Políticas públicas para la equidad en el acceso y el uso racional de medicamentos y bioterapéuticos

Documentos relacionados
Evaluación de Tecnologías em Salud em Brasil y la CONITEC

LOS SISTEMAS SANITARIOS ANTE LA LLEGADA DE LOS BIOSIMILARES

Medicamentos biológicos y biosimilares

Medicamentos Biosimilares Marco Regulatorio: Agencia Europea de Medicamentos (EMA)

Biosimilars: una alternativa segura i eficaç

2do CONGRESO. Módulo Internacional PRODUCTOS BIOLÓGICOS & BUENAS PRACTICAS DE FARMACOVIGILANCIA. Viernes. 20 de Noviembre

BIOSIMILARES EN PSORIASIS: PRACTICA CLINICA Y PERSPECTIVAS REGULATORIAS EN LATAM. Claudia de la Cruz

POLÍTICA FARMACÉUTICA NACIONAL

Entorno Regulatorio para Medicamentos Biosimilares Introducción

45,2 millones de afiliados

CENTRO DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA CARTAGENA DE INDIAS PROGRAMA

Medicamentos Biológicos y Biosimilares: Análisis de acciones y estrategia de la sociedad civil organizada en América Latina

El futuro de los medicamentos biosimilares. Regina Múzquiz Directora General de BioSim Madrid, 23 de febrero 2017

Biosimilares y acceso a medicamentos en el Perú"

POSICIONAMIENTO DE LA SEEP EN RELACIÓN A LOS BIOSIMILARES DE LA HORMONA DE CRECIMIENTO E INSULINAS.

A las multinacionales solo les interesa hacer dinero : Germán Holguín

Política de Medicamentos de Centroamérica y República Dominicana Antecedentes. Licda. Juana M. de Rodríguez Asesora Subregional Medicamentos OPS/OMS

Situación de la regulación de los dispositivos médicos en las Américas

Desafios em Farmacovigilância: o uso off label. Análises do uso off label e casos específicos

Qué es un Medicamento Biosimilar? Dra. Wanda Maldonado Escuela de Farmacia Recinto de Ciencias Médicas Universidad de Puerto Rico

Comisión de Autorización Sanitaria

Globalización/ADPICS y Acceso a Medicamentos: 10 años de debate.

Biosimilares Cuestiones de interés

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE FARMACIA DIPLOMADO

PERSPECTIVA DE LA REGULACION DE DISPOSITIVOS MÉDICOS. Héctor Castro Jaramillo Director de Medicamentos y Tecnologías en Salud Noviembre 2016

Alternativas para abordar de forma racional la financiación de tratamientos oncológicos y hepatitis c

Medicamentos biológicos y biosimilares: su protección y futuro

MESA REDONDA Promoción del uso adecuado de los Medicamentos en Latinoamérica

Los hospitales: su rol estratégico en las Redes Integradas de Servicios de Salud

Autoridad de Referencia Regional Reconocimiento Nivel IV - OPS Dr. Álex Figueroa Muñoz Director

Mercado de Medicamentos

Retos en regulación de medicamentos. Situación actual y sus proyecciones

USO DE MEDICAMENTOS GENERICOS EN EL SECTOR PUBLICO Y PRIVADO. Dr. Enrique Granizo Universidad Central del Ecuador

MEDICAMENTOS DE BIOTECNOLOGÍA Y BIOSIMILARES

Mgtra. Jenny Vergara Sibauste Directora

AVANCES REGULACIÓN DE MEDICAMENTOS BIOTECNOLÓGICOS ISP-CHILE

PRE CURSO MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2017 PROGRAMA PRELIMINAR MIÉRCOLES, 6 DE SEPTIEMBRE DE 2017

DERECHO A LA SALUD Y ACCESO A MEDICAMENTOS DE ALTO COSTO

Una Economía Verde mejora el. equidad social, a la vez que reduce. ambientales y las escaseces ecológicas.

La epidemiología y la administración hospitalaria actual.

