Programa de Educación Sexual Integral

Documentos relacionados
08/01/2016. Inician con un ejercicio. escolar sobre vínculos! marzo

A través de la educación

Percepción general de los grupos

09/03/2015. Gema Ortiz. Coordinadora del PESI. Marzo de

Sábados respuestas anónimas

06/09/ Pláticas padres y madres. Preguntas correo Respuestas en lunes

ABUSO SEXUAL. Otra forma de maltrato infantil es el abuso sexual. Por ser un tema complicado, le daremos un espacio especial en esta cartilla.

Test de Prudencia. V. Quezada, R. Neno, J. Luzoro Ilustraciones: A. Insunza

EJERCICIOS FAMILIARES CUARTO DE PRIMARIA La educación sexual familiar es un factor protector para la construcción de una sexualidad saludable.

10 TIPS PARA AUMENTAR LA AUTOESTIMA EN LOS NIÑOS Y ADULTOS

La Invitación - El Mensaje. La Invitación

PESI Infantil EJERCICIOS FAMILIARES DEL TALLER SEXUALIDAD Y FAMILIA

DS-28 DESEO Habilidades. TIPO: Ob.

Acaríciame, mírame, junto a ti me siento muy bien.

Así entramos en la presencia de Dios Padre, de Dios Hijo y de Dios Espíritu Santo.

COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA JUEVES 3 DE MARZO DEL 2016 EL TEMA DE HOY NOVIOS CELOSOS Y POSESIVOS

MIS SENTIMIENTOS SON UN REGALO DE DIOS (B.5.4.6)

Vamos a imaginar La habitación

MIS HABILIDADES SON UN REGALO DE DIOS (B.5.4.4)

de Mi Nada! En serio? Ándale, dinos qué tienes! No pasa nada si nos cuentas, nosotros somos tus amigos. Qué pasa Adrián? Es que hay un niño en

Guía 8 Amor, Erotismo Y Sexualidad. Bienestar en Familia / Mis Hijos, Mi Familia y Yo

Educación para el Amor

Leo, coloreo y. aprendo sobre mi Sexualidad y. mis Derechos. Alcaldía de Neiva Secretaría de Salud Municipal

Qué es la Sexualidad?

HABLEMOS DE SEXO Y AMOR CON NUESTROS HIJOS. EDUCAR EL CORAZÓN.

Comunicación Sentimientos y emociones

Preguntas más Frecuentes Hipno Parto

CARTILLA. Crianza Positiva

El ratón y sus juguetes

Un día de lluvia DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

Tomamos decisiones pensando en el bien común

HELP sin cargo o marca el Para más sugerencias, visita KIDSHEALTH.ORG/TEEN

Cómo me siento con mis amigos?

05/09/ Ustedes los leen antes de hacerlos con sus hijos e hijas. Edad similar o mayor.

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE CASOS DE ACOSO ESCOLAR REALIZADO POR LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA LA PREVENCIÓN DEL ACOSO ESCOLAR

Por favor díganos algo sobre ti. Pon una X en caja que mejor te describa. Mujer

CÓMO ENTENDER Y APOYAR a los NIÑOS y niñas EN ESTA CATÁSTROFE?

Bienestar en Familia / Aprendiendo a Ser Mamás y Papás. Guía 2 Bienvenido a la Vida

Cómo nos sentimos? Materiales o recursos a utilizar

ACTIVIDADES 1. Descripción. Taller prevención abusos sexuales. Primaria: 8 años Duración 3 horas (contínuas) Nº: 15-20

VEN, SÍGUEME Lección 4 ESTAREMOS EN EL CIELO CON JESÚS

CONTENIDO Y CONCEPTOS DE LA CLASE: Vida Regalo Dios Padre Familia Vida saludable RECURSOS REQUERIDOS: El profesor:

paula unicef 5-8:Maquetación 1 9/1/11 11:44 AM Página 1 DIBUJA, JUEGA Y APRENDE

PRIMERA SEMANA DE ADVIENTO

Qué cosas nos gustan y hacemos bien?

Joven de primer semestre de preparatoria de la casa albergue Adolfo López Mateos, en la comunidad de Ahuehueyo, Tamazunchale.

