DIANA CAROLINA MARÍN MORA

Documentos relacionados
COMISIÓN REFORMA ACADÉMICA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS COMPARATIVO FUNCIONES FACULTAD Y FUNCIONES ESCUELA

1. CONTENIDOS CURRICULARES

Todos a Aprender 2.0 inicia proceso de selección interna para empleos temporales

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015

UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA UCEVA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES FACAEC

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL

Licenciatura en Educación Infantil

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA JEFE DE BIENESTAR UNIVERSITARIO VICERRECTORIA ADMINISTRATIVA VICERRECTOR BOGOTA D.C.

Sistema General de Regalías Fondo CTeI Programas y proyectos aprobados Formación de capital humano para la CTeI 2012 y 2013

FORMATO INFORME DE GESTIÓN DOCENTES - FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

HOJA DE VIDA AMPARO BAUTISTA TORRES

Universidad México Americana del Norte, A.C. Investigación Una visión compartida

Aporte Nación por estudiante. Numero de Estudiantes

Todos a Aprender 2.0 inicia segundo proceso de selección interna para empleos temporales

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento

Universidad de Buenos Aires Facultad de Odontología. Hospital Odontológico Universitario Misiones y Funciones de las Secretarías y Subsecretarías

DIRECCIÓN NACIONAL ESCUELA DE ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA

PERFIL PROFESIONAL EXPERIENCIA Y LOGROS

Liliana Bayona Sánchez

PLAN DE TRABAJO PROCESOS DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD ACADÉMICA, VICERRECTORÍA ACADÉMICA. Medellín

2. COORDINADOR DE INNOVACIÓN Y SOPORTE TECNOLÓGICO (Sin Hora o aula a cargo) Experiencia General:

1. PASANTE PRACTICANTE PARA EL EQUIPO SJR SOACHA

María Clemencia Rodríguez Gacharná Profesora Asociada

TÉRMINOS DE REFERENCIA

PLAN DE ESTUDIOS LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

TERMINOS DE REFERENCIA ASESORIA PARA EL DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE DIRECTIVOS DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS

JULIETTE AGAMEZ TRIANA. 1. FORMACIÓN ACADÉMICA.

ANEXO 2. TABLA RESUMEN DE EVIDENCIAS

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES:

MAESTRÍA EN ESTUDIOS EN INFANCIAS. Departamento de Postgrado. Registro Calificado

Categoría: 1) Estructura del programa. Tiempos. 30/agosto/ /julio/ proyecto integral. 30/agosto/ /julio/2016 Medios de difusión

AÑO 2005 Turismo doméstico

CONVOCATORIA CONFORMACIÓN BANCO DE PARES ACADÉMICOS PARA EL FOMENTO DE LA CALIDAD ACADÉMICA

Estrategia nacional para la formación de supervisores escolares

Jefes de área profesores del área

DATOS PERSONALES HOJA DE VIDA. Luis Hernando Barreto Carvajal. Identificación: c.c Edad: 47

TEMA DE DEBATES REALIZADOS 1. Cómo invertir el presupuesto de 200 millones de pesos del IDPAC? DESARROLLO DE LA REUNIÓN

EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR En uso de sus atribuciones legales, estatutarias y CONSIDERANDO:

SECRETARIA GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS

PLAN DE TRABAJO QUE PARA ASPIRAR A OCUPAR EL CARGO DE SUBDIRECTOR ACADÉMICO DE LA ESCUELA SUPERIOR DE CÓMPUTO DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

RESUMEN EXPERIENCIA PROFESIONAL

P-GD-01 Procedimiento: La Bitácora del Docente, un instrumento para la acción - reflexión transformación/innovación de la práctica educativa

PERFILES DE CARGO. I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Directivo Gerente 1 Despacho del Gerente Accionistas

Misiones y funciones

DOCENCIA DE PREGRADO. Políticas y Estrategias

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

PROGRAMA DE EGRESADOS BIENESTAR UNIVERSITARIO ESTRATEGIA: Diseño de un Programa de seguimiento a egresados