Professor Francisco Zaragozá, PhD, Spain

Los nuevos medicamentos biológicos Revolución terapéutica y económica

Tema 17. Registro de medicamentos. Legislación y deontología farmacéutica

SESION PLENARIA ABIERTA A LA INDUSTRIA FARMACEUTICA EUROPEA Y LATINOAMERICANA. Caracterización n de los mercados. Oportunidades y Perspectivas

Presentación. 1. País: BOLIVIA

EL PROCESO DEL PROYECTO MeTA EN EL PERU

Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios, República Dominicana

MEDICAMENTOS GENERICOS, SUPERGENERICOS Y BIOSIMILARES

Avances y retos en regulación del mercado farmacéutico colombiano:

Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica Experiencias en la Regulación de Productos Biológicos

Convergencia reguladora. De la estrategia a la acción para facilitar el acceso a medicamentos. Dr. Rafael Pérez Cristiá

Conpes Social No. 155 Política Farmacéutica Nacional Agosto 30 de 2012

Estructura del mercado de medicamentos ARV y oncológicos en los países de la Subregión Andina y recomendaciones de estrategias de negociación

La reforma del sistema de salud en Bogotá. La ciudad como escenario de gestion del riesgo y fomento de la salud

LEGISLACIÓN, DEONTOLOGÍA Y GESTIÓN FARMACÉUTICA CURSO

Controversias en torno a fármacos biosimilares

Los medicamentos genéricos en el mercado farmacéutico mundial y en países de América Latina

Fortalecimiento de las Autoridades Reguladoras Nacionales de Medicamentos, Productos Biológicos y Tecnologías en Salud

Fármacos: Políticas Públicas, Mercado y Regulación NUEVO ROL DE CENABAST. Valentín Díaz Gracia Director de CENABAST

y O rd e n sobre medicamentos biotecnológicos

NO VOY A HABLAR TODO ELLO ESTÁ REGULADO Y CONTROLADO, POR LA EMA QUE, HASTA AHORA, LO HA HECHO MUY BIEN

POR QUÉ INCLUIR AL FARMACÉUTICO EN EL EQUIPO DE SALUD? V CONGRESO NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA

COMISIÓN FEDERAL PARA LA PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS SANITARIOS COMISIÓN DE AUTORIZACIÓN SANITARIA LA REGULACIÓN DE LOS ENSAYOS CLÍNICOS EN MÉXICO

Definición. Regulación. Evaluación

Situación de los productos oncológicos de mayor impacto económico en el sistema de salud

(40 Horas) Presentación:

Plantilla para la Identificación de la Información. Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos Salud y Protección Social

Medicamentos genéricos, bioequivalencia e intercambiabilidad

Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria - ARCSA

Comité de moléculas nuevas (CMN)

XI Encuentro de Autoridades Competentes de Medicamentos de Iberoamérica (EAMI)

CURRICULUM VITAE (Abreviado)

Encuentro Nacional de Acceso a Medicamentos Taller para la Formulación de Políticas Públicas Transparencia del Mercado Farmacéutico

Logística, Transporte y TLC de Colombia con Estados Unidos

AUTOCUIDADO DE LA SALUD EN COLOMBIA Colombian Self Care: A big Challenge ahead Octubre de 2015

DOCUMENTO DE POSICIÓN DE ASEBIO Requisitos de Denominación y Etiquetado para Medicamentos Biosimilares

Aplicación de la propuesta metodológica sobre determinación del precio de nuevas tecnologías con base en su aporte terapéutico a un medicamento A

DIRECCION GENERAL DE MEDICAMENTOS, INSUMOS Y DROGAS ( DIGEMID -PERU) PRODUCTOS BIOLOGICOS SITUACION ACTUAL

Mercado digital regional

Centro de Formación de la Cooperación Española de Montevideo, Uruguay 29 de febrero 4 marzo de 2016

A. Reconocimiento de las diferencias científicas entre los medicamentos tradicionales y biológicos

Sostenibilidad y desarrollo de. unidades productivas. Linda Deelen, OIT, 26 de octubre 2011

