PROGRAMA DE ESTUDIOS

Documentos relacionados
EL INSTRUMENTO PÚBLICO Y EL DOCUMENTO NOTARIAL.

NORTE -CUNOR- CARRERA

ACTA DE PROTOCOLIZACIÓN. Conclusiones foro 9-14

Universidad de Guadalajara Centro universitario del Norte. Programas de estudio por competencias

JURÍDICO. CLAVE: CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR SEMESTRE: 48

ACTIVIDAD ACADÉMICA: ASPECTOS ADMINISTRATIVOS DE LA FUNCIÓN Y OBLIGACIONES DEL NOTARIO PREVISTAS EN LEYES DIVERSAS.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES ESCUELA DE POST GRADO MAESTRÍA EN DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL

PROGRAMA DE ESTUDIOS

DOCENTE: M.Sc. VIVIANA NINETH VEGA MORALES CURSO FORMULACIÓN NOTARIAL DE LOS CONTRATOS CIVILES PROGRAMA

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Derecho Notarial-Registral"

1. Cómo se identifica a los otorgantes: nacional, nacional que ha permanecido en el extranjero desde su minoría de edad y carece de documento de

PROGRAMA DE ESTUDIOS

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES ESCUELA DE POST GRADO MAESTRÍA EN DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL

EL INSTRUMENTO PÚBLICO. 14/04/2013 M.Sc. Viviana Vega

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A2MJN Obligatoria Curso Teórico Presencial Prerrequisitos:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Derecho Notarial-Registral"

Programas de Estudio por Competencias Formato Base D

PROGRAMA DE ESTUDIOS

UNIVERSIDAD de MANAGUA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Carrera: Licenciatura en Derecho

MANUAL DE DERECHO NOTARIAL LA FUNCION NOTARIAL.

CONTABILIDAD II PROFESOR LIC. JUAN OCTAVIO DÍAZ SANTIAGO

Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO MERCANTIL I

PROTOCOLO. Fechas Mes/año Clave Semestre

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

Escuela Académico Profesional De Derecho

PROGRAMA DE ESTUDIOS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

Obligatoria en la línea Horas por semana CONTENIDO PROGRAMATICO PARA LA MATERIA DE DERECHO NOTARIAL Y DERECHO REGISTRAL

PLANEAMIENTO TRIBUTARIO

Programas de Estudio por Competencias Formato Base D

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

FACULTAD DE DERECHO PLAN DE ESTUDIO

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

Licenciatura en Contabilidad Ratificado en Junta de Facultad ueves 24 de Noviembre del Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. Identificación general. Docentes colaboradores. Correo electrónico

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN

PROGRAMA. Aprehender la teoría del negocio jurídico, conceptualizarlo y diferenciarlo de los hechos y actos jurídicos.

PLANEAMIENTO TRIBUTARIO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A1IC Obligatorio Curso Técnico Instrumental

PROGRAMA INSTRUCCIONAL DERECHO MERCANTIL

AUDITORIA IV PROFESOR M.A. MANUEL LÓPEZ OLIVA, CPA

Programas de Estudio por Competencias Formato Base D

PROGRAMA DE ESTUDIOS

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

Sílabo de Contabilidad Financiera I

Sílabo de Contabilidad Financiera I

INSTRUCTIVO PARA REVISAR PODERES OTORGADOS POR SOCIEDADES. EL PODER DEBE CONTENER:

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Escuela de Deportes

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad o Escuela de Jurisprudencia

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD BLOQUE X ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos PROGRAMA DE ESTUDIO D X M= módulo

Clave 56. Horas por semana OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

BIBLIOGRAFIA. 1. Báez Martínez, Roberto, Manual de Derecho Administrativo, Segunda Edición, Editorial Trillas, México, 1997.

M.Sc. Viviana Vega FORMA DE LOS NEGOCIOS JURÍDICOS

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN

PROGRAMA DE DERECHO TRIBUTARIO

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ABOGADO

PROGRAMA INSTRUCCIONAL PRACTICAS JURÍDICAS DE DERECHO LABORAL

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

SILABO DE CONTABILIDAD I. 1. Asignatura : Contabilidad I. 2. Código : CECOES Área Curricular : ESPECIALIDAD

PROGRAMA INSTRUCCIONAL PRACTICAS JURIDICAS DE DERECHO LABORAL

DOCUMENTO REGISTRABLE

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN OPERACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DERECHO MERCANTIL: ESTATUTO JURÍDICO DEL EMPRESARIO Y SOCIEDADES MERCANTILES

