Dña. Rosa Aguilar Rivero Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino Paseo de Infanta Isabel, Madrid. Madrid, 22 de noviembre de 2010

Documentos relacionados
PRESENTACION DE LA PLATAFORMA TECNOLOGICA AGRICULTURA SOSTENIBLE

La Plataforma Tecnológica de Agricultura Sostenible. Plataforma Tecnológica de Robótica (HISPAROB) Madrid, 10 de junio de 2010

INSTITUCIONES, ASOCIACIONES Y EMPRESAS ASISTENTES AL 1er ENCUNTRO INTERNACIONAL SOBRE PROTECCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL EN LA PRODUCCIÓN PECUARIA

Modelos de agricultura en tiempos de crisis

Sandra Sharry Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Universidad Nacional de La Plata CICPBA

Escasez de alimentos en la Europa postguerra

24 de Septiembre de 2013

Ofertas Tecnológicas en Venezuela

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

D. Joaquín Unzué Labiano Presidente de CESFAC

Modelo PEATSim-AR. Aporte al debate del largo plazo. Nicolás Jorge

Como apoyar las buenas practicas ganaderas para la gestión y conservación del medio. EXPERIENCIA Y REFLEXIÓN DESDE LA FUNDACIÓN GLOBAL NATURE

PREGUNTAS Y RESPUESTAS: QUIÉN SE BENEFICIA CON LOS CULTIVOS TRANSGÉNICOS?

ESTADO SITUACIONAL DEL CULTIVO DE MAIZ Y ALGODÓN EN LA REGIÓN AREQUIPA EXPOSITOR. ING. JULIO CESAR VICENTE SALAS GERENTE REGIONAL DE AGRICULTURA

Costos y Beneficios del Maíz Genéticamente Modificado en México: un Análisis de Equilibrio General. Javier Becerril Antonio Yúnez-Naude George Dyer

Más de 16 millones de agricultores en 29 países del mundo se dedican a la producción y comercialización de cultivos genéticamente modificados 2.

BIOTECNOLOGÍA EN LA AGRICULTURA EN MÉXICO

HA CAMBIADO EL ESCENARIO DE PRECIOS DE CEREALES Y OLEAGINOSAS?

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación

ANPROS, La industria de Semillas en Chile, Legislación y Normativa. Mario Schindler Gerente Ejecutivo Linderos, 09 de Septiembre 2010

Información básica del Sector agropecuario Estado de México

Situación de las Agro exportaciones Peruanas

Aceite de oliva,, a debate III Edición

PLATAFORMA TECNOLÓGICA DE AGRICULTURA SOSTENIBLE Vitoria, 27 de Marzo de 2012 ANA HURTADO DIRECTORA TÉCNICA DE 1

RED POR UNA AMERICA LATINA LIBRE DE TRANSGENICOS

SITUACION ACTUAL Y PRESPECTIVAS DE LA AGRICULTURA ESPAÑOLA: REFORMA DE LA PAC HORIZONTE 2020

LOS PAGOS DIRECTOS DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN (PAC) EN LOS SECTORES OVINO Y CAPRINO

Aumenta la adopción de la biotecnología agrícola en el mundo y beneficia a 14 millones de agricultores

LIMITANTES ACTUALES DE LA PRODUCCIÓN GLOBAL DE ALIMENTOS Y ALGUNAS SOLUCIONES POSIBLES

Miércoles del Exportador Abril Consumo de Productos Orgánicos en los Mercados Internacionales

Oportunidades, riesgos y desafíos

La fertilización eficiente

BIODIESEL: UNA OPORTUNIDAD DE FUTURO 1. Contexto

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE

INDICADORES de COYUNTURA AGROPECUARIA Año IV N 41 Abril 08

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Brasilia. Otros documentos. Homologación de Productos Cárnicos en Brasil, Trámites

Análisis y Gestión Ambiental

El Agro en Cifras El Maíz colombiano

Madrid, 4 de mayo de Un total de catorce organizaciones representativas de diversos

ASOCIACIONES DE INDUSTRIALES Y GANADEROS

LAS LEGUMINOSAS EN LA NUEVA PAC

Cambio Climático en la región

Herramientas de CaixaBank en Proyectos de Bioeconomia

Conclusiones elaboradas por el Comité Científico del 1er Encuentro Internacional sobre Protección y Bienestar Animal en la Producción Pecuaria.

VIGÉSIMO TERCERA POLÍTICA DE ESTADO Competitividad del País Política de Desarrollo Agrario y Rural

Sistemas Silvopastorales en Galicia y su Vinculación a la Política Europea María Rosa Mosquera-Losada,, Antonio Rigueiro

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario

MÉXICO: ESTADÍSTICAS SELECCIONADAS DEL SECTOR AGROPECUARIO,

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

EFICIENCIA EN EL USO DE AGUA EN LA AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN.

