FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA SILABO

Documentos relacionados
EL ROL DEL TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

Carta Descriptiva. NOSOL. Y CLIN. DE ENDOCRINOLOGÍA Y HEMATOLOGÍA Departamento de Ciencias Médicas ICB Intermedio

Atención al paciente con alteraciones gastrointestinales, musculoesqueléticas, endocrinas y hematológicas

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA MEDICINA DE ANIMALES DE COMPAÑÍA SILABO

Mujeres - De I00 a I99

Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud Escuela Académico Profesional de Farmacia y Bioquímica

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

PROGRAMA DE ESTUDIO. - Nombre de la Asignatura Neurología Adultos. - Carácter de la Asignatura (obligatoria/electiva) Obligatoria

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD. Escuela Profesional de Nutrición Humana. Silabo

SILABO DE FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA BÁSICA I

FACULTAD DE MEDICINA. CURSO ACADEMICO 2010/2011

Garantías de Oportunidad en el AUGE

1º CURSO FISIOLOGÍA HUMANA

Guía del Curso Especialista en Neuropsicología

Carta Descriptiva. PROPEDÉUTICA MÉDICA Y QUIRÚRGICA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN. Programa de Asignatura

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA PATOLOGÍA I

Especialista en Neuropsicología. Sanidad, Dietética y Nutrición

Universidad Central del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

PROGRAMA DE ESTUDIO. : Gestión del Cuidado Clínico Fisiopatología Farmacología

PROGRAMA DE MEDICACIÓN PARA PATOLOGÍAS CRÓNICAS VIGENCIA: 01/01/2015

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

GUÍA DOCENTE

REUMATOLOGÍA, NEUROLOGÍA Y NEFROLOGÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Formato de la asignatura

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA SILABO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

Artritis Reumatoidea, Espondilitis Anquilosante, Artritis Reumatoidea Juvenil, Fibromialgia, Fiebre Reumática, Colagenopatías

Mtra. Alma Mileira Zetina Esquivel Fecha de elaboración: Junio 2010 Fecha de última actualización: Junio 2014

Indentificar los principios fundamentales de la ventilacón mecánica asistida para la intervención del paciente críticamente enfermo.

80 enfermedades garantizadas

Guía docente Enfermería Médico-Quirúrgica II

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA PATOLOGÍA GENERAL VETERINARIA

HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS INFORMACIÓN REQUERIDA POR ASIGNATURA

PATOLOGIA RESPIRATORIA Y CARDIOVASCULAR

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

SILABO DE SEMIOLOGÍA

Curso Académico

Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Enfermería

PROGRAMA NACIONAL DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA PLAN CALENDARIO ASIGNATURA: MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TECNOLOGÍA MÉDICA ASIGNATURA: ANATOMÍA

UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANA CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SÍLABO

ANATOMIA Y FISIOLOGIA I. Unidad de Enseñanza Aprendizaje y Secuencia Didáctica

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

PROGRAMA DE ESTUDIOS

SÍLABO DE MATEMÁTICA I

UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DEL CONO SUR DE LIMA UNTECS SILABO

CUADRO 01 MORBILIDAD HOSPITALARIA CARDIOLOGÍA ENERO 2011

3º CURSO ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA

TEMAS EXAMEN DE INTERNADO ROTATORIO UNIVERSITARIO MEDICINA AÑO 2017

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA TALLER DE INSTRUMENTACIÓN SILABO

Experto en Cuidados en el Anciano: Aparato Locomotor

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA SILABO

SÍLABO. Este formato se basa en el anterior y que fuera aprobado por el Consejo de Planificación Académica.

1.8. NATURALEZA : Obligatorio

PATOLOGÍA URGENCIAS II

FISIOLOGÍA HUMANA. Carrera: INGENIERÍA ELECTRÓNICA. M.C. David García Mora Ing. Felipe de Jesús Cobos González Dr. Gustavo García Meléndez

PROGRAMA DE ESTUDIO. - Nombre de la asignatura : Enfermería en Urgencia

Relevancia en el perfil formativo:

Carta Descriptiva. Consecuentes: Clinica de Pediatría, Clínica de Ginecobtetricia y Clinica Comunitaria.

