Informe de fin de gestión

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE PROCEDIMIENTO VIRTUALIZACIÓN DE CURSOS GESTIÓN DOCENCIA

Colegio Universitario de Cartago. Fecha de emisión: PE-DPD-05 Procedimiento para la Formulación Plan 07/12/2015 Presupuesto Versión 1 Página: 1 de 10

AUDITORÍA INTERNA INFORME DE AUDITORÍA N AF

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

Escuela de Formación Integral de Instructores Rodolfo Martínez Tono

Planta Hidroeléctrica Brasil. Informe de fin de gestión del período. Elaborado por: Gerardo Aguilar Fernández. Jefe de Planta.

CAMPAÑA FORMAS DE CONTRATACIÓN LABORAL, LA TERCERIZACIÓN, INTERMEDIACIÓN LABORAL, CONTRATACIÓN LABORAL INDETERMINADA Y DETERMINADA

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Indicador: Cobertura del programa anual de Auditaría Interna.

Facultad de Ciencias de la Alimentación, Bioquímicas y Farmacéuticas

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PUBLICA VICEMINISTERIO ACADEMICO DIRECCION DE VIDA ESTUDIANTIL

Misiones y funciones

Programa de Maestría en Gestión de Compras Públicas

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

TÉRMINOS DE REFERENCIA

NOVIEMBRE 12 DE 2015 (LEY 1474 DE 2011)

26 de abril de 2016 ADVERTENCIA

Dirección Asuntos Jurídicos

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

4.1 PROCEDIMIENTO ELABORACIÓN DE ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO

A tales efectos, cabe destacar los siguientes puntos:

TERMINOS DE REFERENCIA

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

Guía de Trabajo. Matriz de Programación de un curso en línea

Programa curricular Maestría en Gestión Pública

Memoria Capítulo 12. Auditoría interna

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014

DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Dependencia/ secretaría. Secretaria General y Administrativa INTRODUCCIÓN

-Unidad de Planificación y Modernización Institucional-

INFORME FINAL DE GESTIÓN: INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DANE GRUPO DE TRABAJO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL CEA - CEPAL

FUNCIONES DEL DIRECTOR/A DE CENTRO DE SALUD FAMILIAR

Mensaje. Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez. Video Dra.

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUINTANA ROO

Municipalidad de Pococí Guápiles, Pococí Teléfono Nº Fax

Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal.

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA

Identificar las condiciones normativas que sustentan o inciden en el planeamiento y ejecución de la iniciativa a formular para su implementación.

Ministerio de Educacicón INFORMACIONES DE LOS RESPONSABLES DE LA META Nombre Cargo Número Celular Directora General de Educación Inicial

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN

PLAN OPERATIVO 2013 GESTION ACADEMICA

Modelo Estándar Control Interno Paraguay

Riesgos: - Incumplimiento / aplazamiento del Programa de Auditoría por labores internas. Mitigación del Riesgo: Seguimiento permanente del Programa.

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL

Sobre el Nuevo Sistema Nacional de Monitoreo y Evaluación Decreto Juan T. Monegro Viceministro de Planificación

Certificación en la Fuerza de Ventas en México

ESTATUTO DE AUDITORÍA INTERNA DE BANCA MARCH

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

E.S.E. CAMU SANTA TERESITA DE LORICA CORDOBA

ESTRUCTURA DE LA UNIDAD ECONOMICA

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN SEDE RODRIGO FACIO,

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA DEL PROYECTO BANCO MUNDIAL

Modelo. Pilares Educativos

Indicador 1 Proporción de Planes de mejoramiento aprobados por autocontrol Meta porciento

1. Antecedentes y Justificación

Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 PA-FIN-09 Procedimiento para elaborar Presupuesto Extraordinario. Versión 01

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015

Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA

Seguimiento y Control del Plan Presupuesto II Cuatrimestre, 2013

MANUAL M-SGC SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN Y MEJORA

Gerente del Proyecto

CREA COMISION ASESORA PRESIDENCIAL PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL EN REGIONES. Santiago, 11 de junio de Nº 368 VISTOS :

Matriz Plan de. Comunicaciones del Sistema. Integrado de Gestión Página 1 de 6

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 436 Carrera Mecánica Automotriz en Sistemas Electrónicos del Centro de Formación Técnica INACAP

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

En consecuencia, esta Consejería de Educación y Ciencia ha dispuesto: I.- DISPOSICIONES GENERALES. Primero.- Marco normativo.