Arquidiócesis de Galveston-Houston Ambiente Seguro Plan de Lección Primer Grado

ACCIONES A DESARROLLAR EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA ACCIONES FORMATIVAS PROPUESTAS EN PRIMARIA

Generales PESI. Retos para el logro de la equidad de género. www-pesi-amssac.com

Cosas del amor. Lourdes Miquel

PLANEAR TU SECUENCIA DE CLASES

Compartimos nuestra historia familiar

SALUD 1 ENTENDIENDO LA RELACION ENTRE LA DEPRESIÓN Y LA SALUD FÍSICA

CÓMO PREVENIR LA VIOLENCIA Y PROMOVER LA CONVIVENCIA PACÍFICA EN EL ÁMBITO ESCOLAR? Prof. Julio César Caio

Los niños toman decisiones todos los días. Algunas

Dios nos da el don de la familia

CALENDARIO DE VALORES Y TEMAS DE INTERES NACIONAL CICLO ESCOLAR AGOSTO-SEPTIEMBRE

LECCIÓN 5A LOS COLORES

Practicar el bien. Primaria América

PLANEACIÓN PRIMER BIMESTRE FORMACION CIVICA Y ETICA

Libro 4: PEDIR Y CONCEDER FAVORES. Libro 7: SENTIMIENTOS Y EMOCIONES. Libro 8: RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

LETRA DE CANCIONES CÓMO ME SIENTO? Si descubro cómo me siento, entonces lo puedo nombrar. Si estoy asustado, o triste o calmado,

TEMAS DE DISCUSIÓN DÍA NACIONAL PARA PREVENIR LOS EMBARAZOS EN ADOLESCENTES GUÍA DE DISCUSIÓN 2 DE MAYO DE 2012 PREGUNTAS PARA LA DISCUSIÓN

Serán los primeros maestros de su hermana o hermano sordo. Démosles las herramientas necesarias para disfrutar de esta experiencia.

14/12/2015. Lo que sientes hacia otras personas. Ser niño o niña. Ser como una mamá o un papá. Lo que siente tu cuerpo. Vínculos.

ANEXO 1 (Apoyo para los jóvenes y adultos)

Objetivos: Asegurarse que las partes puedan hablar y liberar sus emociones. Obtener información para analizar el conflicto.

AMOR VERDADERO Y SU DISCERNIMIENTO, EXISTE?...

Retrocedemos siempre la misma cantidad

Planes para los padres de la página uno de la segunda lección. Siga los números.

Completamos patrones gráficos

Cómo aplicar los límites a los hijos/as. La disciplina

Colegio Mª Auxiliadora- Béjar Buenos días 16 al 20 de Diciembre Curso NAVIDAD

ETAPA DE SOPORTE SOCIOEMOCIONAL EN SITUACIONES DE EMERGENCIA Y DESASTRES

MEDIDAS PREVENTIVAS PARA PREVENIR LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Una guía para adolescentes para denunciar casos de venta y explotación sexual de niños, niñas y adolescentes ante las Naciones Unidas

La Autoestima. El ser humano se diferencia del resto de los seres vivos en la. capacidad para establecer una identidad propia y valorarla.

HABILIDADES SOCIALES

ACTIVIDADES 3 COMO IDENTIFICAR Y COMBATIR LOS OBSTÁCULOS QUE ME IMPIDEN HACER ACTIVIDADES AGRADABLES

EDUCACIÓN SEXUAL DE LOS HIJOS/AS. FÉLIX LÓPEZ SÁNCHEZ de Psicología de la Sexualidad Universidad de Salamanca

Leemos Compartiendo en familia!

LOS NIÑOS APRENDEN A COMPORTARSE

LA GENTE DEL REINO DE DIOS NO JUZGA A LOS DEMÁS (B )

MI PERSONALIDAD ES UN REGALO DE DIOS (B.5.4.7)

PESI Infantil EJERCICIOS FAMILIARES DEL TALLER SEXUALIDAD Y FAMILIA

Enseñando a regular las emociones!

Debes permanecer en la rutina

BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO GENERAL JUAN CRISÓSTOMO BONILLA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR SOCIALIZACIÓN Y AFECTIVIDAD DEL NIÑO I

NORMAS Y LIMITES NORMAS Y LIMITES. SESIÓN 4 - PARA LA familia

Mamá está trabajando El cumpleaños de mamá

Leemos a través del docente una noticia acerca del trabajo infantil

DINAMICA MOTIVADORA OBJETIVO: Desarrollar conciencia sobre nuestros modos de relacionarnos y responsabilidad en nuestras relaciones.

