INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS No PERÍODO

Documentos relacionados
DATOS GENERALES GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE PUELLARO CARLOS ELOY MOSQUERA COBERTURA N. DE UNIDADES PARROQUIAL 1 ELIMINAR

1 de 9 09/04/ :10

DATOS GENERALES MASCULINO FEMENINO GLBTI MASCULINO FEMENINO GLBTI MASCULINO FEMENINO GLBTI MASCULINO FEMENINO GLBTI 0 0 0

Incrementar la efectividad de gestión de la política para la gobernabilidad democrática del país

A B C D E F G H I J FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS INSTITUCIONES DE LA FUNCION EJECUTIVA

1 de 6 08/07/ :13

DATOS GENERALES FUNCIÓN A LA QUE PERTENECE SECTOR DOMICILIO

Instituto Antártico Ecuatoriano

FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS INSTITUCIONES DE LA FUNCION EJECUTIVA SERVICIO NACIONAL ADUANERO - SENAE

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS No

FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS PARA EMPRESAS PÚBLICAS-GADS

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

Reducir Riesgos es construir Buen Vivir

Delegación Provincial de Cañar Cañar, 20 de febrero de 2015

PLANTILLA HOMOLOGADA PARA CALIFICACIÓN DEL MONITOREO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA

RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA ENERO - DICIEMBRE 2014 MARZO 2015

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2011 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS

CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL METAS PLANIFICADAS POR UNIDAD AÑO 2014 META

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CURTINCÁPAC

POA Y PRESUPUESTO INSTITUCIONAL - GESTIÓN 2013

INFORME MC-DGP- 039/2015. A: Ruth Chuquimia B. DIRECTORA GENERAL DE PLANIFICACIÓN. Eddy L. Valdez Cruz TÉCNICO EN PLANIFICACIÓN

PREGUNTAS ESTRATÉGICAS GOBIERNO EN LÍNEA-GEL Y MANEJO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA GRUPO DE PLANEACIÓN Y COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

MINISTERIO DE SALUD SUBSECRETARIA DE REDES ASISTENCIALES

Sobre el Nuevo Sistema Nacional de Monitoreo y Evaluación Decreto Juan T. Monegro Viceministro de Planificación

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

MUNICIPIO DE ITAGÜÍ INFORME PRIMERA AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICION DE CUENTAS DICIEMBRE 10 DE 2015

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

Castigo en la escuela, así como homicidios entre 12 y 17 años bajaron a la mitad entre 2010 y Eliminación de peores formas de trabajo infantil

Subsecretaría de Cambio Climático

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

PLAN DE TRABAJO ESTRATEGIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE

INFORME SOBRE PROCESOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

República de Honduras Secretaría de Finanzas

PLANIFICACION PARTICIPATIVA Y PROGRAMACION DE OPERACIONES

La institucionalidad pública en el marco de la economía solidaria

Dependencia/ secretaría. Secretaria General y Administrativa INTRODUCCIÓN

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL

FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS INSTITUCIONES DE LA FUNCION EJECUTIVA POLICIA NACIONAL

Indicador: Cobertura del programa anual de Auditaría Interna.

Incorporación del Enfoque de Género en el Ecuador. María Elsa Viteri Acaiturri

104 Coordinación Nacional de Comunicación Social. Primer Informe Trimestral Planeación Operativa

1.- Dé que manera podemos organizarnos en esta región para funcionar como un sistema que tenga impacto regional, nacional e internacional? - Crear un

MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMÍA PLURAL PRO BOLIVIA SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN A LA EJECUCIÓN DEL POA 1er TRIMESTRE 2015

FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS INSTITUCIONES DE LA FUNCION EJECUTIVA MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA MATRIZ QUITO

LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN INTERINSTITUCIONAL

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Matriz de Marco Lógico del Proyecto

Estrategia Nacional de Educación Cívica para el Desarrollo de la Cultura Política Democrática en México ANEXO:

DEFENSORÍA DEL PUEBLO

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA EL DISEÑO DE CAMPAÑA DE PROMOCIÓN DE LOS SERVICIOS QUE OFRECE EL CONSULTORIO JURÍDICO DE LA UNAH

INSTRUCTIVO DE ACREDITACION DE PRODUCTORES NACIONALES INDEPENDIENTES

POLÍTICA DE COMUNICACIÓN INTERNA DE LA SUNAT

Institucionalidad orientada a los afrodescendientes: experiencias en cuatro países latinoamericanos. Marta Rangel

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo SENPLADES. Subsecretaría de Planificación Nacional Territorial y Políticas Públicas

Centro de Memoria Histórica

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

Manual de Organización

ACTO DE ADJUDICACION PROCESO DE MINIMA CUANTIA No. 001 DE 2015 PROYECTO GUAVIARE VIVE DIGITAL

RENDICION DE CUENTAS 2015

FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS PARA GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS PARROQUIALES

Informe de Evaluación Plan Estratégico Institucional , diciembre 2014

ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS

Fortalecimiento de las capacidades locales para la respuesta y gestión del riesgo frente a eventos sísmicos en las Provincias de Puerto Plata y

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DEL DEPORTE, LA RECREACIÓN, LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE COLDEPORTES

1. Datos de identificación y ubicación de la organización

TERMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL

Seguimiento a Plan de acción 2016 a 15 de septiembre.

