Costo comparativo entre abordaje abierto y laparoscópico en cirugía resectiva de colon*

Documentos relacionados
URGENCIAS EN CIRUGIA COLORRECTAL

V Jornadas de Cirugía Colorrectal 28 y 29 de Marzo Viernes 28 de Marzo

Cirugía colorrectal por videolaparoscopia en el Hospital Militar de Santiago

DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS

Cirugía colorrectal asistida por laparoscopia vs cirugía laparoscópica colorrectal asistida con la mano: experiencia de un grupo de expertos

Protocolo de cirugía laparoscópica intestinal

Artemisa.

Detección del Ganglio Centinela en Patología Abdominal. Dra. C Balagué

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

Injuria renal aguda en pacientes pos operados de hipertrofia benigna de próstata R2 LOZANO ESPINOZA NORIS

Hotel Fuente Mayor Vista Flores Tunuyán Mendoza - Argentina

Estudio SHARP. Implicaciones en la Prevención 2ª de la Cardiopatía Isquémica. José R. González Juanatey

Terapia de campo de tumores en el tratamiento del glioblastoma

Nuevas tendencias en el manejo de la diverticulitis y la enfermedad diverticular del colon

UAB. Dr. Adrián Murillo Zolezzi Tutor: Dr. José Antonio González López Director: Prof. Vicenç Artigas Raventós

CIENTIFICA l. ,;. DELSUR,?/',_,,, FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ESTOMATOLOGIA ESPECIALIDAD DE ODONTOPEDIA TRIA

Uso Clínico-Oncológico- Bioquímico de Marcadores tumorales. Angel Gabriel D Annunzio Médico Oncólogo

TRABAJOS CIENTÍFICOS. Departamento de Cirugia, Hospital Clinico.Universidad de Chile RESUMEN

Córdoba, de Junio de 2013

OCLUSIÓ DE COLON: CIRURGIA PRIMÀRIA VS STENT

SISTEMA DE VIGILANCIA DE LAS IIH - IAAS en Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue

ESTUDIO DE LA VARIACION DEL COLOR ROJO DURANTE EL PERIODO DE COSECHA EN DOS CULTIVARES DE PIMIENTO EN LA ZONA DE TALCA.

XXIV CURSO DE CIRUGIA GENERAL REPARACION URGENTE DE LA HERNIA INGUINO-CRURAL COMPLICADA. Begoña Patiño Bernal Hospital Doctor Peset

Cirugía y Cirujanos ISSN: cirugiaycirujanos@prodigy.net.mx Academia Mexicana de Cirugía, A.C. México

Encuesta nacional sobre tratamiento quirúrgico de patología del hígado, vía biliar y páncreas*

ENFERMEDAD DIVERTICULAR DE COLON

CPRE+COLECISTECTOMIA LAPAROSCOPICA

Normas de Seguridad del Paciente Y Calidad de Atención Respecto de: Análisis Reoperaciones No Programadas

Estandares Internacionales en Cirugía Laparoscopica Colo-rectal.

Estándares de calidad en cirugía laparoscopia colo-rectal.

LAPAROSCOPIA EN TRAUMA ABDOMINAL: REPORTE DE 21 CASOS


Revista Chilena de Ortopedia y Traumatología

Factores pronósticos de recurrencia en las metástasis hepáticas colorrectales

- One stage laparoscopic left adrenalectomy and sleeve gastrectomy by direct supragastric approach.

CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO LAPAROSCOPIA BÁSICA PARA CIRUJANOS GENERALES - COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA -

A mi madre Marcela y mi hermana Sandra, a su memoria dedico con mucho amor mi tesis de Especialista


Complicaciones en recién nacidos de madres adolescentes tempranas en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza de mayo del 2008 a mayo del 2012

ARTROPLASTIA TOTAL DE CADERA PRIMARIA: EPIDEMIOLOGÍA, MORTALIDAD PRECOZ Y SOBREVIDA A 5 AÑOS

Aneurisma de aorta abdominal. Cirugía endovascular versus cirugía abierta? Dr Carlos Esteban Gracia. Germans Trias i Pujol Hospital. Badalona.