3. Establecer hábitos de trabajo y normalización

Edita: Autores: Colaboran: Región de Murcia. Consejería de Trabajo y Política Social Secretaría Sectorial de Acción Social, Menor y Familia

Municipalidad de La Molina Presupuesto Participativo 2016

LO QUE SENTÍ Y PENSÉ EN EL TERREMOTO.

Como padre de familia, usted tiene una maravillosa oportunidad para hablar con sus hijos a una edad temprana, antes de que otras personas los

isabel sirvió a dios (A.3.4.2)

Por favor, no me griten!

Transcripción:

Programa de Educación Sexual Integral Rocío Mendoza. Pedagoga, educadora sexual, especialista en violencia sexual y educación para la paz, facilitadora del PESI. Septiembre de 2017. Dudas, con confianza, se responden los lunes: informes@programapesi.com Conducta sexual (que no implique la cópula) en la que exista coerción (empleo de fuerza física, psicológica o engaño) o una gran diferencia de edad entre un menor y cualquier otra persona (La inocencia rota, Océano, Félix López) COERCIÓN DIFERENCIA EN COMPRENSIÓN - EDAD 1

Silencio Invitación 1. Anita le pide a José, su compañero de salón, que se enseñen los genitales, él le dice que sí, pero que ella también se los enseñe Preguntas clave Ausencia de tratamiento Culpa 2. Pedro, adolescente, le dice a Gerardo que vea unas escenas de pornografía con él. Gerardo acepta sin saber bien a qué se refiere y se queda viendo algunas escenas Efectos de denuncia Repetición 3. Luisa le pide a July que se hagan cosquillitas en los genitales, son de la misma edad. July no quiere pero Luisa le dice que no volverá a ser su amiga si no juega. 4. Felipe de 10 años y Frida de 5, con frecuencia juegan al doctor. Se inyectan mutuamente y gritan como si les doliera la inyección. A veces invita a jugar uno y a veces el otro. Reacción familiar negativa Cercanía afectiva Violencia física 2

Si un niño va corriendo y se cae, y al caerse sus manos quedan en tus genitales eso, Es abuso, o accidente? Básica: Cuando una persona más grande que tú, te invita a jugar a acariciar genitales Posteriores O, si una persona de tu edad te presiona u obliga para acariciar genitales Acariciar genitales, pecho, nalgas Te invita a hacerlo / verlo te besa como adulto Ese no es un juego, se llama abuso sexual, es una falta de respeto grave y puede hacerte daño. Intenta alejarte, y esfuérzate por decirlo, yo te creeré y te protegeré. No todo lo que sucede en el pecho, los genitales o las nalgas, ni todo desnudo o tocamiento es abuso sexual Si una niña no puede subirse el pantalón y sale del baño sin ropa interior, cómo podríamos llamar a eso? Si un niño pasa corriendo y te pega adrede en tu pecho o tus genitales, eso, es accidente, violencia física o abuso sexual? Si frente a mí o a tu papá u otra persona de confianza, un/a doctor/a revisa sus genitales, los palpa, no los acaricia, eso cómo se llama? Cuando varios hombres se dañan desnudos en el club deportivo, es una falta de respeto? Y si alguien prefiere bañarse con tu traje de baño, se puede? 3

07/09/2017 Avanzar los primeros pasos, definir, en un párrafo de no más de cuatro renglones, en lenguaje hacia los niños y las niñas: Mensajes al indagar: 1. Estoy contigo 2. Eres valiente por decir lo que te sucede 3. Te creo 4. Puedes contármelo a detalle 5. No eres culpable 6. Mereces respeto 7. Vas a estar bien 8. Buscaremos ayuda Tratarla/o como siempre Dar prioridad a la recuperación y no a la venganza No tomar decisiones rápidas, ver sugerencias en evaluación profesional Documentar Ningún Por qué? Corroborar en evaluación profesional Actitud de creerle. Permitir que diga algo al dibujo y nosotros también. Invitar a hablar / dibujar en una ocasión. Sin sugerir respuestas Agradecer confianza. Si sentimos fortaleza: 4

