GUÍA TEÓRICO CASTELLANO 2DO. AÑO PARTE I: TEORÍA LA ORACIÓN COMPUESTA: ORACIONES SUBORDINADAS

Documentos relacionados
MANERA GENERAL AYUDA. Las oraciones subordinadas adverbiales Son un tema muy polémico. La manera de pensar la gramática del español ha

SINTAXIS EL SUJETO. Hay distintos tipos de sujeto:

La oración compuesta. Introducción. Clasificación de la oración compuesta

PROGRAMA DE ASIGNATURA

La oración compuesta por

ORACIONES SUSTANTIVAS

TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ANÁLISIS SINTÁCTICO EN SECUNDARIA

ANÁLISIS ORACIONAL LA ORACIÓN COMPLEJA PROF. BEATRIZ I. DÍAZ 1

ENUNCIADO: una palabra, 1 unidad sintáctica o 1 o más oraciones

LA ORACIÓN COMPUESTA. Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato

Examen Primaria. Lengua y. Literatura. TEMA: Gramática. Algunos puntos relacionados con coherencia y cohesión.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

T ABLA DE MATERIAS. Capítulos preliminares

Forma, función y significado de las partes de la oración: el adjetivo y el adverbio Aplicación práctica de estos contenidos en los programas de EFL

(mantienen relación de significado pero sintácticamente son independientes) Copulativa

GUÍA DE LENGUA Y LITERATURA

Trabaja detenidamente con: Clasificación de las oraciones (páginas 12-14) Proposiciones (páginas 31-35) Oraciones subordinadas (páginas )

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN Escuela Preparatoria No. 22 Portafolio para el curso de 2da. Oportunidad

GESTIÓN ACADÉMICA PLAN DE ASIGNATURA GUÍA DIDÁCTICA

Alberto quiere que lo acompañes al concierto.

- Negativas: ; en correlación,

MORFOLOGÍA SINTAXIS. +Categorías gramaticales: Categoría palabra: Clases de palabras: Sustantivos. Adjetivos. Verbos. Determinativos. Pronombres.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

SINTAXIS II LA ORACIÓN COMPUESTA

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS SINTÁCTICO DEL ESPAÑOL

La oración: el enunciado

Análisis sintáctico de oraciones compuestas por subordinación:

Complemento Indirecto (C.I.): - Sintagma preposicional con la preposición a que recibe la acción del verbo:

> Capítulo 3. Los sustantivos. Aspectos semánticos: clases de sustantivos 29. > Capítulo 4. Los sustantivos. Aspectos morfológicos: género y número 37

Cuidado con el perro! / No hablar con el conductor! / Silencio, por favor!

ÍNDICE PRIMER VOLUMEN

Los complementos del verbo. Expresar opiniones.

PLANIFICACIÓN TERCERA EVALUACIÓN (II) TEMAS DE LENGUA (I): Examen (Segundo Parcial): miércoles, 30 de abril: - Tema 9: La oración simple

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

ANÁLISIS SINTÁCTICO TEORÍA Y PRÁCTICA BLOQUE 1: LA ORACIÓN SIMPLE CATEGORÍAS Y FUNCIONES. Definición. Dos conceptos distintos: categoría y función

MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

(Yo) Temo que llueva esta tarde Det N V SN CCT nx SV PV (Impersonal) N V PSub Sust de CD

Estructura argumental: alguien piensa en algo ( es en porque dice en los

María Moliner. Gramática básica del español GREDOS A/ SUB Hamburg

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA ESCUELA DE LINGÜÍSTICA

Oración compuesta subordinada A D J E T I V A S

Las prop. subordinadas SUSTANTIVAS:

Cansados siempre los están niños.

El español y su sintaxis

SINTAXIS 15/10/2012 PROF. BEATRIZ ISABEL DÍAZ 1

LOS PRONOMBRES PERSONALES

Tomaron algo y fueron al cine, pero no pasó nada más.

El adjetivo calificativo. Ejercicios

FACULTAD DE MÚSICA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA PLANEAMIENTO Coordinadora: PROF. LIC. EMILCE TORRES DE PAREDES.