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008.

INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN AL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

EL ESTILO DE TÍTULO DEL. Dirección de Formación Integral PATRÓN

Escribe aquí el subtítulo. Máximo 3 líneas. Telefónica- Colombia. Razón Social Fundación Telefónica

CONVOCATORIA para la presentación de propuestas técnico-económicas.

Escuelas Taller Casas de Oficios y Talleres de Empleo

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

MANUAL DE ORGANIZACIÓN SECRETARIA DE OBRAS SOCIALES DE LA ESPOSA DEL PRESIDENTE -SOSEP-

DIRECTRICES PARA MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS EN EL PLAN ANUAL DE INVERSIÓN

Recomendaciones Compromiso en 2008 Avance en Cumplimiento El CONEVAL cumplió con los compromisos antes descritos, como se menciona a continuación:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MATRIZ GENERAL DE PLAN INTERAMERICANO PARA LA PREVENCIÓN, LA ATENCIÓN DE LOS DESASTRES Y LA COORDINACIÓN DE LA ASISTENCIA HUMANITARIA

Informe de Seguimiento

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF)

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO OFICINA DE COOPERACIÓN CIENTÍFICA INTERNACIONAL MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES

Proyecto USAID Leer y Aprender. Alcance de Trabajo

ACUERDO DE ACREDITACION N 300

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar

MANUAL de Organización

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 397 CARRERA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL INSTITUTO PROFESIONAL AIEP SEDES ANTOFAGASTA, LA SERENA, CAMPUS BARRIO

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

Taller sobre Barreras Comunes a las CGA ANÁLISIS DE BARRERAS COMUNES PARA LA EJECUCIÓN DE LAS CONVENCIONES 2007-

Programa Anual de Trabajo del

LINEAMIENTOS PARA EL MANEJO DEL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE. Aprobada mediante Resolución N UPT-FAU-CU ( )

Transcripción:

INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE Unidad de Recursos Humanos Proceso de Dotación FR URH PD 11 Edición 01 30/09/2014 rld Informe de fin de gestión Se elabora el presente Informe de Fin de Gestión, de conformidad con la normativa interneu agente en el Instituto Nacional de Aprendizaje, las - Directrices N D-1-2005-CO-DFOE emitidw por la Contraloría General de la República aplicables a la Institución y la Ley N 8292 "Ley Gláeral de Control Interno". (.r,! rs- Datos generales: Dirigido a: Ing. Efraín Muñoz Valverde Copia a (Unidad de Recursos Humanos): Lic. Carlos Chacón Retana Fecha del Informe: 29 de junio de 2016 Nombre de la Persona Funcionaria: Olga Flora Hidalgo Villegas Nombre del Puesto: Formador para el trabajo 4 Unidad Ejecutora: Unida Didáctica y Pedagógica Período de Gestión: 01/07/2010 al 30/06/2016,.. Informe recibido en la Unidad de Recursos Humanos Recibido por: bt. Oerha Arena3 if Firma,,1*. 4/0/ i s'''''''" roy r'' "... 191 'Ill k INA Fecha: 30/ Gi/.2016, Sello - ui ---: UNIDAD DE CURSOS HUMANUS 1. Presentación: en este apartado se incluye un resumen ejecutivo del contenido del informe. En el presente informe se resume los principales logros realizados en la gestión de esta servidora durante periodo de 1 de julio del 2010 al 1 de julio del 2016, dentro de los cuales se destacan; el diseño e implementación del Plan de Formación del Docente INA, por competencias Laborales del cual se han egresado aproximadamente 1500 personas docentes, la gestión para la dotación del recurso humano y de equipamiento requerido por la unidad para el cumplimiento del POIA-Presupuesto, el fortalecimiento de la formación modalidad dual en la institución. Además; la atención de las solicitudes de las asesorías en el 100 % a pesar del incremento de estas a través de los años, participación en proyectos a nivel institucional y nacional de gran relevancia para la institución y el país. Se debe resaltar los productos obtenidos del proyecto bajo el marco del convenio de cooperación con radio Nederland. Adicionalmente se presenta el estado de avance de algunos proyectos que requieren continuidad para el mejor funcionamiento institucional tales como el proyecto sobre el Página 1 de 7