1. Gracias por contarme lo que te pasa. 2. Me puedes contar poco a poco qué sucedió (desde cuándo, de qué se trata el juego, qué le toca hacer a cada quién, cómo se siente, etc.) más como alguien que quiere comprender que con preocupación. Importante mencionarlo como juego, como si no viéramos algo malo en ello. Si no lo es, lo dirá. Muy importante tratar de identificar qué necesidades educativas hay detrás, como: 1. Conocer el cuerpo humano 2. Reglas de privacidad 3. Aprender a parar cuando te dicen que ya no juegan 4. Asertividad para decir no 5. Aprender a denunciar 6. Aprender a proponer juegos distintos 7. Diferenciar juegos saludables de no saludables, etc. Qué podría necesitar aprender? 1. Juego a levantarse la falda y bajarse los pantalones 2. Juego a besarse 3. Presión de amigo para declarársele a alguien del salón cuando no se quiere hacer eso 4. Juego a casarse 5. Petición de que una niña enseñe sus genitales para ver de dónde nacen los bebés 6. Juego a inyectarse 7. Juego a darse nalgadas 8. Burla en el salón por que su hijo/a está enamorado/a 9. Juego a asomarse y ver personas mientras se bañan 10. Juego a acariciarse los genitales Si vemos que claramente no es abuso sexual: 3. Lo que sucedió (no fue abuso sexual), fue una falta de respeto, una conducta violenta, falta de respeto a la privacidad, algo que te hizo sentir incómoda/o (según caso) Por eso, no debe de repetirse. 4. Quieres dibujar cómo te sientes? Validar sentimientos. 5. Me doy cuenta de que tú y tu primo/a, hermana/o, necesitan aprender sobre. (privacidad, amistad, programas para le dad, etc.), Voy a pensar unas actividades para ti y para los dos (involucrados), para que te sientas mejor y aprendan a tratarse con cuidado y respeto. 6. También pensaré alguna actividad para que quien te faltó al respeto, aprenda a mejorar su conducta, quizá pondremos algunas consecuencias (si es en casa). A ti te gustaría que tu primo, hermana te dijera algo o hiciera algo para sentirte mejor? (Si es viable, decir que se pedirá. Si fue recíproco, también que ofrezca reparación). 7. Vamos a hablar con sus papás y mamás para darles consejos de cómo educar en casa y que esto no siga sucediendo. Yo te avisaré cuándo sucederá cada actividad. Si sucedió en el colegio, avisar que se comentará con psicología para que aprendan a respetarse al tiempo de fortalecerle desde casa Planeo estrategias 1.Incluir el tema al educar sobre sexualidad al hacer los ejercicios familiares 2.Empoderar a mi hijo/a sobre su cuerpo higiene, vestimenta, imagen, sensaciones molestas al alimentarse 3.Ser más específico/a y claro al definir abuso sexual - ocasionalmente 4.Promover personas con quienes puede hablar si se siente mal y no estoy yo 5.Permitir los límites a la privacidad que me pone mi hijo/a 6. Permitir la negativa ante contactos afectivos que desagradan cambiarlos por otro contacto educado y bien recibido 7. Que mis hijos/as sepan que podemos hablar de problemas y o reaccionaré tranquilo/a 8. Más cuidado y límites en acceso a internet y otros medios 9. Disminuir la idea de que siempre va a suceder, y de repetir en cada fiesta que puede ocurrir abuso 10. Hablar de que tampoco mi hijo/a puede abusar de otras personas 5

07/09/2017 21 22 Cuidar a pequeños / aprender a ser como una mamá / un papá Lo que sientes hacia los demás (amor, amistad) Abren su archivo 1 y 2 reciben una hoja con talón para recordarles página de ejercicios Primero abre dos archivos, uno con un cuento para ejercicios familiar 3 Tercero recibe sobre con materiales a través de sus hijos a e hijas en sesión 1 y también baja archivo de ejercicios Lo que sientes por ser niño o niña Lo que siente tu cuerpo 6

