PRINCIPALES ACCIONES DESARROLLADAS POR LA COMISIÓN MULTISECTORIAL:

Documentos relacionados
La experiencia de participación de la Niñez y la Adolescencia en los Presupuestos Participativos

Comité Multisectorial por los Derechos del Niño y Adolescente COMUDENA

Decreto Supremo que crea el Programa de pensión por discapacidad severa

POLITICAS PUBLICAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO. Dirección General de Igualdad de Género y no Discriminación

El Centro de Estudios de Problemas Económicos

INDICE. 1.2 Unidad Formuladora y Unidad Ejecutora Participación de los beneficiarios y de las autoridades locales 5

:.ro ~i:n.ft~ 2 6 JUL. 2016

PERFIL EJECUTIVO FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA (UNICEF)

INFORME DE MISIÓN OFICIAL

DECRETO SUPREMO QUE APRUEBA EL REGLAMENTO DEL DECRETO LEGISLATIVO Nº 1187, QUE PREVIENE Y SANCIONA LA VIOLENCIA EN LA ACTIVIDAD DE CONSTRUCCIÓN CIVIL

Programa Anual de Trabajo del

COMISION DE ENERGIA Y MINAS CONGRESO DE LA REPUBLICA

ALIANZA LAN PERÚ - UNICEF PERÚ TU AYUDA PARA EL CAMBIO LORETO. Sesión de estimulación con madres de la Comunidad Indígena de San Roque

80% de Comités y Consejos sectoriales asistidos y fortalecidos

PLAN NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER Decreto Supremo Nº MIMDES Aprobado el 26 de marzo del 2009

TERMINOS DE REFERENCIA UNICEF CONSULTORÍA: COORDINADOR REGIONAL DE LORETO

Existe un sistema estatal anticorrupción?

CARTA DE ENTENDIMIENTO. Entre: Ministerio de Trabajo y Previsión Social. Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y Adolescencia

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA

PLAN NACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y LA PREVENCIÓN DE LA ANEMIA EN EL PAÍS, PERIODO

Villa Belén, 15 de Julio del 2,009. El Presidente del Gobierno Regional de Loreto; POR CUANTO:

INFORME PROGRAMA MEJORAMIENTO DEL TRANSPORTE EN LA CIUDAD DEL CUSCO

INFORME DE GESTIÓN POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO PARA LAS MUJERES ACCIONES ADELANTADAS POR LA ACPEM

Proyecto de Ley de Creación del Sistema y del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico. Comisión Organizadora del CEPLAN

PLAN DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN Y MODERNIZACIÓN MUNICIPAL

Plan de Desarrollo Comunal (PDC)

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

VICTOR T. LABAN ELERA Subgerente Regional de Defensa Civil Secretario Técnico Regional de Defensa Civil

FISCALÍAS, POLICÍAS E INTERPOL

INDECI INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL AL DÍA. Boletín Informativo Oficina General de Comunicación Social Num. 12 Año 4 Junio II INDICE

Ministerio de Educación MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Dirección General de. Educación Intercultural Bilingüe y Rural DIGEIBIR

INSTITUTO INTERAMERICANO DEL NIÑO

Castigo en la escuela, así como homicidios entre 12 y 17 años bajaron a la mitad entre 2010 y Eliminación de peores formas de trabajo infantil

COMITÉ DEL PATRIMONIO INMOBILIARIO FEDERAL Y PARAESTATAL PROGRAMA DE TRABAJO DEL COMITÉ PATRIMONIO INMOBILIARIO FEDERAL Y PARAESTATAL 2013

PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ

GESTION POR PROCESOS EXPERIENCIA DEL RENIEC. MBA Ing. Tobías Aliaga Vilchez, PMP Gerente de Calidad e Innovación RENIEC Setiembre

FORO EDUCATIVO NACIONAL 2012

LA SEGURIDAD CIUDADANA

Total documentos registrados: 9

PROCESO CAS N UGEL03 CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO 1057

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA OFICINA NACIONAL DE SERVICIO CIVIL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

PLAN ANUAL DE AUTOEVALUACION 2015

La trata de personas en la Región Andina. La trata de personas en la Región Andina

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

Foro Nacional Avances y Perspectivas de Gestión del Riesgo de Desastres al 2011 Oficina General de Defensa Nacional Ministerio de Salud

PLANIFICACION PARTICIPATIVA Y PROGRAMACION DE OPERACIONES

Violencia de genero en mujeres adolescentes y jóvenes.

Ministerio de la Protección Social República de Colombia. Ministerio de la Protección Social República de Colombia

MARCO LEGAL EN RELACIÓN A LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS

LEY Nº LA COMISIÓN PERMANENTE DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA: LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA CAPITULO I

Presidencia AYUDA MEMORIA

Programa nacional de saneamiento rural. zoila progresa

Informe sobre la situación mundial en la prevención de la violencia

MODELO DE ATENCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJO DOMESTICO EN AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANA

DESCENTRALIZACION DE POLITICAS DE REDUCCION DE LA DEMANDA DE DROGAS PERU. SISTEMA NACIONAL Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas

PROGRAMA. Día 1 ( 29 de Noviembre 2011)

OBJETIVOS INDICADORES FUENTES DE VERIFICACION SUPUESTOS

Orientaciones Plan Comunal de Seguridad Pública

PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2012

Discurso de bienvenida: Inauguración de la 2 da semana de la inclusión social. Lima, 22 de Octubre de 2013

OBSERVATORIO CIUDADANO: UNA HERRAMIENTA PARA LA TRANSPARENCIA DE LAS COMPRAS PÚBLICAS. Con unas compras públicas transparentes ganamos todos y todas

Modelo de Saneamiento Básico Rural SABA. Perú. José Ney Díaz Fernández Asesor Técnico Nacional SABA PLUS

AYUDA MEMORIA I. ANTECEDENTES:

REGLAMENTO INTERNO COMISIÓN INTERSECTORIAL DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO

SERVICIO: ASESORIA TÉCNICA PARA EL DESARROLLO Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS MATERIALES Y LAS ACTIVIDADES COMUNICACIONALES DEL PROGRAMA.