Avances en su Implementación

HCJB2 informa a la ciudadanía

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE MACHALA

CAMPAÑA FORMAS DE CONTRATACIÓN LABORAL, LA TERCERIZACIÓN, INTERMEDIACIÓN LABORAL, CONTRATACIÓN LABORAL INDETERMINADA Y DETERMINADA

SEMINARIO INTERNACIONAL

INFORME DE GESTION ANUAL GESTIÓN PARTICIPATIVA PERIODO ENERO - DICIEMBRE DE 2014

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en México

La Experiencia de la Provincia de Buenos Aires

Diseño Metodológico Formulación Política Nacional de Actividad Física y Deporte. División de Política y Gestión Deportiva Ministerio del Deporte

MATRIZ GENERAL DE PLAN INTERAMERICANO PARA LA PREVENCIÓN, LA ATENCIÓN DE LOS DESASTRES Y LA COORDINACIÓN DE LA ASISTENCIA HUMANITARIA

PROYECTO DE LEY ORGÁNICA DE CONTROL SOCIAL DE LA PROGRAMACIÓN TELEVISIVA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

104. Coordinación de Comunicación Social Dirección de Información. Informe Anual Programa General

SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES

1. ALCANCE DE LA CAMPAÑA:

Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia.

PROYECTO: PROMOVIENDO ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN SUSTANTIVA INFANTO-ADOLESCENTE, DESDE LA INSTITUCIONALIDAD PÚBLICA, PARA EL FORTALECIMIENTO DE

CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

Rendición Social Pública de Cuentas CORPORACION PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO DEL ATLANTICO

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

RC Empresa Pública Municipal 1/5

Existencia de veedurías calificadas para el control ciudadano. Avances y retos. Contraloría Ciudadana de Asunción (CCA)

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

Transcripción:

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS No PERÍODO 2016 1770 DATOS GENERALES MBRE DE LA : SECRETARIA NACIONAL DE COMUNICACION RUC: 1768173640001 REPRESENTANTE LEGAL FUNCIÓN: TIPO: PATRICIO EDUARDO BARRIGA JARAMILLO FUNCIÓN EJECUTIVA UDAF PERTENECE A: SECRETARIA NACIONAL DE COMUNICACION COBERTURA GEOGRÁFICA INSTITUCIONAL:UNIDAD ADMINISTRATIVA FINANCIERA COBERTURA UNIDADES NACIONAL 1 COBERTURA GEOGRÁFICA TERRITORIAL EODS: COBERTURA UNIDADES DESCIPCIÓN DE LA COBERTURA Zonal 0 APLICA COBERTURA GEOGRÁFICA INSTITUCIONAL:UNIDADES DE ATENCIÓN Nivel UNIDADES USUARIOS COBERTURA GÉNERO NACIONALIDADES O PUEBLOS LINK AL MEDIO DE VERIFICACIÓN ZONA 1 179 NACIONAL MASCULI FEMENI GLBTI MONTUBIO MESTIZO CHOLO INDIGENA AFROECUATORIA http://www.comunicacion.gob.ec/wp- 0 0 0 0 0 0 0 0 content/uploads/downloads/2017/01/d- Servicios-que-ofrece-y-las-formas-deacceder-a-ellos.pdf IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA IGUALDAD IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA IGUALDAD PONGA O DESCRIBA LA POLÍTICA IMPLEMENTADA DETALLE PRINCIPALES RESULTADOS OBTENIDOS EXPLIQUE COMÓ APORTA EL RESULTADO AL CUMPLIMIENTO DE LAS AGENDAS DE IGUALDAD IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS INTERCULTURALES El Sitio de Información Oficial El Ciudadano, tiene dentro de sus productos la traducción kichwa en la web, y el periódico impreso. El Enlace Ciudadano tuvo traducción simulta nea a 7 idiomas desde enero de 2016 a diciembre del mismo año. A su vez transmisión en vivo en radios comunitarias y realización de Enlace en diferentes comunidades del territorio. Se realizaron notas periodísticas en todas las plataformas del Sistema oficial EL CIUDADA: Programa Ciudadano TV, Noticiero Ciudadano, Ciudadano Radio, El Ciudadano Impreso. Con sustento en la Constitución, el Presidente Rafael Correa, a través del decreto 910, declaró el 12 de Octubre como el Día de la Interculturalidad y Plurinacionalidad. En esta línea, el 12 de octubre de 2016, la Secretaría Nacional de Comunicación, a la través de la Subsecretaría de Promoción de la Comunicación, apoyó al Consejo Nacional para la Igualdad de Pueblos y Nacionalidades, para la conmemoración de esta fecha: Logística del evento o Montaje de tarimas, estructura, amplificación, pantalla e iluminación. o Diseño de piezas para la tarima o Elaboración de loop conmemorativo a la fecha. Difusión y promoción del evento. El Ciudadano Kichwa es distribuido en la sierra centro y amazoni a de nuestro país, esto sumado a la información que sale de los medios oficiales del Gobierno Nacional garantiza a las comunidades indígenas el derecho que tienen las mismas de acceder a la información en su lengua de origen. Durante el año 2016 se distribuyeron 3000 ediciones impresas del periódico en Kichwa. Durante el mismo periodo se tradujeron 655 notas al idioma kichwa y se obtuvieron 2905 visitas a las notas publicadas en el sitio http://www.elciudadano.gob.ec/kc/ Más de 218.000 personas de distintas comunidades ancestrales conocen semana a semana la información oficial presentada en el Enlace Ciudadano. Evento que contó con la presencia de más de 3000 personas de distintas nacionalidades y pueblos ecuatorianos. Más de 5.905 ciudadanos directamente beneficiados con información oficial en su idioma. Más de 218.000 personas de distintas comunidades ancestrales conocen semana a semana las actividades gubernamentales.

IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS GENERACIONALES IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE DISCAPACIDADES IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE GÉNERO IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MOVILIDAD HUMANA PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA: PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA SE HAN IMPLEMENTADO MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA FORMULACIÓN DE POLÍTICAS Y PLANES INSTITUCIONALES SE COORDINA CON LAS INSTANCIAS DE PARTICIPACIÓN EXISTENTES EN EL TERRITORIO Notas periodísticas enfocadas al desarrollo de las iniciativas juveniles en el Ecuador en todas nuestras plataformas: Programas Ciudadano TV, Noticiero Ciudadano, Ciudadano Radio, El Ciudadano Impreso y Enlace Ciudadano. Implementación de un espacio para los estudiantes Becarios en el sitio http://www.elciudadano.gob.ec/historiabecar ios001/ Se ha utilizado las redes sociales para incrementar la difusión de la información oficial, estos espacios son utilizados en gran parte por los jóvenes ecuatorianos desde los 13 años. Se transmitieron por internet eventos con información relevante para la juventud y niñez con alcance nacional. Desarrollo de compromiso de Valores y Buenas Costumbres del Libro de Todos los Niños Dentro de la programación del canal de televisión se cuenta con traducción a lenguaje de señas permanentemente. En el Enlace Ciudadano se utiliza traducción de lenguaje de señas, narración descriptiva, presentación gráfica comunicacional del mensaje, acceso y ubicación preferencial de personas con discapacidad. El Ciudadano web ha incorporado la sección AUDIO TICIAS para la difusión de notas leídas par ala ciudadanía que tiene dificultad en leer las notas. Cumplimiento de la Ley de discapacidades e incorporación de grupos vulnerables Se han difundido por todos nuestros productos y plataformas la información oficial sobre temas de igualdad de género: Programas Ciudadano TV, Noticiero Ciudadano, Ciudadano Radio, El Ciudadano Impreso y Enlace Ciudadano. Cumplimiento de igualdad de género El tema de movilidad humana ha sido protagónico en el mensaje del Gobierno Ecuatoriano. Los productos virtuales han tenido el enfoque de socializar las actividades del Gobierno Nacional para los migrantes a través de las tecnologías PONGA O Dar protagonismo a los jóvenes para que puedan ser los voceros de información sobre los principales proyectos sociales que se promueven en su beneficio. Informar las acciones del Gobierno Nacional destinadas a niños, jóvenes y adultos mayores. Involucrar a la ciudadanía mediante espacios de opinión pu blica. Poner en conocimiento de las poli ticas pu blicas, principalmente educativas, que se han propuesto para mejorar las condiciones de vida de la juventud. Difundir el mensaje del Presidente que siempre esta dirigido hacia los jóvenes. Presencia juvenil en nuestras plataformas y productos: estudiantes, becarios, emprendedores, etc. Elaboración y difusión de 12 pastillas sobre los principales valores y virtudes. Ciudadanos con discapacidad visual con acceso a la información del Gobierno Nacional. Ciudadanos con discapacidad cuentan con accesos acordes sus necesidades a los Enlaces Ciudadanos. Se ha trabajado en medios de difusión de información vía web para personas con discapacidad. Incorporación de personal con discapacidad; incorporación de grupos vulnerables en la SECOM. Se elaboraron más de 50 productos periodísticos difundiendo las políticas de igualdad de género, con un alcance de 340 personas cada una. Incorporación de personal masculino y femenino en la SECOM Se han generado 337 transmisiones streaming de los eventos del Gobierno Nacional. Se ha traducido la información oficial de 1.014 notas al inglés, para uso de migrantes y embajadas. Se generó un especial multimedia de la Gira Presidencial en Estados Unidos y El Vaticano. Difusión directa del mensaje oficial por redes sociales con un alcance potencial de 2 195.515 seguidores. Audiencia de más de 100.000 conexiones en transmisiones relacionadas a los temas generacionales. 179.000 promedio estimado de audiencia. Se generaron 337 transmisiones oficiales por streaming con lenguaje de señas y 101 emisiones de un noticiero a la comunidad con el mismo beneficio. Se generaron más de 500 notas leídas y se publicaron en la página web y las redes sociales, beneficiando a miles de ciudadanos. 6 funcionarios con discapacidad. En lecturas web se ha beneficiado a más de 17.000 personas con información sobre igualdad de género. 124 mujeres (45%) 149 hombres (55%) En el año 2016 se han transmitido 277 eventos Presidenciales por streaming y se han logrado 5 814.221 de conexiones a las transmisiones oficiales desde los canales de YouTube, Facebook live y Livestream, muchas de ellas desde el extranjero MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA: MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PONGA O AUDIENCIA PÚBLICA 0 CONSEJOS CONSULTIVOS 0 NÚMERO DE MECANISMOS IMPLEMENTADOS EN EL AÑO CONSEJOS CIUDADAS SECTORIALES 0 DIÁLOGOS PERIÓDICOS DE DELIBERACIÓN 0 AGENDA PÚBLICA DE CONSULTA A LA CIUDADANÍA 1 http://www.presidencia.gob.ec/agenda/ OTROS 1 http://www.comunicacion.gob.ec/rendicion2015/ MECANISMOS DE CONTROL SOCIAL:

MECANISMOS DE CONTROL SOCIAL GENERADOS POR LA COMUNIDAD PONGA O VEEDURÍAS CIUDADANAS: 0 OBSERVATORIOS CIUDADAS: 0 NÚMERO DE MECANISMOS IMPLEMENTADOS EN EL AÑO DEFENSORÍAS COMUNITARIAS: 0 COMITÉS DE USUARIOS DE SERVICIOS: 0 OTROS 0 PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS: FASE: FASE 0 PASOS DEL PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS CONFORMACIÓN DEL EQUIPO DE RENDICIÓN DE CUENTAS: PONGA O DESCRIBA LA EJECUCIÓN DE LOS PASOS EL 16 DE FEBRERO DE 2017 SE LLEVÓ A CABO LA REUNIÓN CON EL FIN DE CONFORMAR EL EQUIPO DE RENDICIÓN DE CUENTAS. LINK AL MEDIO DE VERIFICACIÓN PUBLICADO EN LA PÁG. WEB DE LA http://www.comunicacion.gob.ec/rendicion-de-cuentas-2016/ FASE 0 DISEÑO DE LA PROPUESTA DEL PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS LA PROPUESTA DEL PROCESO FUE APROBADO POR EL EQUIPO DE RENDICIÓN DE CUENTAS EL 16 DE FEBRERO DE 2017 http://www.comunicacion.gob.ec/rendicion-de-cuentas-2016/ FASE 1 EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL: LAS SUBSECRETARÍAS Y COORDINACIONES EVALUARON SU GESTIÓN, Y REMITIERON A LA COORDINACIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN SUS INFORMES PARA LA RESPECTIVA CONSOLIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN FASE 1 LLENADO DEL FORMULARIO DE INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS ESTABLECIDO POR EL CPCCS CADA UNA DE LAS UNIDADES DE ESTA CARTERA DE ESTADO LLENÓ LA PARTE DEL FORMULARIO QUE LE CORRESPONDÍA http://www.comunicacion.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2017/05/levantamiento-de-informaci% C2%A2n.pdf http://www.comunicacion.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2017/05/levantamiento-de-informaci% C2%A2n.pdf FASE 1 REDACCIÓN DEL INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS LA REDACCIÓN LA REALIZÓ LA DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN, SEGUIMIENTLO Y EVALUACIÓN Y LA DIRECCIÓN DE ENFOQUE POLÍTICO REALIZÓ LA CORRECCIÓN DE ESTILO http://www.comunicacion.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2017/05/correcci%c2%a2n-deestilo.pdf FASE 1 SOCIALIZACIÓN INTERNA Y APROBACIÓN DEL INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS POR PARTE DE LOS RESPONSABLES SE SOCIALIZÓ LA PROPUESTA DE INFORME DE RDC 2016 AL PERSONAL DE DESPACHO PARA LA REVIÓN Y APROBACIÓN http://www.comunicacion.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2017/05/socializaci%c2%a2n-yrevisi%c2%a2n-de-autoridades.pdf DIFUÓN DEL INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE DISTINTOS MEDIOS SE PUBLICÓ EL INFORME EN LA PÁGINA WEB DE LA SECOM http://www.comunicacion.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2017/05/2rendicio%cc% 81NDECUENTAS2016.pdf PLANIFICACIÓN DE LOS EVENTOS PARTICIPATIVOS SE LLEVARON A CABO REUNIONES DEL EQUIPO DE RENDICIÓN DE CUENTAS http://www.comunicacion.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2017/05/invitacion.png REALIZACIÓN DEL EVENTO DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA SE DESARROLLÓ EL EVENTO http://www.comunicacion.gob.ec/la-secretaria-nacional-decomunicacion-presento-ante-la-ciudadania-su-informe-de-rendicion -de-cuentas-2016/ RINDIÓ CUENTAS A LA CIUDADANÍA EN LA PLAZO ESTABLECIDO SE DESARROLLÓ EN QUITO EL 22 DE MAYO DE 2017 http://www.comunicacion.gob.ec/la-secretaria-nacional-decomunicacion-presento-ante-la-ciudadania-su-informe-de-rendicion -de-cuentas-2016/ INCORPORACIÓN DE LOS APORTES CIUDADAS EN EL INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS SE INCORPORARON LOS APORTES http://www.comunicacion.gob.ec/rendicion-de-cuentas-2016/ FASE 3 ENTREGA DEL INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS AL CPCCS, A TRAVÉS DEL INGRESO DEL INFORME EN EL STEMA VIRTUAL SE LO REALIZÓ EL 30 DE MAYO DE 2017 http://www.comunicacion.gob.ec/rendicion-de-cuentas-2016/