Qué son las Garantías Explícitas en Salud GES?

Universidad del Mar Sede Centro Sur Campus Talca

RESOLUCION -CD- Nº 247/2012. Salta, 4 de Julio de 2012 Expediente Nº /04

PROGRAMA DE ASIGNATURA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS BÁSICAS SILABO

José Antonio Espejel Santana Profesor titular de la Academia de Urgencias Médico Quirúrgicas

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL SÍLABO

1.- La asistencia a las prácticas clínicas ES OBLIGATORIA. (Será necesario justificar al menos el 80% de la asistencia.).

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Medicina

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO

SÍLABO TALLER DE EXPRESIÓN ESCRITA

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A1IC Obligatorio Curso Técnico Instrumental

FACULTAD DE MEDICINA MED709 (NEFROLOGIA Y UROLOG.) MARZO - JUNIO 2014

SILABO I. DATOS GENERALES

GUÍA DE APRENDIZAJE COMPUTACIÓN III

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ECONOMIA

Enfermedades en Profundidad English Version

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA SÍLABO

GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

Hospital San Vicente de Paúl, Medicina Interna Unidad Programática MSc Ana Molina Madrigal. 78 horas efectivas

PROGRAMA DE MATERIA HORAS SEMANA T/P: 3/2 CRÉDITOS: 8 MODALIDAD EDUCATIVA EN LA QUE SE IMPARTE: PRESENCIAL MATERIA:

CHECK UP COMPLETO FEMENINO HISTORIA CLÍNICA COMPLETA Y EXPLORACIÓN FÍSICA CHECK UP COMPLETO TOTAL $ 11,500.00

Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud Escuela Académico Profesional de Nutrición Humana

GUÍA DOCENTE. Asignatura: AFECCIONES MEDICO-QUIRÚRGICAS II. Grado de Terapia Ocupacional Universidad Católica de Valencia

SÍLABO TALLER DE EXPRESIÓN ORAL

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE CUIDADO DE ENFERMERÍA EN SALUD DEL ADULTO II

TERCER CURSO - PATOLOGIA GENERAL Y PROPEDEUTICA CLINICA

PROGRAMA DE ESTUDIOS

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo

Enfermería Clínica I

TITULO DE ESPECIALISTA EN ENFERMERIA DE EMERGENCIAS.

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

LEGAJO PERSONAL 12. GOBIERNO Y ADMINISTRACION EN LA UNIVERSIDAD: CONSEJO DE FACULTAD

Qué es el AUGE o GES?

Transcripción:

1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA SILABO 1.1 Nombre de la Asignatura : ENFERMERÍA CLÍNICO QUIRÚRGICO II 1.2 Código de la Asignatura : 33 1.3 Número de créditos : 08 1.4 Carácter de la Asignatura : Obligatorio 1.5 Ciclo Académico : VII 1.6 Tota de horas : 04 1.6.1. Horas de teoría : 03 1.6.2. Horas de práctica : 10 1.7 Prerrequisito : 28 1.8 Total de Semanas : 17 semanas 2. SUMILLA Cirugía Mayor riesgos. Atención de enfermería en cirugía: aparato digestivo vías biliares. Atención de enfermería en paciente quirúrgico de tórax coronaria renal. Atención de enfermería a pacientes con cirugía del sistema nervioso - endocrinas traumatológico. 3. COMPETENCIAS QUE EL ALUMNO HABRA LOGRADO Al finalizar la asignatura, el alumno: Desarrollar habilidad y destreza para el adecuado desempeño dentro del ambiente clínico quirúrgico. Explicar las bases fisiopatológicas, las modalidades terapéuticas y aplicar atención de enfermería en las afecciones cardiovasculares más frecuentes haciendo uso del PAE. Aplicar estrategias de atención de enfermería a las diferentes patologías medico quirúrgicas más comunes a pacientes con problemas metabólicos, endocrinológicos, neurológicos, cardiológicos, hematológicos, musculo esqueléticos, locomotor y oncológicos haciendo uso del proceso de atención de enfermería. 1