Proyecciones en el comercio mundial de soja

MIÉRCOLES, 20 DE MARZO DE Reunión Profesional XI Encuentro Nacional de Operadores

Análisis regional de la integración de la Cadena Cárnica

HACIA UNA GESTION DEL CONOCIMIENTO EN PRO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SECTOR CACAOTERO NICARAGUENSE Dr. Carolina Vega-Jarquín Universidad Nacional

Agricultura orgánica: actualidad y posibilidades de un mercado en crecimiento

Estudio del incremento de costes de producción en el sector agrario

EL PROJECTE HUERTAS LIFE KM 0. un pas cap a un altre model de producció, comercialització i consum

GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE. situación actual y retos de futuro

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales

PROGRAMA CUERPO DE INGENIEROS TÉCNICOS (AGRÍCOLAS) (Turno Libre)

La adaptación al cambio climático a través del desarrollo rural y de la innovación.

HONORABLE ASAMBLEA. 2006, Año del Bicentenario del Natalicio del Benemérito de las Américas, Don Benito Juárez García.

Gira de Captura Tecnológica en Agricultura Orgánica Italia - Suiza

LO QUE DEBEMOS SABER DE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS NICOS

PROGRAMA CONVENCIÓN NACIONAL (BORRADOR)

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO

Press Kit JULIO. nº 10. Precios medios nacionales Semana 26 MARM

Los cultivos biotecnológicos registran doce años de notable crecimiento de doble dígito MANILA, FILIPINAS

Contribución del riego solar a la lucha contra el cambio climático

El cultivo del Maíz. El cultivo del Maíz 1

LA COEXISTENCIA DE CULTIVOS EN ESPAÑA: EL CASO DEL MAÍZ TRANSGÉNICO ESTADO DE LA REGULACIÓN Y CONSECUENCIAS

Día Mundial de la Alimentación 2015

Biomasa y cultivo de la colza

Naciones Unidas ha designado este año

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

EL SECTOR DE LA AGRICULTURA Y LA TECNOLOGIA AGRICOLA EN TURQUIA.

FONDOS EUROPEOS AGRÍCOLAS FEAGA Y FEADER INFORME MENSUAL DE PAGOS. Ejercicio 2010 (16/10/09 a 15/10/10)

El Sector Agropecuario frente al nuevo escenario internacional y local

AG ICULT L U T RA EC E OL

ÍNDICE PRESENTACIÓN 11

Informe económico del sector de frutas y hortalizas en España

2. Precios del agua y asignación de recursos

BIOGAS. por Jorge Tinas Gálvez

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Declaración Rio Branco

Federación de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual del Principado de Asturias O V I E D O. Capital del Deporte. Concejalía de Deportes

de la huella de carbono

Soja modificada genéticamente: una materia prima insustituible en la UE

INDICADORES de COYUNTURA AGROPECUARIA Año V N 60 Noviembre 09

Martes 22 de marzo de 2016: 11:00 am 1:00 pm (EST)

Agua, regadíos y producción de alimentos

EMPLEO SOSTENIBLE: HORIZONTE 2020

Biocombustibles: Una promesa y algunos riesgos

Análisis y proyecciones

ACCESO Y UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS GENÉTICOS Y REPARTO JUSTO Y EQUITATIVO DE LOS BENEFICIOS (ABS) EN ESPAÑA I JORNADA SOBRE ABS EN ESPAÑA

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DE NAVARRA Jornada Técnica Asociaciones de Mejora Ganadera

ALIMENTAR AL MUNDO, CUIDAR EL PLANETA

SITUACIÓN DEL CULTIVO DEL AGUACATE EN JALISCO. Guadalajara, Jal. 18-JUN-15

PROGRAMA CUERPO DE INGENIEROS SUPERIORES (AGRÓNOMOS) (Turno de Promoción Interna)

Trabajemos respetando los recursos naturales

Transcripción:

Dña. Rosa Aguilar Rivero Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino Paseo de Infanta Isabel, 1 28071 Madrid Querida Ministra, Madrid, 22 de noviembre de 2010 Ante las peticiones 1 que, desde su nombramiento como Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, se han registrado, solicitando la prohibición del cultivo de transgénicos (cultivos Modificados Genéticamente -MG-), las asociaciones abajo firmantes, miembros de la ciudadanía dentro del mundo agrario y de la sociedad civil queremos hacerle llegar nuestra más profunda preocupación y rechazo de este tipo de peticiones que: 1. Cercenan las libertades de la ciudadanía, al pedir que se imponga una prohibición contraria a la libertad de poder elegir de los agricultores y contraria a la legislación europea 2. a. Los agricultores españoles deben tener la opción de poder contar con las mismas herramientas tecnológicas con las que cuentan los agricultores de otros muchos países, que nos exportan sus granos y fibras para el uso en nuestra agro-industria y, así, poder ser competitivos, gracias a la innovación, dentro del marco de una agricultura más sostenible en un medio rural de futuro. 2. La realidad de 13 años de cultivos modificados genéticamente en España, sin ningún litigio registrado 3 entre agricultores por esta causa, muestra la perfecta coexistencia entre los diferentes modelos de agricultura: biotecnológica, convencional y ecológica. Modelos que son compatibles y no excluyentes, como queda demostrado por la propia realidad española 4 al liderar en la UE la superficie de cultivos ecológicos (1.602.868 ha en 2009) y de cultivos biotecnológicos (79.725,26 ha en 2009). 3. Contraponen conservación del medioambiente frente a sostenibilidad en el desarrollo a través de una agricultura sostenible, conceptos ambos que son compatibles y no excluyentes: a. La biotecnología agrícola, una herramienta de desarrollo tecnológico e innovación, contribuye a una mayor eficiencia productiva, con el positivo impacto en la biodiversidad que ello representa, debido a la disminución de superficie que es necesario poner en cultivo. De esta forma, 43 millones de hectáreas han sido salvadas de poner en cultivo desde 1996 a 2007 gracias a los cultivos biotecnológicos y sus mayores rendimientos por hectárea 5. b. La reducción en la huella ecológica, por al descenso en el uso de pesticidas 6 (reducción en 352.000 toneladas de ingrediente activo desde 1996 a 2007), con una disminución del 16,3% en el Coeficiente de Impacto Ambiental 7 ; o la mitigación del cambio climático, por la reducción del consumo de combustibles 8 (reducción en 3.137 millones de litros hasta 2008) y de las emisiones de CO 2 9 (sólo en 2008 una reducción de 15,6 millones de toneladas de CO 2, el equivalente a retirar de la circulación 6,9 millones de coches durante 1 año), son algunos de los beneficios que la biotecnología agrícola ya nos ha aportado al medioambiente y a la ciudadanía. 1

4. Olvidan y desoyen a las Autoridades en Seguridad Alimentaria y Medio Ambiental. La seguridad de los cultivos MG está garantizada por la más estricta e independiente evaluación científica, realizada por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria 10 y por otras agencias de seguridad, sanidad y medio ambiente de países como Estados Unidos, Canadá, Japón, Australia, Brasil o India. En la Unión Europea es una tecnología rigurosamente regulada, que da garantía a los ciudadanos y al medio ambiente y que, mediante su normativa de etiquetado 11, otorga al consumidor la libertad de poder elegir. 5. Ignoran la realidad de la biotecnología agrícola como una potente herramienta que, en sus 15 años de historia, ha aportado enormes beneficios sociales, medioambientales y económicos a millones de agricultores en todo el mundo: a. Desde sus comienzos, casi 1.000 millones de hectáreas han sido sembradas con cultivos biotecnológicos -134 millones sólo en 2009, año en el que 14 millones de agricultores de 25 países, 90% de ellos pequeños agricultores de países como India o China, han podido mejorar su calidad de vida gracias a los ingresos adicionales que han obtenido, por la reducción de costes y por la producción incrementada de sus cosechas- 12. b. Los cultivos MG han contribuido a la mejora en el desarrollo económico gracias a los 52.000 millones de dólares adicionales obtenidos por los agricultores desde 1996 hasta 2007 13. En muchos casos, esto implica superar una agricultura de mera subsistencia y evitar el hambre. c. En el caso de España, el maíz Bt resistente a taladro, cuya prohibición se pide, ha aportado importantes beneficios económicos a los agricultores que se ven afectados por esa plaga, llegando en la provincia de Zaragoza a representar hasta +122 /ha adicionales de margen bruto por incrementos de hasta el +11,8% en los rendimientos de las cosechas y reducción en los gastos de manejo del cultivo 14, lo que ha contribuido a mantener el cultivo de maíz en las zonas afectadas por la plaga de taladro. Beneficios económicos que los agricultores no pueden perder, especialmente en un entorno de tremendas dificultades económicas como a las que nos enfrentamos en la actualidad. Por todo lo anterior, rechazamos los intentos de confundir a los ciudadanos con peticiones no basadas en la ciencia para solicitar la prohibición de los cultivos MG, al no haber ninguna evidencia científica que justifique dichas peticiones, tal como consta en los preceptivos informes que al respecto y en cada caso ha emitido la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, al igual que rechazamos las amenazas y actos vandálicos a los que se han visto sometidos durante este año 2010 los agricultores que los cultivan, y que llevan al desconcierto de la ciudadanía. Como miembros de la sociedad civil queremos pedirle un llamamiento a la responsabilidad, basada en la más estricta seguridad avalada por las Autoridades competentes, y al derecho a poder elegir de los agricultores, las industrias agro-alimentarias y los consumidores. Agradecemos de antemano su atención y quedamos a su entera disposición para, si lo considera conveniente, tratar este asunto en una reunión personal con representantes de las asociaciones firmantes. 2