Hepatectomía en 2 tiempos. para metástasis no resecables de cáncer colorectal:

Virus C y Hepatocarcinoma. Perspectivas en 2013

Cáncer vesicular en colecistectomías: Análisis de sobrevida y factores pronósticos*

Estadiaje molecular ganglionar por OSNA en pólipos malignos y carcinoma de colon precoz

Resección de metástasis hepáticas de origen colorectal: Resultados de la experiencia inicial en el Hospital de Sabadell

Cirujano General Vol. 31 Núm Experiencia del Hospital Español de México en colectomía laparoscópica

CIRUGIA MINIMAMENTE INVASORA EN EL MANEJO DEL TRAUMA ABDOMINAL CERRADO POR EXPLOSION UNA ALTERNATIVA? POR: DANIEL HERNANDO GARCIA VILLAMIZAR M.D.

La enfermedad renal crónica: Prevalencia y valor pronóstico

Gastrectomía laparoscópica en cáncer gástrico*

Sistema Quirúrgico Da Vinci Informe

TUMORES DE MEDIASTINO: RESOLUCIÓN CON TÉCNICA VIDEOTORACOSCÓPICA

Cien procedimientos colorrectales laparoscópicos asistidos. Experiencia en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición "Salvador Zubirán"

PRÁCTICA CLÍNICA EN EL USO DE LA QUIMIOTERAPIA AL FINAL DE LA VIDA

Novedades de las Guías del ACCP en la prevención de a ETV en pacientes quirúrgicos

Un programa sencillo de ejercicio físico retrasa el deterioro funcional y disminuye el gasto sanitario y social en enfermos con Alzheimer

Gestión Clínica GRD y Sustentabilidad Financiera

LITIASIS BILIAR IMPORTANCIA DEL TEMA ALTA PREVALENCIA

Elective surgery after acute diverticulitis

Es superior el tratamiento endoscópico al quirúrgico en el manejo de los cálculos de vías biliares?

ESTUDIO OBINDIAB GRUPO DE DIABETES SEMFYC

CLASIFICACIÓN DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y LA EVIDENCIA CIENTÍFICA. Sesión de Residentes Societat Catalana de Cirurgia 13 diciembre, 2010

PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO EN CIRUGÍA ANEXIAL E HISTERECTOMÍA LAPAROSCÓPICA. DEPARTAMENTO DE OBSTETRICIA-GINECOLOGÍA Y BIOLOGIA DE LA REPRODUCCION

HEMICOLECTOMIA DERECHA CON REDUCCIÓN DE PUERTOS:

CÁNCER SOBRE PÓLIPO RESECADO. Dr. Javier Suárez Unidad Coloproctología Servicio de Cirugía General Complejo Hospitalario de Navarra

Jenny Moix Queraltó. Universidad Autónoma de Barcelona

30-31 enero 2015, Sevilla Transición del tratamiento diabético al alta

Recurrencia de la Deformidad en Varo Después de Osteotomía Proximal de Tibia en Enf. De Blount. Resultados a Largo Plazo. Dr. Guillermo J.

