ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

Documentos relacionados
Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

Estados Financieros Anuales 2004 BCI FACTORING S.A.

ESTADOS FINANCIEROS 54

Notas a los estados financieros Al 31 de diciembre de 2006 y 2005

Estados Financieros BANESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORIAS FINANCIERAS. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000

Estados Financieros Anuales COOPERATIVA DEL PERSONAL DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE LTDA. (Individual)

Estados Financieros Anuales 2011 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A.

Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA.

Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A.

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

Estados Financieros GLOBALNET COMUNICACIONES FINANCIERAS S.A. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000

Estados Financieros Anuales BANCO PARIS (Individual)

Estados Financieros CLINICA ODONTOLOGICA UDP S.A.

SERVICIOS DE COBRANZA EXTERNA LTDA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2006 CONTENIDO

Empresa Portuaria Talcahuano San Vicente RUT.: Avda. Blanco Encalada Nº 547, Talcahuano

Estados Financieros BANCOESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORÍAS FINANCIERAS. Santiago, Chile 31 de diciembre de 2003 y 2002

Estados Financieros Anuales CITIBANK N.A. (AGENCIA EN CHILE) (Consolidado)

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES

Estados Financieros Anuales COOPERATIVA DEL PERSONAL DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE LIMITADA. (Individual)

GENERA CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

Estados Financieros Anuales 2004 BBVA SOCIEDAD DE LEASING INMOBILIARIO S.A.

Estados Financieros Anuales 2011 GESTIÓN DE RECAUDACIÓN Y COBRANZAS S.A.

TELMEX S.A. Y FILIAL BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS. Al 31 de diciembre de

Estados Financieros Anuales 2008 GESTIÓN DE RECAUDACIÓN Y COBRANZAS S.A.

ING AGENCIA DE VALORES S.A. Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2009 y 2008.

CORP CAPITAL ASESORIAS FINANCIERAS S.A.

Banchile Asesoría Financiera S.A. Informe sobre los Estados Financieros por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2004 y 2003

BANCO CONOSUR. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO AHORROCOOP LIMITADA. Estados financieros. Al 31 de diciembre de 2015 y 2014

Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 Diciembre de Índice. Estados Financieros

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO AHORROCOOP LIMITADA. Estados financieros. Al 31 de diciembre de 2011 y 2010

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LTDA. Al 31 de diciembre de 2016 y 2015

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 30 de junio de 2015 CONTENIDO

CORPBANCA Y FILIALES ESTADOS DE SITUACIÓN INTERMEDIOS

AVANCES HACIA LA CONVERGENCIA EN LA SBIF

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO SANTA INES LTDA. AUDITORIA ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2009 y 2008

Estados Financieros BANESTADO SERVICIOS DE COBRANZA S.A. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000

Estados Financieros SERVICIOS Y EDICIONES UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES LTDA.

Estados Financieros Anuales 2005 COMPAÑÍA DE NORMALIZACION DE CREDITOS- NORMALIZA S.A.

BANKBOSTON (CHILE) Estados financieros individuales. 31 de diciembre de 2006 CONTENIDO

TRATACAL S.A. ESTADOS FINANCIEROS BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007

Consorcio Corredores de Bolsa de Productos S.A.

CORP LEGAL S.A. Estados financieros por el período de 267 días terminado el 31 de diciembre de 2007 e informe de los auditores independientes

SINDICATO DE EMPRESAS BANCO CHILE-EDWARDS ESTADOS FINANCIEROS

Estados Financieros Consolidados

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO UNIÓN AÉREA LIMITADA. Estados Financieros al 31 de diciembre de 2015 y 2014 y por los años terminados en esas fechas.

EMPRESA PORTUARIA ANTOFAGASTA BALANCE GENERAL RESUMIDO al 31 de diciembre de 2007 y 31 de diciembre de 2006

ANALISIS Y SERVICIOS S.A.

REBRISA S.A. Balance General Consolidado Resumido 2007 M$

ADMINISTRADORA DE FONDOS PARA LA VIVIENDA INTERCAJAS S.A. ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS POR LOS PERIODOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2010 Y 2009

BUSES METROPOLITANA S.A. Balance General Consolidado Al 31 de diciembre de ACTIVOS M$

CASINO TERMAS DE CHILLAN S.A. Sociedad Anónima Cerrada Inscripción Registro de Valores Nº 987. ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS ( en miles de pesos)

Deutsche Securities, S.A. de C.V. Casa de Bolsa Segundo Trimestre de 2013

ING SALUD S.A. Presidente Directorio : Sergio Baeza Valdés. Vicepresidente : Fabio Valdés Correa

Estados Financieros Anuales 2013 COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO UNIÓN AÉREA LTDA. - CAPUAL

BLANCO Y NEGRO S.A. Y FILIALES

Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

CEMENTOS LIMA S.A. Balance General Al 30 de Junio del año 2010 y 31 de Diciembre del año 2009 (En miles de nuevos soles)

BNP Paribas, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. Balance General 30 de junio de 2011

BANCO PARIS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Por los periodos terminados el 30 de Junio 2009 y 2008

GESTIÓN DE RECAUDACIÓN Y COBRANZA S.A. Al 31 de diciembre de 2015 y 2014

Cooperativa de Ahorro y Crédito Isla de Maipo Ltda.

Las notas adjuntas números 1 al 3 forman parte integral de estos estados financieros resumidos

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

Informe del Revisor Fiscal

HSBC AGENCIA DE VALORES LTDA.

BCI CORREDORES DE SEGUROS S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

Patricia Muñoz Martínez. REBRISA S.A. Balance General Consolidado Resumido 2008 M$

Informe del Revisor Fiscal

Estados Financieros COLEGIO DE CONTADORES DE CHILE A.G. Diciembre, 2012 y Santiago, Chile

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL PERIODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2008 Y 2007

FUNDACION CENTRO DE ESTUDIOS, SERVICIOS Y ASESORIAS UDP. Estados financieros. 31 de diciembre de 2012 CONTENIDO

Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera consolidado

INVERSIONES ELECTRICAS DEL SUR S.A. Y FILIALES Sociedad Anónima Cerrada INSCRIPCIÓN REGISTRO DE VALORES Nº 1.016

BCI ADMINISTRADORA DE FONDOS MUTUOS S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2001 CONTENIDO

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

MAPFRE FIANZAS, S.A. Balance general al 31 de Diciembre de 2015 (cifras en pesos )

BCI FACTORING S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2006 CONTENIDO

FAMAE en la actualidad mantiene vigente las siguientes filiales: ARCOMET S.A. FUNDAC S.A. SERMINSA FILIAL DIRECTORES CARGO

CAMBIOS CONTABLES - PRIMERA ADOPCIÓN DEL COMPENDIO DE NORMAS CONTABLES DE LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS.

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros

HSBC BANK (CHILE) Y FILIAL. Estados Financieros Intermedios Consolidados al 31 de Marzo de 2011

BCI CORREDORES DE SEGUROS S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2001 CONTENIDO

SERVICIOS DE NORMALIZACION Y COBRANZA - NORMALIZA S.A.