DESCRIBA LOS PRINCIPAL ES APORTES CIUDADAN OS RECIBIDO S: 1.- Cesar García: Al ser uno de los objetivos principales de la SECOM el democratizar la comunicación y la información, cuál es su conclusión sobre el avance en este sentido y los retos a futuro?. Secretario Nacional de Comunicación, Patricio Barriga: "Creo que la Ley Orgánica de Comunicación es una ley buena, una ley que ha permitido la inclusión, la participación, que ha permitido fomentar la industria cultural, la visibilización de sectores que prácticamente fueron invisivilizados, una ley que ha permitido la garantía de un derecho llave que abre la puerta de los demás derechos, como por ejemplo, el derecho a la no discriminación. A la Ley de Comunicación que hay que defenderla, a pesar de que ciertos actores políticos quieran echarla abajo. El pueblo ecuatoriano saber que esta Ley fue su decisión, no solamente en el 2008, en el 2011 se pronunció favorablemente en que haya una institucionalidad para regular los contenidos, para que esos contenidos dejen de vulnerar derechos y que exista la institucionalidad encargada de regularlos. En esa línea, si se está hablando ahora mismo de reformas, en mi apreciación absolutamente personal, las reformas simplemente son de forma. Yo creería, por ejemplo, que la Ley de Comunicación no establece con claridad o no distingue con precisión los medios audiovisuales, los medios televisivos con los medios radiales, y en ese sentido se corre el riesgo de que el desarrollo del derecho a través de la normativa secundaria (estamos hablando de los reglamentos que expide el Consejo de Regulación) pueda allí tener cierta dificultad en el sentido de que alguna disposición, como por ejemplo el tiempo para publicidad en televisión no es el mismo para la radio. La radio, por ejemplo, tiene cuñas mucho más largas, de 45 segundos a un minuto y la televisión puede tener cuñas de 20 hasta 30 segundos; entonces si me parece que por ese lado podría hablarse de realizar una reforma, como también darle mayor peso a la institucionalidad. Considero que en ese sentido, el Consejo de Regulación puede evacuar la impugnaciones que se hace a la Superintendencia de Información y Comunicación; podría ser una línea interesante para que se garantice plenamente el debido proceso. Hablando de manera general, yo creo que esta es una Ley que realmente ha permitido, ejercer nuestros derechos a la comunicación y a la información por fuera de esa mirada neoliberal de los derechos, es ese derecho patrimonial. Ahora no solamente el que tiene plata y el que tiene un medio de comunicación puede llegar a hacer circular su verdad y sus intereses; yo creo que ahora estamos hablando de los derechos sociales de la comunicación y la información, y esta es una conquista de ese pueblo de tal modo que si hubiese una reforma, simplemente sería en aspectos de forma. 2.- Fabiola Santana: Cree conveniente una reforma a la Ley de Comunicación considerando que fue objeto de debate en la campaña electoral?, algunos quisieran eliminarla. Secretario Nacional de Comunicación, Patricio Barriga: Yo creo que en alguna parte, en alguna medida ya lo he contestado. Ciertamente algunos actores políticos que han compaginado con la agenda de ciertas organizaciones no gubernamentales, con ciertas fundaciones que tienen un claro sesgo político y una clara intención de defender no derechos sino más bien negocios, han impuesto una agenda o pretenden imponer una agenda a las nuevas autoridades. Considero que no debemos caer en esa trampa, debemos más bien proteger la Ley Orgánica de Comunicación, la cual representa la materialización de la lucha colectiva de todo un pueblo, de tal modo que, más allá de esa agenda que pretenden imponer ciertos sectores, están los intereses de todo el pueblo ecuatoriano. La Ley de Comunicación es una ley buena, es una ley que protege los derechos, una ley que nos ha permitido por fin acceder y participar en los grandes debates nacionales. 3.- Rommel Garzón: Explique el alcance del decreto 1427 que reforma el reglamento de la Ley de Comunicación sobre la música nacional y la radio Moderadora del evento: No pertenece o no está direccionada para la Secretaría Nacional de Comunicación. 4.- Anónimo Señor Secretario Nacional de su gestión, Cuál fue el reto más importante que tuvo que enfrentar?. Secretario Nacional de Comunicación, Patricio Barriga: Vivimos un periodo bastante complicado, ustedes saben perfectamente que este país sufrió un choque externo muy potente, el terremoto, el cual representó para nosotros un gran desafío en muchos sentidos. Un ejemplo de ellos fue que no se disponía de manuales de comunicación en crisis; esto permitió, por supuesto, visibilizar mejor la necesidad de una planificación. La emergencia además, demandó de mucho esfuerzo y energía a nuestros equipos para poder desarrollar en corto tiempo varios procesos de contratación para la

realización de productos comunicacionales y así difundirlos en las distintas plataformas, de tal modo que la gente pueda conocer de forma clara y efectiva, cuáles eran los resguardos que debían tener frente a un desastre de la naturaleza, cuáles eran las necesidades que se debían cubrir justamente para enfrentar este tipo de situaciones, los números a los cuales se podían acudir, cómo se podía canalizar de mejor manera las manifestaciones de solidaridad de la gente. Quizás esos fueron los mayores desafíos, de los cuales me atrevo a decir, salimos airososos, porque al final de cuentas tenemos ya una comunidad no solamente agradecida por toda la obra, el trabajo y toda la energía que desplegó el Presidente de la República y las distintas instituciones para recuperar de forma más rápida posible la vida de estas personas, sino también creemos tenemos una ciudadanía mejor informada, que sabe perfectamente cuáles son los canales de comunicación y a dónde debe acudir si es que eventualmente ocurriera una nueva desgracia. DATOS DEL INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS: Fecha en que se realizó la Rendición de Cuentas ante la ciudadanía: USUARIOS USUARIOS POR GÉNERO USUARIOS POR PUEBLOS Y NACIONALIDADES 22/05/2017 85 MASCULI FEMENI GLBTI MONTUBIO MESTIZO CHOLO INDIGENA AFROECUATORIA 54 31 0 0 0 0 0 0 INCORPORACIÓN DE LOS APORTES CIUDADAS DE LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL AÑO ANTERIOR EN LA GESTIÓN INSTITUCIONAL DESCRIBA LOS COMPROMISOS ASUMIDOS CON LA COMUNIDAD SE DEBERÍA BUSCAR LA MANERA DE GENERAR MÁS PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLIS EN CONJUNTO CON LA SECRETARÍA DE TRANSPARENCIA. LA SECOM DEBERÍA TRABAJAR PARA DESARROLLAR NUEVOS EMPRENDIMIENTOS COMUNICACIONALES QUE PROMUEVAN EL ACCESO A LOS DIFERENTES PUNTOS DE VISTA Y PROMUEVAN UN ANÁLIS GENERAL. DEBERÍAN INCLUIR EL IMPACTO CAUSADO POR LA GESTIÓN; POR EJEMPLO: NÚMERO DE PERSONAS QUE HAN ESCUCHADO LOS PROGRAMAS O TICIEROS. SE INCORPORÓ EL APORTE CIUDADA EN LA GESTIÓN INSTITUCIONAL?(PONGA SÍ O ) 0 DIFUÓN Y COMUNICACIÓN DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL: PORCENTAJE DE AVANCES DE CUMPLIMIENTO DE RESULTADOS 76-100 "Implementación del programa Tele Ciudadana, es la revista oficial del Gobierno de la Revolución Ciudadana. La ciudadanía beneficiaria de la políticas públicas y obras del Gobierno Nacional, tienen un espacio para contar sus historias de vida, logros y transformación social, desde su visión ciudadana y las aspiraciones en el proceso de construcción de un nuevo país." 76-100 LA GESTIÓN INSTITUCIONAL HA ALCANZADO VARIOS IMPACTOS, ENTRE ELLOS SE HA DESTACADO LOS 4.580.863 LECTORES DE LA PÁGINA WEB DEL CIUDADA, TENIENDO UN PROMEDIO DE 381.738 LECTORES CADA MES. LINK AL MEDIO DE VERIFICACIÓN http://www.comunicacion.gob.ec/telec iudadana/ http://www.comunicacion.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2017/02/a 4-Metas-y-objetivos-unidadesadministrativas.pdf