ESPACIOS CREATIVOS CON TECNOLOGÍA COLEGIO DISTRITAL GERARDO PAREDES

ARLETTE SERRANO BECERRA. C. C. No de Piedecuesta. Urbanización Parque San Remo I. Casa 155 Portería 1. Real de Minas - Bucaramanga

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación

RESÚMEN NORMATIVA PROGRAMA DE EGRESADOS RAZÓN DE SER DEL PROGRAMA DE EGRESADOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Plan de Actividades Referida exclusivamente al cargo docente regular que ha mencionado

Maestría en Educación en Derechos Humanos Clave SEP: DGP

Alianza Educación Empresa avances y proyección ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. Secretaría Educación

Plan de Trabajo Presenta: Dr. Alberto Mendoza Herrera

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA

ALVARO ANTONIO CASTILLO NIÑO ADMINISTRADOR DE EMPRESAS

PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA: TODOS A APRENDER COMPONENTE DE FORMACIÓN DE DOCENTES

Diplomado en Docencia Universitaria Justificación Ante los constantes cambios de la sociedad, la educación ha de asumir un compromiso para enfrentar

Departamento o instancia al que se adscribe el proyecto de proyección

conflicto armado con primera infancia y familias Nombre del proponentecoordinador

La evaluación y la enseñanza

ALEJANDRA DUQUE CEBALLOS

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

ESTRATEGIAS DE FORMACIÓN EN SALUD AMBIENTAL PARA PROFESIONALES DE LA SALUD EN TORNO A LA RSU I Congreso Internacional de Ética Profesional y

Vincular docentes en ejercicio como tutores del Programa para la Excelencia Docente y Académica Todos a Aprender.

MISIÓN VISIÓN OBJETIVOS GENERALES DE LA ESCUELA JUDICIAL

Detectar problemas y plantear soluciones mediante una actitud crítica y creativa en el ejercicio profesional.

LICENCIATURA EN EDUCACIÒN INFANTIL FACULTAD DE EDUCACION DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGIA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL BOGOTÁ, D.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA DIRECCIÓN ACADÉMICA - SEDE BOGOTÁ

UNIVERSIDAD DE LA HABANA CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DIPLOMADOS EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

Foro 6. Desarrollo de Personal Docente: a) Posgrado, b) Educación Superior y c) Media Superior

Manual de Organización y Funciones MOF de la BVI /19. Universidad Ricardo Palma

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO ESCUELA DE CIENCIAS DEL DEPORTE PERIODO 2015

LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE

Fortalezas y Oportunidades de. Sede Central

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

Red Virtual de Colegios Privados de Manizales

ÁREA DISCIPLINAR COORDINADORAS: CLAUDIA ANDREA CÁRDENAS JIMÉNEZ CLARA INÉS GONZÁLEZ MARÍN

Convocatoria a Concurso para Docentes. Convocatoria a Concurso para Docentes Titulares Auxiliares 1 y Ocasionales

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria

Maestría en Educación MEM. Licenciatura en Educación y Profesor de Educación Media. Modalidad: Virtual. Duración: 2400 Horas

CONVOCATORIA LABORATORIOS DE ESCRITURA (LA-ES)

Política Públicas y Gestión: Diseño, Implementación y Evaluación. Diplomado presencial

Comprometidos con la calidad educativa.

..:: IDENTIFICACIÓN ::..