Estados Financieros Consolidados COLEGIO MEDICO DE CHILE A, G, Santiago, Chile Diciembre y 1998

BALANCE GENERAL DE SOFOM

FARMACIAS AHUMADA S.A. Y FILIALES SOCIEDAD ANÓNIMA ABIERTA (INSCRIPCION REGISTRO DE VALORES Nº 629)

BANCO AGROPECUARIO - AGROBANCO Estado de Situación Financiera Al 31 de Diciembre del año 2016 y 31 de diciembre del año 2015 (En miles de soles)

Información Financiera Estados Financieros Anuales Bancos y Sociedades Financieras

Informe del Revisor Fiscal

BCI CORREDORES DE SEGUROS S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

Publicación de Estados Financieros al 31 de diciembre de 2014 (En miles de pesos) Total activos corrientes

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

Transcripción:

Banco del Estado de Chile y sus Filiales ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Santiago - Chile, 31 de diciembre de 2007 y 2006 82

ÍNDICE Estados Financieros Consolidados Balances Generales 84 Estados de Resultados 86 83 Estados de Flujo de Efectivo 87 Notas a los Estados Financieros 89 Informe de los Auditores Independientes 114 $ = Pesos Chilenos MM$ = Millones de Pesos Chilenos US$ = Dólares Estadounidenses UF = Unidades de Fomento m e m o r i a a n u a l 2007 bancoestado

Banco del Estado de Chile y sus Filiales BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2007 y 2006 ACTIVOS MM$ MM$ DISPONIBLE 1.021.615,1 1.028.602,8 COLOCACIONES: Préstamos comerciales 3.129.974,0 2. 7 4 1.790,0 Préstamos para comercio exterior 264.5 9 9,3 3 1 1. 2 3 8,5 Préstamos de consumo 882.785,0 798.595,6 Colocaciones en letras de crédito 1.953.350,2 2.136.994,4 Contratos de leasing 208.708,1 149.170,4 Colocaciones contingentes 335.848,9 381.1 7 1,9 Otras colocaciones vigentes 1.532.956,4 989.167,9 Cartera vencida 94.260,2 56.693,5 Total colocaciones 8.402.482,1 7.564.822,2 Menos: Provisiones sobre colocaciones ( 1 6 1.769,9 ) ( 1 2 5.445,2 ) Total colocaciones netas 8.240.712,2 7.439.377,0 84 OTRAS OPERACIONES DE CRÉDITO: Préstamos a instituciones financieras - 4 7. 7 2 4,5 Créditos por intermediación de documentos 7.248,4 49.080,8 Total otras operaciones de crédito 7.248,4 96.805,3 INSTRUMENTOS PARA NEGOCIACIÓN 285.227,4 290.138,7 INSTRUMENTOS DE INVERSIÓN: Disponibles para la venta 3.175.524,7 2.641.053,9 Hasta el vencimiento 185.838,7 208.541,1 Total instrumentos de inversión 3.361.363,4 2.849.595,0 CONTRATOS DE DERIVADOS FINANCIEROS 201.021,4 85.885,8 OTROS ACTIVOS 374.336,9 273.163,7 ACTIVO FIJO: Activo fijo físico 146.245,1 138.692,6 Inversiones en sociedades 3.893,0 4.530,1 Total activo fijo 150.138,1 143.222,7 Total Activos 13.641.662,9 12.206.791,0 Las notas adjuntas números 1 al 23 forman parte integral de estos.

Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2007 y 2006 PASIVOS Y PATRIMONIO MM$ MM$ PASIVOS CAPTACIONES Y OTRAS OBLIGACIONES: Acreedores en cuentas corrientes 2. 2 4 7.060,0 1.889.927,1 Depósitos y captaciones 5. 5 6 5.3 0 7,3 5. 1 7 7.680,4 Otras obligaciones a la vista o a plazo 368.003,6 3 1 5.288,0 Obligaciones por intermediación de documentos 9 1 0.2 5 7,3 5 6 5.984,5 Obligaciones por letras de crédito 2.075.407,8 2.225.202,0 Obligaciones contingentes 3 3 7. 3 6 7,0 3 8 3. 1 5 2,3 Total captaciones y otras obligaciones 11.503.403,0 10.5 5 7.234,3 OBLIGACIONES POR BONOS: Bonos corrientes 5 0 7. 8 1 2,9 1 74.310,3 Bonos subordinados 3 3 9. 7 2 3,5 2 9 1.564,0 Total obligaciones por bonos 847.536,4 465.874,3 PRÉSTAMOS OBTENIDOS DE ENTIDADES FINANCIERAS Y BANCO CENTRAL DE CHILE: Líneas de crédito Banco Central de Chile para reprogramaciones - - Otras obligaciones con el Banco Central de Chile - 120.454,1 Préstamos de instituciones financieras del país 4. 5 1 5,0 95.309,1 Obligaciones con el exterior 2 5 6. 9 1 8,1 1 1 5.422,5 Otras obligaciones 14.304,9 30.301,9 Total préstamos de entidades financieras 2 7 5.738,0 3 6 1.487,6 85 CONTRATOS DE DERIVADOS FINANCIEROS 1 8 7.228,0 70.652,7 OTROS PASIVOS 240.5 5 5,0 205.433,7 Total pasivos 13.054.460,4 11.660.682,6 INTERÉS MINORITARIO: 1.380,3 1.322,0 PATRIMONIO NETO: Capital y reservas 543.838,0 492.701,4 Otras cuentas patrimoniales ( 10.984,8 ) ( 1.708,4 ) Utilidad del ejercicio 52.969,0 53.793,4 Total patrimonio neto 585.822,2 544.786,4 Total Pasivos y Patrimonio 13.641.662,9 12.206.791,0 Las notas adjuntas números 1 al 23 forman parte integral de estos. m e m o r i a a n u a l 2007 bancoestado

Banco del Estado de Chile y sus Filiales ESTADOS DE RESULTADOS CONSOLIDADOS Por los ejercicios comprendidos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2007 y 2006 MM$ MM$ RESULTADOS OPERACIONALES: Ingresos por intereses y reajustes 1.123.623,2 806.971,7 Utilidad por diferencia de precio 409. 147,3 222.109,8 Ingresos por comisiones 1 1 7.760,0 1 1 1.970,2 Utilidad de cambio neta - 4.538,0 Otros ingresos de operación 3.005,3 3.859,4 Total ingresos de operación 1.653.535,8 1.149.449,1 Menos: Gastos por intereses y reajustes ( 725.769,3 ) ( 437.506,7 ) Pérdida por diferencias de precio ( 393.910,3 ) ( 200.417,4 ) Gastos por comisiones ( 9.828,1 ) ( 8.399,5 ) Pérdida de cambio neta ( 2.944,8 ) - Otros gastos de operación ( 2.705,9 ) ( 2.057,8 ) Margen bruto 5 1 8.377,4 501.067,7 86 Remuneraciones y gastos del personal ( 1 8 8.405,7 ) ( 197.676,7 ) Gastos de administración y otros ( 89.327,3 ) ( 85.337,7 ) Depreciaciones y amortizaciones ( 19.825,3 ) ( 19.079,5 ) Margen neto 220.819,1 198.973,8 Provisiones por activos riesgosos ( 82.502,3 ) ( 52.776,6 ) Resultado operacional 138.316,8 146.197,2 RESULTADOS NO OPERACIONALES: Ingresos no operacionales 11.105,0 7.453,4 Gastos no operacionales ( 6. 841,2 ) ( 25.073,7 ) Resultado por inversiones en sociedades ( 2. 136,2 ) 569,9 Corrección monetaria ( 25. 8 1 3,5 ) ( 3.992,7 ) Resultado antes de impuestos 1 1 4.630,9 125.154,1 Provisión para impuestos ( 55. 251,0 ) ( 65.875,7 ) Resultado después de impuestos 59.379,9 59.278,4 Interés minoritario ( 6.410,9 ) ( 5.485,0 ) Utilidad del ejercicio 52.969,0 53.793,4 Las notas adjuntas números 1 al 23 forman parte integral de estos.

