Código Asignatura: ECO122 Nombre Asignatura: Dirección comercial integrada_off y on line Grado: Administración y Dirección de Empresas

Documentos relacionados
ECO127 FUNDAMENTOS DE MARKETING

Grado en ADE ECO122 DIRECCIÓN COMERCIAL. Prof. Víctor Conde Semestre: 1º

Titulación: Grado en Turismo. Asignatura: ECO127 FUNDAMENTOS DE MARKETING. Semestre: Segundo

MAK102 Política de productos y precios

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

MKPD11 Diseño y Creatividad Digital

Economía de la Empresa

FACULTAD DE CC JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Titulación: GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS. Asignatura: ECO114 Gestión y dirección de RRHH. Semestre: Primero

Máster Universitario en Gestión de Negocios Audiovisuales MGN007 PROGRAMACIÓN Y AUDIENCIAS

Máster Universitario en Gestión de Negocios Audiovisuales MGN009 TALLER DE CREACIÓN DE EMPRESAS AUDIOVISUALES

GUÍA DOCENTE MARKETING DEPORTIVO

Marketing Relacional y CRM. Grado en MARKETING Y COMUNICACIÓN 3º curso. Modalidad Presencial

ASIGNATURA: GESTIÓN Y ECONOMÍA DE LA EMPRESA

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Máster en Gestión de Negocios Audiovisuales MGN002 MODELO DE NEGOCIO DE LA TELEVISIÓN

GRADO EN RELACIONES INTERNACIONALES ECO103: Estadística aplicada

GRADO EN DERECHO ECO102: La empresa y su entorno

Master Universitario en Instituciones y Mercados Financieros MARKETING Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS FINANCIEROS

ECO109 MICROECONOMÍA

GUÍA DOCENTE DE POLÍTICA DE PRECIOS Y COSTES

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Políticas de precios MARKETING Y COMUNICACIÓN 3º curso. Modalidad presencial

APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA FINANZAS Y CONTABILIDAD

Titulación: GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS. Asignatura: ECO113 Dirección Estratégica. Semestre: Primero

GUÍA DOCENTE Curso Académico

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

GUÍA DOCENTE. Licenciatura Administración y Dirección de Empresas. Curso 3º Idioma de impartición Coordinador/a de la María José Montero Simó

Grado en ADE, Turismo, Marketing y Comunicación Comercial y Publicidad y RRPP ECO127 FUNDAMENTOS DE MARKETING. Prof. María Pastor Semestre: 2º

ESTRATEGIA Y POLÍTICA DE EMPRESA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Entorno Económico Internacional GUÍA DOCENTE Curso

GUÍA DOCENTE Comunicación Interna y Externa de las Organizaciones

SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MARKETING

Datos de la asignatura Nombre Dirección y Gestión Comercial Titulación Máster Universitario en Dirección Ejecutiva de Empresas (Executive MBA)

Reclutamiento y selección de personal

Guía Docente PLANIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN COMERCIAL MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL

Grado en Lenguas Modernas Curso 2014/2015. Asignatura: La empresa y su entorno Código: ECO 102

DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Primer curso

D. Santiago Bannatyne Berasategui D. Carlos Arenas Laorga D. Carlos Arenas Laorga Dña. Pablo Miranda López

Titulación: Asignatura: Código: Año: Periodo: Carácter: Nº de Créditos: Departamento: Área de Conocimiento(*): Curso:

TSU EN DESARROLLO DE NEGOCIOS

Grado en Ingeniería del Automóvil Curso 2016/2017. IME111 Cálculo de estructuras

Técnico Profesional en Comercio Exterior y Exportación

Marketing Relacional y CRM

Común / Optativo: Profesional Integral

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARIA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

GUÍA DOCENTE ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS Grado en Ingeniería Mecánica - Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática

Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas

Guía Docente FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Introducción a la Informática Grado en Pedagogía 1º curso. Modalidad Presencial

OBJETIVOS: COMPETENCIAS: GENERALES

GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS. Competencias genéricas. CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.