Licenciatura en Matemática con Orientación en Educación Secundaria

Programa de Auditoria Interna Dirección administrativa Plan de calidad A01/08 Procedimiento operativo para la Regularización de los

Director de Planeación Institucional. Administrativa. Sustantiva Órgano Interno de Control Coordinador de Gestión y Planeación Institucional

Hacia la Consolidación Académica

2 Dirigir la planeación y la programación académica, de acuerdo con los criterios establecidos en

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR INDIVIDUAL PARA LA CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DE LAS IFD EN EL SOFTWARE DE GESTIÓN FINANCIERA MICROFIN

Excelencia y Competitividad en la Cadena Alimentaria

El acompañamiento como estrategia para disminuir la deserción académica en matemáticas y ciencias naturales

Transcripción:

DIANA CAROLINA MARÍN MORA Teléfono de contacto: 300 2190888 Email. carolinamarin8009@gmail.com PERFIL PROFESIONAL Profesional en pedagogía y áreas afines; docente universitaria con experiencia en formación y asesoría pedagógica de docentes y estudiantes en el ámbito universitario, rural e interacción con comunidades indígenas, con énfasis en planeación e implementación de proyectos educativos, de aula y práctica pedagógica; con amplia trayectoria en gestión de proyectos, coordinación académica y administrativa de proyectos educativos y sociales; interventora de proyectos sociales y educativos. Con alta capacidad de asociar situaciones y aprender de ellas, adaptable en contextos que requieran diseñar y ejecutar administrativa y académicamente ideas o proyectos nuevos. UNIVERSITARIO PERFIL ACADÉMICO Universidad Pedagógica Nacional 4 semestres Maestría en Educación con énfasis en Docencia Universitaria Universidad Pedagógica Nacional 2003 Licenciatura en Educación Preescolar Proyecto de grado LUDOPAIDEIA. Fortalecimiento de los juegos tradicionales de la Etnia Tikuna de la comunidad de San Francisco, Amazonas. 2003 CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN Encuentro con Universidades, Programa Todos a Aprender Ministerio de Educación Nacional 28 y 29 de junio 2012

Seminario de Actualización Auditoría Interna de Calidad Universidad Pedagógica Nacional Intensidad 18 horas. 16 al 25 de mayo 2012 Talleres de sensibilización Fondo de Desarrollo Local de Kennedy Fundación Desarrollo y Vida sostenible DVS Proyecto 071 de 2010. 2011 Curso virtual de Tecnologías Web 2.0 para la Docencia Universidad Autónoma de Bucaramanga Intensidad 60 horas. 10 de noviembre a 14 de diciembre de Encuentro Regional Centro: Fortalecimiento de la Cultura de la Acreditación. Consejo Nacional de Acreditación Bogotá 9 y 10 de noviembre IV Versión Cátedra Agustín Nieto Caballero: Transformación de la Educación Superior. Interrogantes para el Profesor. Bogotá 3, 4 y 5 de noviembre Seminario Taller Construcción del Sistema Institucional de Evaluación de los Estudiantes. Red Colombiana de Pedagogía y Docencia Investigativa Fundación PENSER Bogotá 9 de octubre Taller Calidad y Servicio. Fundación Universitaria INPAHU Intensidad 4 horas. Bogotá 16 de septiembre

Fortalecimiento de la Educación Técnica y Tecnológica. Ministerio de Educación Nacional Bogotá 4, 5 y 6 de agosto Curso de Redacción y Estilo Fundación Universitaria INPAHU Intensidad 30 horas. Bogotá 18 de abril a 13 de junio Foro de Gestión Educativa en Educación Superior. Ministerio de Educación Nacional Bogotá 11 y 12 de octubre 2008 Encuentro Internacional de E-Ciencia y Educación Apoyadas por Redes de Tecnología avanzada: Nuevas Posibilidades para el Desarrollo Académico y Científico del País. Ministerio de Educación Nacional Ministerio de Comunicaciones Colciencias Renata. Bogotá 16 y 17 de septiembre 2008 III Seminario Internacional de Calidad en la Educación a Distancia-Virtual Ministerio de Educación Nacional Bogotá 19 y 20 de agosto. 2008 Tercer Congreso Universitario de Etnoeducación Universidad Distrital Francisco José de Caldas Bogotá 3, 4, 5, 6 y 7 de junio 2003 EXPERIENCIA ACADÉMICA Intercambios El objetivo de los intercambios se centró en la exploración de diversos espacios socializadores (comunidades indígenas) y acercamiento vivencial a través del trabajo de campo para observar y participar de la construcción dialéctica de la sociedad y la educación, en el marco de una universidad que forma para una