1. CRONOGRAMA Y CONTENIDOS UNIDAD I ATENCION DE ENFERMERIA CLINICO QUIRURGICO A PACIENTES CON PROBLEMAS METABOLICOS Y ENDOCRINOS Capacidades: 1. Conoce la fisiopatología de pacientes con problemas metabólicos y endocrinos. 2. Brindará cuidados de atención de enfermería, con enfoque del proceso de atención de enfermería a pacientes con problemas metabólicos y endocrinos semana 1 2 3 4 5 sesión Horas CONTENIDOS CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL Presentación y Lectura del Sílabo. -Analiza los contenidos -Se interesa por los Evaluación diagnóstica. y actividades contenidos y Regulación Hormonal: regulación de la propuestas en el reflexiona en glucosa sanguínea y acciones de la insulina. Sílabo. relación a las Paciente con diabetes mellitus: -Explica regulación de la propuestas que Diagnóstico, coma hiperglucémico. glucosa sanguínea y hace el docente. cetoacidosis diabética, cambios acciones de la insulina Responde el pre microvasculares, en las extremidades -Analiza proceso de test demostrando inferiores, cuidado de los pies. atención de enfermería en honestidad. pacientes con - Participa de Terapia con insulina escala móvil. cetoacidosis diabética. manera activa. Dietoterapia y ejercicios para diabéticos. -Utiliza la escala móvil - Sugiere ejemplos. Hipoglucemiantes orales. adecuadamente de acuerdo a - Dialoga pregunta, Laboratorio: manejo de insulina, escala los valores de glicemia. analiza. movil -Reconoce pacientes con -Asume Paciente con problemas endocrinos: problemas endocrinos, responsabilidad hormonas hipofisiarias. brinda cuidados de compartida en el Disfunción de la apófisis anterior: enanismo, enfermería aplicando el grupo de trabajo. gigantismo. PAE. - Respeta la -Aplica el manejo opinión de sus Corteza Suprarrenal: Addison Cushing adecuado del paciente compañeros de Hipófisis posterior: diabetes insípida diabético, brinda clase. Tiroides: Hipotiroidismo, Hipertiroidismo 6 Laboratorio. Manejo del paciente diabético % de Avance 2

educación para la prevención y tratamiento. PRIMERA EVALUACIÓN PARCIAL 33.34% UNIDAD II ATENCION DE ENFERMERIA CLINICO QUIRURGICO A PACIENTES CON PROBLEMAS CARDIOVASCULARES, HEMATOLOGICOS y ONCOLOGICOS. Capacidades: 1. Conoce la fisiopatología de pacientes con problemas cardiovasculares, Hematológicos y oncológicos. 2. Brindará cuidados de atención de enfermería, con enfoque del proceso de atención de enfermería a pacientes con problemas cardiovasculares, Hematológicos y oncológicos. semana sesión Horas 7 CONTENIDOS CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL 1.-Conceptos fisiológicos: -Analiza el marco teórico - Expone, sustenta -Factores de riesgo. expuesto por la docente. y debate en -Gasto cardiaco - -Explica conceptos plenario el informe -Sistema de conducción fisiológicos y brinda preparado de Aspectos generales de la cuidados de enfermería acuerdo al electrocardiografía básica de un EKG. acorde el PAE en esquema 2.- Arritmia cardiaca pacientes con -Ritmo sinusal normal enfermedades proporcionado por - Tipos de arritmias: Arritmia sinusal, cardiovasculares. el docente arritmias auriculares, ventriculares. -Analiza proceso de - Expone conceptos -Tratamiento de arritmias atención de enfermería en fisiopatológicos de -Uso de marcapaso. pacientes con las diversas - desfibrilación y cardioversión. patologías % de Avance 3