Banco del Estado de Chile y sus Filiales ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVO CONSOLIDADOS Por los ejercicios comprendidos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2007 y 2006 MM$ MM$ FLUJO ORIGINADO POR ACTIVIDADES DE LA OPERACIÓN: Utilidad del ejercicio 52.969,0 53.793,4 Cargos (abonos) a resultados que no significan movimientos de efectivo: Depreciaciones y amortizaciones 19.876,0 19.079,5 Provisiones por activos riesgosos 82.502,9 52.776,6 Provisión ajuste a valor de mercado de inversiones no permanentes ( 13.984,6 ) 1.537,9 (Utilidad) pérdida por inversión en sociedades 2.232,4 ( 485,8 ) (Utilidad) neta en venta de bienes recibidos en pago ( 75,3 ) ( 1 4 1,4 ) (Utilidad) pérdida en venta de activos fijos 84,3 ( 340,1 ) Castigos de activos recibidos en pago 3.830,6 6.289,7 Corrección monetaria 25.813,2 3.992,7 Interés minoritario 6.410,9 5.485,0 Otros cargos que no significan movimiento de efectivo 13.605,8 17.385,5 Variación neta de intereses, reajustes y comisiones devengados sobre activos y pasivos ( 29.502,7 ) ( 47.977,0 ) Total flujos originados en actividades de la operación 163.762,5 1 1 1.396,0 FLUJO ORIGINADO POR ACTIVIDADES DE INVERSIÓN: Variaciones que afectan el flujo de efectivo: (Aumento) neto en colocaciones ( 1.848.683,0 ) ( 1.043.625,2 ) Disminución neta en inversiones 315.425,1 691.344,4 (Aumento) disminución neta en otras operaciones de crédito ( 272.560,6 ) 53. 813,8 Compras de activos fijos ( 31.252,9 ) ( 39.432,2 ) Ventas de activos fijos 4.610,2 16.294,7 Inversiones en sociedades ( 3.109,0 ) - Dividendos recibidos de inversiones en sociedades 103,5 62,7 (Aumento) neto de otros activos y pasivos ( 54.843,2 ) ( 37.835,6 ) 87 Total flujos utilizados en actividades de inversión ( 1.890.309,9 ) ( 359.377,4 ) Las notas adjuntas números 1 al 23 forman parte integral de estos. m e m o r i a a n u a l 2007 bancoestado

Banco del Estado de Chile y sus Filiales ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVO CONSOLIDADOS Por los ejercicios comprendidos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2007 y 2006 MM$ MM$ FLUJO ORIGINADO POR ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO: Aumento (disminución) neta de acreedores en cuentas corrientes 467.290,4 459.008,7 Aumento (disminución) de depósitos y captaciones neto 719.452,4 55.625,0 Aumento (disminución) neto de otras obligaciones a la vista o a plazo 28.932,5 ( 115.072,3 ) Aumento (disminución) neto de otras obligaciones por intermediación de documentos 363.378,4 ( 121.991,8 ) Disminución de préstamos del exterior (corto plazo) ( 66. 477,4 ) ( 29.936,6 ) Disminución neta en obligaciones por letras de crédito ( 538,6 ) ( 13.433,8 ) Aumento de otros pasivos de corto plazo 40.831,2 15.949,4 Préstamos obtenidos del Banco Central de Chile (largo plazo) - ( 739,0 ) Pago préstamos obtenidos del Banco Central de Chile (largo plazo) ( 1 1 9.572,1 ) 24.444,6 Emisión de bonos 71.440,8 95.044,2 Rescate de bonos 357.663,8 93. 7 1 1, 3 Préstamos de instituciones financieras (largo plazo) ( 84.075,5 ) 8. 1 3 3, 4 Pago de utilidades del ejercicio anterior a beneficio fiscal ( 2. 504,0 ) ( 2. 1 1 9, 1 ) Total flujos originados por actividades de financiamiento 1.775.821,9 468.624,0 Efecto de la inflación sobre el efectivo y efectivo equivalente ( 56.262,1 ) ( 4.780,9 ) 88 Variación del efectivo y efectivo equivalente durante el ejercicio ( 6.987,7 ) 215.861,7 Saldo inicial del efectivo y efectivo equivalente 1.028.602,8 812.741,1 Saldo final del efectivo y efectivo equivalente 1.021.615,1 1.028.602,8 Las notas adjuntas números 1 al 23 forman parte integral de estos.

Banco del Estado de Chile y sus Filiales NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Nota 1 - Principales Criterios Contables Utilizados a) Información proporcionada Los presentes consolidados han sido preparados de acuerdo con las normas contables dispuestas por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, las cuales, en el caso de los presentes estados, concuerdan con principios contables generalmente aceptados en Chile. En relación con los saldos del ejercicio 2006, éstos han sido actualizados según la variación del Índice de Precios al Consumidor utilizada para efectos de corrección monetaria, ascendente a 7,4%. b) Criterios de consolidación Los presentes consideran la consolidación de las filiales en las cuales el banco posee una participación superior a un 50%, incluyendo para estos efectos la Sucursal en Nueva York, cuyo detalle es el siguiente: Participación directa SOCIEDAD % % BancoEstado S.A. Corredores de Bolsa 99,9996 99,9996 BancoEstado Microempresas S.A. Asesorías Financieras (*) 99,8900 99,8900 BancoEstado Corredores de Seguros S.A. 50,1000 50,1000 BancoEstado Servicios de Cobranza S.A. (*) 99,9000 99,9000 BancoEstado S.A. Administradora General de Fondos 99,9900 99,9900 BancoEstado Contacto 24 Horas S.A. (*) 99,9000 99,9000 Globalnet S.A. (1) - 63,1579 BancoEstado Centro de Servicios S.A. (*) 99,9000 99,9000 BancoEstado - Sucursal Nueva York (*) 100,0000 100,0000 Sociedad de Servicios Transaccionales Caja Vecina S.A. (2)(*) 99,9000-89 (*) Sociedades fiscalizadas por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras. Las demás Sociedades son fiscalizadas por la Superintendencia de Valores y Seguros. (1) En abril de 2007 se produjo la disolución de la sociedad. (2) La Sociedad inició sus operaciones en febrero del 2007. Todos los saldos y transacciones significativas entre el Banco, sus filiales y la Sucursal de Nueva York, y entre estas últimas, han sido eliminados en la consolidación. La participación de terceros en el patrimonio y los resultados de las filiales ascienden a $ 1.380,3 millones, originando un cargo a resultados por $ 6.410,9 millones, importes que se presentan en el rubro Interés minoritario del Balance General Consolidado y del Estado de Resultados Consolidado, respectivamente (en 2006 el interés minoritario alcanzó a $ 1.322,0 millones, generándose un cargo a resultados por $ 5.485,0 millones). Los activos e ingresos de operación de las filiales representan, en su conjunto, un 9,7% y un 7,2%, respectivamente, del total de los activos e ingresos de operación consolidados (4,9% y 7,2% en 2006, respectivamente). Para efectos de consolidación, los de la Sucursal de Nueva York han sido convertidos a pesos chilenos al tipo de cambio de $ 496,89 por US$ 1 al 31 de diciembre de 2007 ($ 534,43 por US$ 1 en 2006), de acuerdo con las normas establecidas por el Boletín Técnico Nº64 (Colegio de Contadores de Chile A.G.), relacionadas con la valorización de inversiones en el exterior en países con estabilidad económica. c) Intereses y reajustes Las colocaciones, inversiones y obligaciones incluyen los intereses y reajustes devengados hasta la fecha de cierre del ejercicio. Sin embargo, en el caso de las colocaciones vencidas y de las vigentes con alto riesgo de irrecuperabilidad se ha seguido el criterio prudencial de suspender el devengo de intereses y reajustes. m e m o r i a a n u a l 2007 bancoestado