nación de regiones, siendo imperativa la acción frente a lo nacional en todos sus aspectos y generando así dinámicas académicas con propuestas innovadoras. Comunidades indígenas: WAYUU (Guajira), EMBERA CHAMI (Risaralda), EMBERA KATIO (Tanela. Urabá chocoano), Comunidad KOGUÍ (Sierra Nevada de Santa Marta), afrodescendiente (Municipio de Turbo), TIKUNA (Amazonas colombiano). Propuesta de práctica pedagógica LUDOPAIDEIA. Una Experiencia de Interacción con la Niñez Embera. 2001 El objetivo general de este trabajo fue liderar una propuesta pedagógica que fortaleciera los espacios educativos de la comunidad Embera, ubicada en Tanela (Urabá Chocoano), implementando acciones de intervención pedagógica con la población infantil con el fin de apoyar sus procesos de formación con la participación de la comunidad y ampliando de esta forma el campo de acción profesional de la Licenciatura en Educación Preescolar. EXPERIENCIA LABORAL EN GESTIÓN DE PROYECTOS E INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL 2015 Subdirección de Gestión de Proyectos Centro de Investigaciones Cargo: Profesional Funciones: o Orientar y acompañar la ejecución de los Convenios y Contratos suscritos para el desarrollo de proyectos de investigación externa (cofinaciados). o Orientar la presentación de propuestas a las convocatorias para investigación cofinanciada por entidades externas nacionales e internacionales. o Adelantar las gestiones necesarias para la liquidación de los convenios y contratos suscritos por la Universidad para el desarrollo de proyectos de investigación externa (cofinaciados). o Adelantar las gestiones necesarias para la actualización del procedimiento de convocatorias externas de proyectos de investigación.

o Buscar y organizar información referida a convocatorias de investigación nacionales e internacionales UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL 2014 Subdirección de Gestión de Proyectos Centro de Investigaciones Cargo: Profesional especializado Funciones: o Orientar y acompañar la ejecución de los Convenios y Contratos suscritos para el desarrollo de proyectos de investigación externa (cofinaciados). o Orientar la presentación de propuestas a las convocatorias para investigación cofinanciada por entidades externas nacionales e internacionales. o Adelantar las gestiones necesarias para la liquidación de los convenios y contratos suscritos por la Universidad para el desarrollo de proyectos de investigación externa (cofinaciados). o Adelantar las gestiones necesarias para la actualización del procedimiento de convocatorias externas de proyectos de investigación. o Apoyar el proceso de cualificación del sistema de información (SIGI), en particular en el componente de proyectos externos de investigación. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL 2013 División de Gestión de Proyectos Centro de Investigaciones Función: Asistir a la DGP-CIUP en el desarrollo de las acciones relacionadas con la gestión de la investigación de la UPN. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL 2012 División de Gestión de Proyectos Centro de Investigaciones Función: Apoyar el desarrollo del sistema de investigación de la Universidad Pedagógica Nacional, gestionar las propuestas de investigación internas y externas, especialmente las orientadas a proyectos cofinanciados.

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL 2004 Proyecto de Capacitación y Asistencia Técnica para el Fortalecimiento y la Implementación del Preescolar en el Departamento de Norte de Santander. Función: Apoyar la sistematización de la experiencia pedagógica en educación rural, realizar visitas in situ a escuelas rurales, aplicar instrumentos de investigación y apoyando la producción de informes y textos. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL-CIUP 2004 Proyecto de Investigación La Práctica Pedagógica en Escuelas Rurales: Descripción y Análisis. Función: Auxiliar de investigación UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL 2003 Proyecto Educación Rural para el Departamento de Córdoba. Función: Apoyar la sistematización de la experiencia pedagógica en educación rural y realizar el diseño de material educativo para preescolar. EN DOCENCIA UNIVERSITARIA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA 2006-2007 Cargo: Docente Tiempo Completo. Facultad de Educación, Programa Pedagogía Infantil y Programa Educación Especial. Espacios académicos: Administración Educativa, Procesos Curriculares, Seminario de Educación Inicial, Taller de Juego y Aprendizaje. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL 2004-2005 Cargo: Docente Ocasional Medio Tiempo y Tiempo Completo: Facultad de Educación, Proyecto Curricular Educación Especial, Proyecto Curricular Psicología y Pedagogía. Facultad de Educación Física.

