la concentración de hemoglobina circulante Varones: 15.5 +/- 2.5 Mujeres: 14 +/- 2.5 Prueba mujeres varones gestant e Hematocrito (%) < 36 < 39 < 33 Hemoglobina (g/dl) < 12 < 13 < 11 Eritrocitos (mill) < 4 < 5 < 3,5 WHO. GINEBRA 1992.

Disminución de concentración Hb Mecanismos de compensación 1.-Disminución de afinidad de Hb por O2:! Efecto Bohr! Aumento del 2,3 DPG 2.-Redistribución del flujo sanguíneo 3.-Aumento del gasto cardiaco 4.-Aumento de la eritropoyesis 5.-Taquipnea DEPENDE DE: Síndrome anémico: Palidez de piel y mucosas Manifestaciones neurológicas:! - Astenia! - Cefalea, sensación vertiginosa y acúfenos! - Cambios de humor, irritabilidad, insomnio, falta de concentración y memoria Manifestaciones cardiovasculares:! - Soplo sistólico funcional! - Taquicardia, palpitaciones y aumento de la tensión diferencial! - Alteraciones electrocardiográficas! - Descompensación de insuficiencia cardiaca, angina, claudicación intermitente Manifestaciones musculares:! - Calambres musculares! - Pérdida de fuerza Manifestaciones digestivas:! - Anorexia, dispepsia,! - Glositis atrófica Otras manifestaciones:! - Amenorrea! - Edemas maleolares Ø ENFERMEDAD DE BASE Ø VELOCIDAD DE INSTAURACIÓN Ø EDAD

24 8% a nivel mundial 20% en el mundo occidental 18-20% en España Lactantes y preescolares: 7-12% Varones adultos y escolares: < 1 % Mujeres adultas llega al 4% Al menos el 50% son ferropénicas WHO/UNICEF/UNU. Iron deficiency anaemia: assessment, prevenaon, and control. Geneva, World Health OrganizaIon, 2001 (WHO/NHD/01.3).

LA ANEMIA ES MALA Arija Val V, Fernandez Ballart J, Salas Salvadó J. Carencia de hierro y anemia ferropénica en la población española. Med Clin (Barc) 1997; 109: 425-430.

Y?

UMBRALES TRANSFUSIONALES Hb < 5 g/dl Hb < 6 g/dl Hb < 7 g/dl Hb < 8 g/dl Hb < 9 g/dl A. crónica en pacientes asintomáticos sin criterios de riesgo A. crónica en pacientes con síntomas de alarma A. aguda en pacientes jóvenes A. crónica en pacientes asintomáticos con criterios de riesgo A. aguda en pacientes quirúrgicos y críticos A. aguda en pacientes quirúrgicos >65 años A. aguda en pacientes con disfunción orgánica Hb < 10 g/dl Hb > 10 g/dl Transfusión masiva Anemia en pacientes con IAM No transfundir CRITERIOS RESTRICTIVOS García- Erce JA, Gomollón F, Muñoz M. Blood transfusion for the treatment of acute anaemia in inflammatory bowel disease and other digesave diseases. World J Gastroenterol. 2009;15:4686-94.

CÓMO EMPIEZA TODO ESTO ANEMIA: PROBLEMA CLÍNICO FRECUENTE 2009: prevalencia de anemia en urgencias 17 7% DESCENSO DE LA MASA ERITROCITARIA QUE COMPROMETE LA OXIGENACIÓN TISULAR MANIFESTACIÓN DE OTRAS PATOLOGÍAS à NO ES UNA ENTIDAD EN SÍ Fabra S, Quintana M. Prevalencia y caracterización de la anemia en un servicio de urgencias en el contexto de un hospital terciario. Anemia 2009.

QUÉ HACEMOS NOSOTROS CON ESAS ANEMIAS NO ESTUDIADAS NI TRATADAS? LA BÚSQUEDA DE ALTERNATIVAS A LA TRANSFUSIÓN SE HA CONVERTIDO EN UNA PRIORIDAD POR: - RIESGOS POTENCIALES DE LA TRANSFUSIÓN - POBLACIÓN DE DONANTES REDUCIDA - MAYORES NECESIDADES TRANSFUSIONALES

Adverse effects of RBC transfusion contrasted with other risks.risk is depicted on a logarithmic scale. Carson J L et al. Ann Intern Med doi: 10.1059/0003-4819- 156-12- 201206190-00429 2012 by American College of Physicians

Problemas de la TSA 6779 paoents transfused in 1995 Kleinman et al. Transfusion 2004; 44: 386-90 60%

ANEMIA OCULTA EN UN SERVICIO DE URGENCIAS ANEMIA Tratamiento de la anemia Compromiso del aporte de oxígeno Instaurar tratamiento Transfusional Susotutos Enfermedad Farmacológico

DETECCIÓN DE LA ANEMIA EN URGENCIAS ALTA PREVALENCIA DE ANEMIA NO ESTUDIADA: LA ANEMIA OCULTA EN NUESTRO 17 7% ALTA PREVALENCIA DE ANEMIA CONOCIDA INFRATRATADA ALTA PREVALENCIA DE ANEMIA FERROPÉNICA: LA INTOLERANCIA AL HIERRO ORAL OTRAS ANEMIAS CARENCIALES: TAMBIÉN EXISTEN