Certificación en Biotecnología Sanitaria (Curso Homologado con Titulación Universitaria + 20 Créditos tradicionales LRU)

Dosier de prensa Neuron Bio 2016

GUÍA RÁPIDA para investigadores DESARROLLO DE MEDICAMENTOS HUÉRFANOS PARA ENFERMEDADES RARAS

LOS ESTUDIOS CLÍNICOS Y LA PERSPECTIVA DE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA NACIONAL LATINOAMERICANA

Promoción del Cambio en los Servicios Farmacéuticos en las Américas

Eficiencia en la selección de medicamentos hospitalarios. La experiencia en Catalunya

Productos Biológicos en Latino América Situación actual

Criterios de financiación y precio de los medicamentos innovadores

Estudio de Compensación del Sector Farmacéutico Colombia

Carolina Arango Pérez

Situación y Perspectivas de la Eficiencia Energética en América Latina y el Caribe: avances y desafíos del último quinquenio

RED HOSPITALARIA DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA

"Vehículos eléctricos, desafíos y oportunidades".

Los regímenes contributivo y no contributivo en Colombia: Desafíos para su convergencia

Acceso universal a medicamentos esenciales

Miércoles 27 de Junio de Sr. Javier Velozo, Profesor de Derecho Económico

Sistema de Salud en Puerto Rico Mirada al Futuro

Buenas Prácticas regulatorias de la Investigación Clínica en Colombia

Transcripción:

Políticas públicas para la equidad en el acceso y el uso racional de medicamentos y bioterapéuticos Claudia P. Vaca González Profesora Universidad Nacional de Colombia. Comité de expertos de farmacovigilancia de la OMS

"Desafíos y oportunidades para la comercialización y venta de medicamentos desde la perspectiva del MIAS, y retos de la regulación e introducción al país de biológicos y biotecnológicos"

Conflictos de interés No he recibido pagos, becas, invitaciones, cenas, regalos o financiación de ningún tipo de la industria farmacéutica o de la industria de tecnologías en salud. Decido participar en reuniones, capacitaciones, divulgación de las políticas públicas y regulación de medicamentos como estrategia de pedagogía para mejorar el acceso y el uso racional. Las opiniones expresadas en la presentación expresan mi opinión personal y (posiblemente) del grupo de investigación al cual pertenezco.

Tres (3) mensajes

Los sistemas de salud del mundo enfrentan una inmensa presión de las nuevas tecnologías médicas. En especial los medicamentos biotecnológicos. 1 Responsabilidad y compromiso ético de la gestión pública, de la gestión privada de la prestación y de los ciudadanos proteger los bienes públicos, incluido el sistema de salud.

Es inevitable el ingreso de competencia de medicamentos biotecnológicos al mercado nacional. 2 Versiones genéricas de los biotecnológicos, especialmente para el cáncer, son la única opción para lograr el acceso y la cobertura completa de la población colombiana que lo requiere.

Los genéricos de los biotecnológicos (biosimilares) enfrentan muchos desafíos que significarán muchas batallas. Las demandas y estrategias para dilator su ingreso al meercado, las barreras a la sustitución en las farmacias y en las EPS, los incentivos y miedos para de los médicos para prescribirlos y los temores de los pacientes. 3 La regulación de biotecnológicos de Colombia, procompetitiva, y la regulación de precios de medicamentos son parte de los bienes públicos más preciados del país. Hay que protegerla

Los sistemas de salud del mundo enfrentan una inmensa presión de las nuevas tecnologías médicas. En especial los medicamentos biotecnológicos. 1 Responsabilidad y compromiso ético de la gestión pública, de la gestión privada de la prestación y de los ciudadanos proteger los bienes públicos, incluido el sistema de salud.