Espacios académicos Facultad de Educación: o Proyecto Curricular Psicología y Pedagogía: Educación y Tiempo Libre. o Proyecto Curricular Educación Especial: Educación para el Movimiento y Limitación Física. Educación para el Movimiento y Expresión Deportiva. El Cuerpo como Territorio de Comunicación. Espacios académicos Facultad de Educación Física: Formación Teórico- Pedagógica. Pedagogía de la Recreación Turística. Recreación y Bioética. Etnias y Recreación. Recreación y Cultura. Rolling Raquet. EN INTERVENTORÍA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL 2011-2012. Función: Apoyo a la coordinación general de interventoría técnica, administrativa y financiera de los sectores participación, integración social, desarrollo económico, cultura, ambiente, recreación y deportes y educación. Interventora líder sector educación de la Alcandía Local de Kennedy. ASOCIACIÓN DE INGENIEROS EGRESADOS DE LA UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA 2010 Función: Interventora líder para el eje de cultura de la Alcandía Local de Kennedy. EN COORDINACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL 2012. Cargo: Coordinadora Administrativa Contrato Interadministrativo 884 de 2011 MEN-UPN. Proyecto Estrategia de Formación en el Marco del Programa para la Transformación de la Calidad de la Educación - MEN. FUNDACIÓN UNIVERSITARIA INPAHU 2007 Cargo: Coordinadora Unidad de Educación y Formación Docente: Coordinar, ejecutar y supervisar los procesos de autoevaluación, proyección, gestión y

planeación académico-administrativa en la Unidad, desarrollando las actividades necesarias para el logro de los objetivos de la misma, conforme a las políticas y reglamentos de la Institución. Funciones: o Coordinar la actividad docente al interior del área garantizando el cumplimiento y la calidad de la misma. o Desarrollar y orientar procesos de formación docente que garanticen el mejoramiento continuo. o Identificar necesidades para la formación docente. o Formular e implementar planes de capacitación y actualización docente con base en las necesidades identificadas. o Enviar para aprobación a la Vicerrectoría Académica los programas y proyectos de formación docente. o Promover la participación de los docentes en programas, proyectos, eventos, seminarios, concursos y actividades en general que contribuyan a la cualificación de la práctica docente. o Coordinar y hacer seguimiento a los programas de capacitación docente. o Evaluar los programas y proyectos de formación docente proporcionados por la institución. o Diseñar, coordinar y hacer seguimiento al proceso de Evaluación del Desempeño Docente. o Establecer canales y estrategias adecuadas de comunicación para atender las inquietudes de los docentes. o Indagar sobre los avances en cuanto a la docencia universitaria para formular proyectos que permitan la actualización de la práctica docente. o Realizar el presupuesto de la Unidad y aportar información para la elaboración del presupuesto del área. o Responder por la ejecución del presupuesto de la Unidad. o Presentar los informes que se generen de su actividad al jefe inmediato y demás directivas de la Fundación. o Participar de manera efectiva en los eventos de capacitación y de representación asignados por el jefe inmediato. o Participar activamente en el proceso de Autoevaluación Institucional con miras a la Acreditación. o Gestionar y responder la correspondencia de la Unidad. o Responder por la seguridad de los documentos e información a su cargo. o Organizar y presidir las reuniones de la Unidad.