d) Corrección monetaria El capital propio financiero, el activo fijo y otros saldos no monetarios, se presentan actualizados de acuerdo con la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC). La aplicación de este mecanismo de ajuste significó un cargo neto a resultados ascendente a $ 25.813,5 millones ($ 3.992,7 millones en 2006). Las cuentas de resultado no se presentan corregidas monetariamente. e) Moneda extranjera Los activos y pasivos en moneda extranjera se muestran a su valor equivalente en pesos, calculados al tipo de cambio de $ 496,89 por US$ 1 ($ 534,43 por US$ 1 en 2006). El saldo de $ 2.944,8 millones correspondiente a la pérdida de cambio neta que se muestra en el Estado de Resultados (utilidad de cambio neta de $ 4.538,0 millones en 2006), incluye el reconocimiento de los efectos de la variación del tipo de cambio en los activos y pasivos en moneda extranjera o reajustables por el tipo de cambio, y el resultado realizado por las operaciones de cambio del banco. f) Inversiones financieras Las inversiones financieras son clasificadas y valoradas de acuerdo al siguiente detalle: 90 Instrumentos para negociación: Los instrumentos para negociación corresponden a valores adquiridos con la intención de generar ganancias por la fluctuación de precios en el corto plazo o a través de márgenes en su intermediación, o que están incluidos en un portafolio en el que existe un patrón de toma de utilidades de corto plazo. Los instrumentos para negociación se encuentran valorados a su valor razonable de acuerdo con los precios de mercado a la fecha de cierre del balance. Las utilidades o pérdidas provenientes de los ajustes para su valoración a valor razonable, como asimismo los resultados por las actividades de negociación, se incluyen en el rubro Utilidad (pérdida) por diferencias de precio del Estado de Resultados. Los intereses y reajustes devengados son informados como Ingresos por intereses y reajustes del Estado de Resultados. En el caso de Banco Estado S.A. Corredores de Bolsa y de Banco Estado S.A. Administradora General de Fondos, este ajuste se registra contra resultados y sólo cuando el valor de mercado resulta inferior. Todas las compras y ventas de instrumentos para negociación que deben ser entregados dentro del plazo establecido por las regulaciones o convenciones del mercado, son reconocidos en la fecha de negociación, la cual es la fecha en que se compromete la compra o venta del activo. Cualquier otra compra o venta es tratada como derivado (forward) hasta que ocurra la liquidación. Instrumentos de inversión: Los instrumentos de inversión son clasificados en dos categorías: Inversiones al vencimiento e Instrumentos disponibles para la venta. La categoría de Inversiones al vencimiento incluye sólo aquellos instrumentos en que el banco tiene la capacidad e intención de mantenerlos hasta su fecha de vencimiento. Los demás instrumentos de inversión se consideran como disponibles para la venta. Los instrumentos de inversión son reconocidos inicialmente al costo, el cual incluye los costos de transacción. Los instrumentos disponibles para la venta son posteriormente valorados a su valor razonable según los precios de mercado o valorizaciones obtenidas del uso de modelos. Las utilidades o pérdidas no realizadas originadas por el cambio en su valor razonable son reconocidas con cargo o abono a cuentas patrimoniales. Cuando estas inversiones son enajenadas o se deterioran, el monto de los ajustes a valor razonable acumulado en patrimonio es traspasado a resultados y se informa bajo Utilidad por diferencias de precio o Pérdidas por diferencias de precio, según corresponda. Las Inversiones al vencimiento se registran a su valor de costo más intereses y reajustes devengados, menos las provisiones por deterioro constituidas cuando su monto registrado es superior al monto estimado de recuperación. Los intereses y reajustes de las Inversiones al vencimiento y de los Instrumentos disponibles para la venta se incluyen en el rubro Ingresos por intereses y reajustes. Los instrumentos de inversión que son objeto de coberturas contables son ajustados según las reglas de contabilización de coberturas. Las compras y ventas de instrumentos de inversión que deben ser entregados dentro del plazo establecido por las regulaciones o convenciones del mercado, se reconocen en la fecha de negociación, en la cual se compromete la compra o venta del activo. Las demás compras o ventas se tratan como derivados (forward) hasta su liquidación.

El banco ha evaluado su cartera clasificada bajo el rubro Instrumentos de Inversión al 31 de diciembre de 2007 y 2006 para verificar si existen indicadores de deterioro, dicha evaluación incluye evaluaciones económicas, rating de crédito de los emisores en deuda y la intención y la capacidad de la Administración de mantener estas inversiones hasta el vencimiento. En base a la evaluación de la Administración se considera que estas inversiones no presentan deterioro. g) Contratos de derivados financieros Los contratos de derivados son clasificados y valorizados de acuerdo al siguiente detalle: Los contratos de derivados financieros, que incluyen forwards de monedas extranjeras y unidades de fomento, futuros de tasa de interés, swaps de monedas y tasa de interés, opciones de monedas y tasa de interés y otros instrumentos de derivados financieros, son reconocidos inicialmente en el Balance General a su costo (incluidos los costos de transacción) y posteriormente valorados a su valor razonable. El valor razonable es obtenido de cotizaciones de mercado, modelos de descuento de flujos de caja y modelos de valorización de opciones según corresponda. Los contratos de derivados se informan como un activo cuando su valor razonable es positivo y como un pasivo cuando éste es negativo, en los rubros Contratos de derivados financieros. Ciertos derivados incorporados en otros instrumentos financieros, son tratados como derivados separados cuando su riesgo y características no están estrechamente relacionados con las del contrato principal y éste no se registra a su valor razonable con sus utilidades y pérdidas no realizadas incluidas en resultados. Al momento de la suscripción de un contrato de derivado, éste debe ser designado por el banco como instrumento derivado para negociación o para fines de cobertura contable. Los cambios en el valor razonable de los contratos de derivados financieros mantenidos para negociación se incluyen en el rubro Utilidad por diferencia de precio o Pérdidas por diferencias de precio, según corresponda, en el Estado de Resultados. Si el instrumento derivado es clasificado para fines de cobertura contable, éste puede ser: (1) una cobertura del valor razonable de activos o pasivos existentes o compromisos a firme, o bien (2) una cobertura de flujos de caja relacionados a activos o pasivos existentes o transacciones esperadas. Una relación de cobertura para propósitos de contabilidad de cobertura, debe cumplir todas las condiciones siguientes: (a) al momento de iniciar la relación de cobertura, se ha documentado formalmente la relación de cobertura; (b) se espera que la cobertura sea altamente efectiva; (c) la eficacia de la cobertura se puede medir de manera razonable y (d) la cobertura es altamente efectiva en relación con el riesgo cubierto, en forma continua a lo largo de toda la relación de cobertura. Ciertas transacciones con derivados que no clasifican para ser contabilizadas como derivados para cobertura son tratadas e informadas como derivados para negociación, aún cuando proporcionan una cobertura efectiva para la gestión de posiciones de riesgo. Cuando un derivado cubre la exposición a cambios en el valor razonable de una partida existente del activo o del pasivo, esta última se registra a su valor razonable en relación con el riesgo específico cubierto. Las utilidades o pérdidas provenientes de la medición a valor razonable, tanto de la partida cubierta como del derivado de cobertura, son reconocidas con efecto en los resultados del ejercicio. Si el ítem cubierto en una cobertura de valor razonable es un compromiso a firme, los cambios en el valor razonable del compromiso con respecto al riesgo cubierto son registrados como activo o pasivo con efecto en los resultados del ejercicio. Las utilidades o pérdidas provenientes de la medición a valor razonable del derivado de cobertura, son reconocidas con efecto en los resultados del ejercicio. Cuando se adquiere un activo o pasivo como resultado del compromiso, el reconocimiento inicial del activo o pasivo adquirido se ajusta para incorporar el efecto acumulado de la valorización a valor razonable del compromiso a firme que estaba registrado en el Balance General. Cuando un derivado cubre la exposición a cambios en los flujos de caja de activos o pasivos existentes, o transacciones esperadas, la porción efectiva de los cambios en el valor razonable con respecto al riesgo cubierto es registrada en el patrimonio. Cualquier porción inefectiva se reconoce directamente en los resultados del ejercicio. Los montos registrados directamente en patrimonio son registrados en resultados en los mismos períodos en que activos o pasivos cubiertos afectan los resultados. Cuando se realiza una cobertura de valor razonable de tasas de intereses para una cartera, y el ítem cubierto es un monto de moneda en vez de activos o pasivos individualizados, las utilidades o pérdidas provenientes de la medición a valor razonable, tanto de la cartera cubierta como del derivado de cobertura, son reconocidas con efecto en los resultados del ejercicio, pero la medición a valor razonable de la cartera cubierta se presenta en el balance bajo Otros Activos u Otros Pasivos, según cual sea la posición de la cartera cubierta en un momento del tiempo. 91 h) Operaciones con pacto El banco y sus filiales efectúan operaciones de pacto de retrocompra como una forma de financiamiento. Al respecto, las inversiones del banco que son vendidas sujetas a una obligación de retrocompra y que sirven como garantía para el préstamo son clasificadas como Documentos intermediados y valorizadas al valor m e m o r i a a n u a l 2007 bancoestado