Marco Nacional de Cualificaciones, el proyecto de ley 19019 relacionado con la Formación Modalidad Dual, el Modelo Curricular por Competencias Laborales. Como principales recomendaciones se resaltan el fortalecimiento con más personal a la Unidad Didáctica y Pedagógica, así como también el aprovisionamiento de locales físicos tanto para la ejecución de servicios de formación y capacitación como para la labor del personal técnico y administrativo de la Unidad. 2. Resultados de la Gestión: Indicar la labor realizada durante el periodo de su gestión en el área donde estuvo nombrado. Durante el periodo 01 de julio del 2010 al 30 de junio del 2016 se realizaron: a) Por ser una Unidad nueva, se procedió a gestionar los recursos materiales y humanos para el desarrollo de la unidad en pro del cumplimiento de las funciones y objetivos establecidos en el estudio técnico de la reorganización estructural integral del INA. b) Liderar el proceso de desarrollo curricular para la formación profesional del 1NA. Desarrollando procesos curriculares que permitan innovar los elementos de diseño y evaluación de servicios de capacitación y formación profesional (SCFP) Determinando nuevos métodos y técnicas didácticas para el planeamiento curricular y para la ejecución de servicios de capacitación y formación profesional. Participando en la definición del marco general y normativa institucional relacionada con el currículo institucional entre las que están el marco nacional de cualificaciones, modelo curricular, configuración de sectores productivos, entre otros,. c) Promover el desarrollo de las personas docentes en las competencias para la investigación de necesidades cuantitativas y cualitativas, diseño de SCFP, ejecución de SCFP y evaluación curricular, Dirigiendo al equipo técnico en la estructuración del marco conceptual por competencias laborales, desarrollando instrumentos y formularios para el trabajo por competencias laborales. Tomando en cuenta el modelo curricular por competencias laborales y por objetivos de aprendizaje. Coordinando con el Proceso de Desarrollo de Recursos Humanos y la Gestión de Servicios Tecnológicos la planificación y ejecución de capacitaciones. d) Orientar el proceso para el desarrollo de la formación modalidad dual en el INA, promoviendo con organismos públicos y privados, nacionales e internacionales; la implementación y desarrollo de la modalidad dual. Asesorando en el procedimiento para la actualización de diseños curriculares de la modalidad presencial a la modalidad dual. Planificando capacitaciones para tutores, monitores y estudiantes que participarán en programas de formación modalidad dual. Estableciendo mecanismos que permitan a los Núcleos Tecnológicos la selección de empresas con condiciones para participar en programas de formación modalidad dual. Evaluando los proyectos de formación modalidad dual que imparte el 1NA. e) Liderar al equipo de trabajo de 11 UDIPE en cuanto a la función de asesoría curricular de diferentes Unidades Institucionalés, estableciendo procesos de inducción y capacitación del personal de la UDIPE que le permita asumir funciones de asesoría curricular con base a principios pedagógicos, andragógicos y la normativa institucional relacionada con el proceso de DISEÑO que lidera la Gestión de Servicios Tecnológicos. Instruyendo a las personas asesoras curriculares en procedimientos para el diseño de módulos y materiales didácticos presenciales y de autoaprendizaje como insumo para la virtualización. Página 2 de 7

