Rediseñando. personas. en base a los resultados. de salud. los servicios. que importan a las. Jordi Amblàs Novellas, MD, PhD

Documentos relacionados
CUIDADORES DE PACIENTES CRÓNICOS.

EL CONTROL DE SÍNTOMAS ES UNA ACTIVIDAD COMÚN PARA TODOS LOS MÉDICOS

Santa Marina Ospitalea Hospital Santa Marina

WORKSHOPS EN UROLOGÍA ONCOLÓGICA CÁNCER DE PRÓSTATA. 12 de noviembre del Directores: Dr. Humberto Villavicencio Jefe de Servicio de Urología

ASISTENCIA DOMICILIARIA EN PACIENTES CRÓNICOS: UN RETO PARA ENFERMERÍA.

El estado de ánimo de los pacientes terminales mejora casi en el 20 % tras la atención psicosocial de profesionales

Taller de metodología enfermera

CONSULTA DE AUTOCUIDADOS EN ASMA Y ALERGIA

El 90 % de las necesidades de los enfermos avanzados mejoran con atención psicosocial

Indicadores de calidad en la atención al paciente.

CUIDADOS PALIATIVOS, MÉXICO Primer Curso Estatal de Cuidados Paliativos

EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE LA NUEVA ORIENTACIÓN DE LA ASISTENCIA A LOS CRÓNICOS. Enric Garcia Restoy Servicio de Medicina Interna Hospital de Terrassa

EXPERIÈNCIES ASSISTENCIALS EN ORTOGERIATRIA A CATALUNYA UFISS DE GERIATRIA HOSPITAL DE SANTA MARIA LLEIDA

CUIDADOS EN PACIENTE GERIÁTRICO CON FRACTURA DE CADERA

ATENCIÓN N A MAYORES EN RESIDENCIAS ANTONIO PEÑAFIEL PRESIDENTE DE AMEG DUE SERVICIO REGIONAL DE BIENESTAR SOCIAL (CAM).

Guías de Práctica Clínica en el Paciente Crónico Complejo: Qué sabemos?

PROGRAMA DOCENTE ADAPTADO AL CENTRO UROLOGÍA

1. EL PACIENTE CRÓNICO. Actitudes y Reacciones ante la Enfermedad Crónica 2. EL PACIENTE ONCOLÓGICO APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE.

Equipo Asistencial de Cuidados Paliativos. Experiencia Micro de Integración

LA IDEA DE INVESTIGACIÓN: PUNTO DE PARTIDA DE LA INVESTIGACIÓN ENFERMERA BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA Y ANÁLISIS CRÍTICO

El Sistema Nacional de Acreditación: Perspectiva Ética y Social

Unidad de Hemodiálisis. UGC Nefrología. Hospital Torrecárdenas Almería

La EA afecta entre y personas en España. Esta cifra se doblará en el año 2020, debido al envejecimiento de la población.

PERFIL DE PCC/MACA EN UN CENTRO DE SALUD REBECA RAMIREZ MOLINERO EIR FYC ABS EIXAMPLE

Uso médico de marihuana. Aplicaciones en cuidados paliativos

Reflexiones para la organización de la atención sociosanitaria de la cronicidad y la dependencia

UNIDAD DIDÁCTICA 2: LAS REDES SOCIALES DE LAS PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL CRÓNICA

CONSENSO SOBRE EL MANEJO DE LA PACIENTE CON OSTEOPOROSIS POSTMENOPÁUSICA EN EL ÁMBITO SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL

Programa de la Tercera Edad Caritas Cubana La Habana, Noviembre 2013

LA EVALUACIÓN DEL PSA EN EL DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER DE PRÓSTATA

Manual de trabajo de la enfermería gestora de casos de la Unidad de Gestión Clínica de atención al paciente frágil 2011.