inicial del contrato más intereses y reajustes devengados. La obligación de recompra de la inversión es clasificada como Obligaciones por intermediación de documentos, reconociéndose los intereses y reajustes devengados a la fecha de cierre. El banco también efectúa operaciones de pacto de retroventa como una forma de inversión. Los instrumentos financieros que el banco compra de acuerdo a esta modalidad, son incluidos como activos en el rubro Créditos por intermediación de documentos. i) Uso de estimaciones La preparación de los, requiere que la Administración efectúe algunas estimaciones y supuestos que afectan los saldos informados de activos y pasivos, las revelaciones de contingencias respecto de activos y pasivos a la fecha de los, así como los ingresos y gastos durante el período. Los resultados reales pueden diferir de estas estimaciones. j) Contratos de leasing Se presenta bajo este rubro el valor nominal de todos los contratos de leasing vigentes netos de intereses no devengados y del impuesto al valor agregado. Las provisiones se presentan por separado, incluidas bajo el rubro Provisión sobre Colocaciones. Los bienes adquiridos para operaciones de leasing se presentan bajo el rubro Otros Activos al valor de adquisición más corrección monetaria. k) Provisiones por activos riesgosos Las provisiones exigidas para cubrir los riesgos de crédito de los activos, han sido constituidas de acuerdo con las normas de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras. Los activos se presentan netos de tales provisiones o demostrando la rebaja, en el caso de las colocaciones. Los modelos establecidos por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras para la determinación de provisiones, se resumen como sigue: 92 Modelos basados en el análisis individual de los deudores: El análisis individual de los deudores es necesario cuando se trate de empresas que por su tamaño, complejidad o nivel de exposición con la entidad, sea preciso conocer integralmente. Asimismo, requiere la asignación para cada deudor y sus respectivas colocaciones de una categoría de riesgo, la que debe considerar a lo menos los siguientes factores de riesgo: Industria o sector. Socios y administración. Situación financiera y capacidad de pago. Comportamiento de pago. Finalizado el análisis, cada deudor y colocación deberá estar clasificado en una de las siguientes categorías: Cartera de Deudores con Riesgo Normal: Categorías A1, A2 y A3 corresponden a deudores cuya capacidad de pago es suficiente para cubrir sus obligaciones en las condiciones pactadas y sin riesgos apreciables. Categorías B corresponden a deudores cuya capacidad de pago es suficiente para cubrir sus obligaciones en las condiciones pactadas, pero que presentan algún riesgo. Cartera de Deudores con Riesgo Superior al Normal: Categorías C1, C2, C3, C4, D1 y D2 corresponden a deudores con capacidad de pago insuficiente. Para determinar las provisiones sobre los deudores clasificados en A1, A2, A3 y B, el banco utiliza los porcentajes de provisión aprobados por su Comité Ejecutivo. Por su parte, a los deudores clasificados en C1, C2, C3, C4, D1 y D2 se les determinó, conforme a la normativa, los siguientes niveles de provisiones:

Categoría Rango de pérdida estimada Provisión % C1 Hasta 3% 2 C2 Más de 3% hasta 19% 10 C3 Más de 19% hasta 29% 25 C4 Más de 29% hasta 49% 40 D1 Más de 49% hasta 79% 65 D2 Más de 79% 90 Modelos de evaluación grupal: Por su parte, el análisis grupal se utiliza para analizar un alto número de operaciones cuyos montos individuales son bajos, tratándose por lo general de personas naturales o empresas de tamaño pequeño. Para estos efectos, el banco usa modelos basados en los atributos de los deudores y sus créditos. Castigo de colocaciones: El castigo de colocaciones, se efectúa una vez que se han agotado los medios de cobro para obtener su recuperación, dentro de los plazos normativos dispuestos por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, y que son los siguientes: - Los créditos de consumo son castigados en un 100% cumplidos 6 meses de impaga la primera cuota vencida. - Los créditos comerciales se castigan al cumplir 24 meses desde su ingreso a cartera vencida para préstamos sin garantía real, y 36 meses desde su ingreso a cartera vencida para préstamos con garantía real. Recuperación de colocaciones castigadas Las recuperaciones de colocaciones que fueron castigadas, son reconocidas directamente como ingresos bajo el rubro Provisiones por activos riesgosos, neteando el gasto de provisiones del ejercicio. Al 31 de diciembre de 2007 las recuperaciones de colocaciones ascendieron a $ 24.294,4 millones ($ 23.393,5 millones en 2006). 93 l) Activo fijo físico El activo fijo se presenta valorizado al costo corregido monetariamente y neto de depreciaciones calculadas linealmente sobre la base de los años de vida útil de los respectivos bienes. m) Operaciones de factoring El banco efectúa operaciones de factoring con sus clientes, mediante las cuales recibe facturas y otros instrumentos de comercio representativos de crédito, con o sin responsabilidad del cedente, anticipando al cedente un porcentaje del total de los montos a cobrar al deudor de los documentos cedidos. Las colocaciones por factoring se valorizan al valor de adquisición de los créditos. La diferencia de precios generada en la cesión, se devenga en el período de financiamiento. La responsabilidad por el pago de los créditos es del cedente. En el rubro Otras colocaciones vigentes se incluyen $ 83.921,5 millones al 31 de diciembre de 2007 ($ 43.722,9 millones en 2006), correspondiente al monto anticipado al cedente más intereses devengados netos de los pagos recibidos. n) Bienes recibidos en pago Los bienes recibidos en pago se presentan al menor valor entre su valor de incorporación corregido monetariamente y el valor de tasación de dichos bienes, y netos de los castigos normativos. Los castigos normativos son requeridos por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras si el activo no es vendido en el plazo de un año desde su recepción. o) Inversiones en sociedades Las acciones o derechos en sociedades en las cuales la Institución tiene una participación igual o superior al 10%, o pueda elegir o designar a lo menos un miembro en su Directorio o Administración, se encuentran registradas en el activo a su valor patrimonial (V.P.). Las otras inversiones minoritarias, se registran a su costo de inversión inicial, corregido monetariamente. m e m o r i a a n u a l 2007 bancoestado