MEDIOS DE COMUNICACIÓN MEDIOS PORCENTAJE DEL PPTO. DEL PAUTAJE QUE SE DESTINÓ A MEDIOS LOCALES Y REGIONALES PORCENTAJE DEL PPTO. DEL PAUTAJE QUE SE DESTINÓ A MEDIOS NACIONAL TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL Y DE SU RENDICIÓN DE CUENTAS: MECANISMOS ADOPTADOS PORCENTAJE DEL PPTO DEL PAUTAJE QUE SE DESTINÓ A MEDIOS INTERNACIONALES LINK AL MEDIO DE VERIFICACIÓN PUBLICADO EN LA PÁG. WEB DE LA RADIO 64 75,82 24,18 0,00 http://www.comunicacion.gob.ec/wp- content/uploads/downloads/2017/03/m- Mecanismos-de-rendicio%CC%81n-de -cuentas-a-la-ciudadani%cc%81a.pdf PRENSA 25 8,53 91,47 0,00 http://www.comunicacion.gob.ec/wp- content/uploads/downloads/2017/03/m- Mecanismos-de-rendicio%CC%81n-de -cuentas-a-la-ciudadani%cc%81a.pdf TELEVIÓN 0 0,00 0,00 0,00 http://www.comunicacion.gob.ec/wp- content/uploads/downloads/2017/03/m- Mecanismos-de-rendicio%CC%81n-de -cuentas-a-la-ciudadani%cc%81a.pdf MEDIOS DIGITALES 5 0,00 100,00 0,00 http://www.comunicacion.gob.ec/wp- content/uploads/downloads/2017/03/m- Mecanismos-de-rendicio%CC%81n-de -cuentas-a-la-ciudadani%cc%81a.pdf PONGA O MBRE DEL MEDIO SORAMA, GUARANDA, IMPACTO, AMIGA, LA PAZ, MATIAVI, MUNDO, RAICES, ZPACIO, GALAXIA, AMÉRICA, FRANCISCO STERO, QUITUMBRE, ECOS DE CAYAMBE, RUMBERA, INTIPACHA, JC RADIO, ECUASUR, CORPORACIÓN, LUZ Y VIDA, 104.5 FM, RUMBA, SOCIEDAD, SORAMA, AMÉRICA, QUITUMBE, PRIMAVERA, OYAMBARO, CANELA, MAJESTAD, SORAMA, CENEPA, LA VOZ DEL UPA, OLÍMPICA, FEDERACIÓN SHUAR, SHALOM, SENTIMIENTOS, CARAVANA, AMOR, BRISA AZUL, CARACOL, COSTANERA, LA VOZ DE LA PENÍNSULA, ANTENA, JC RADIO, LA OTRA, AMÉRICA, DEPORTIVA, RUMBERA, FRANCISCO STEREO, JOYA STEREO, GENIAL-EXA, CARAVANA, TROPICALIDA, RUMBA, ROMANCE, FOREVER, SABOR MIX, CARAVANA, GAVIOTA, MAREJADA, FARRA, SO ONDA, COSTAMAR LOS ANDES, EL OBSERVADOR, EL EXTRA, EL COMERCIO, EL UNIVERSO, EL MERCURIO DE MANTA, EL DIARIO DE MANABÍ, EL DIARIO DE MANABÍ, EL MERCURIO DE MANTA, EL TELÉGRAFO SÉPTIMO DÍA, EL TIEMPO, EL TIEMPO, EL TELÉGRAFO, OPINIÓN, EL CORREO, CRÓNICA, CRÓNICA, EL NACIONAL, EL COMERCIO, EL UNIVERSO, EL TELÉGRAFO, EXPRESO, LA HORA, EL TIEMPO, EL TELÉGRAFO, PLUSVALÍA, EL COMERCIO, TELÉGRAFO, ECUADOR EN VIVO, EL COMERCIO.COM PUBLICACIÓN EN LA PÁG. WEB DE LOS CONTENIDOS ESTABLECIDOS EN EL ART. 7 DE LA LOTAIP http://www.comunicacion.gob.ec/transparencia/ MONTO CONTRATADO MINUTOS PAUTADOS 19403,00 1170 cuñas radiales 142890,94 23 avisos 8080,00 5 espacios PUBLICACIÓN EN LA PÁG. WEB DEL INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS Y SUS MEDIOS DE VERIFICACIÓN ESTABLECIDOS EN EL LITERAL M, DEL ART. 7 DE LA LOTAIP PLANIFICACIÓN: Se refiere a la articulación de políticas públicas: http://www.comunicacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/01/m- Mecanismos-de-rendici%C3%B3n-de-cuentas-a-la-ciudadan%C3%ADa.pdf LA TIENE ARTICULADO EL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL PONGA O LA TIENE ARTICULADAS SUS POA AL PNBV http://www.comunicacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/01/k- Planes-y-programas-en-ejecuci%C3%B3n.pdf EL POA ESTÁ ARTICULADO AL PLAN ESTRATÉGICO http://www.comunicacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/01/k- Planes-y-programas-en-ejecuci%C3%B3n.pdf CUMPLIMIENTO DE LA EJECUCIÓN PROGRAMÁTICA:

OBJETIVOS ESTRATEGICOS/COMPETENCIAS EXCLUVAS INCREMENTAR EL ACCESO, DIFUÓN Y EFECTIVIDAD DE LA INFORMACIÓN DEL GOBIER NACIONAL, CON CALIDAD Y TRANSPARENCIA; CONTRIBUYENDO A LA GOBERNABILIDAD Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA. INCREMENTAR EL ACCESO, DIFUÓN Y EFECTIVIDAD DE LA INFORMACIÓN DEL GOBIER NACIONAL, CON CALIDAD Y TRANSPARENCIA; CONTRIBUYENDO A LA GOBERNABILIDAD Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA. INCREMENTAR EL ACCESO, DIFUÓN Y EFECTIVIDAD DE LA INFORMACIÓN DEL GOBIER NACIONAL, CON CALIDAD Y TRANSPARENCIA; CONTRIBUYENDO A LA GOBERNABILIDAD Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA. POA INDICADOR DE LA RESULTADOS 7 ROTACIÓN DE NIVEL DIRECTIVO 10 CUMPLIMIENTO DE LA INCLUÓN DE PERSONAS CON CAPACIDADES ESPECIALES 14 CALIDAD Y EFICIENCIA DE LOS PRODUCTOS COMUNICACIONALES GENERADOS EN LA SECOM 15 CALIFICACIÓN DEL SONDEO DE OPINIÓN DE CALIDAD DE LOS MEDIOS DE INFORMACIÓN OFICIAL 1 PROCESOS SUSTANTIVOS PRIORIZADOS MEJORADOS 3 PRESUPUESTO DEVENGADO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO 4 PROYECTOS DE INVERÓN EN RIESGO 5 PERSONAL CON CONTRATOS OCAONALES 6 PERSONAL CON MBRAMIENTO PROVIONAL 8 ROTACIÓN DEL NIVEL OPERATIVO 9 SERVIDORES PÚBLICOS CAPACITADOS DE ACUERDO AL PLAN DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN INSTITUCIONAL 11 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA - GASTO CORRIENTE 12 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA - INVERÓN 13 VALORACIÓN POTIVA ACERCA DE LA GESTIÓN GUBERNAMENTAL 2 SERVICIOS INCLUIDOS EN LA CARTA DE SERVICIOS INSTITUCIONAL ÍNDICE DE ROTACIÓN DE NIVEL DIRECTIVO PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DE LA INCLUÓN DE PERSONAS CON CAPACIDADES ESPECIALES PORCENTAJE DE CALIDAD Y EFICIENCIA DE LOS PRODUCTOS COMUNICACIONALES GENERADOS EN LA SECOM CALIFICACIÓN DEL SONDEO DE OPINIÓN DE CALIDAD DE LOS MEDIOS DE INFORMACIÓN OFICIAL PORCENTAJE DE PROCESOS SUSTANTIVOS PRIORIZADOS MEJORADOS, : 100% PORCENTAJE DEL PRESUPUESTO DEVENGADO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO PORCENTAJE DE PROYECTOS DE INVERÓN EN RIESGO PORCENTAJE DE PERSONAL CON CONTRATOS OCAONALES PORCENTAJE DE PERSONAL CON MBRAMIENTO PROVIONAL ÍNDICE DE ROTACIÓN DEL NIVEL OPERATIVO PORCENTAJE DE SERVIDORES PÚBLICOS CAPACITADOS DE ACUERDO AL PLAN DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN INSTITUCIONAL PORCENTAJE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA - GASTO CORRIENTE PORCENTAJE DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA - INVERÓN ÍNDICE DE VALORACIÓN POTIVA ACERCA DE LA GESTIÓN GUBERNAMENTAL NÚMERO DE SERVICIOS INCLUIDOS EN LA CARTA DE SERVICIOS INSTITUCIONAL 6,00 6,10 4,00 2,96 98,00 100,00 80,00 87,57 100,00 100,00 2,00 2,14 20,00 0,00 33,00 34,01 3,40 4,43 10,00 5,86 100,00 86,88 100,00 77,14 100,00 83,87 50,00 86,15 1,00 4,00 TOTAL % CUMPLIMIENTO DE LA GESTIÓN: % CUMPLIMIENTO DE LA GESTIÓN DE LA GESTIÓN POR 101,67 % ADMINISTRACIÓN 74,00 % ADMINISTRACIÓN 102,04 % EFICIENCIA SE REFIERE A PRODUCTOS QUE FUERON ENTREGADOS DENTRO DEL TIEMPO ESTABLECIDO Y N ERRORES. LOS PRODUCTOS CONDERADOS EN EL INDICADOR SON TODOS AQUELLOS GENERADOS POR LA SUBSECRETARÍA DE INFORMACIÓN. 109,46 % ENCUESTA REALIZADA POR LA SUBSECRETARÍA DE MEDIOS INSTITUCIONALES A NIVEL NACIONAL PARA AVERIGUAR EL NIVEL DE CALIDAD DE LOS MEDIOS DE INFORMACIÓN. 100,00 % ADMINISTRACIÓN 107,00 % ADMINISTRACIÓN 0,00 % ADMINISTRACIÓN 103,06 % ADMINISTRACIÓN 130,29 % ADMINISTRACIÓN 58,60 % ADMINISTRACIÓN 86,88 % ADMINISTRACIÓN 77,14 % ADMINISTRACIÓN 83,87 % ADMINISTRACIÓN 172,30 % MEDIDO CON LOS REPORTES DE VALORACIÓN DE LA GESTIÓN GUBERNAMENTAL EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN REALIZADA EN LOS INFORMES DE SÍNTES. 400,00 % ADMINISTRACIÓN 113,754 CUMPLIMIENTO DE LA EJECUCION PRESUPUESTARIA:

TIPO ELIJA Ó DESCRIBA PRESUPUESTO PLANIFICADO PRESUPUESTO EJECUTADO % CUMPLIMIENTO DEL PRESUPUESTO LINK AL MEDIO DE VERIFICACIÓN PUBLICADO EN LA PÁG. WEB DE LA PROGRAMA Y/O PROYECTO 001 - ADMINISTRACIÓN $ 16.066.433,85 $ 12.394.061,92 77,14 % https://drive.google.com/file/d/0b5h5u5lqadbxt PROGRAMA Y/O PROYECTO PROGRAMA Y/O PROYECTO PROGRAMA Y/O PROYECTO PROGRAMA Y/O PROYECTO PRESUPUESTO INSTITUCIONAL: "005 - IMPLEMENTACIÓN DE EL CIUDADA TV 48 Y 49 CANAL DE TELEVIÓN DE LA FUNCIÓN EJECUTIVA. " "002 - REHABILITACIÓN DE RADIO CIUDADANA CON COBERTURA EN ECUADOR CONTINENTAL EN FRECUENCIA AM " "003 - IMPLEMENTACIÓN DE LA SECRETARIA NACIONAL DE COMUNICACIÓN ITINERANTE EN EL TERRITORIO NACIONAL " "004 - IMPLEMENTACIÓN Y FORTALECIMIENTO DEL PROGRAMA RADIAL HABLA ECUADOR EN EL TERRITORIO NACIONAL E INTERNACIONAL " $ 1.407.131,76 $ 1.326.452,60 94,26 % https://drive.google.com/file/d/0b5h5u5lqadbxt $ 943.726,32 $ 450.096,79 47,69 % https://drive.google.com/file/d/0b5h5u5lqadbxt $ 2.360,25 $ 2.178,02 92,27 % https://drive.google.com/file/d/0b5h5u5lqadbxt $ 1.672.591,94 $ 1.597.628,18 95,51 % https://drive.google.com/file/d/0b5h5u5lqadbxt TOTAL: $ 20.092.244,12 $ 15.770.417,51 78,49 TOTAL DE PRESUPUESTO INSTITUCIONAL CODIFICADO GASTO CORRIENTE PLANIFICADO GASTO CORRIENTE EJECUTADO GASTO DE INVERÓN PLANIFICADO GASTO DE INVERÓN EJECUTADO % EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA $ 20.092.244,12 $ 16.066.433,85 $ 12.394.061,92 $ 4.025.810,27 $ 3.376.355,59 78,49 % PROCESOS DE CONTRATACIÓN Y COMPRAS PÚBLICAS DE BIENES Y SERVICIOS TIPO DE CONTRATACIÓN ESTADO ACTUAL LINK AL MEDIO DE VERIFICACIÓN PUBLICADO EN LA PÁG. WEB DE LA CATÁLOGO ELECTRÓNICO 9 $ 90.280,06 8 $ 58.307,02 ÍNFIMA CUANTÍA 169 $ 206.155,14 169 $ 206.155,14 PROCESOS DE DECLARATORIA DE EMERGENCIA 1 $ 74.050,23 1 $ 74.050,23 SUBASTA INVERSA ELECTRÓNICA 9 $ 691.117,88 0 $ 0,00 CONSULTORÍA 1 $ 1.570,00 1 $ 1.570,00 RÉGIMEN ESPECIAL (Todos los procesos) 25 $ 5.725.073,84 6 $ 1.800.505,23 COTIZACIÓN 1 $ 170.000,00 0 $ 0,00 OTRAS Número Total Adjudicados Valor Total Adjudicados Número Total Finalizados Valor Total Finalizados Enero http://www.comunicacion.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2017/03/i-procesos-decontrataciones-1.pdf 1 $ 10.293,00 0 $ 0,00 ENAJENACIÓN, DONACIONES Y EXPROPIACIONES DE BIENES: TIPO BIEN VALOR TOTAL LINK AL MEDIO DE VERIFICACIÓN PUBLICADO EN LA PÁG. WEB DE LA DONACIONES REALIZADAS ESCRITURA PÚBLICA. 20160901010P03837 DE 30 DE DICIEMBRE DE 2016, DONACIÓN DEL LOTE U (1) DE LA PARROQUIA TARQUI, DEL CANTÓN GUAYAQUIL, TUADO EN LA AVENIDA CARLOS JULIO AROSEMENA, KILÓMETRO DOS (2) GNADO CON EL CÓDIGO. 39-00 1-024-0000-0-0 $ 748.562,40 http://www.comunicacion.gob.ec/rendicion-de-cuentas-2016/ INCORPORACIÓN DE RECOMENDACIONES Y DICTÁMENES POR PARTE DE LAS ENTIDADES DE LA FUNCIÓN DE TRANSPARENCIA Y CONTROL SOCIAL, LA PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO Y CEAACES

ENTIDAD QUE RECOMIENDA N0. DE INFORME DE LA ENTIDAD QUE RECOMIENDA INFORME DE CUMPLIMIENTO % DE CUMPLIMIENTO DE LAS RECOMENDACIONES OBSERVACIONES LINK AL MEDIO DE VERIFICACIÓN PUBLICADO EN LA PÁG. WEB DE LA CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO INFORME GENERAL: DAAC-0105-2016 DEL PERIODO COMPRENDIDO DESDE EL 01/08/2013 HASTA EL 31 /08/2015 OFICIO. SNC-SNC -2017-0006-O DE 16 DE ENERO DE 2017 100,00 SE HA DISPUESTO EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBSERVACIONES DE CONTRALORÍA; ADEMÁS EN TEMAS DE CONTRATACIÓN PÚBLICA SE DISPUSO ACATAR LAS RECOMENDACIONES EMITIDAS CUMPLIENDO LOS PROCESOS ESTABLECIDOS http://www.contraloria.gob.ec/wfdescarga.asp x?id=44425&tipo=inf