CURSO DE ACCESO AL GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN. Programa. Asignatura: Arquitectura Legal

GUÍA DOCENTE DE DIRECCIÓN DE OPERACIONES EN EMPRESAS DE SERVICIOS

PROGRAMA INSTRUCCIONAL. MERCADOTECNIA II (Asignatura de Dominio)

MODALIDAD Teleformación TOTAL HORAS 120 DESGLOSE HORAS PRESENCIAL DISTANCIA TELEFORMACIÓN 120

DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Segundo curso

GUÍA DOCENTE Análisis microeconómico del turismo

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

Universitat de les Illes Balears Guía docente

CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE GESTIÓN Curso académico

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Grado: Doble Grado en Derecho y en Relaciones Laborales y Recursos Humanos

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

COMUNICACIÓN COMERCIAL E IMAGEN CORPORATIVA

Gestión de Contenidos Web (Online)

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado:

Curso Universitario de Gestión de Clientes y CRM + 4 Créditos ECTS

Titulación: GRADO EN FINANZAS, BANCA Y SEGUROS (GRADO EN FINANZAS, BANCA Y SEGUROS)

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso

MAK102 Política de productos y precios

Guía Docente FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

Guía Docente. DIRECCION DE MARKETING 5º curso GRADO EN PUBLICIDAD(GRPUB) Curso 2014 /2015. Pozuelo. Emilio Rabasa. 1º Semestre 3.

GUÍA DOCENTE MARKETING I

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN MÁSTER UNIVERSITARIO EN MARKETING DIGITAL, COMUNICACIÓN Y REDES SOCIALES MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística

Introducción a la Contabilidad

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Vicerrectorado de Ordenación Académica

Mercados monetarios, de deuda y de divisas

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Plan docente de la asignatura: Dirección de Operaciones

Titulación: Grado en Turismo

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER PREVECIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Y EXPLOSIONES

Curso de Adaptación al Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2014/2015. IEAD06. Robótica

GRADO EN DERECHO CURSO 2011/2012. Asignatura: Historia de los grandes sistemas jurídicos: continental y anglosajón Código: DER 106

UF1783 Plan e Informes de Marketing Internacional

Plan de Medios de Comunicación e Internet (Online)

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURAS

Licenciatura en Administración de Empresas

Guía Docente Modalidad Presencial. Programación Estructurada I. Curso 2016/17. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información

PROGRAMA DE ESTUDIO Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

MARKETING TURISTICO I

Transcripción:

Código Asignatura: ECO122 Nombre Asignatura: Dirección comercial integrada_off y on line Grado: Administración y Dirección de Empresas

Asignatura: Dirección comercial integrada_off y on line Carácter: Obligatorio Idioma: Español Modalidad: Presencial y a distancia Créditos: 6 ECTS Curso: 4 Semestre: 1 Grupo: ADE Profesores/Equipo Docente: Victor Conde 1. REQUISITOS PREVIOS Ninguno 2. BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN COMERCIAL Y DE MARKETING INTEGRANDO LAS TIC EN TODO EL PROCESO (COMUNICACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN) Análisis de la situación actual Comprensión de los mercados y de los consumidores Planificación de la segmentación, mercado objetivo y posicionamiento Fijación de objetivos y opciones estratégicas, tanto off como on-line Estrategia e-commerce cuando se requiera Content Brand (marketing de contenidos), Movilidad, Big Data, Social Business y Cloud Desarrollo de estrategias y programas de marketing Previsión y proceso de seguimiento del plan Control de la ejecución del plan de marketing 3. COMPETENCIAS (Materia: Dirección de Empresas) Competencias básicas - Gestionar y administrar una empresa u organización de pequeño tamaño, entendiendo su ubicación competitiva e institucional e identificando sus fortalezas y debilidades - Integrarse en cualquier área funcional de una empresa u organización mediana o grande y desempeñar con soltura cualquier labor de gestión en ella encomendada - Valorar a partir de los registros relevantes de información la situación y previsible evolución de una empresa Dirección comercial integrada_off y on line [2] Curso 2017-2018