p) Conversión de los de Sucursal en el exterior El banco convierte los registros contables de su Sucursal en Nueva York a pesos chilenos desde dólares estadounidenses de acuerdo a instrucciones establecidas por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, las cuales son consistentes con el Boletín Técnico N 64 Contabilización de Inversiones Permanentes en el Exterior, emitido por el Colegio de Contadores de Chile A.G.. Todos los montos del Estado de Resultados y del Balance General son convertidos a pesos chilenos de acuerdo al tipo de cambio indicado en la nota 1 b). De acuerdo a esta norma las inversiones en el extranjero son corregidas monetariamente, reflejando el efecto en resultados, mientras que las utilidades o pérdidas por diferencia de tipo de cambio entre el peso chileno y el dólar estadounidense, son registradas en patrimonio en el rubro Otras cuentas patrimoniales. q) Impuesto a la renta y diferidos La provisión para impuesto a la renta se ha determinado en conformidad a las disposiciones legales vigentes. Los efectos de impuestos diferidos por las diferencias temporales entre el balance tributario y el balance financiero, se registran sobre base devengada, según los Boletines Técnicos N s 60, 69, 71 y 73 del Colegio de Contadores de Chile A.G.. r) Vacaciones del personal El costo anual de vacaciones y los beneficios del personal se reconocen sobre base devengada. s) Intangibles El banco valoriza sus activos intangibles conforme a lo dispuesto en la Circular N 3.029 emitida por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras. Las inversiones en software son los principales activos intangibles mantenidos por el banco, las cuales se amortizan en un plazo no superior a 6 años, y se presentan netos de amortizaciones en el rubro Otros Activos (ver Nota 22). 94 t) Efectivo y efectivo equivalente Conforme a las disposiciones específicas aplicables a instituciones financieras, se ha considerado como efectivo y efectivo equivalente sólo el saldo del rubro Disponible demostrado en el Balance General. El Estado de Flujo de Efectivo se ha preparado según el método indirecto. Nota 2 - Cambios Contables Durante el presente ejercicio, no se han producido cambios contables en la aplicación de criterios contables que puedan afectar la interpretación de estos consolidados. Nota 3 - Hechos Relevantes Cambio Gerente General Ejecutivo Con fecha 31 de diciembre de 2007 el señor José Manuel Mena Valencia, renunció al cargo de Gerente General Ejecutivo del banco. En su reemplazo se designó al señor Pablo Piñera Echenique, quién asumirá el cargo a contar del 7 de marzo de 2008. Cambio de Directores en el Consejo Directivo Con fecha diciembre de 2007, presentó su renuncia al cargo de Director del banco, el señor Francisco Vidal Salinas. Emisión de Bonos Subordinados Durante el mes de mayo de 2007 el banco emitió bonos subordinados por un monto de 2,5 millones de UF a 24,5 años plazo y a una tasa de emisión de 4,0% anual con pago de intereses semestrales, con un período de gracia para el capital de 5 años (amortización semestral a contar del sexto año).

Emisión de Bonos Bancarios Durante el año 2007 el banco emitió bonos bancarios de acuerdo al siguiente detalle: Serie Tipo Monto en Tasa de Plazo en Mes de UF millones emisión años colocación C Bancario 5,0 4,00% 5,00 Enero 2007 D Bancario 6,0 4,00% 10,00 Agosto 2007 E Bancario 4,0 3,75% 5,00 Octubre 2007 F Bancario 2,0 4,25% 20,00 Octubre 2007 Nota 4 - Operaciones con Partes Relacionadas De conformidad con las disposiciones de la Ley General de Bancos y las instrucciones impartidas por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, se consideran vinculadas a las personas naturales o jurídicas que se relacionan con la propiedad o gestión de la Institución, directamente o a través de terceros. a) Créditos otorgados a personas relacionadas Al 31 de diciembre de 2007 y 2006 los créditos otorgados a personas relacionadas se componen como sigue: Cartera Vigente Cartera Vecina Total Garantías (*) MM$ MM$ MM$ MM$ MM$ MM$ MM$ MM$ A empresas productivas 22.790,2 42.031,3 - - 22.790,2 42.031,3 - - A personas naturales (**) 1.480,0 1.325,6 - - 1.480,0 1.325,6 1.451,3 1.262,2 Total 24.270,2 43.356,9 - - 24.270,2 43.356,9 1.451,3 1.262,2 95 (*) Incluye sólo aquellas garantías válidas para el cálculo de límites individuales de crédito de que trata el artículo 84 de la Ley General de Bancos, valorizadas para ese efecto de acuerdo con las instrucciones de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras. (**) Incluye sólo las obligaciones de personas naturales cuyas deudas son iguales o superiores al equivalente de tres mil Unidades de Fomento. m e m o r i a a n u a l 2007 bancoestado

b) Otras operaciones con partes relacionadas Durante los años 2007 y 2006, el banco ha efectuado las siguientes transacciones con partes relacionadas por montos superiores a 1.000 Unidades de Fomento. Gastos Ingresos SOCIEDADES MM$ MM$ MM$ MM$ 96 Nexus S.A. - Asesoría Apoyo Computacional 2.568,8 2.175,0 - - Empresa de Correos de Chile - Franqueo de correspondencia - 741,1 - - Transbank - Administradora de Tarjetas de Créditos 420,5 619,7 - - Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A. - Servicio de telefonía - 222,9 - - Ingeniería Informática Kibernum S.A. - Recursos externos - 285,0 - - Sistema Nacional de Comunicaciones Financieras S.A. - Comunicaciones financieras 292,5 294,3 - - Televisión Nacional de Chile - Publicidad 493,5 381,1 - - Fundación Asistencial y de Salud - Arriendo de oficinas 89,8 115,3 - - Subtotal 3.865,1 4.834,4 - - Operaciones menores o iguales a UF 1.000 - Publicidad y otros - 28,3 - - - Ingresos por arriendos - - 398,2 153,0 Totales 3.865,1 4.862,7 398,2 153,0 A juicio de la Administración, todas estas transacciones con partes relacionadas se efectuaron a precios normales de mercado, a la fecha de su realización.

Nota 5 - Inversiones en Sociedades En el activo fijo se presentan inversiones en sociedades por $ 3.893,0 millones ($ 4.530,1 millones en 2006), según el siguiente detalle: Participación de Patrimonio de la Inversión la Institución Sociedad Valor de la inversión Resultados SOCIEDADES % % MM$ MM$ MM$ MM$ MM$ MM$ Transbank S.A. 8,7188 8,7188 5.650,5 5.638,2 492,7 491,6 75,8 75,1 Operadora de Tarjetas de Créditos Nexus S.A. 12,9030 12,9030 4.678,9 5.074,2 603,7 654,7 1 1 7,0 1 2 7,1 Sociedad Operadora de la Cámara de Compensación de Pagos de Alto Valor S.A. 11,6600 11,6600 3.636,1 3.215,8 418,9 370,4 48,3 62,3 Bolsa de Comercio de Santiago 2,0833 2,0833 16.3 7 1,2 16.193,0 341,1 337,4 107,2 79,5 Bolsa Electrónica de Chile 2,5000 2,5000 3.427,1 3.276,7 85,7 82,0 3,8 4,6 Administrador Financiero Transantiago S.A. (1) 21,0000 21,0000 4.103,1 6.428,9 861,6 1.350,0 ( 2.630,9 ) ( 106,9 ) Subtotales 2.803,7 3.286,1 ( 2.278,8 ) 241,7 Acciones o derechos en otras sociedades 1.089,3 1.244,0 142,6 328,2 Totales (2) 3.893,0 4.530,1 ( 2.136,2 ) 569,9 (1) El 21 de diciembre de 2007, mediante Junta General Extraordinaria de Accionistas, la sociedad Administrador Financiero Transantiago S.A. acordó la capitalización de los créditos en cuenta corriente mercantil que mantenía dicha sociedad con sus accionistas, por un total de $ 10.200,0 millones. BancoEstado posee el 21% de dicha sociedad, por lo que su aporte ascendió a MM$ 2.142,0. A la fecha de emisión de los presentes, se encuentra en proceso de autorización por parte de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras dicha capitalización, como también de la formalización mediante escritura pública de dicha capitalización. Con fecha 10 de enero de 2008, los accionistas del Administrador Financiero del Transantiago (AFT) emitieron, a prorrata de su participación accionaria, un comfort letter a favor de BBVA por el financiamiento de las boletas de garantía que AFT debe constituir a favor de la Subsecretaria de Transportes, por hasta un máximo de UF 760.000. 97 (2) Con fecha 14 de noviembre de 2007 se aprobó la constitución de la Sociedad filial BancoEstado Administradora de Fondos de Inversión de Capital de Riesgo S.A., cuyo giro será la administración de fondos de inversión en capital de riesgo. BancoEstado será socio mayoritario con el 99,9% de las acciones mientras que el restante 0,1% será de propiedad de BancoEstado S.A. Administradora General de Fondos. Esta filial comenzará sus operaciones durante el año 2008. Al 31 de diciembre de 2007 no se había constituido dicha Sociedad. Nota 6 - Disponible En el rubro Disponible, se incluyen depósitos mantenidos por el banco en distintos bancos locales y extranjeros, incluido el Banco Central de Chile. De acuerdo con las normas establecidas por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, el banco debe mantener ciertos saldos obligatorios de depósitos no generadores de intereses en sus cuentas con el Banco Central. Los saldos requeridos se basan en criterios específicos relacionados con el nivel de los depósitos del banco, las cantidades de sus préstamos extranjeros y sus obligaciones promedio. Estos fondos ascendían a $ 302.182,0 millones al 31 de diciembre de 2007 ($ 148.381,7 millones en 2006). m e m o r i a a n u a l 2007 bancoestado