Las asociaciones de jubilados piden que se mantenga la inversión en programas de envejecimiento activo

Antequera, 7 de junio de 2014 Julia Vargas Díez Médico de Familia. Centro de Salud La Luz. Málaga

SEEGG 2017 resolución abstracts 01/03/2017

PLAN ONCOLOGICO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

SEMINARIOS DE INNOVACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA 2009

INTRODUCCIÓN: CURSO DE CUIDADOS PALIATIVOS. Angélica Muñoz Pascual. Geriatra. UCPH. 7/10/14

2. Principios de los cuidados paliativos

JORNADAS DE INTEGRACIÓN COMPARTIENDO EXPERIENCIAS EN LA MEJORA DE LA CONTINUIDAD ASISTENCIAL INTEGRACIÓN DE PROCESOS Y PROFESIONALES OCTUBRE 2013

Programa PreAlt: Instrumento cualitativo de garantía en la continuidad asistencial

Plan Integral de Cuidados Paliativos

CURSO DE CUIDADOS PALIATIVOS PARA EMERGENCIAS Segunda edición (2017)

6.1 INFANCIA Y APOYO PSICOLÓGICO EN LAS. B) La Familia del Niño y Adolescente Enfermos. Alteración en la dinámica familiar.

Seguimiento a largo plazo del superviviente de cáncer

PROGRAMA: VIGILANCIA ACTIVA EN CÁNCER DE PRÓSTATA DE BAJO/MUY BAJO

Umbrales en medicina

EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN DEL CÁNCER

PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA AL PACIENTE CON FA MARISOL ESTÉVEZ BENITO ENFERMERA DE LABORATORIO-HEMATOLOGÍA

Workshop en Urología Oncológica. Cáncer de vejiga. (5ª Edición)

LA ENFERMERA DE INSUFICIENCIA CARDÍACA EN EL PROCESO DE COORDINACIÓN DE LA INTERVENCIÓN SOBRE EL PACIENTE

Escuela Universitaria de Enfermería

José Joaquín Mira HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN DE INTERVENCIONES INTEGRADAS SOCIALES Y SANITARIAS

disponibles según cada institución en que trabaje el alumno en hospital y

ENFRMEDAD EN FASE LA ENFERMEDAD EN FASE TERMINAL TERMINAL A) CONSIDERACIONES PAUTAS Y RECOMENDACIONES DEL

PREMIO AJEY A LA LABOR SANITARIA UNIDAD DE CUIDADOS PALIATIVOS DE LANZAROTE.

PLAN DE CUIDADOS PALIATIVOS Atención a pacientes en la fase final de la vida. CAPV,

DÍA MUNDIAL DEL ALZHEIMER 2016

Programa de atención psiquiátrica dirigido a enfermos mentales sin hogar

encuesta de satisfacción MÁSTER EN DIRECCIÓN DE UNIDADES CLÍNICAS III ed.

ESCALAS DE VALORACIÓN

Miriam Chacón Sánchez. Enfermería del envejecimiento. 3º Grado Enfermería. Grupo A. Subgrupo 2. Unidad docente Macarena. Universidad de Sevilla.

Situación actual de la actitud expectante en el cáncer de próstata. Alvaro Páez Urólogo

RECURRENCIA POST PROSTATECTOMÍA RADICAL. Dra. Beatriz Cuendias Abreu Hospital Hermanos Ameijeiras

ATENCION CENTRADA EN EL PACIENTE

Avances en la política de acceso a cuidados paliativos

PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN DE LOS ENFERMEROS ESPECIALISTAS DE ATENCION FAMILIAR Y COMUNITARIA

DIFICULTADES PARA LA PRÁCTICA BASADA EN LA EVIDENCIA

Consejo Asesor de pacientes Paciente Experto. 8 de junio de 2012

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN LA ATENCIÓN AL PACIENTE ONCOLÓGICO. Nuria Doménech Climent Diplomada en Enfermería

Plan Integral de Cuidados Paliativos en la Comunidad de Madrid

TRATO HUMANO PARA TU SALUD

DE BUENAS PRÁCTICAS RNAO PREVENCIÓN DE CAÍDAS Y LESIONES DERIVADAS EN PERSONAS MAYORES EN LOS BPSO ESPAÑOLES

Personas con discapacidades según edad y sexo

Seguimiento y Conciliación de la medicación entre niveles asistenciales.