EPIDEMIOLOGÍA DEL CÁNCER DE MAMA EN MURCIA Y EL ÁREA 2 DE CARTAGENA

EMBOLIA PULMONAR MORTAL EN PACIENTES MÉDICOS AGUDOS NO HOSPITALIZADOS. Dolores Nauffal Servicio de Neumología Hospital la Fe

ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA RESECCIÓN TRANSURETRAL DE PRÓSTATA

Costos de hospitalización por apendicetomía abierta comparados con los de laparoscópica. Experiencia de cinco años

El curso consta de tres grandes módulos se desarrollaran de manera extensa en los 5 días de curso:

Costo efectividad de la vacunación contra enfermedad neumocóccica en mayores de 60 años en Colombia Nelson Alvis Guzman PhD

ARTÍCULO ORIGINAL. ARS Pharmaceutica. Collazo MV 1, Muñiz MM 2, Alonso1 C 1, Frutos G 2

dolor de espalda en la infancia la escoliosis idiopática en la infancia no es un proceso doloroso causa del dolor


Influencia de las dislipemias y de su tratamiento sobre el metabolismo de la glucosa, la función renal y miocárdica

La Colelitiasis, sus complicaciones y el Cáncer vesicular

Hemorroidectomía cerrada y semicerrada: Estudio prospectivo aleatorizado*

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA

Exéresis percutánea de tumores mamarios, guiada por ecografía, como alternativa a la extirpación quirúrgica

PROTOCOLO DE ESTUDIO HERNIAS INGUINALES BILATERALES

CURRICULUM VITAE (RESUMEN CORTO)

Schwartz's Principles of Surgery - 8th Ed. (2005)

TRATAMIENTO DOMICILIARIO DE DIVERTICULITIS AGUDA NO COMPLICADA. AUTORES: Jiménez Salido, A, Rueda Chimeno JC, Caro Tarragó A., Feliu Villaró, F.

Cirugía Laparoscópica vs. Convencional en la Afectación. Colorrectal

Tratamiento quirúrgico del cáncer colorrectal. Experiencia de 10 años en el INCMNSZ

TRAQUELECTOMIA RADICAL VAGINAL. Unidad de Ginecología Oncológica Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar Universidad de Valparaíso

TRATAMIENTO PRECOZ EN LA ENFERMEDAD DE CROHN

PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN DE RESIDENTES DE CIRUGÍA GENERAL Y DEL APARATO DIGESTIVO DEL HOSPITAL UNIVERSITARI DE SANT JOAN D ALACANT.

Causas de mortalidad por colecistectomía tradicional y laparoscópica *

6º Curso Internacional de Cirugía Hepato- Bilio- Pancreática del Hospital Italiano de Buenos Aires

Embolización de arterias uterinas (EAU) como tratamiento de miomatosis: resultados a largo plazo

Resultados clínicos en trasplante hepático: Experiencia en Latinoamérica

Este grupo fue comparado con un segundo grupo de pacientes control (n=53) con tratamiento estándar. (Solución Salina/ Ringer).

Análisis del cierre de ileostomía en asa subsecuente a cirugía colorrectal laparoscópica vs. abierta

ATENEO: Bacteriuria asintomática: A quien debemos tratar? IDIM Agosto 2015

Transcripción:

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN Costo comparativo entre abordaje abierto y laparoscópico en cirugía resectiva de colon* Drs. GONZALO URREJOLA S. 1, PILAR GONZÁLEZ G. 2, JUAN STAMBUK M. 1, CRISTIAN TALADRIZ R. 1 1 Servicio de Cirugía. 2 Departamento de Personal. Hospital de la Fuerza Aérea de Chile, Santiago, Chile. Abstract Comparative costs of laparoscopic and open colorectal surgery Background: In Chile, laparoscopic surgery is not universally used for colorectal diseases due to its learning curve and high costs. However this last drawback may not be true if all hospitalization costs are considered. Aim: To compare the costs of open and laparoscopic colonic excision surgery. Material and Methods: Data for all elective colectomies performed during 2005 and 2006 were retrieved from hospital records. Procedures were classified as open or laparoscopic and the total costs associated to the hospital stay of each group of procedures was obtained from the accounting office of the hospital. Results: Twenty nine patients aged 31 to 88 years (16 males), were subjected to laparoscopic surgery and 39, aged 38 to 87 years (20 females), to open surgery. Seventy six percent of patients in the group of laparoscopic surgery were subjected to a left hemicolectomy and 54% of those in the group of open surgery, to a right hemicolectomy. Operative times were 188 ± 14 and 174 ± 44 min for open and laparoscopic surgery, respectively (NS). The item with higher costs for both groups was consumables, followed by hospitalization days. No differences in the total hospitalization costs were observed between the two groups of patients. Conclusions: Laparoscopic colorectal surgery does not have a higher economical cost than traditional open surgery. Key words: Diverticulitis, diverticular disease, laparoscopy. Resumen Introducción: La cirugía laparoscópica ha tenido gran auge en los últimos años. Disminuye el trauma quirúrgico, minimizando la activación inmunológica y el catabolismo. Sin embargo, en Chile no es utilizada universalmente en patología colorectal por dos motivos: la curva de aprendizaje y el costo elevado que representa para el centro hospitalario o el paciente. Nuestra hipótesis es que la cirugía laparoscópica colorectal no es un evento más caro que la cirugía abierta, si se toma en cuenta toda la hospitalización. El objetivo de este trabajo es comparar el costo de la cirugía resectiva de colon laparoscópica y abierta, durante los años 2005-2006 en nuestro hospital. Métodos: De los registros del hospital y de la base de datos de cirugía colorectal se obtuvieron los datos de todas las colectomías electivas realizadas desde *Recibido el 28 de Mayo de 2009 y aceptado para publicación el 13 de Julio de 2009. Correspondencia: Dr. Gonzalo Urrejola S. Dario Urzúa 2086, Depto 1304, Santiago, Chile. E-mail: urregon@mac.com 438