INTRODUCCIÓN La lengua como sistema El signo lingüístico Las articulaciones La lengua como pluralidad de sistemas 24

Apuntes. Los sintagmas. Antonio García Megía Doctor en Filología Hispánica

TEMARIO DE PRIMER AÑO Y POSTULANTES A SEGUNDO AÑO SECUNDARIA

asignaturas que deben ser aprobadas con anterioridad

Lengua Castellana y Literatura Jaime Arias Prieto

Partes de la oración. Funciones sintácticas. Julián Cosmes-Cuesta

que se curara tan rápidamente que aquellas palabras eran tan importantes que te comportaras así que habíamos quedado que se encontraba a gusto

Col legi Concertat La Milagrosa Tel DEPARTAMENT DE LLENGÜES. Determinantes Adjetivos o adyacentes Aposición Complemento del nombre

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: CLASES DE ORACIONES

ORACIONES Recuerda hacer todas las pruebas.

Los amigos de Pedro comieron hamburguesas en el restaurante nuevo. SN/Sujeto verbo

Sintaxis I LA ORACIÓN SIMPLE

Tipos de oraciones. Rasgos estructurales

Prof. Mercedes Cartón Lengua castellana y Literatura 1º de Bachillerato Colegio ORVALLE

SEMANA: 8 ORACIÓN COMPUESTA

Es colocar una cosa al lado de otra pero sin ningún enlace que las una.

Sintagma, oración y frase

PRESENTACIÓN DEL CURSO CURSO DE GRAMÁTICA PARA LA ENSEÑANZA DE ELE. Índice. 1.- Descripción del curso A quién se dirige...

UNIDADES DE LA SINTAXIS. Sintagmas o Grupos sintácticos

ESTRUCTURA Y SIGNIFICACIÓN DE LA ORACIÓN COMPUESTA

Terminología sintáctica

TEMA 4. El ADJETIVO.

SINTAXIS 31/08/2012 PROF. BEATRIZ ISABEL DÍAZ 1

ORACIONES SIMPLES: relaciones sintácticas, análisis morfosintáctico, pruebas y clasificación.

Verbos como gustar y otros que usan el pronombre de objeto indirecto. Cont. L. 2. Expresiones y construcciones temporales de presente.

I.E.S.S.Ma. ESPACIO CURRICULAR: INGLÉS TÉCNICO CARRERA: TECNICATURA SUPERIOR EN EVALUACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL CURSO: 3º AÑO (2º CUATRIMESTRE)

Cómo enseñar y aprender sintaxis

I N G L É S T É C N I C O NIVEL I

Curso de Gramática. Unidad II El sustantivo. Ejercicios El sustantivo. Ejercicios

CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 2º ESO. PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE

Oraciones compuestas

LAS ORACIONES COORDINADAS

Curso de Gramática. Unidad I El verbo. Conceptos básicos El verbo. Conceptos básicos

LA ORACIÓN. ENUNCIADO formado normalmente por SUJETO Y PREDICADO. En ella aparece habitualmente un VERBO EN FORMA PERSONAL(conjugado).

ESPAÑOL I UNIDAD 2 LOS ELEMENTOS DE LA ORACIÓN

La oracio n compuesta

PDF created with pdffactory Pro trial version

Lengua española. Complementos de formación ÍNDICE

a Argumentar es ofrecer razones o argumentos para defender una idea de cualquier tema

Clases de oraciones. Hacer un trabajo.

1. De qué trata el texto anterior? 5. El mensaje que me trajo esta historia fue

F. JAVIER HERRERO RUIZ DE LOIZAGA SINTAXIS HISTÓRICA DE LA ORACIÓN COMPUESTA EN ESPAÑOL CREDOS BIBLIOTECA ROMÁNICA HISPÁNICA

Repaso: Clases de palabras

La noticia que han publicado hoy todos los periódicos es falsa. D N CN( Prop subor adjetiva)

ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS

Guía Docente: Guía Básica

Curso de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años (CAM-25)

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Transcripción:

República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación. Unidad Educativa Privada Instituto Educacional Aragua. Maracay-Aragua. Castellano. 2do. Año. Prof. Néstor Neira Febrero, 2018 Elaborado por: Prof. Néstor Neira. Año Escolar: 2017-2018. Sección: 2do. Asignatura: Castellano. Días de clases: Lunes y Miércoles. Horas semanales: 4 horas académicas. Propósito: esta guía tiene como finalidad suministrar, reforzar y cuantificar un conocimiento previo (clase vista), siempre preservando la continuidad del programa del curso. Contenido (s): La Oración Compuesta: Oraciones Subordinadas. Tiempo de clases: 80 minutos, de acuerdo al día y sección. I Parte: Fundamentación. GUÍA TEÓRICO CASTELLANO 2DO. AÑO PARTE I: TEORÍA LA ORACIÓN COMPUESTA: ORACIONES SUBORDINADAS Clasificación Sub-clasificación Ejemplo (en cursiva están las oraciones subordinadas) ADJETIVAS: son las que función de adjetivo. a) Explicativas: Siempre van entre comas (,). Comienzan con que, quien, cuyo, donde, cuando y como. 1. [(Los estudiantes, (que son de 2do), aprobarán)] 2. [(La casa,(donde nací), la vendieron muy barata)] 3. [(Ayer,(cuando te vi), estabas alegre con tus amigos)] 4. [(Así,(como estás), te ves mejor)]

b) Especificativas: Siempre comienzan con el encabezado que. No van entre comas. 1. [(Los estudiantes (que son del liceo) practican mucho)] 2. [(Miguel (que hace fitnes) tiene muy buena salud)] 3. [(La casa (que es de madera (que es del árbol de caoba)) está en medio del bosque)] Oración SUSTANTIVAS: funciones de sustantivo. a) Sujeto: Todas están en modo subjuntivo. Comienzan con que como encabezado. b) Objeto Directo: son las que permiten citar y/o expresar una día dicha por alguien. 1. [((Que mis alumnos aprueben Castellano) es mi meta)] 2. [((Que este liceo sea reconocido) es la misión de todos los miembros de la comunidad)] 1. Estilo Directo: (Usa los dos puntos, es una cita textual) Ej.: [(Karina dice: (las clases de Castellano son fáciles))] 2. Estilo Indirecto: (Es el parafraseo de la idea) Ej.: [(Karina piensa (que las clases de Castellano son complejas))]

Oración SUSTANTIVAS: funciones de sustantivo. ADVERBIALES: funciones sintácticas de adverbios. c) Término: cumplen las funciones de término ya que se encuentran luego de un subordinante. Utilizan la fórmula de que. d) C. Predicativo: aparece solo en los verbos copulativos con la función y lugar del Complemento predicativo. a) De Lugar: donde, aquí, allá, entre otros. b) De Tiempo: ayer, cuando, temprano, después, todavía c) De Modo: bien, rápido, así, como, lentamente, tal, etc. 1. [(El hecho de (que mis estudiantes hablen en clases) me molesta)] 2. [(Siempre se queja de (que no le hacen caso))] 1. [(Lo cierto es (que no lo hizo))]. 2. [(Ella es (quien lleva la voz cantante))]. 1. [(Lo coloqué (donde me dijiste))] 2. [((Donde nací) está en Venezuela)] 1. [((Cuando te vi) iba en el carro de mi mamá)] 2. [(Estuve en la casa a tiempo (después llegó su madre))] 1. [(Lo hice (como me dijiste aquella vez))] 2. [(Me miró (como si estuviera loco))]

d) De Causa: porque y todas las que respondan a las preguntas por qué razón? y por qué? 1. [((Porque fui ayer) no necesito asistir hoy a esa charla)] 2. [(Bebí mucha agua (porque tenía sed de tanto correr))] 3. [((Ya que me quieres tanto) podré ser muy feliz)] Oración ADVERBIALES: funciones sintácticas de adverbios. e) De Consecuencia: conectores consecutivos: con que, por tanto, con que, así que f) De Finalidad: todos los conectores finales: para que, a fin de que 1. [(Bebí mucha agua, (así que debo ir al baño))] 2. [(Luis es un buen deportista, (por tanto debe cuidarse de una lesión))] 1. [(Los muchachos lo planearon (paraqué fuera el evento del año))] g) De Condición: son aquellas que refieren una condición necesaria para que pueda realizarse la acción en la oración principal. 1. [((Si estudio más) aprobaré cómodamente la materia)] 2. [(Nosotros y su familia escucharemos su opinión (siempre que escuchen el nuestro))]

h) De Concesión: señalan una acción que no detiene el cumplimiento de la acción principal. 1. [((Aunque no esté allí) sabré todo a su debido tiempo)] 2. [(Iré a la reunión (a pesar de que llueva))] NOTA: Esto solo resume las oraciones que se trabajan en el espacio académico, por supuesto existen otras oraciones que implican mayor rigurosidad y complejidad en su identificación y análisis.