Plan de Atención al Paciente Crónico

Gestión del cuidado en la atención al paciente paliativo en domicilio.

CONSULTA PÚBLICA PLAN DE SALUD DE LA COMUNITAT VALENCIANA

Abordaje del Cáncer de Próstata desde AP

Valoración nutricional en pacientes oncológicos remitidos a consulta de Nutrición Oncológica del CHUO

CUIDANDO AL FINAL DE LA VIDA JESÚS MILLAS ROS OSI ALTO DEBA GIPUZKOA

PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE LOS ELEMENTOS CLAVE PARA EL DESARROLLO INICIAL DE UN PROGRAMA DE IC MULTIDISCIPLINAR

Perfil de salud de la OSI Araba

Buena práctica de coordinación sociosanitaria en el marco del Modelo de Atención Centrado en la Persona: Proyecto Etxean Ondo

Competencias en el área de Nefrología

El Portal de Evidencias de la BVS La Biblioteca Cochrane

CALIDAD DE VIDA Y EXCELENCIA EN LA ATENCIÓN RESIDENCIAL

Reingresos en pacientes crónicos complejos: factores determinantes y como controlarlos. Soledad Fernández 20 abril 2016

La enfermedad renal crónica: Prevalencia y valor pronóstico

La seguridad del paciente un compromiso de TODOS para un cuidado de calidad

Prevalencia de diagnósticos enfermeros y encuesta de satisfacción en hospitalización domiciliaria

COMPETENCIAS CLÍNICAS EN EL ÁREA DE PSIQUIATRÍA. ASIGNATURA: URGENCIAS HOSPITALARIAS Y PSIQUIATRÍA. ROTATORIO DE 6º CURSO

INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA ESCUELA DE LA EXCELENCIA EN ENFERMERIA ONCOLOGICA

Cuidados de enfermería

Grupos de trabajo en SIP2017 GRUPO 1 - EL DOLOR COMO INDICADOR DE CALIDAD DE SISTEMAS SANITARIOS

PERFIL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN

PILDORAS EPIDEMIOLOGICAS

Versión Electrónica. Enero 2007 GUÍA DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CANCER DE PROSTATA

EMPODERAMIENTO DEL NIÑO Y SU FAMILIA EN EL ÁMBITO PEDIÁTRICO

23-24/05/2014 Alberto Ruiz Cantero. Alberto Ruiz Cantero Unidad de Gestión Clínica de Medicina Interna Hospital de la Serranía. Ronda.

prevención prevención primaria cribado prevención secundaria criterios enfermedad prueba programa

Transcripción:

Rediseñando los servicios de salud en base a los resultados Zaragoza, 2 de marzo de 2018 que importan a las personas Jordi Amblàs Novellas, MD, PhD

Basado en hechos reales... Analítica PSA 7 Biopsia en 1 mes ADENOCARCINOMA DE PRÓSTATA En 15 días Ingreso a Urología * Estancia media 3 dias * Ratio 20 pacientes / enfermera En 15 días Valoración Anestésica 1998 (74 a) Prostatectomía radical AP: Gleason 6. Márgenes libres (excelente pronóstico) En 5 días ASA I Alta a domicilio

Resultados... Resultados de proceso Resultados De estructura Resultados de salud 1998 (74 a)

Resultados... 1999 (75 a) Ha perdido actividades instrumentales Dependencia moderada (IB 40) Incontinencia urinaria Deteriorot cognitivo leve Sale poco de casa Todo el aprendizaje de los últimos decenios sigue siendo imprescindible (no se debe abandonar el concepto de enfermedad individual), però debemos adaptar mejor este conocimiento a la situaciones de multimorbilidad y a la individualidad del enfermo