f) Asesorar a los organizamos competentes en la elaboración de normativa institucional referente al diseño de servicios de capacitación y formación profesional, mediante la instrucción del personal de la UDIPE para que asesore con base en los lineamientos del modelo del Sistema Institucional de Calidad. g) Instruir en las normas y temas para el diseño de módulos y actividades de capacitación dirigidos a personal del INA en aspectos relacionados con la docencia, con base en información suministrada por los Núcleos Tecnológicos, la Gestión Tecnológica y otras unidades técnicas se elaboran los diferentes elementos de la planificación como información general, objetivos, contenidos, recursos didácticos, estrategias y evaluación de los aprendizajes. h) Dirigir investigaciones curriculares relacionadas con aspectos necesarios para la pedagogía y docencia como métodos y técnicas didácticas, identificando necesidades de investigación pedagógica y curricular. Orientando el proceso de investigación e informe de resultados; así como la incorporación, cuando se requiera, de las recomendaciones al quehacer diario de la institución. i) Dirigir la creación de un compendio de objetos de aprendizaje con el fin de crear un repositorio de plataforma del INA. i ) Coordinar el proceso de elaboración de material didáctico escrito y audiovisual, para el apoyo y fortalecimiento en los procesos de capacitación y formación del personal docente de la institución, monitores de las empresas y estudiantes de la modalidad dual; así como documentos de sensibilización e información para la modalidad dual. k) Administrar el POIA-Presupuesto de la Unidad durante el periodo citado. 3. Cambios en el entorno: Indicar los cambios presentados durante el periodo de su gestión, incluyendo los principales cambios en el ordenamiento jurídico que afectan el quehacer institucional o de la unidad, según corresponda al jerarca o titular subordinado. a) Incorporación de normativa en el sistema de Gestión de Calidad institucional en el tema de Modalidad dual, diseño de perfiles profesionales, asesorías curriculares. b) Participación en propuesta de Modelo Curricular con enfoque de competencias, Propuesta del Marco Nacional de Cualificaciones. e) Elaboración de un procedimiento que norma el diseño y la ejecución en la modalidad dual. 4. Control Interno: Estado de la auto evaluación del sistema de control interno institucional o de la Unidad al inicio y al final de su gestión, según corresponda al jerarca o titular subordinado. a) Por coincidir la creación de la unidad con el inicio de mi gestión, se estableció un plan de mejora continua, a través de la autoevaluación por lo que al presente los riesgos clasificados como críticos, se han mejorado hasta obtener la categoría de riesgos leves. b) Se han gestionado diferentes medidas con el objetivo de subsanar aspectos riesgosos como la falta de personal, espacio físico, equipo y materiales. c) Mejoramiento de los canales de comunicación y la ética informal con la integración de un equipo de trabajo capacitado y claridad sobre sus obligaciones. Página 3 de 7