- Emitir informes de asesoramiento sobre situaciones concretas de empresas y mercados - Redactar proyectos de gestión global o de áreas funcionales de la empresa - Identificar las fuentes de información económica relevante y su contenido - Entender las instituciones económicas como resultado y aplicación de representaciones teóricas o formales acerca de cómo funciona la economía - Derivar de los datos información relevante imposible de reconocer por no profesionales - Usar habitualmente la tecnología de la información y las comunicaciones en todo su desempeño profesional - Leer y comunicarse en más de un idioma, en especial en inglés - Comunicarse con fluidez en su entorno y trabajar en equipo Aplicar al análisis de los problemas criterios profesionales basados en el manejo instrumentos técnicos Competencias generales CG1.- Capacidad para la resolución de problemas CG3.- Capacidad de organización y planificación CG5.- Capacidad de tomar decisiones CG6.- Capacidad de transmisión de conocimientos CG9.- Trabajar en entornos de presión CG11.- Capacidad de adaptación a nuevas situaciones CG12.- Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica CG13.- Habilidad en la búsqueda de información e investigación CG14.- Habilidad en el diseño y gestión de proyectos CG15.- Dominar la terminología económica básica y utilizarla en los contextos apropiados CG16.- Adquirir la capacidad para aplicar los conocimientos teóricos a los problemas de la vida cotidiana CG17.-Formarse en la interpretación de casos de estudio, motivados en casos y noticias a partir de los modelos estudiados CG20.-Elaborar argumentos que orienten la toma de decisiones a partir del análisis estadístico-econométrico realizado Competencias específicas CE 3: Comprender los términos y conceptos relacionados con las matemáticas y las técnicas estadísticas que permitan el mejor proceso de diagnóstico y decisión posible CE 11: Usar habitualmente la tecnología de la información y las comunicaciones en todo su desempeño profesional CE 12: Conocer los modelos organizativos y estructurales en la empresa moderna CE 13: Conocer las funciones directivas, y estilos y modelos de dirección CE 14: Aprender las técnicas del análisis estratégico de la empresa en su entorno competitivo CE 15: Gestionar y administrar una empresa u organización de pequeño tamaño, entendiendo su ubicación competitiva e institucional e identificando sus fortalezas y debilidades Dirección comercial integrada_off y on line [3] Curso 2017-2018

CE 16: Resolver problemas de dirección y gestión CE 17: Valorar, a partir de los registros relevantes de información, la situación y previsible evolución de una empresa CE 18: Emitir informes de asesoramiento sobre situaciones concretas de empresas y mercados CE 27: Tener un comportamiento ético en los negocios CE 28: Poner en práctica y desarrollar de los conocimientos teórico/técnicos adquiridos en sus estudios, enfrentándose a problemas y toma de decisiones reales CE 33: Poseer sensibilidad psicológica y sociológica para detectar tendencias emergentes y cambios en la sociedad y el entorno. CE 34: Ser capaces de establecer metas realistas y alcanzarlas CE 35: Ejercitar la creatividad e innovación para encontrar soluciones a los problemas CE 36: Aplicar una metodología práctica y coherente para realizar diseños organizativos adecuados CE 37: Adquirir capacidades para la gestión de recursos, orientación al cliente, capacidad de interlocución y negociación estratégica; así como capacidad de reacción y desarrollo de acciones correctoras ágiles y eficaces CE 52: Conocer y comprender el modo en que se producen las relaciones con los consumidores en el entorno digital interactivo, así como el potencial de Internet como fuente de información y conocimiento sobre el consumidor. CE 53: Ser capaz de implementar acciones y campañas de comunicación, publicidad y marketing online en función de objetivos y estrategias. 4. ACTIVIDADES FORMATIVAS Y METODOLOGÍA (Materia: Dirección de Empresas) Clases de teoría: (270 hs/30%/) Son sesiones presenciales en las que se utiliza la metodología de la lección magistral con apoyo, en su caso, de las herramientas informáticas adecuadas para la explicación de los conceptos teóricos y de las técnicas aplicables a la organización y dirección de empresas. Las asignaturas de esta materia proporcionan a los alumnos los conocimientos, habilidades y destrezas que les permiten desarrollar las siguientes competencias: Recopilación y análisis de datos primarios y/o secundarios. Análisis estratégico y táctico del entorno competitivo de la empresa. Análisis de la estructura organizativa de la empresa. Formulación de propuestas encaminadas a la resolución de problemas y al incremento de valor de la organización, elaborando las estrategias, los objetivos y las políticas a implantar. Evaluación, seguimiento y control de la aplicación de los diferentes planes desarrollados. Competencias de la materia: Gestionar y administrar una empresa u organización de pequeño tamaño, entendiendo su ubicación competitiva e institucional e identificando sus fortalezas y debilidades, Emitir informes de asesoramiento sobre situaciones concretas de empresas y mercados, Identificar y desarrollar iniciativas empresariales, etc. Tutorías: (75 hs/8.33%) Seguimiento personalizado del alumno a través de la resolución individual de dudas y problemas de la materia, así como del seguimiento de su participación activa en los trabajos en equipo. Entre otras competencias se desarrollaran: Leer y comunicarse con fluidez en más de un idioma, prioritariamente en inglés, Resolver problemas de dirección y gestión Dirección comercial integrada_off y on line [4] Curso 2017-2018