Factores que determinan el crecimiento del gasto en salud

Kaiser Family Foundhttp://kff.org/infographic/10-essential-facts-about-medicare-and-prescription-drug-spending/

Los biológicos se usan en 1-2% de los pacientes de USA PERO representó el 38% del gasto en medicamentos en 2015 y el 70% del crecimiento del gasto entre 2010 y 2015. http://www.biopharmadive.com/news/biosimilars-could-save-us-150bover-next-decade/507982/

Gasto público real de medicamentos de alto costo en un país de A.Latina. País x. Fuente sistema propio oficial de información

Divorcio precio - valor Referencia original: Journal of clinic oncology. Cost of Cancer Care: Issues and Implications. Neal J. Meropol and Kevin A. Schulman VOLUME 25 NUMBER 2 JANUARY 10 2007

Es inevitable el ingreso de competencia de medicamentos biotecnológicos al mercado nacional. 2 Versiones genéricas de los biotecnológicos, especialmente para el cáncer, son la única opción para lograr el acceso y la cobertura completa de la población colombiana que lo requiere.

Competencia en biotecnológicos

Los biosimilars pueden reducir el gasto en salud en cerca de $54 billones de dolares en la próxima década. Con reducciones de precios del 20% o más. Los biosimilars pueden generar ahorros de 150 billones de dólares en la prxóxima década cuando las reducciones superan el 50%. http://www.healthcarefinancenews.com/news/biosimilars-have-potential-cut-health-spending-54-billion-over-nextdecade#.we772pogdws.twitter http://www.biopharmadive.com/news/biosimilars-could-save-us-150b-over-next-decade/507982/

Estas reducciones del 11% primero y del 23% después se deben a regulación de precios. Pero para que el Trastuzumab sea costo efectivo en la región debe bajar entre un 70 y un 95%. Sólo si hay competencia.

Medicamento / Principio activo Rituximab Bevacizumab Panitumumab Trastuzumab Trastuzumabemtansine Dr. Reddys Hetero Sandoz Mabxcience Compañía Biosimilares Status en Colombia En la comisión revisora del INVIMA. Sometido ante INVIMA. Aprobado EMA y sometido FDA el dossier se entregará el primer trimestre de 2018 a INVIMA Sometido ante INVIMA. Amgen Esperan lanzarlo en 2019. Aprobado EMA y sometido FDA Celltrion sometido ante INVIMA en junio de 2017. Someterá ante INVIMA entre finales de Aurobindo Pharma, India 2017 y principios de 2018. Someterá ante INVIMA en el primer Dr. Reddys trimestre de 2018. Hetero Someterá ante INVIMA en enero de 2018. Amgen Esperan lanzarlo en 2019. - Boehringer En desarrollo. - Mabxcience Está en evaluación farmacológica y en visita de BPM en la planta de Argentina. No hay biosimilares en desarrollo. Someterá ante INVIMA en enero de Dr. Reddys 2018. Hetero Planes a largo plazo. Amgen Esperan lanzarlo en 2019. - Sometieron a EMA a fin 2017/comienzo Celltrion 2018 Aplicarán a finales de 2017 a INVIMA. No hay biosimilares en desarrollo. Pertuzumab Dr. Reddys Planes a largo plazo. Cetuximab Dr. Reddys Planes a largo plazo.

Opción de reducción de ensayos con humanos para biocompetidores Colombia Argentina Ecuador EMA FDA Uruguay Chile Brasil México

Consenso Global Los estándares se aplican a un contexto (pioneros y competidores) Exenciones de estudios en animales (pioneros y competidores) El paradigma vigente para competidores es la comparabilidad (competidores) Exención de estudios confirmatorios Hasta dónde? HOY, sin olvidar la velocidad de los avances en biotecnología, el mínimo exigido es un pk/pd, en EMA y FDA (competidores)

La aceptabilidad Pacientes. Médicos (NICE de Inglaterra estableció campaña activa) Experiencia en Noruega con Infliximab: Negociación centralizada, reducción 60% de precio, protocolo formal de sustitución (Norswittch), hoy 90% sustituidos.

Preservar la calidad pero cuidarnos de las barreras a la competencia No exenciones Complejidad proteínas, complejidad del proceso de producción, dificultad reproducibilidad y caracterización Diferente DCI para cada competidor Cada proteína es diferente Bloqueo competencia vía estándares técnicos No sustituibilidad