Resultados... 2008 1999 (75 a) Ha perdido actividades instrumentales Dependencia moderada (IB 40) Incontinencia urinaria Deteriorot cognitivo leve Sale poco de casa

Resultados... 1999 (75 a) VALOR en salud = Resultados*de salud Coste del proceso Ha perdido actividades instrumentales Dependencia moderada (IB 40) Incontinencia urinaria Deteriorot cognitivo leve Sale poco de casa * 1. Supervivencia / nivel de salud conseguido o retenido 2. Tiempo de recuperación/retorno a la actividad previa Problemas aparecidos durante el proceso asistencial 3. Duración del nivel de salud conseguido

Resultados... 2011 Experiencia de enfermedad Actitud ante el riesgo Valores y preferencies Diagnóstico situacional Opciones de tratamiento Probabilidad de resultados Valorar necesidades Cuidados

Resultados...

Resultados...

Resultados... PREMs (Patient reported Experience Measures) PROMs (Patient reported Outcomes Measures) Qué PREOCUPA EN REALIDAD a los pacientes con ENFERMEDADES CRÓNICAS? Minimizar la dependencia Minimizar la carga de tratamiento Mantener el rol social / evitar la soledad Mantener el control sobre su vida

Resultados... Qué PREOCUPA EN REALIDAD a los pacientes con CÁNCER AVANZADO? Adaptado de How to define health Outcomes. BCG prespectives. 2015. 44% Incertidumbre sobre lo que pasará 39% La astenia 37% La anorexia 33% La pérdida de autonomia funcional 32% La família y los amigos 31% Los síntomas (insomnio, dolor,...)

El año siguiente... 1999 (75 a) 2000 (76 a) IAM Killip IV (FE 20%) Fractura de fémur Hematoma subdural

Cambio de Paradigma Supportive Palliative Care DE... 2012 CÁNCER TERMINALIDAD (pronóstico de días/ semanas) ENFOQUE DICOTÓMICO

Cambio de Paradigma DE... A... CÁNCER TERMINALIDAD (pronóstico de días/ semanas) ENFOQUE DICOTÓMICO Identificación precoz de la situación de final de vida MÚLTIPLES CONDICIONES CRONICAS AVANZADAS PRONÓSTICO DE VIDA LIMITADO (meses algun año) ENFOQUE SINCRÓNICO /PROGRESIVO

Hacia dónde vamos? La industrialitzación del sistema sanitario nos ha hecho perder de vista el objectivo esencial (...) y condiciona que los profesionales no sean capaces de cuidar les personas que confían en ellos https://patientrevolution.org/ Los médicos viven escondidos detrás de los ordenadores, inmersos en rutinas y objetivos basados en procesos, en la falsa seguridad de una medicina tecnificada y basada en la productividad y no en el valor. Todo esto condiciona una gran sobrecarga... para los pacientes!

Hacia dónde vamos? de la capacidad de los La efectividad depende profesionales para individualitzar, ( y no de la industrialización de los procesos -que frecuentemente han acabado siendo una versión mal entendida / degradada de la evidencia- ) https://patientrevolution.org/ La solución es destinar el tiempo imprescindible a los pacientes que más lo necesitan, atenderlos de forma individualitzada y centrarse en los resultados que de verdad importan a las personas

es realista? Desde 2012 (Boston): 1.2 millones de PROMs 1500 médicos/21 especialidades La toma de decisiones basada en resultados que importan a las personas 1. Mejora la relación de confianza entre médicos y pacientes 2. Facilita la toma de decisiones compartida (especialmente en aquellas cuestiones esenciales) 3. Mejora la eficiencia de trabajo (Workflow) ahorra tiempo y dinero -. 4. Mejora la satisfacción de los pacientes y de los profesionales

Gracias! jamblas@chv.cat @jordiamblas