EN ASESORÍA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL 2010 Proyecto para Fortalecer las Competencias y Habilidades de los Trabajadores de Salud o Áreas Sociales Afines, Vinculados a Empresas Sociales del Estado de Bogotá. Función: Asesoría para el diseño de planes de acción articulados en los hospitales de Usme, Usaquén, Tunjuelito y Fontibón. INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA 2006-2007 Función: Asesoría de Práctica Pedagógica: Fundación Los Pisingos, Gimnasio Inglés Campestre, Fundación Universitaria San Martín. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL 2004-2005 Función: Asesoría Proyecto Pedagógico de Grado Facultad de Educación Física y Proyecto Curricular Educación Infantil. Función: Asesoría de Práctica Pedagógica Proyecto Curricular Educación Infantil. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL 2004-2006 Proyecto de Asistencia Técnica para la Implementación del Preescolar. Programa de Educación Rural. Secretaría de Educación Departamental del Vaupés, Nariño, Chocó, Santander. Función: Asesoría y acompañamiento en la implementación de proyectos en escuelas rurales. CENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO HUMANO CINDE 2005 Proyecto de Asistencia Técnica para la Implementación del Preescolar. Programa de Educación Rural. Secretaría de Educación Departamental del Cesar y Córdoba. Función: Asesoría y acompañamiento en la implementación de proyectos en escuelas rurales.

EN CAPACITACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL 2010 Proyecto para Fortalecer las Competencias y Habilidades de los Trabajadores de Salud o Áreas Sociales Afines, Vinculados a Empresas Sociales del Estado de Bogotá. Función: Tallerista en la temática de Acciones Basadas en Comunidad. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL 2010 Subdirección de Fomento de Competencias. Participación de las Familias en el Fortalecimiento a la Gestión Institucional para el Mejoramiento de la Calidad Educativa. Secretaría de Educación de Buga, Caldas, Casanare, Malambo, Pitalito y Yopal. Función: Tallerista en la temática de Participación de Padres en el Mejoramiento de la Calidad Educativa. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL 2010 Proyecto Estrategia de Avance en la Comprensión de los Referentes de Calidad. Función: Tallerista en las temáticas de Evaluación, Diseño de Pruebas y Trabajo por Proyectos desde la Perspectiva de Estándares Básicos de Competencias para los municipios de: El Peñón, La Palma, Paime, Topaipí y Yacopí. EDESCO Ltda. 2006 Función: Tallerista en las temáticas de Proyectos de Aula y Procesos de Iniciación a la Lectura y la Escritura para Articulación Preescolar Básica Primaria. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL 2005-2006 Proyecto de Asistencia Técnica para la Implementación del Preescolar. Programa de Educación Rural. Secretaría de Educación Departamental del Cesar, Córdoba, Chocó, Nariño, Santander y Vaupés.

Función: Tallerista en las temáticas de Proyectos de Aula, Procesos de Iniciación a la Lectura y la Escritura para Preescolar Escolarizado. CENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO HUMANO CINDE 2005-2006 Proyecto de Asistencia Técnica para la Implementación del Preescolar Programa de Educación Rural. Secretaría de Educación Departamental del Chocó, Nariño, Santander, Vaupés. Función: Tallerista en las temáticas de Proyectos de Aula, Procesos de Iniciación a la Lectura y la Escritura para Preescolar No Escolarizado. REFERENCIAS Martha Patricia Sanabria Noppe Profesional Especializado Aseguramiento de la Calidad Fundación Universitaria INPAHU Teléfonos de contacto: 3323500 ext.192 Nohora Patricia Moreno García Coordinadora Maestría en Lenguas Extranjeras Universidad Pedagógica Nacional Teléfono de contacto: 3471190 ext. 389 Luis Alfonso Parra Téllez Docente Facultad de Ingeniería Universidad Militar Nueva Granada Teléfono de contacto: DIANA CAROLINA MARÍN MORA C.C. 52.542.938 Bogotá