8 9 Enfermedades de las arterias coronarias: Factores de riesgo, estados que obstruyen el abastecimiento sanguíneo, pruebas diagnósticas. Angina de pecho, infarto agudo de miocardio, insuficiencia cardiaca congestiva, tratamiento, edema pulmonar agudo. Trastornos inflamatorios del corazón: pericarditis, neocarditis, endocarditis Laboratorio: Uso y manejo del electrocardiógrafo. Enfermedades de las válvulas del corazón: -Estenosis mitral, aortica, tricúspide. -Insuficiencia mitral aortica, tricúspide. -Cateterismo Cardiaco. El paciente con problemas Vasculares periféricos: -Arterias, capilares y linfáticos. -trastornos arteriales constructivos. enfermedades de las arterias coronarias. -Reconoce pacientes con problemas vasculares periféricos. -Brinda educación para la prevención y tratamiento. - Uso de electrocardiógrafo. - Toma del electrocardiograma. - Brinda atención de enfermería a pacientes con problemas oncológicos utilizando el PAE. - Brinda orientación de prevención, control y tratamiento al paciente con cáncer y su familia. propuestas en clase. -Cumple con puntualidad con la asignación, demostrando responsabilidad. Paciente con terapia anticoagulante: Tromboflebitis, Várices, Hipertensión. Paciente con problemas hematológicos: Componentes del sistema hematopoyético 10 Trastornos de los globulos rojos: Anemias: tipos, policitemia. Trastornos de la coagulación: Trombocitopenia, hemofilia Trastorno de los glóbulos blancos: Leucemias 11 Problemas oncológicos: 4

Etiología, carcinogénesis Fisiopatología: Características de las células malignas, clasificación de las neoplasias. Diagnóstico del cáncer. Tratamiento: radioterapia, quimioterapia, cirugía, supresión de médula ósea. Efectos del tratamiento del cáncer. 12 Laboratorio: Reanimación cardiopulmonar Manejo del paciente con cáncer. SEGUNDA EVALUACIÓN PARCIAL 66.67% UNIDAD III ATENCION DE ENFERMERIA CLINICO QUIRURGICO A PACIENTES CON PROBLEMAS NEUROLOGICOS Y MUSCULOESQUELETICOS Capacidades: 1. Conoce la fisiopatología de pacientes con problemas neurológicos y musculoesqueleticos. 2. Brindará cuidados de atención de enfermería, con enfoque del proceso de atención de enfermería a pacientes con problemas neurológicos y musculo esqueléticos. semana sesión Horas 13 CONTENIDOS CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL -Analiza el marco teórico expuesto por la docente. - -Explica conceptos fisiológicos y brinda cuidados de enfermería acorde el PAE en pacientes con enfermedades Funciones especiales de la corteza cerebral: -Frontal, parietal, temporal y occipital. -Estados y niveles de conciencia. -Pares craneales. -L.C.R características -Valoración neurológica. -Escala de Glasgow -Manifestaciones clínicas importantes: cefalea, hipertensión endocraneana, 5 -Expone, sustenta y debate en plenario el informe preparado de acuerdo al esquema proporcionado por el docente -Expone conceptos fisiopatológicos de % de Avance