Estudio individual y prácticas: (255 hs/28.33%) Lectura y recensiones de artículos y trabajos de investigación de interés y actualidad. Lectura y resolución de casos prácticos. Organización de trabajos individuales y en equipo. Trabajo en equipo: (300hs/33%) Los alumnos, organizados en equipos de trabajo, desarrollarán y presentarán un trabajo práctico y original en el que se recoja el análisis y la aplicación, al caso de una empresa concreta, de los conocimientos adquiridos en la materia. Competencias: Metodología práctica y coherente para realizar diseños organizativos adecuados, Gestionar y administrar una empresa u organización de pequeño tamaño, entendiendo su ubicación competitiva e institucional e identificando sus fortalezas y debilidades, Capacidad de reacción y desarrollo de acciones correctoras ágiles y eficaces,... Modalidad a distancia Teoría: (270 hs/30%/) Los contenidos didácticos de la asignatura son posicionados en el Campus Virtual Avanzado, en el apartado de Itinerarios formativos. Estos contenidos se ilustran con vídeos y gráficos que hacen más amena su lectura y su estudio por los alumnos. En el apartado Documentación se integran los mismos textos pero sin animaciones, para que los alumnos puedan imprimirlos, si así lo desean. Esto se completa con Tutorías con el profesor y por videoconferencia, en las horas y fechas establecidas. Las competencias obtenidas son las mismas que las correspondientes a la modalidad presencial. Tutorías: (75 hs/8.33%) Seguimiento personalizado del alumno aprovechando los recursos tecnológicos del Campus Virtual Estudio individual y prácticas: (255 hs/28.33%) Lectura y recensiones de artículos y trabajos de investigación de interés y actualidad. Lectura y resolución de casos prácticos. Organización de trabajos individuales y en equipo. Trabajo en equipo: (300hs/33%) Los alumnos, organizados en equipos de trabajo, desarrollarán y presentarán un trabajo práctico y original en el que se recoja el análisis y la aplicación al caso de una empresa concreta, de los conocimientos adquiridos en la materia Las competencias desarrolladas son las mismas que en la modalidad presencial. 5. SISTEMA DE EVALUACIÓN FORMA DE EVALUACIÓN PREVISTA PRESENCIAL Convocatoria Ordinaria: Participación: 10% Prácticas individuales y trabajo en equipo: 30% Examen parcial: 10% Examen final: 50% Para poder hacer media con las ponderaciones anteriores es necesario obtener al menos una calificación de 5 en el examen final. El alumno podrá presentar de nuevo los trabajos, una vez han sido evaluados por el profesor y siempre antes del examen de la convocatoria ordinaria, si desea mejorar la calificación obtenida. FORMA DE EVALUACIÓN PREVISTA EN LA MODALIDAD A DISTANCIA: Convocatoria Ordinaria: Participación: 20% Dirección comercial integrada_off y on line [5] Curso 2017-2018