5. Acciones emprendidas: Para establecer, mantener, perfeccionar y evaluar el sistema de control interno institucional o de la Unidad, al menos durante el último año, según corresponda al jerarca o titular subordinado. a) Integrar el personal de la unidad en los procesos de valoración de riesgos y propuestas de medidas para subsanarlos. b) Integrar al personal de reciente ingreso en los procesos de evaluación de riesgos, mediante diferentes estrategias como reuniones y correos electrónicos. c) Creación de los mecanismos de respaldo para la documentación generada en la unidad, así como la documentación recibida. 6. Logros alcanzados: Principales logros durante su gestión de conformidad con la planificación institucional o de la Unidad, según corresponda. a) Diseño de un plan de capacitación para el personal docente de la institución con enfoque de competencias laborales. b) Se capacitaron aproximadamente 1500 personas docentes en los programas: Planificación de los SCFP del 1NA, Ejecución de' los SCFP del INA, Evaluación de los SCFP del 1NA, Pedagogía de la Formación Profesional por Competencias Laborales, Formación de Docentes, Formulación de Metodologías para la capacitación. c) Además se han impartido talleres de actualización en los temas de: Configuración de los Sectores Productivos, Diseño de Perfiles Profesionales, Taller de Formación Profesional en la Modalidad Dual y Taller de inducción sobre la elaboración de material didáctico para la modalidad virtual. Talleres sobre diseño curricular a las jefaturas de núcleos y encargados de procesos de planeamiento y evaluación. d) Actualización del diseño en modalidad presencial a la modalidad b-learning de: a) El programa de Ejecución de los SCFP en el 1NA. b) Formación para la Facilitación en la Empresa. c) El programa Facilitación de la Formación. d) Formador de Formadores. e) Elaboración de un procedimiento que norma el diseño y la ejecución en la modalidad dual. f) Elaboración de cinco libros didácticos y un desplegable, para el apoyo y fortalecimiento en los procesos de capacitación y formación del personal docente de la institución. Un manual dirigido a monitores de empresas en la modalidad dual y una antología para estudiantes de la modalidad dual. g) Evaluación de inserción laboral entre la población egresada de los programas ejecutados en la modalidad dual durante el periodo 2014 2015, fiscalizados por la Unidad. h) Evaluación del grado de alfabetización de los docentes del INA en las TICs. 7. Proyectos relevantes: Estado actual de los proyectos más relevantes en el ámbito institucional o de la Unidad, existentes al inicio de su gestión y de los que dejó pendientes de concluir. 7.1. Proyecto de ley 19019. Se participó desde el año 2012, hasta en la fecha en la propuesta de un proyecto "Ley para la Regulación de la Educación o Formación Profesional-Técnica en la Modalidad Dual en Costa Rica", el cual pasó a Plenario y se encuentra en discusión a partir de junio del 2016. Página 4 de 7

7.2. Plan de capacitación docente. Se inicia con la ejecución a partir del 2010 hasta la actualidad en el cual se ha logrado capacitar un aproximado de 1500 personas docentes de la institución, lo cual supera la meta definida inicialmente; sin embrago queda un grupo de estos por capacitar en las diferentes competencias que conforman dicho plan debido a nuevos ingresos en la institución a través de los seis años de la ejecución del plan. 7.3. Asesoramiento curricular en el área Técnico-Metodológico. La Unidad tiene como objetivo ofrecer asesoramiento curricular en las diferentes instancias de la institución que la requiere. A través de los años ha venido en aumento la cantidad de solicitudes para este fin, por lo que se requiere continuar con dicho objetivo. 7.4. Modelo Curricular. La Unidad como ente asesor en el área curricular coordinó, asesoró, orientó y participó junto con un equipo interdisciplinario de la institución para la elaboración y presentación de una propuesta de Modelo Curricular por Competencias Laborales a las autoridades superiores. La UDIPE queda a la espera de instrucciones Superiores para el ajuste o la implementación del Modelo Curricular en la Institución. 7.5. Marco Nacional de Cualificaciones. La UDIPE participó en la comisión institucional encargada de redactar la propuesta del Marco Nacional de Cualificaciones. El cual se encuentra en la Casa Presidencial para ser aprobado y la Unidad en espera de implementación del Marco a nivel institucional. 7.6. Radio Nederland. La Unidad viene trabajando con un convenio de proyecto institucional con Radio Nederland, del cual se han obtenido diferentes productos como: > Una investigación sobre la Alfabetización Digital de una muestra de las personas docentes de la Institución. > El diseño del módulo denominado E-learning un Modelo Pedagógico, con su respectivo material didáctico, el cual se viene impartiendo en la Unidad a clientes internos y externos del INA. > Un video elaborado en cooperación con el proyecto sobre Formación Modalidad Dual en el INA. > Elaboración de cinco manuales en temas relacionados con la Formación de Docentes. Dichos documentos están a la disposición para su consulta y distribución al personal docente. > Contar con oferta formativa en modalidad B-Learning en la plataforma de Radio Nederland. Esta oferta se está ejecutando para la capacitación del personal docente de la institución. 8. Administración de recursos financieros: Asignados durante su gestión a la institución o a la Unidad, según corresponda. a) Se ha contado con el presupuesto requerido según las metas de la Unidad b) El presupuesto en los años de gestión se ha ejecutado en un promedio de un 85%, no lográndose el 100% por las "cuentas 5" sobre las cuales no se tiene un control directo de la Unidad. c) Como limitante cabe mencionar las cuentas relacionadas con viáticos ya que existe una restricción nacional sobre el crecimiento anual de éstas. Sin embargo durante el año 2015 se hizo una modificación presupuestaria para poder continuar trabajando con los proyectos planteados que requerían ser atendidos por la Unidad y se encuentran como metas del POIA- Presupuesto 2015. Página 5 de 7