COSTO COMPARATIVO ENTRE ABORDAJE ABIERTO Y LAPAROSCÓPICO EN CIRUGÍA RESECTIVA DE COLON enero del 2005 hasta diciembre del 2006. Se constituyeron dos grupos; pacientes sometidos a cirugía laparoscópica y pacientes sometidos a cirugía tradicional abierta. Los datos económicos con respecto a cada evento, definido como colectomía electiva y su respectiva hospitalización, fueron obtenidos del registro de finanzas del hospital. Se analizó el costo comparativo con el software EPI-INFO. Resultados: Se estudiaron 68 casos operados. El procedimiento más frecuente en el grupo de cirugía laparoscópica fue la hemicolectomía izq (76%), mientras que en el grupo de cirugía abierta fue la hemicolectomía derecha (54%). No se encontró diferencia en los tiempos operatorios (188 ± 41 minutos en cirugía abierta y 174 ± 44 minutos en cirugía laparoscópica). Para ambos grupos, el ítem más caro es el de insumos, seguido por los días-cama. No se encontró diferencias en las cuentas totales de ambos grupos. Discusión: Los resultados presentados muestran que la cirugía laparoscópica no tiene mayor costo que la cirugía tradicional abierta. La cirugía laparoscópica es el gold-estándar en la cirugía colónica. Este estudio parece demostrar que no existe un fundamento económico para no realizar de manera laparoscópica la cirugía de colon en nuestro centro. Palabras clave: Costo, colorectal, laparoscopia, comparativo, colectomía. Introducción La cirugía mínimamente invasiva ha tenido gran aceptación en el medio quirúrgico actual. Los procedimientos laparoscópicos disminuyen el trauma quirúrgico, y de esta manera minimizan la activación inmunológica y el catabolismo como respuesta a la cirugía 1,2. En el campo de la cirugía colorectal, la resección intestinal laparoscópica ha sido empleada con éxito para el tratamiento de pólipos, enfermedad diverticular, prolapso rectal y enfermedad inflamatoria. La posibilidad de que esta vía de abordaje pudiera favorecer a pacientes intervenidos por cáncer colorectal fue planteada por primera vez en 1990 3, sin embargo, la seguridad de este procedimiento ha sido cuestionada por trabajos iniciales que mostraban una recurrencia tumoral en las heridas de inserción de los trócares en el rango de 1,5% a 21% 4,5. Actualmente, gracias a los resultados de contundentes trabajos prospectivos randomizados multicéntricos, los problemas teóricos de resecciones oncológicas por vía laparoscópica han sido desmitificados 6,7. Se han asentado los beneficios, como reducción en dolor postoperatorio y uso de narcóticos 8, disminución del íleo y las complicaciones post-quirúrgicas 9, y menor tiempo de estadía hospitalaria y convalecencia 10. La sobrevida y recurrencia presentada en la literatura es por lo menos igual a la de la cirugía tradicional, y la recurrencia en las heridas de trócares, que ahora se sabe que es multifactorial, ha disminuido a cifras cercanas al 1% 11, tasa similar a la reportada para cirugía colorectal abierta 12. Sin embargo, la aceptación de la técnica aún no es universal, por lo menos en nuestro país. Se plantea que lo anterior se debe en gran medida a dos razones fundamentales: la experiencia y curva de aprendizaje que se requiere en el procedimiento laparoscópico, y por otro lado, el costo involucrado en insumos y tiempo de uso de pabellón. Si bien el tiempo operatorio y costo de pabellón publicados para esta cirugía son mayores que los de la cirugía tradicional, esto se compensa por el menor tiempo de estadía hospitalaria y otros costos asociados a un abordaje abierto (laboratorio, medicamentos, quinesiterapia, etc) 13. En nuestro centro, a partir del año 2004 la cirugía laparoscópica de colon ha tenido progresiva aceptación, inicialmente en patología benigna, pero ahora empleándola en la mayoría de los pacientes, sean estos oncológicos o no. El costo que esto le ha significado al hospital no está estudiado. Presentamos los datos acerca del costo de la cirugía resectiva de colon en el hospital FACH, de los años 2005-2006, comparando la cirugía laparoscópica con el abordaje tradicional abierto. Nuestro objetivo es determinar si la técnica laparoscópica para la cirugía resectiva de colon es una alternativa económicamente viable, y comparar su costo con la cirugía abierta llevada a cabo en el mismo período de tiempo. Material y Método Se estudiaron los registros clínicos del hospital y la base de datos de cirugía colorectal, desde el 1º de enero de 2005 hasta el 31 de diciembre de 2006, obteniendo los datos de todas las colectomías electivas. Se excluyó del análisis a las cirugías que tuvieron un procedimiento concomitante codificado asociado (colecistectomía, histerectomía, resección de metástasis hepáticas, etc). Los datos económicos fueron obtenidos de los registros del departamento de finanzas del hospi- 439