Trabajos individuales o en grupo: 20% Examen parcial o trabajo de evaluación a distancia: 10% Examen final, presencial: 50% Convocatoria extraordinaria: La calificación final de la convocatoria se obtiene como suma ponderada entre la nota del examen extraordinario (80%) y las calificaciones obtenidas por prácticas y trabajos presentados en convocatoria ordinaria (20%), siempre que la nota del examen extraordinario sea igual o superior a 5. Asimismo, es potestad del profesor solicitar y evaluar de nuevo las prácticas o trabajos escritos, si estos no han sido entregados en fecha, no han sido aprobados o se desea mejorar la nota obtenida en convocatoria ordinaria. 6. BIBLIOGRAFÍA Bibliografía básica - JOSÉ LUIS CURBELO et al, El arte de emprender, Servicio de publicaciones UNNE, 2007 - PHILIP KOTLER y KEVIN L. KELLER, Dirección de Marketing, 12ª edición, Pearson Educación S.A., Madrid, 2006 - LAMBIN, J.J., Marketing Estratégico, Editorial Mc Graw- Hill, Madrid, 1996. - LAVALETTE, G., La nueva Dirección Comercial, Editorial Deusto, Madrid, 1993. Bibliografía complementaria - CHRIS FILL, Marketing Communications. Ed. Prentice Hall, 1999 - DAVID AAKER, Construir marcas poderosas Ed. Gestión 2000, 2001. - JUAN RAMÓN PLANA y ELENA PÉREZ DEL MONTE: El auténtico Marketing de Sentimientos, Editorial Colección Comunicación y Marketing. - MIGUEL SANTESMASES, Marketing, conceptos y estrategias, 4ª edición. Ed. Pirámide, Madrid, 1999. - SEMMENIK, R.J., Promotion and Integrated Marketing Communication. Ed. Thompson learning, 2002. - ENRIQUE ZORITA: Marketing Promocional, Editorial ESIC. - ARTHUR M. HUGHES: Strategic Databse Marketing: The Masterplan for Starting and Managing a Profitable Customer Based M, Editorial McGraw-Hill Trade - JOSEP ALET: Marketing Relacional, Editorial Gestión 2000. - SANTIAGO RODRÍGUEZ: Creatividad en Marketing Directo, Editorial Deusto. - DRAYTON BIRD: Marketing Directo con Sentido Común, Editorial. - ISIDRO LASO BALLESTEROS y JULIÁN BRIZ ESCRIBANO: Internet y Comercio Electrónico, Editorial Mundi-prensa libros. - MANUEL ARTAL CASTELLS, Organización, Dirección y Control de Ventas. Ed. ESIC. Madrid, 1995 - REVISTAS PROFESIONALES: Anuncios, Control, Estrategias, El Publicista, IP Mark - BOLETINES y NEWSLETTERS: What s new on marketing?, Díaz de Santos Teletipo del Marketing y la Publicidad, www.marketingdirecto.com Dirección comercial integrada_off y on line [6] Curso 2017-2018

Foro Internacional del Marketing, www.foromarketing.com Boletín de noticias de Marketing, www.marketingnews.es Asociación de Marketing de España, www.asociacionmkt.es 7. BREVE CURRICULUM Victor Conde Doctorando por la Universidad Nebrija. Diploma de Estudios Avanzados en Economía (Internacionalización de Empresas). Profesor colaborador en Universidades y Escuelas de Negocio extranjeras (TEC Monterrey, EAN Bogotá, ESPM Brasil). Director del Grado en AD 8. LOCALIZACIÓN DEL PROFESOR El alumno puede contactar con el profesor vía email: Victor Conde: 0 : 0 El profesor estará disponible para tutorías, consultas y otros después de las clases el campus de Princesa (área de profesores). 9. CONTENIDO DETALLADO DE LA ASIGNATURA MARKETING VS. VENTAS: a. Necesidad, Deseo y Demanda b. El foco de la Función Comercial c. Los dos circuitos básicos del Marketing: canales de distribución y canales de comunicación EVOLUCIÓN DE LA FUNCIÓN COMERCIAL Y SU ESTRUCTURA EN LA EMPRESA ACTUAL: Del Marketing de Producto al Marketing de rtamento de Ventas a la estrategia CRM EL PLAN ESTRATÉGICO Y EL PLAN COMERCIAL O DE MARKETING: a. Génesis y estructura b. El Marketing Estratégico y el Marketing Operativo PRESENTACIÓN DE LAS IDEAS DE PROYECTO A DESARROLLAR POR LOS DISTINTOS GRUPOS DE ALUMNOS EL PLAN COMERCIAL Y SUS DISTINTAS ETAPAS: 1ª LA INVESTIGACIÓN: principales fuentes y estudios utilizados por la Dirección Comercial: a. Estudios del consumidor y la demanda b. Estudios de la distribución c. Estudios de la comunicación Dirección comercial integrada_off y on line [7] Curso 2017-2018