Tratamiento de la anemia ferropénica TRANSFUSIÓN Generalmente: NADA O COMPLEMENTOS DE HIERRO ORAL HIERRO FERROSO (II) - FERROGLICINA à Ferro Sanol - GLUCONATO à Losferron - LACTATO à Cromatombic Ferro - SUFATO à Fero Gradumet, Tardyferon HIERRO IV HIERRO FÉRRICO (III) - FERRIMANITOL à Kilor, Profer - FERROCOLINATO à Podertonic - SUCCINILCASEÍNA à Ferplex, Lactoferina

Y SE PUEDE HACER EN UN SERVICIO DE URGENCIAS?

PORQUE EN UN SERVICIO DE URGENCIAS Somos personal cualificado también!!! Es la puerta de entrada de la mayoría de los pacientes y la puerta de reentrada!!!! Detección de la anemia oculta Tratamiento de la anemia ferropénica Tenemos que dar opciones y soluciones a las patologías que otros no quieren Estrecha relación con Atención Primaria En otros países ya se está poniendo hierro IV en los CS

PROTOCOLO DE TRATAMIENTO DE LA ANEMIA FERROPÉNICA USO DEL HIERRO CARBOXI- MALTOSA IV EN EL SERVICIO DE URGENCIAS

CONSULTAS DE ALTA RESOLUCIÓN URGENCIAS GENERALES TODOS LOS DÍAS DE 9H A 14H. CÓDIGO CAERG01 (viernes: CAERG02) LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES PATO LOGÍA INFECCIOSAS SD CONSTITUCIONAL MÉDICOS DRA LÓPEZ P. DR M. CABALLERO TVP TEP DRA RIVERA DR BOROBIA ICC HTA INFECCIOSAS SD CONSTITUCIONAL ANEMIA RESPIRATO RIO DR RUIZ DRA FABRA DR GLEZ VIÑOLIS

CONSULTAS DE ALTA RESOLUCIÓN SERVICIO DE URGENCIAS GENERALES PROTOCOLO DE TRATAMIENTO DE LA ANEMIA FERROPÉNICA USO DEL HIERRO CARBOXI- MALTOSA IV EN EL SERVICIO DE URGENCIAS IdenIficación y tratamiento de las anemias ferropénicas y los estados de ferropenia de cualquier origen, facilitando el cumplimiento terapéuico del paciente gracias a la accesibilidad del servicio de urgencias. INCLUSIÓN Hb < 11 g/dl y Hematocrito < 33% paciente con anemia oculta: diagnosicada en urgencias paciente derivado de Atención primaria a Hospital paciente con anemia conocida no tratada paciente en tratamiento con intolerancia oral al hierro estabilidad hemodinámica no sangrado agudo sangrado leve sin repercusión HD no síndrome anémico, o con sintomatología leve paciente en tratamiento con contraindicación al Fe oral EXCLUSIÓN Contraindicaciones relaovas: sangrado agudo con repercusión HD síndrome anémico grave: angor HD, ictus, sepsis enfermedades hemato- oncológicas conocidas y en tratamiento adecuado Contraindicaciones absolutas gestantes del 1er trimestre infección aciva bacteriana hemocromatosis presencia de sobrecarga férrica

PROTOCOLO DE TRATAMIENTO DE LA ANEMIA FERROPÉNICA USO DEL HIERRO CARBOXI- MALTOSA IV EN EL SERVICIO DE URGENCIAS FLUJO DE PACIENTES DESPISTAJE DE ANEMIA EN SERVICIO DE URGENCIAS DÍA 0 CONSULTAS DE ALTA RESOLUCIÓN DE URGENCIAS DÍA < +7 CRITERIOS DE INCLUSIÓN / EXCLUSIÓN CUALQUIER SOSPECHA ETIOLÓGICA CON DÉFICIT DE HIERRO ASOCIADO PRUEBAS de estudio: Hemograma, reaculocitos Coagulación Bioquímica básica, y PCR Perfil férrico Ácido fólico, vitamina B12 Hormonas Aroideas. SistemáAco de orina Radiograga de tórax* FE IV HISTORIA CLÍNICA INTERCONSULTA ESPECIALISTA SI PROCEDE

PROTOCOLO DE TRATAMIENTO DE LA ANEMIA FERROPÉNICA USO DEL HIERRO CARBOXI- MALTOSA IV EN EL SERVICIO DE URGENCIAS PARÁMETROS A VALORAR EN LA ANEMIA FERROPÉNICA

PROTOCOLO DE TRATAMIENTO DE LA ANEMIA FERROPÉNICA USO DEL HIERRO CARBOXI- MALTOSA IV EN EL SERVICIO DE URGENCIAS PARÁMETROS A VALORAR EN LA ANEMIA FERROPÉNICA Guía Clínica de actuación diagnósaca y terapéuaca en la anemia ferropénica Zaragoza 2004