GONZALO URREJOLA S. y cols. tal, analizando las planillas de cobro para cada caso individual, considerando el costo de la hospitalización y del evento quirúrgico, según los ítems expuestos en la Tabla 1. El análisis estadístico se realizó con el programa Epi Info, aplicando el test de ANOVA o Mann-Whitney/Wilconxon según correspondiera para el análisis de las medias. Se considera como estadísticamente significativo un valor p < 0,05. El análisis se hizo según intención a tratar. El número total de cirugías estudiadas fue de 68. Las características demográficas de los pacientes se exponen en la Tabla 2. El diagnóstico más frecuente en el grupo de cirugía laparoscópica fue enfermedad diverticular (41%), en cambio en cirugía abierta fue cáncer de colon (79%). El procedimiento más frecuente en el grupo de Tabla 1. Datos analizados a partir de los registros económicos del hospital, para cada evento (definido como colectomía electiva y su respectiva hospitalización) Datos económicos analizados por paciente Días cama Procedimiento quirúrgico Medicamentos Exámenes de laboratorio Imagenología Rehabilitación y kinesiterapia Insumos Cuenta total cirugía laparoscópica fue la hemicolectomía izquierda (n = 22, 76%), en el grupo abierto fue la hemicolectomía derecha (n = 21, 54%). Resultados No hubo diferencias en la duración de la cirugía, en cambio la estadía hospitalaria fue mayor en el grupo de cirugía abierta (Tabla 3). El ítem de mayor costo en ambos tipos de procedimientos fue el de insumos, seguido por días-cama. En ambos grupos, los exámenes de imágenes y la medicina física y kinesiterapia dieron cuenta del menor gasto. No se encontró diferencia entre las cuentas totales de ambos grupos. Los insumos fueron más caros en el grupo laparoscópico. Hubo diferencia a favor de cirugía laparoscópica en cuanto a díascama, medicamentos, exámenes de laboratorio, imagenología y rehabilitación. El costo de pabellón no presentó diferencia entre ambos grupos (Tabla 4). Discusión Parece claro que la cirugía laparoscópica colorectal presenta beneficios, por lo menos a corto plazo, con respecto a los procedimientos tradicionales abiertos. Esta cirugía se asocia a incisiones más pequeñas, menor dolor, y acelerada recuperación y convalecencia. En cuanto a las desventajas, la mayoría de los estudios han mostrado tiempos operatorios significativamente más largos con la cirugía laparoscópica comparados con la técnica tradicional 14,15, manteniéndose una diferencia cercana a 30 minutos. Los estudios de análisis económico publicados, Tabla 2. Características demográficas de los pacientes Característica Colectomía laparoscópica (n = 29) Colectomía abierta (n = 39) Edad promedio (rango) 58 (31-88) 67 (38-87) Hombres 16 20 Mujeres 13 19 ASA I y II, n (%) 25 (86) 33 (85) ASA III y IV, n (%) 4 (14) 6 (15) Cáncer 10 31 Enfermedad diverticular 12 4 Otros* 7 4 *Otros: pólipos, constipación, megacolon, trauma. 440

COSTO COMPARATIVO ENTRE ABORDAJE ABIERTO Y LAPAROSCÓPICO EN CIRUGÍA RESECTIVA DE COLON Tabla 3. Tiempo operatorio y de estadía hospitalaria, expresado en promedio ± desviación estándar Grupo Colectomía abierta Colectomía laparoscópica Valor p Minutos 194 ± 54 180 ± 70 ns Hospitalización (días) 12,4 ± 6,1 7,1 ± 3,1 < 0,001 Tabla 4. Costo hospitalario por procedimiento. Valores expresados en pesos Costos hospitalarios Colectomía abierta Colectomía laparoscópica Valor p Días cama 416.828 185.853 < 0,001 Costo pabellón 233.058 228.928 ns Medicamentos 416.471 179.037 0,0012 Exámenes de laboratorio 112.588 37.993 0,028 Imágenes 53.734 8.459 0,004 Medicina física y rehabilitación 61.971 23.378 0,02 Insumos 611.971 1.275.566 < 0,001 Cuenta Total 2.033.584 2.027.512 ns coinciden en que la cirugía mínimamente invasiva presenta mayores costos operatorios, pero menor costo asociado a terapéutica post-quirúrgica y estadía hospitalaria 16. No obstante, no podemos dejar de considerar la carga económica asociada al mayor tiempo de convalecencia y/o reposo médico que presenta el abordaje tradicional. Esto es especialmente cierto en un centro institucional como el nuestro, donde finalmente es la misma entidad la encargada de costear la hospitalización y el período de inactividad laboral de la convalecencia. Es en este concepto de costo postoperatorio extrahospitalario donde reside una de las mayores ventajas de la cirugía laparoscópica. También es necesario mencionar el concepto de "costo-oportunidad" asociado a estos distintos abordajes. Al ser mayor el tiempo hospitalario en la cirugía tradicional, estamos negando oportunidad para usar estos recursos hospitalarios para la resolución de patología programada en espera. En nuestro trabajo no encontramos diferencia en los costos hospitalarios totales entre los pacientes operados por vía laparoscópica y abierta. Aunque tiene el inconveniente de sesgo de selección, al no haber sido un estudio prospectivo aleatorio, creemos que aporta datos para plantear que la técnica laparoscópica para la cirugía resectiva de colon es una alternativa comparable del punto de vista económico con el abordaje tradicional abierto, no presentando un mayor costo si se considera toda la hospitalización del paciente. Referencias 1. Busch O, Hop W, Marquet R, Jeekel J. Prognostic impact of blood transfusions on disease-free survival in colorectal carcinoma. Scand J Gastroenterol Suppl 1993; 200: 21-23. 2. Allendorf J, Bessler M, Whelan R, Trokel M, Laird D, Terry M, et al. Postoperative immune function varies inversely with the degree of surgical trauma in a murine model. Surg Endosc 1997; 11: 427-430. 3. Phillips E, Franklin M, Carroll B, Fallas M, Ramos R, Rosenthal D. Laparoscopic colectomy. Ann Surg 1992; 216: 703-707. 4. Tomita H, Marcello P, Milsom J. Laparoscopic surgery of the colon and rectum. World J Surg 1999; 23: 397-405. 5. Reilly W, Nelson H, Schroeder G, Wieland H, Bolton J, O'Connell M. Wound recurrence following conventional treatment of colorectal cancer. A rare but perhaps underestimated problem. Dis Colon Rectum 1996; 39: 200-207. 6. The Clinical Outcomes of Surgical Therapy Study Group. A Comparison of Laparoscopically Assisted and Open Colectomy of Colon Cancer. N Engl J Med 441