Cada familia es importante. Estás en el corazón de tus papás celos. Posible nacimiento. Respeto al cuerpo y asertividad para solicitarlo y agradecerlo. Privacidad en vestimenta. Mamá y papá pueden cuidar a sus bebés. Peluches. Niños y niñas son valiosas/os y aportan al mundo. Puedes ser como tus ideales. Cómo reaccionar ante posibles situaciones abusivas. Concepto de abuso. Es saludable expresar sentimientos. Aléjate y denuncia ante abusos. Grande chico, hombre, mujer. Héroes y heroínas para protegerse y denunciar ante la violencia concepto de bullying. Invita a jugar para construir más amistades. La violencia no es un juego. Di no a juegos no saludables. Qué es la pubertad? Cómo inicia? Desprenderse de sentimientos dolorosos hacia su familia y valorarla. Niños y niñas tenemos sentimientos. Secretos saludables (guardables) y confesables abusos. Es necesario que mamá y papá te pongan límites saludables. Límites al espacio corporal. Diferentes sentimientos en las familias. Es necesario que quienes abusan reciban consecuencias para mejorar su conducta. 7

SESIÓN 1 Concepto integral de sexualidad. Tren de la sexualidad. Se explican los cuatro elementos de la sexualidad en un trenecito de cuatro vagones. Es importante respetar el cuerpo. Merecemos respeto. Con baile y canción, se enseña que el cuerpo no se golpea, se cuida, y se repasan los nombres de las partes del cuerpo. Pirinola del respeto. aprende a pedir respeto y respetar el cuerpo de los demás. Actuación para promover asertividad en respeto al cuerpo. Agradecimiento entre niños/as a quienes sienten que sí han respetado al grupo. Privacidad es respeto. Es una regla social andar con ropa en público. Se iluminan cuerpos en imágenes y se visten. SESIÓN 2 Túnel amoroso. No guardes tus sentimientos, exprésalos con amabilidad. Entran a túnel de juguete que les facilita expresar sentimientos guardados y los comparten con el grupo. Se les colca curita para simbolizar que el corazón se siente mejor al expresarse. Juegas conmigo? Invitando a jugar sin violencia se logran nuevos amigos y nuevas amigas. Sus hijos/as ofrecen su amistad a quien todavía no es su amigo/a, a través de invitar a jugar. Es positivo hablar y preguntar sobre sexualidad. Pelota curiosa. Se coloca una pelota en ilustración y abiertamente el grupo expresa sus inquietudes sobre sexualidad, que se irán respondiendo el resto de sesiones. SESIÓN 3 Cómo solicitar ayuda ante los abusos. Cómo le dirías? Ante una situación o invitación abusiva, responde con firmeza y palabras claras para que no abusen de ti. Se actúan situaciones posiblemente abusivas y sus hijos/as representan cómo a través de la comunicación asertiva, tratarían de decir que no están de acuerdo o alejarse, de acuerdo al caso. Se incluye en las tarjetas posible abuso sexual, y se repasa su concepto básico: Cuando una persona más grande que tú te invita a jugar a acariciar genitales, ese no es un juego, intenta alejarte y cuéntale a tus padres / maestros/as. SESIÓN 4 Coco co co. Cuento de gusanitos con la que se trabajan los celos hacia hermanos/as, y la importancia de la familia como fuente de amor y seguridad. Esmuy probable que emerga el tema de cómo nacen los bebés. Se enfatiza que todos los miembros de la familia están en el corazón de tus papás y mamás. Posible surgimiento de tema de cómo nacen los bebés. Sus hijos/as imaginan si están en el corazón de ustedes, papá / mamá, y dibujan en un corazón a quienes sienten que ustedes aman. Soy especial. Se invita a que cada niño/a refiera por qué es especial, cualquier característica personal. Colocan esa característica en una estrella que se llevan a casa. Se enfatiza que todos/as son únicos y especiales. 8