Nota 7 - Provisiones para Cubrir Activos Riesgosos Al 31 de diciembre de 2007 el banco mantiene provisiones por un total de $ 161.960,0 millones ($ 125.489,9 millones en 2006), para cubrir eventuales pérdidas. El movimiento registrado durante 2007 y 2006 en las cuentas de provisiones, se resume como sigue: Provisiones sobre Bienes recibidos Otros Colocaciones en pago activos Total MM$ MM$ MM$ MM$ Saldos al 31 de diciembre de 2005 97.559,8 29,7 15,7 97.605,2 Aplicación de provisiones ( 51.415,9 ) - ( 267,6 ) ( 51.683,5 ) Provisiones constituidas 70.658,0 4,8 259,0 70.921,8 Saldos al 31 de diciembre de 2006 116.801,9 34,5 7,1 116.843,5 Saldos al 31.12.2006 actualizados en un 7,4% para fines comparativos 125.445,2 37,1 7,6 125.489,9 Saldos al 31 de diciembre de 2006 116.801,9 34,5 7,1 116.843,5 Aplicación de provisiones ( 61.671,2 ) ( 6,8 ) - ( 61.678,0 ) Provisiones constituidas 106.639,2 15,1 140,2 106.794,5 Saldos al 31 de diciembre de 2007 161.769,9 42,8 147,3 161.960,0 98 A juicio de la Administración, las provisiones constituidas cubren todas las eventuales pérdidas que pueden derivarse de la no recuperación de activos, según los antecedentes examinados por la Institución.

Nota 8 - Patrimonio a) Patrimonio contable A continuación se resume el movimiento de las cuentas patrimoniales durante los ejercicios 2007 y 2006 Capital Otras cuentas Utilidad pagado Reservas patrimoniales del año Total MM$ MM$ MM$ MM$ MM$ Saldos al 31.12.2005 4.000,0 414.243,2 ( 13.029,3 ) 39.462,1 444.676,0 Distribución utilidad 2005 - - - ( 1.973,1 ) ( 1.973,1 ) Capitalización utilidad 2005-37.489,0 - ( 37.489,0 ) - Revalorización del capital propio - 9.527,0 - - 9.527,0 Ajuste cambio normativo Circular N 3.345 - ( 6.505,6 ) - - ( 6.505,6 ) Ajustes por valoración de inversiones disponibles para la venta (1) - - 11.263,4-11.263,4 Ajuste por diferencia de conversión (2) - - 175,2-175,2 Utilidad ejercicio 2006 - - - 50.087,0 50.087,0 Saldos al 31.12.2006 4.000,0 454.753,6 ( 1.590,7 ) 50.087,0 507.249,9 Saldos al 31.12.2006 actualizados en un 7,4% para fines comparativos 4.296,0 488.405,4 ( 1.708,4 ) 53.793,4 544.786,4 - Saldos al 31.12.2006 4.000,0 454.753,6 ( 1.590,7 ) 50.087,0 507.249,9 Distribución utilidad 2006 - - - ( 2.504,0 ) ( 2.504,0 ) Capitalización utilidad 2006-47.583,0 - ( 47.583,0 ) - Revalorización del capital propio - 37.501,4 - - 37.501,4 Ajustes por valoración de inversiones disponibles para la venta - - ( 5.943,5 ) - ( 5.943,5 ) Ajuste por diferencia de conversión (2) - - ( 3.450,6 ) - ( 3.450,6 ) Utilidad ejercicio 2007 - - - 52.969,0 52.969,0 Saldos al 31.12.2007 4.000,0 539.838,0 ( 10.984,8 ) 52.969,0 585.822,2 99 (1) Corresponde al ajuste a valor de mercado de la cartera de inversiones disponibles para la venta (Nota 1 f)). (2) Corresponde a las diferencias de conversión originadas por el registro de la inversión en la Sucursal Nueva York (Nota 1 p)). La aplicación de los nuevos criterios contables y de valorización para instrumentos financieros normados en Circular N 3.345 e instrucciones posteriores, afectaron retroactivamente el patrimonio al 1 de enero de 2006, ajustando las diferencias de valorización determinadas al 31 de diciembre de 2005, generando un cargo ascendente a MM$ 6.987,0. El banco registró un cargo neto a los resultados de 2007 por MM$ 189,9 (abono neto a resultados al 31.12.06 de MM$ 15.298,4). Distribución de la utilidad ejercicio 2006: De acuerdo al Decreto Supremo N 553 de fecha 24 de abril de 2007, del Ministerio de Hacienda, de la utilidad 2006 ascendente a $ 50.087,0 millones, se destinaron $ 2.504,0 millones a beneficio fiscal (en el año 2006 se destinaron $ 1.973,1 millones de la utilidad 2005 ascendente a $ 39.462,1 millones). Los $ 47.583,0 millones restantes ($ 37.489,0 millones en 2006) fueron destinados a incrementar las reservas del banco. Las cifras mencionadas se presentan en valores históricos. Revalorización del capital propio: El monto de la revalorización del ejercicio correspondiente al capital pagado se presenta en el rubro Reservas, debido a que de acuerdo con la Ley Orgánica del banco, el capital autorizado sólo podrá ser aumentado por Decreto Supremo. m e m o r i a a n u a l 2007 bancoestado