GONZALO URREJOLA S. y cols. 2004; 350: 2050-2059. 7. The Colon Cancer Laparoscopic or Open Resection Study Group. Laparoscopic surgery versus open surgery for colon cancer: short-term outcomes of a randomised trial. Lancet Oncol 2005; 6: 477-484. 8. Milsom J, Bohm B, Hammerhofer K, Fazio V, Steiger E, Elson P. A prospective, randomized trial comparing laparoscopic versus conventional techniques in colorectal cancer surgery: a preliminary report. J Am Coll Surg 1998; 187: 46-54. 9. Lacy A, García-Valdecasas J, Delgado S, Castells A, Taurá P, Piqué J, et al. Laparoscopy-assisted colectomy versus open colectomy for treatment of non-metastatic colon cancer: a randomised trial. Lancet 2002: 359: 2224-2229. 10. Franklin M, Rosenthal D, Abrego-Medina D, Dorman J, Glass J, Norem R, et al. Prospective comparison of open vs laparoscopic colon surgery for carcinoma. Fiveyear results. Dis Colon Rectum 1996; 39: S35-S46. 11. Milsom J, Hammerhofer K. Role of laparoscopic techniques in colorectal cancer surgery. Oncology (Huntingt) 1995; 9: 393-398. 12. Talac R, Nelson H. Laparoscopic colon and rectal surgery. Surg Oncol Clin North Am 2000; 9: 1-12. 13. Delaney C, Kiran R, Senagore A, Brady K, Fazio V. Case-Matched Comparison of Clinical and Financial Outcome After Laparoscopic or Open Colorectal Surgery. Ann Surg 2003; 238: 67-72. 14. Milsom J, Bohm B, Hammerhofer K, Fazio V, Steiger E, Elson P. A prospective, randomized trial comparing laparoscopic versus conventional techniques in colorectal cancer surgery: a preliminary report. J Am Coll Surg 1998; 187: 46-54. 15. Delgado S, Lacy A, García-Valdecasas J, Balaguí C, Pera M, Salvador L, et al. Could age be an indication for laparoscopic colectomy in colorectal cancer? Surg Endosc 2000; 14: 22-26. 16. Salloum R, Bulter D, Schwartz S. Economic Evaluation of Minimally Invasive Colectomy. J Am Coll Surg 2006; 202: 269-274. 442