PROGRAMA INSTRUCCIONAL LEGISLACIÓN TRIBUTARIA VENEZOLANA

Universidad Salesiana de Bolivia

Materia: Frecuencia: Profesor: Correo electrónico: Teléfono oficina: I.- Objetivos del curso: II.- Temario: 1. Introducción

SILABO DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN VÍCTOR GONZÁLEZ

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SÍLABO

PROGRAMA INSTRUCCIONAL GESTIÓN TRIBUTARIA

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL TALLER DE TESIS I

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

CONTABILIDAD III PROFESOR MAYNOR ISRAEL RIVERA ACUÑA LIC. CPA.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

DERECHO TRIBUTARIO Código Décimo Semestre 2012 Prerrequisito: Derecho Financiero Catedrática: Licda. Evelyn Lissette Vanegas Palma

Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Administración Agropecuaria y Desarrollo Rural Carretera a Angostura Km. 0.5 Tel/Fax 01(673)

ACTA DE PROTOCOLIZACION NÚMERO CIENTO SESENTA Y DOS === COMPARECE ===

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC SYLLABUS. 48 horas 96 horas

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Como objetivos específicos se establece además que el alumnos al finalizar el semestre:

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE CONTADURIA VIGENCIA

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos PROGRAMA DE ESTUDIO. X M= módulo. Área de formación especializante selectiva.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN. Curso Obligatoria Teórica

PROGRAMA DE DERECHO COMERCIAL III

Transcripción:

PROGRAMA DE ESTUDIOS UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA AREA DE DERECHO MERCANTIL, NOTARIAL Y ESTUDIOS FINANCIEROS DEPARTAMENTO DE DERECHO NOTARIAL AREA PROFESIONAL DERECHO NOTARIAL II CODIGO 28 OCTAVO SEMESTRE FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES M.A. Henry Osmín Almengor Velásquez DIRECTOR DEL AREA Lic. Jorge Mario Alvarez Quirós JEFE DEL DEPARTAMENTO DOCENTES: Lic. Jorge Mario Álvarez Quirós Licda. María Celsa Menchú Ulín Lic. César Rolando Solares Salazar Dr. Edgar Osvaldo Aguilar Rivera Lic. Juan Carlos López Pacheco I. PRESENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN. II. III. De conformidad con el pénsum de estudios de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, el contenido de la asignatura de Derecho Notarial II comprende la práctica de documentos notariales tales como testimonios, legalizaciones, protocolizaciones y actas notariales. Se estudian previamente definiciones, elementos, características, formalidades, obligaciones previas, posteriores y obligaciones tributarias. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO. La asignatura El Documento Notarial (Derecho Notarial II) forma parte de la carrera de Abogacía y Notariado, que se imparte en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala, durante el octavo semestre. Con esta asignatura inicia la práctica del notariado con los instrumentos más sencillos, con dos períodos de clase semanales de noventa minutos cada uno. Se identifica con el código 28. PRERREQUISITOS. Se exige prerrequisitos para este curso, haber aprobado Derecho Notarial I. IV. JUSTIFICACIÓN. En el ejercicio del notariado es necesario redactar documentos notariales, pero para redactarlos adecuadamente se debe conocer previamente su definición y regulación legal, así como las obligaciones e impuestos a que está afecto el documento redactado. Por lo tanto el curso se justifica sobradamente, ya que no podrá ser buen notario, quien no domina la práctica. El estudiante debe egresar preparado para servir adecuadamente a la sociedad a la que se debe el notario. V. OBJETIVOS GENERALES. El alumno deberá: a. Conocer la teoría de los documentos e instrumentos públicos. b. Ejercitarse en la redacción de documentos notariales, combinando la teoría y la práctica. c. Manejar con propiedad las diferentes leyes que se relacionan con el ejercicio notarial. d. Aplicar las leyes impositivas a cada caso concreto. e. Saber los requisitos y formalidades para el ejercicio en Guatemala y en el f. Aprender a conformar su actuación con arreglo a la ética, a la ley y a la equidad. g. Saber la vinculación del profesional con las dependencias públicas y privadas. 2