Utilidad del ejercicio 2007: La utilidad del ejercicio 2007 alcanzó a $ 52.969,0 millones. S.E. la Presidenta de la República podrá, a proposición del Consejo Directivo del Banco del Estado de Chile, destinar toda o parte de la utilidad del ejercicio a beneficio fiscal, según lo dispone la Ley Orgánica del Banco del Estado de Chile. b) Capital básico y patrimonio efectivo Al 31 de diciembre de MM$ MM$ Capital básico 532.853,2 490.993,0 Activos totales computables 13.777.570,7 12.370.190,3 Porcentaje 3,87% 3,97% Patrimonio efectivo 837.703,1 760.770,8 Activos ponderados por riesgo 7.770.961,4 6.8 3 2.601,0 Porcentaje 10,78% 11,13% 100 De acuerdo con lo dispuesto en la Ley General de Bancos, el capital básico mínimo de una institución financiera no puede ser inferior al 3% de los activos totales, a la vez que el patrimonio efectivo no puede ser inferior al 8% de sus activos ponderados por riesgo. Al cierre de cada ejercicio, estos índices han sido determinados sobre el total de activos ponderados por riesgo sobre bases consolidadas, de acuerdo a lo establecido por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras. Esta Institución presenta la siguiente situación: El capital básico es equivalente, para estos efectos, al capital pagado y reservas del banco. El Patrimonio efectivo y los activos se consideran sobre base consolidada con las subsidiarias. El Patrimonio efectivo se determina a partir del capital básico con los siguientes ajustes: a) Se suman los bonos subordinados con tope del 50% de ese capital básico y las provisiones adicionales y aquellas constituidas sobre la cartera de riesgo normal, con tope de 1,25% de los activos ponderados por riesgo. b) Se deducen, el saldo de los activos correspondientes a goodwill o sobreprecios pagados y a inversiones en sociedades que no participan en la consolidación. Nota 9 - Instrumentos para Negociación El detalle de los instrumentos designados como instrumentos financieros para negociación es el siguiente: Al 31 de diciembre de INSTRUMENTOS DEL ESTADO Y DEL BANCO CENTRAL DE CHILE MM$ MM$ Instrumentos del Banco Central de Chile 68.5 1 8,8 39.940,7 Instrumentos de la Tesorería General de la República 1.959,7 1.577,6 Otros instrumentos fiscales 0,5 0,5 Subtotal 70.479,0 41.518,8 Otros instrumentos financieros Pagarés de depósitos en bancos del país 214.748,4 248.351,4 Letras hipotecarias de bancos del país - 268,5 Bonos de bancos del país - - Bonos de otras empresas del país - - Otros instrumentos emitidos en el país - - Instrumentos de gobiernos o bancos centrales del exterior - - Otros instrumentos del exterior - - Subtotal 214.748,4 248.619,9 Total 285.227,4 290.138,7

Nota 10 - Instrumentos de Inversión El detalle de los instrumentos que el banco y sus filiales ha designado como inversiones disponibles para la venta y como inversiones al vencimiento es el siguiente: Al 31 de diciembre de INVERSIONES DISPONIBLES PARA LA VENTA: MM$ MM$ INSTRUMENTOS DEL ESTADO Y DEL BANCO CENTRAL DE CHILE Instrumentos del Banco Central de Chile 1.080.053,1 1.644.120,3 Instrumentos de la Tesorería General de la República 60.273,3 14.850,5 Otros instrumentos fiscales - - Subtotal 1.140.326,4 1.658.970,8 Otros instrumentos financieros Pagarés de depósitos en bancos del país 1.852.221,9 890.603,2 Letras hipotecarias de bancos del país - - Bonos de bancos del país - - Bonos de empresas del país 13.146,9 15.594,8 Otros instrumentos emitidos en el país - - Instrumentos de gobiernos o bancos centrales del exterior 58.939,6 - Otros instrumentos del exterior 110.889,9 75.885,1 Subtotal 2.035.198,3 982.083,1 Total 3.175.524,7 2.641.053,9 Al 31 de diciembre de INVERSIONES MANTENIDAS AL VENCIMIENTO: MM$ MM$ 101 Instrumentos del Estado y del Banco Central de Chile Instrumentos de la Tesorería General de la República 86.717,7 104.203,1 Otros instrumentos fiscales 2.963,8 22.493,3 Subtotal 89.681,5 126.696,4 Otros instrumentos financieros Pagarés de depósitos en bancos del país 12.645,9 - Bonos de bancos del país 37.506,6 37.5 1 2,6 Bonos de empresas del país 4.895,3 6.761,5 Instrumentos de gobiernos o bancos centrales del exterior 612,5 - Otros instrumentos del exterior 40.496,9 37.570,6 Subtotal 96.157,2 81.844,7 Total 185.838,7 208.541,1 Bajo Instrumentos del Estado y del Banco Central de Chile se incluyen instrumentos vendidos con pacto de recompra a clientes e instituciones financieras, por un monto de MM$ 700.373,0 y MM$ 387.015,3 al 31 de diciembre de 2007 y 2006, respectivamente. Los pactos de recompra tienen un vencimiento promedio de 24 días al cierre del ejercicio (17 días en 2006). Al 31 de diciembre de 2007 y 2006 la cartera de instrumentos disponibles para la venta incluye una pérdida neta no realizada de MM$ 17.226,7 y MM$ 3.822,2 respectivamente, registrada como ajustes de valorización en el patrimonio. m e m o r i a a n u a l 2007 bancoestado

Nota 11 - Activo Fijo Las principales categorías de activos fijos físicos, netos de su correspondiente depreciación acumulada, son las siguientes: MM$ MM$ Terrenos y edificios 100.026,2 93.737,6 Muebles y útiles 1 1.079,9 14.202,5 Equipos computacionales y otros 30.134,0 25.314,7 Otros 5.005,0 5.437,8 Total 146.245,1 138.692,6 Nota 12 - Contratos de Derivados Financieros El banco utiliza los siguientes instrumentos derivados para propósitos de cobertura contable y negociación: Al 31 de diciembre de 2007 Monto nocional del contrato con Valor razonable vencimiento final en Activos Pasivos Menos de Entre 3 meses Más de 3 meses y un año un año MM$ MM$ MM$ MM$ MM$ Derivados mantenidos para cobertura contable Cobertura de flujo (f) o valor razonable (VR) 102 Forwards de monedas - - - - - Swaps de tasas de interés - - - - - Swaps de monedas - - - - - Swaps de monedas y tasas - - - - - Opciones call de monedas - - - - - Opciones call de tasas - - - - - Opciones put de monedas - - - - - Opciones put de tasas - - - - - Futuros de tasas de interés - - - - - Total activos (pasivos) por derivados mantenidos para cobertura - - - - - Derivados mantenidos para negociación Forwards de monedas 4.256.629,9 3.908.586,5 553. 434,4 103.778,6 108.622,7 Swaps de tasas de interés 7 7 5. 790,2 1.878.634,8 5.040. 5 7 2,5 97.242,8 78.595,4 Swaps de monedas - - - - - Swaps de monedas y tasas - - - - - Opciones call de monedas - - - - - Opciones call de tasas - - - - 9,9 Opciones put de monedas - - - - - Opciones put de tasas - - - - - Futuros de tasas de interés - - - - - Total activos (pasivos) por derivados mantenidos para negociación 5.032.420,1 5.787.221,3 5.594.006,9 201.021,4 187.228,0 Total activos (pasivos) por derivados financieros 5.032.420,1 5.787.221,3 5.594.006,9 201.021,4 187.228,0

Al 31 de diciembre de 2006 Monto nocional del contrato con Valor razonable vencimiento final en Activos Pasivos Menos de Entre 3 meses Más de 3 meses y un año un año MM$ MM$ MM$ MM$ MM$ Derivados mantenidos para cobertura contable Cobertura de flujo (f) o valor razonable (VR) Forwards de monedas - - - - - Swaps de tasas de interés - - - - - Swaps de monedas - - - - - Swaps de monedas y tasas - - - - - Opciones call de monedas - - - - - Opciones call de tasas - - - - - Opciones put de monedas - - - - - Opciones put de tasas - - - - - Futuros de tasas de interés - - - - - Total activos (pasivos) por derivados mantenidos para cobertura - - - - - Derivados mantenidos para negociación Forwards de monedas 4.271.592,6 2.973.062,1 371.059,3 39.987,6 42.890,9 Swaps de tasas de interés 443.972,4 1.460.681,9 3.330.077,8 45.898,2 27.761,8 Swaps de monedas - - - - - Swaps de monedas y tasas - - - - - Opciones call de monedas - - - - - Opciones call de tasas - - - - - Opciones put de monedas - - - - - Opciones put de tasas - - - - - Futuros de tasas de interés - - - - - Total activos (pasivos) por derivados mantenidos para negociación 4.715.565,0 4.433.744,0 3.701.137,1 85.885,8 70.652,7 103 Total activos (pasivos) por derivados financieros 4.715.565,0 4.433.744,0 3.701.137,1 85.885,8 70.652,7 m e m o r i a a n u a l 2007 bancoestado