9. Sugerencias: Para la buena marcha de la institución o de la Unidad, según corresponda, si la persona funcionaria que rinde el informe lo estima necesario. a) Creación de espacios físicos para la ejecución de los servicios que ofrece la Unidad. b) Dotar de espacio físico para la permanencia del personal de la Unidad y para la custodia y almacenamiento de bienes y materiales. c) Asignación de una asistente administrativa para las funciones propias de la Unidad. d) Creación de procesos en la Unidad que permitan una mejor distribución de las funciones. e) Aumentar el número de personal docente a la Unidad para fortalecer la prestación de servicios a clientes internos y externos del INA y el fortalecimiento de la formación en la modalidad dual en la institución; así como la implementación del Marco Institucional de Cualificaciones. 10. Observaciones: Sobre otros asuntos de actualidad que a criterio del funcionario que rinde el informe la instancia correspondiente enfrenta o debería aprovechar, si lo estima necesario. Monitorear los proyectos del Marco Nacional de Cualificaciones y el proyecto de ley 19019 en los que la Unidad tendrá un papel activo y relevante en su implementación. 11. Disposiciones de la Contraloría General de la República: Estado actual del cumplimiento de las disposiciones que durante su gestión le hubiera girado la CGR. 12. Órganos de Control Externo: Estado actual del cumplimiento de las disposiciones o recomendaciones que durante su gestión le hubiera girado algún otro órgano de control externo, según la actividad propia de cada administración. En cuanto a las auditorías externas relacionas en el año 2015, con el Sistema de Gestión de la Calidad se ha cumplido con las observaciones para subsanar lo indicado por el ente auditor externo: Incorporando de forma explícita la participación de la UDIPE en la documentación relacionada con el diseño curricular, la formación en la modalidad dual y asesoría curricular. 13. Auditoria Interna: Estado actual de cumplimiento de las recomendaciones que durante su gestión le hubiera formulado la respectiva Auditoría Interna. La persona funcionaria saliente da fe de que lo expuesto en el presente informe de fin de gestión corresponde a la realidad de los hechos y es consciente de que la responsabilidad administrativa de las personas funcionarias del Instituto Nacional de Aprendizaje, INA prescribirá según se indica en el artículo 71 de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República N 7428, del 7 de setiembre de 1994, y sus reformas. Página 6 de 7

Nombre y Firma de la persona funcionaria: Olga Flora Hidalgo Villegas Número de identificación: 9003706 8 UNIDAD "DIDÁCTICA Y PEDAGÓGICA cc: Unidad de Recursos Humanos' Sucesor El Informe final de gestión se envía en formato físico y digital. Página 7 de 7