SESIÓN 1 Concepto de sexualidad. Se explica cada elemento en cada sesión, con ilustraciones. Puedo ser como Se explica a sus hijos/as que niños y niñas pueden ser como las personas que admiran, no importando su sexo. Ellos/as escriben a quién admiran y por qué razón. Se les invita a actuar y ser como esa persona que admira, como alguien amable, amigable, trabajador, etc., para luego reconocerles que pueden ser aquello que desean si se esfuerzan. Lotería: Aportamos al mundo. Juego de lotería en equipos, para reforzar que tanto niños como niñas aportan y son importantes para el mundo. SESIÓN 2 Tarjeta curiosa. Expresión de preguntas básicas escritas. Profesor chicloso. Cuento en presentación Juegan a cuidase y ser héroes / heroínas, al proteger de bullying Se explica concepto básico de bullying Se les reconoce si en la semana ayudaron a sus compañeros/as Se promueve la denuncia SESIÓN 3 Ese juego no es un juego. Canción con baile que enseña que si en un juego hay que guardar secreto, alguien se lastima, no te enseña a ser hacer amigos/as, etc., no es un juego. Niños/as invitan a jugar al grupo, para que éste piense si es saludable jugar. Si es saludable, jugamos en el salón y si no lo es, deben de decir Ese juego no es un juego o A ese juego yo no juego, cuando implique violencia. Reacciona. Juego para diferenciar varios tipos de abuso, en el que sus hijos/as, si quien quiere abusar es persona adulta, deben de alejarse y denunciar con la educadora y si es una persona de su edad, pueden decirle que no es correcto y nuevamente denunciar con la educadora. SESIÓN 4 Necesitamos un papá / una mamá. Juego con bebés - animalitos de peluche para cuidar bebés: jugar, alimentar, llevar a revisión médica, nombre, etc. Tanto a mamá como a papá les corresponde cuidar, alimentar, proteger, educar, a sus bebés. 9

S1 Concepto infantil de sexualidad: Lo que sientes por ser niño/a, lo que sientes hacia los demás, lo que siente tu cuerpo y ser como mamá o papá / lo que sientes hacia los/as más pequeños/as. Busca a tu pareja Pubertad significa que el cuerpo cambiará, es saludable y necesaria. Puede iniciar en las niñas entre 8 y 13 años y en los niños entre 9 y 14. Cuando observes tu primer cambio, habla con tus papás y hagan un pequeño festejo. Podemos hablar de pubertad con respeto. Por medio de adivinanza, se completa la palabra pubertad y se habla positivamente de esta. Se les pide que imaginen cómo les gustaría festejar la pubertad mientras cierran los ojos y se les reparten tarjetas con preguntas básicas que dan pie a explicar los primeros dos cambios. Pasan al frente en parejas de alumnos/as y comparten su respuesta, se complementa. Sentimientos: Cantan una canción de su elección mientras rolan pelotas, al parar se pregunta qué les ha generado diversos sentimientos: ternura, amor, enojo, tristeza, alegría.. Se retoma que niños y niñas sentimos y esto también es parte de ser niño y niña, no solo el cuerpo. S2 SS Secretos saludables Los secretos que hacen daño a alguien deben expresarse. Son secretos confesables, no saludables. Se cuestiona qué hacen y cómo se sienten con los secretos que manejan. Se definen ambos secretos. El saludable es el que se puede guardar porque no daña a nadie. El que daña es el confesable. Se leen historias en las que tienen que identificar qué tipo de secreto es y actuar una solución saludable para el grupo. Mi cuerpo me pertenece Video para prevención de abuso sexual y ejemplificar que el abuso es un secreto confesable. Se refuerza que si una persona intenta abusar y pide que se guarde el secreto, sus hijos/as les digan a ustedes. Se insiste en que no importa qué persona sea quien abusa. S3 Hasta ahí gracias Establece con amabilidad tu espacio personal. Se colocan frente aun/a compañero/a, dan pasos uno a uno y cuando alguien siente que su espacio personal ya está definido, dice: hasta ahí, gracias. Se repite con otros. Derechos y chuecos Se analizan conceptos relacionados con abuso: Por qué sucede, es importante decirlo, todos debemos de respetarnos. Se colocan tarjetas al azar, se forman casos ante los cuales ellos/as son jueces, según el caso que entre todos/as adivinan elijen consecuencia. Se revisa dónde, quién puede abusar y tipos de abuso. 10

S4 Mi familia me ama A veces nos podemos sentir molestos o tristes por las obligaciones y límites que papá y mamá nos imponen Se facilita expresión de sentimientos de tristeza y enojo con empatía, a través de historias que se cuentan Se hace ver que lo límites son una muestra de amor maduro Se compara en las historias los efectos e no tener esos límites Se brinda oportunidad para dejar ir estos sentimientos y ubicar momentos en los que se sienten amados/as Se realiza fantasía dirigida para dejar ir sentimientos que les impiden sentirse amados/as por ustedes 11