14 -Medios de diagnóstico: TAC, resonancia magnética, PL, P. cisternal. Principales problemas neurológicos: Conducción: epilepsia Alteración Vascular: ACV, trombosis, embolismo, hemorragia. Alteraciones infecciosas. Meningitis, Síndrome de Guillain Barre Trastornos por traumatismos: TEC Traumatismo de medula espinal. Laboratorio: Identificación de patologías neuroquirurgicas. neurológicos y musculo esqueléticos. -Analiza proceso de atención de enfermería en pacientes con ACV Y TEC. -Reconoce pacientes con problemas músculo esquelético. -Brinda educación para la prevención y tratamiento. las diversas patologías propuestas en clase. -Cumple con puntualidad con la asignación, demostrando responsabilidad. 15 Componentes del sistema músculo esquelético: Huesos, músculos, cartílago, ligamento, tendones, fascias. Mantenimiento de posturas Trastornos inflamatorios: Artritis reumatoide, fisiopatología y tratamiento e intervención. 16 -Lupus eritematoso. -Espondilitis anquilosante. -BURSITIS -Enfermedades Degenerativas: Osteoartritis, artritis. -ESCOLIOSIS -GOTA TERCERA EVALUACIÓN PARCIAL 100.00% 17 18 EXAMEN DE REZAGADOS 19 EXAMEN COMPLEMENTARIO 6

5.- METODOLOGIA Y ESTRATEGIAS DIDACTICAS Siendo una asignatura teórico práctico la metodología está orientada, en primer lugar al desarrollo de la teoría en un 100%, para luego realizar las prácticas en forma exclusiva y está basada en el método de enseñanza socializada, aula laboratorio. Enfoque Convencional: Enfoque convencional Enfoque activo participativo Técnicas: Técnica expositiva Técnica interrogativa Técnica de estudio de casos (asignación de paciente y presentación clínica) 6.- RECURSOS MATERIALES Medios Audio Visuales: Diapositivas, TV. Medios auditivos : Exposición Medios Visuales: Materiales auto instructivos textos revistas, periódicos, proyector multimedia. 7.- EVALUACION Técnicas e instrumentos de evaluación Evaluación de Entrada : Prueba diagnóstica con la finalidad de tomar decisiones de estructuración, evaluando los conocimientos y habilidades que deben tener los estudiantes para iniciar el desarrollo de la asignatura. Evaluación de proceso : Evaluación durante el desarrollo de la asignatura, está conformada por evaluaciones parciales teóricas, intervenciones orales, evaluaciones de prácticas en cada servicio de rotación haciendo uso de instrumentos y escalas de evaluación. Evaluación de producto o salida : Como información de las características de los productos, contrastándola con los objetivos planteados.esta evaluación nos permite tomar decisiones. Sumatoria de todos los parciales. Los alumnos deberán haber asistido a un mínimo de 70% de las clases para tener derecho a la evaluación. Loa alumnos deberán haber obtenido nota aprobatoria en las evaluaciones teóricas y en la práctica alcanzar a satisfacción con los ítems de la escala de Calificación de cualidades y actitudes, así mismo la evaluación de producción individual ambos con promedio en escala vigesimal. 7

La nota promedio del ciclo será el resultado de la siguiente ecuación TA: Tarea académica EP : 1ra evaluación parcial EF: 2da evaluación parcial PC : Promedio de ciclo TA( 4) EP(3) EF(3) PC 10 BIBLIOGRAFÍA: Bear, P. y Myers, J.: El Tratado de Enfermería Mosby. HarcourtBrace, Madrid. 1999. Alspach, J.: Cuidados Intensivos de Enfermería en el Adulto; 5ta. Ed. Ed. Mc Graw-Hill Interamericana, México, 2000. Armijo: Epidemiología Básica. Edit. Interamericana, México. Tomo I. 1994. Brunner Enfermería Médico Quirúrgica. 7º ed. Edit. Interamericana. México. Cecil. Tratado de Medicina Interna. 19ª ed. Edit. Interamericana Mc Graw Hill, México. 1994. Chalifour Jaques: La relación de ayuda en Enfermería. Una perspectiva holística y humanista. S.G. Editores Barcelona, España 1997. Cook J.S.: Enfermería Psiquiátrica. 1ra. ed. Edit. Interamericana. Mc Graw Hill, España. 1990. Harrison: Principios de Medicina Interna. 14a ed. Edit. Interamericana Mc Graw. Madri 8