d. El SIM y la gestión de la información 2ª EL ANÁLISIS DAFO COMO RESUMEN DE LA INFORMACIÓN DISPONIBLE Y RELEVANTE: a. El micicroentorno: 4 o 7 P s b. El macroentorno: PESTEL 3ª LA SELECCIÓN DEL TARGET: a. Concepto y proceso de segmentación b. Variables de segmentación. c. Segmentación efectiva. d. Evaluación de segmentos. e. Público objetivo y posicionamiento. 4ª LA FIJACIÓN DE OBJETIVOS: a. Cifra de Negocio b. Rentabilidad PRESENTACIÓN DE PROYECTOS INCLUYENDO OBJETIVOS COMERCIALES 5ª ESTRATEGIA DE PRODUCTO: a. Productos y Servicios b. Decisiones de Producto c. Diferenciación en Producto vía Servicios Añadidos d. Producto A la Carta e. Marketing de servicios 5ª DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS: a. Estrategia de Desarrollo de N.P. b. Proceso de Desarrollo de N.P. c. El ciclo de Vida del Producto 6ª ESTRATEGIA DE PRECIO: a. Concepto de Precio b. Factores de la Decisión del Precio c. Enfoques en la Fijación de Precios d. Discriminación de precios e. Precios A la Carta f. Ajustes y Cambios de Precio g. El Pricing. 7ª LA DISTRIBUCIÓN: a. Naturaleza e importancia. b. Funciones de los canales de distribución. c. Comportamiento y organización del canal. d. El Sector Minorista. e. El Sector Mayorista. 7ª ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIÓN: a. Análisis de Canales: cobertura y eficiencia b. Selección de Canales: Organización Logística y Organización Comercial Dirección comercial integrada_off y on line [8] Curso 2017-2018

8ª LA ORGANIZACIÓN COMERCIAL: a. Dimensionamiento de la Fuerza de Ventas b. Estructura: propia y/o ajena. c. Selección: interna, redes sociales y externa d. Formación: empresa, sector, producto y técnicas de venta. e. Motivación: desarrollo y reconocimiento. f. Remuneración: por objetivos. g. Control: variables a controlar. 9ª LA COMUNICACIÓN: a. El Proceso de comunicación. b. El target de comunicación. c. El mensaje a transmitir. d. Desarrollo de una comunicación eficaz. e. Canales de comunicación. f. Presupuesto de comunicación. g. El Briefing de comunicación. 9ª EL SECTOR DE LA COMUNICACIÓN: a. Anunciantes, Agencias y Medios. b. Evolución del sector. c. Creatividad y Planificación de Medios. d. Comunicación 360º: ATL + BTL. e. Comunicación one2one. 10ª IMPACTO ECONÓMICO: a. Volumen de negocio b. Ingresos c. Margen bruto d. Presupuesto de marketing e. Margen de contribución de marketing 11ª CONTROL: a. Variables a controlar b. Parámetros de control c. Frecuencia del control d. Responsables del control e. Acciones correctoras LA GLOBALIZACIÓN Y EL MARKETING PRESENTACIÓN DE TRABAJOS Dirección comercial integrada_off y on line [9] Curso 2017-2018