1 http://www.tierra.org/spip/spip.php?article1163 http://www.wwf.es/noticias/sala_de_prensa/?16621/las-ong-ecologistas-reclaman-a-la-ministra-aguilar-compromisosconcretos-para-el-resto-de-la-legislatura http://www.agrodigital.com/plartstd.asp?codart=74139 2 http://eurlex.europa.eu/smartapi/cgi/sga_doc?smartapi!celexplus!prod!docnumber&lg=es&type_doc=directive&an_doc=2001&nu_doc =18 3 http://www.agropecuariosegovia.com/default.asp?ref=6343 Hectáreas 1800000 1600000 1400000 1200000 1000000 800000 600000 400000 200000 0 Agricultura Ecológica vs. Biotecnológica Superficie, 1991-2009 1991 1995 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Año 4 Agricultura biotecnológica (ha) Agricultura ecológica (ha) http://www.mapa.es/alimentacion/pags/ecologica/pdf/informe%20nacional%202009%20v_14.pdf http://www.mapa.es/ministerio/pags/omg/cuadro%20para%20web%20de%20superficie%20cultivada%20de%20maíz%20mo N810%20por%20Provincias%20(2009).pdf http://www.mapa.es/ministerio/pags/omg/superficie%20cultivada%20maíz%20omg%20por%20provincias%202010.pdf 5 http://translate.google.com/translate?u=http://www.isaaa.org/default.asp?&langpair=en%7ces 6 http://www.pg-economics.co.uk/page/19/biotech-crops-continue-to-make-important-contributions-tosustainable-farming-and-to-global-food-affordability 7 http://www.pg-economics.co.uk/page/19/biotech-crops-continue-to-make-important-contributions-tosustainable-farming-and-to-global-food-affordability 9 8 http://www.pg-economics.co.uk/page/19/biotech-crops-continue-to-make-important-contributions-tosustainable-farming-and-to-global-food-affordability http://www.pg-economics.co.uk/page/19/biotech-crops-continue-to-make-important-contributions-to-sustainable-farmingand-to-global-food-affordability 10 http://www.efsa.europa.eu/en/panels/gmo.htm 11 http://eur-lex.europa.eu/lexuriserv/lexuriserv.do?uri=oj:l:2003:268:0024:0028:es:pdf 12 http://translate.google.com/translate?u=http://www.isaaa.org/default.asp?&langpair=en%7ces 13 http://www.pg-economics.co.uk/page/19/biotech-crops-continue-to-make-important-contributions-tosustainable-farming-and-to-global-food-affordability 14 http://ftp.jrc.es/eurdoc/jrc37046.pdf 3

ASOCIACIONES FIRMANTES: ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES Y AGRICULTORES Agustí Mariné Director de AGPME, Asociación Gral de Productores de Maíz de España Pedro Barato Triguero Presidente de ASAJA Agustín Rodriguez Sánchez Secretario General de UPA Andalucía José Manuel Roche Secretario General de UPA Aragón Julio López Secretario General de UPA Castilla y León CONSUMIDORES José Luis Romeo Presidente PROBIO, Agricultores ProBiotecnología Ascensión Cerezo Presidenta de AACCU Madrid, Asociación de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios 4

ASOCIACIONES Diego Pazos Secretario General de AECEC, Asociación Española de Comercio Exterior de Cereales y Productos Análogos Elena Sáenz Presidenta Ejecutiva de AEDA, Asociación Española de Desmotadores de Algodón Jorge de Saja Directorr de AFOEX, Asociación Nacional de Empresas para el Fomento de las Oleaginosas y su Extracción Alberto Herranz Gerente de ANCOPORC, Asociación Nacional de Comerciantes de Ganado Porcino Antonio Villarroel Secretario General de ANOVE, Asociación Nacional de Obtentores Vegetales José Antonio del Barrio Directorr de ANPROGAPOR, Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino Isabel García Executive Director de ASEBIO, Asociación Española de Bioempresas María del Mar Fernández Directora de ASEPRHU, Asociación Española de Productores de Huevos Fernando Pascual Secretario General de ASOCARNE, Asociación Española de Empresas de la Carne 5

Javier López Gerente de ASOPROVAC. Asociación Española de Productores de Vacuno de Carne MªEugenia Hernándezutos Managing Director. BIOVAL, Asociación de Empresas Biotecnológicas de la Comunidad Valenciana Jorge de Saja Directorr de CESFAC, Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para animales Delfín Biosca Presidente de la Fundación Antama 6