h. Tomar conciencia de la responsabilidad profesional que tendrá al redactar documentos notariales. VI. ORGANIZACIÓN. La asignatura de Derecho Notarial II está organizada en unidades didácticas: I. Elementos personales del Instrumento Público. II. III. IV. La escritura pública. Formas de reproducir la escritura matriz. El acta de protocolización. V. El acta notarial. VI. VII. El acta de legalización de firmas. El acta de legalización de copias de documentos. VII. EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO. De conformidad con el reglamento de evaluación y promoción de estudiantes. VIII. MÉTODOS Y ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE. Se utilizarán todos los métodos y estrategias que sean aplicables en la enseñanza aprendizaje, entre ellos: Estudios dirigidos, lecturas obligatorias, ejercicios prácticos, exposición oral dinamizada, metodología participativa. IX. INVENTARIO DE RECURSOS. La cátedra cuenta con materiales escritos, además de la bibliografía mínima que aparece al final del programa. Los textos se encuentran en las diferentes bibliotecas a la que los alumnos tienen acceso: De la Facultad, de la Universidad. Las hojas para laboratorios y ejercicios prácticos serán entregados por los profesores de la asignatura. VIII. El ejercicio del notariado en el exterior. Cañoneras. Docentes especializados. Conferencistas invitados. OBJETIVOS 1. ELEMENTOS PERSONALES DEL INSTRUMENTO PÚBLICO. Definir los elementos personales que intervienen en el instrumento público. a) Otorgante. Calidades para intervenir. b) Compareciente. Calidades para intervenir. 2, 4, 5, 10, 14, 15 y 16. 5 c) Requirente. Calidades para intervenir. Identificar los casos en que es necesaria su intervención. Delimitar a los testigos por clases. d) Intervinientes o auxiliares. Intérpretes. Testigos. Calidades y clases. * Testigos de conocimiento o abono. * Testigos instrumentales. * Testigos rogados o de asistencia. Explicar la representación y forma de acreditarla. e) Representación. Forma de acreditarla. Calificación jurídica. 4

OBJETIVOS 2. LA ESCRITURA PÚBLICA. Definir la escritura pública. Identificar las clases de escrituras públicas. b) Clasificación: Principales Complementarias. 5, 6, 10, 11, 12, 1, 14 y 16. Señalar las partes de la escritura pública. Canceladas. c) Partes: Establecer los requisitos de la escritura pública. Introducción. Cuerpo. Conclusión. d) Requisitos y formalidades.. FORMAS DE REPRODUCIR LA ESCRITURA MATRIZ. Definir testimonios. Identificar las formas de reproducir la escritura pública. Delimitar los impuestos a que están afectos. Identificar el valor probatorio del testimonio. a) Testimonios o traslados. Clases. Testimonios. Testimonios especiales. Copia legalizada. Testimonios irregulares. Formas de extenderlos. Impuestos. Forma de cumplir la obligación tributaria Valor probatorio. 2, 6, 7, 8, 5 OBJETIVOS Definir la protocolización. Establecer qué documentos se protocolizan. Ubicar los requisitos y explicar efectos de la protocolización. 4. EL ACTA DE PROTOCOLIZA- CIÓN. b) Documentos que se protocolizan. Formas de autorizar c) Requisitos. 1, 6, 7, 11, 14, 16. d) Efectos jurídicos. 5. EL EJERCICIO DEL NOTARIO EN EL EXTERIOR. Elaborar la clasificación de documentos provenientes del Señalar los pases legales. a) Documentos provenientes del exterior. b) Exigencia de los pases legales o legalizaciones. 2 Delimitar el valor formal y el valor probatorio del documento autorizado en el Ubicar en la legislación los impuestos. c) Documentos autorizados por Notario guatemalteco en el d) Valor formal y probatorio del documento autorizado en el e) Obligaciones posteriores a la protocolización. 6

OBJETIVOS f) Impuestos - Documentos autorizados en Guatemala para que surtan efectos en el exterior. Definir el acta de legalización de firmas. Explicar su contenido y formalidades. Señalar la validez del acta de legalización de firmas. Identificar los impuestos y obligaciones a que se está afecto Redactar razones de legalización de firmas. 6. EL ACTA DE LEGALIZACIÓN DE FIRMAS. b) Requisitos. c) Contenido y formalidades. d) Validez e) La forma notarial Firma puesta ante Notario. Firma reconocida ante Notario. Firma puesta o reconocida a ruego de otra persona que no sabe o que no puede firmar. Firma puesta o reconocida en hoja independiente. f) Impuestos. g) Obligaciones posteriores. Toma de razón. 7 1, 5, 6, OBJETIVOS Definición. Contenido y formalidades. Incumplimiento de la obligación. Forma notarial. Obligaciones posteriores Definir el acta de legalización de documentos. Señalar los requisitos y formalidades del acta de legalización de copias de documentos. Redactar actas de legalización de copias de documentos. 7. LEGALIZACIÓN DE COPIAS DE DOCUMENTOS. b) Requisitos. c) Contenido y formalidades. d) Validez e) La forma notarial de la legalización. En el mismo documento. Ubicar los impuestos a que está afecta En hoja independiente. f) Impuestos. 8