PROTOCOLO DE TRATAMIENTO DE LA ANEMIA FERROPÉNICA USO DEL HIERRO CARBOXI- MALTOSA IV EN EL SERVICIO DE URGENCIAS TRATAMIENTO CON HIERRO CARBOXIMALTOSA FERRITINA < 100 y/o IST < 20% HASTA SEPT 2011: fórmula de Ganzoni Deficiencia de Hierro acumulaova (mg) = peso corporal (Kg) x [Hb objeovo* Hg real] (g/dl) x 2 4 x depósito de hierro

PROTOCOLO DE TRATAMIENTO DE LA ANEMIA FERROPÉNICA USO DEL HIERRO CARBOXI- MALTOSA IV EN EL SERVICIO DE URGENCIAS TRATAMIENTO CON HIERRO CARBOXIMALTOSA FERRITINA < 100 y/o IST < 20% NUEVO RÉGIMEN POSOLÓGICO SIMPLIFICADO EvstaIev R, Marteau P, et al. FERGIcor, a randomized controlled trial on ferric carboxymaltose for iron deficiency anemia in inflammatory bowel disease. Gastroenterology. 2011;141(3):846-853. Bisbe E, García- Erce JA, Díez- Lobo AI, Muñoz M; Anaemia Working Group España. A mulicentre comparaive study on the efficacy of intravenous ferric carboxymaltose and iron sucrose for correcing preoperaive anaemia in paients undergoing major elecive surgery. Br J Anaesth. 2011 Sep;107(3):477-8.

PROTOCOLO DE TRATAMIENTO DE LA ANEMIA FERROPÉNICA USO DEL HIERRO CARBOXI- MALTOSA IV EN EL SERVICIO DE URGENCIAS CONTROLES POSTERIORES 3 VISITAS CONTROL FINAL: a las 4 semanas de haber completado la dosis de carga con los siguientes parámetros: hemograma y perfil férrico. CESE DEL TRATAMIENTO: si Hb > 13 g/dl, ferriona > 500 ng/ml, y/o IST > 50%. VIGILANCIA REACCIONES ADVERSAS Son muy infrecuentes pero su aparición obligará a la SUSPENSIÓN INMEDIATA DE LA INFUSIÓN, y a la anotación en la historia clínica y comunicación al servicio de Farmacología. Tratamiento según gravedad. Premedicación en pacientes con reacciones previas

RESULTADOS PARCIALES 2011 2012 2013 dìas de consulta 26 46 18 num pac nuevos 30 67 52 pac nuevos por dìa 1,15 1,45 2,88 300 250 200 150 100 50 0 2011 2012 2013 viales dosis en g meses

RESULTADOS PARCIALES Desono de Pacientes digesivo 5% 10% 25% 10% 20% 30% ginecología hematología cirugía endocrino MI MAP PATOLOGÍAS MÁS PREVALENTES - ANGIODISPLASIA DE TUBO DIGESTIVO - METRORRAGIAS, MIOMAS - DESCUBRIMIENTO DE CÁNCER

OBJETIVOS OPTIMIZACIÓN DE HEMODERIVADOS 1 concentrado de hemaƒes = 200 mg Mediana de dosis necesaria: 1000 mg 5 CH ahorrados por paciente 200 pacientes atendidos, ESTABLES = 1000 CH

HACIA DONDE VAMOS PROGRAMA EDUCATIVO EN URGENCIAS à cambio de mentalidad PROGRAMA DE MANEJO DE LA ANEMIA EN URGENCIAS à opomización de hemoderivados ESTUDIO FARMACOECONÓMICO à conseguir un modelo sostenible TRANSFUSIÓN HEMODERIVADOS USO DE ALTERNATIVAS

OPTIMIZACIÓN DEL USO DE COMPONENTES SANGUÍNEOS TROMBOEMBOLISMO VENOSO Y ANTICOAGULACIÓN ESTRATIFICACIÓN DEL RIESGO EN EL PACIENTE CRÍTICO

Cambio Organización diferente (del Servicio.. y de la enfermería!!!!!) Competencia con Servicios (Hematología, Medicina Interna, Nefrología, Oncología.) Necesidad de negociar pruebas de laboratorio, de imagen y otras Obligatoredad de jusificar costeficiencia (Farmacia/Gerencia)

exportable?

PROTOCOLO DE TRATAMIENTO DE LA ANEMIA FERROPÉNICA USO DEL HIERRO CARBOXI- MALTOSA IV EN EL SERVICIO DE URGENCIAS A BOX UNDERNEATH THE DRIVER'S SEAT CONTAINED Bellevue s ambulances (1869) Dr. Edward B. Dalton "a quart flask of brandy, two tourniquets, a half- dozen bandages, a half- dozen small sponges, some splint material, pieces of old blankets for padding, strips of various lengths with buckles, and a two- ounce vial of persulphate of iron.

ANEMIA OCULTA EN UN SERVICIO DE URGENCIAS CONCLUSIONES MÁS VALE PREVENIR QUE CURAR LO QUE TENGAS QUE HACER, CUANTO ANTES MEJOR

mquintana.hulp@salud.madrid.org Gracias por vuestra atención MQ