OBJETIVOS Definir el acta notarial. Elaborar la clasificación de acta notarial. 8. EL ACTA NOTARIAL. b) Clasificación que se aplica en Guatemala. De presencia. De referencia. De requerimiento. 1, 2,, 5, 6, 10, 14 y 16. 5 Señalar la estructura del acta notarial. De notificación. De notoriedad. c) Partes del acta notarial Rogación. Objeto de la rogación. Diferenciar el acta notarial de la escritura pública. Explicar los requisitos y formalidades del acta notarial. Narración del hecho. Autorización. c) Diferencia entre el acta notarial y la escritura pública. d) Requisitos y formalidades. Redactar actas notariales. e) Principales actas notariales. Sobrevivencia, nombramiento, matrimonio, detención docimiciliaria, notificación, protesto, inventario, asambleas, en que conste el saldo deudor, requerimiento en jurisdicción voluntaria. 9 X. 1. Alvarado Sandoval, Ricardo. Curso Gráfico de los Contratos en Particular en la Legislación Guatemalteca. Tesis 1978. 2. Ávila Álvarez, Pedro. Estudios de Derecho Notarial. Ediciones Nauta, S. A. Edición. Barcelona, España, 1962.. Cabanellas Guillermo. Diccionario de Derecho Usual. Editorial Heliasta, S.R.L. 11a. edición. Buenos Aires, Argentina, 1976. 4. Carneiro, José A. Derecho Notarial. EDINAV. 2a. edición. Lima, Perú, 1988. 5. Carral y de Teresa, Luis. Derecho Notarial y Derecho Registral. Editorial Depalma, S. A., a. edición. México, 1976. 6. Giménez Arnau, Enrique. Derecho Notarial. Ediciones Universales de Navarra, S. A., Pamplona, España, 1976. 7. González, Carlos Emérito. Derecho Notarial. Editora La Ley, S. A., Buenos Aires, Argentina, 1971. 8. Hernández Lima, María. Teoría y Práctica de los Testimonios Notariales. Tesis de Grado, Guatemala, 1980. 9. Larraud, Rufino. Curso de Derecho Notarial. Editorial Depalma. Buenos Aires, Argentina, 1966. 10. Muñoz, Nery Roberto. Introducción al Estudio del Derecho Notarial. Talleres C & J. Séptima edición. Guatemala, 2000. 11. Muñoz, Nery Roberto. El Instrumento Público y el Documento Notarial. Talleres C & J. Sexta edición. Guatemala, 2000. 10

12. Neri, Argentino I. Tratado Teórico y Práctico de Derecho Notarial. Ediciones Depalma. 2a. edición. Buenos Aires, Argentina, 1980. 1. Núñez Lagos, Rafael. Estudios de Derecho Notarial. Instituto de España. Artes Gráficas Soler, S. A., 2 tomos. España, 1986. 14. Pelosi, Carlos A. El Documento Notarial. Editorial Astrea. Buenos Aires, Argentina, 1987. 15. Pérez Fernández del Castillo, Bernardo. Derecho Notarial. Editorial Porrúa, S. A., 1a. edición. México, 1981. 16. Salas, Oscar A. Derecho Notarial de Centroamérica y Panamá. Editorial Costa Rica. Costa Rica, 197. H. LEYES QUE SE RELACIONAN DIRECTAMENTE CON EL PRESENTE CURSO: Constitución Política de la República de Guatemala. Código de Notariado. Ley del Organismo Judicial. Código Procesal Civil y Mercantil. Código Civil. Código de Comercio. Código de Etica Profesional. Código Municipal. Ley del Impuesto de Timbres Fiscales y de Papel Sellado Especial para Protocolos. Ley del Impuesto al Valor Agregado. Ley del Impuesto único sobre Inmuebles. Ley del Timbre Forense y Notarial. Ley de Parcelamientos Urbanos. Ley de Herencias, Legados y Donaciones. Ley del Registro de Información Catastral. Ley del Registro Nacional de las Personas. Reglamento de Inscripciones del Registro Nacional de las Personas. Ley de Inmobilización Ley de Garantías Mobiliarias Ley de Extinción de dominio. Programa revisado y actualizado por el equipo docente de la cátedra y aprobado por Junta Directiva ID Y ENSEÑAD A TODOS 1 Guatemala, Julio de 2014.