LEY Nº POR CUANTO: La Comisión Permanente del Congreso de la República ha dado la ley siguiente:

TALLER DE CAPACITACIÓN A AGENTES PARTICIPANTES PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PARA EL AÑO FISCAL 2016

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

PROGRAMA DE GOBERNABILIDAD Y PLANIFICACIÓN DE LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO GENERAL

ROSA ALJOBIN TEJADA UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL Doctorado en Administración (egresada)

Centro Mejor Atención al Ciudadano MAC / MACMYPE

José María Nieto Casas

MARCO NORMATIVO NACIONAL E INTERNACIONAL Y POLÍTICAS. Noviembre, 2012

Promoviendo HIDROCARBUROS, desarrollamos el Perú

12/11/2012. Nombre del Programa Presupuestal. en la población de 12 a 64 años. urbanas y residentes en ciudades de 30 mil a más habitantes

Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA HONDURAS

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

Concejo Municipal de Salazar de Las Palmas Norte De Santander Cuna del Café en Colombia ACUERDO N 009 JUNIO 28 DE 2016

SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA EN EL PERÚ Y PROPUESTAS PARA SU DESARROLLO

de Atención a la Primera Infancia

CONPES 3784 MUJERES VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO. Fuente: Caratula del Álbum- Hijas de Eva (Pedro Guerra)

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

Ordenamiento y Estructura del Estado

COMITÉ GEL T MARCO DE ACCIÓN: líneas de acción:

Incrementar la efectividad de gestión de la política para la gobernabilidad democrática del país

Octubre de Organismo Especializado de la OEA

2.1 PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS BENEFICIARIOS

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PUBLICA VICEMINISTERIO ACADEMICO DIRECCION DE VIDA ESTUDIANTIL

Con el apoyo de. Y con el auspicio de. Fecha: 23 y 24 de noviembre Lugar: Aula de Capacitación de la Defensoría de los Habitantes

PROYECTO: Polígonos conflictivos y de extrema pobreza de Baja California

ANTECEDENTES Fue constituido en Tegucigalpa, Honduras el 14 Noviembre 2002 y formalizado el 7 Marzo 2003 en la ciudad Guatemala, por los entonces Seño

Eventos Especiales Arrancó el Diplomado de Seguridad Pública y Derechos Humanos

Guía para las deliberaciones sobre la mesa redonda de alto nivel

Plan para el desarrollo de la sociedad de la Información en el Perú LA AGENDA DIGITAL PERUANA ACCIONES PRIORIZADAS - AÑO

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

REPÚBLICA DE LA ARGENTINA NORMAS LEGALES SOBRE PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL

II. AMBITO DE APLICACION

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO

Evaluación de Impacto Ambiental en

Transcripción:

COMISIÓN MULTISECTORIAL PERMANENTE ENCARGADA DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN NACIONAL DE ACCIÓN POR LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA 2012-2021 (DECRETO SUPREMO Nº 001-2012-MIMP) La Comisión Multisectorial Permanente encargada de la implementación del Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2012-2021, tiene por finalidad monitorear y contribuir al cumplimiento eficaz de sus metas emblemáticas, objetivos, resultado esperados, metas y estrategias de implementación del Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia, conformada mediante el Decreto Supremo, es presidida por el Viceministerio de Poblaciones Vulnerables del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Dicha Comisión está integrada por la Secretaría General de la Presidencia del Consejo de Ministros; los Viceministerios de Salud; Gestión Pedagógica; Políticas y Evaluación Social; Trabajo; Orden Interno; Derechos Humanos y Acceso a la Justicia; Turismo; Comunicaciones; Gestión Ambiental; Interculturalidad; así como el Instituto Nacional de Estadística e Informática; Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI); Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA); Ministerio Público Fiscalía de la Nación; Poder Judicial y RENIEC; en calidad de invitados un representante del Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes (CCONNA); Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza (MCLCP) y UNICEF. 1

PRINCIPALES ACCIONES DESARROLLADAS POR LA COMISIÓN MULTISECTORIAL: 1.- Nueve SESIONES DE TRABAJO entre las que figuran una sesión de apertura del año 2013 en la ciudad de Iquitos y tres sesiones con los miembros titulares para evaluar el proceso de elaboración de informe anual 2013 de los avances del PNAIA 2021 y seguimiento trimestral de los indicadores del PNAIA a cargo del INEI. Sesión de Apertura en Iquitos (Viceministro de Poblaciones Vulnerables; Viceministro de Salud; Viceministro de Derechos Humanos; Viceministro de Gestión Ambiental; Viceministro de Interculturalidad; Viceministra de Trabajo y Viceministro de Políticas para la Defensa;). Auditorio Gob. Regional de Loreto. Iquitos 17FEB13. Sesión Extraordinaria N.º 5 - miembros titulares (Viceministro de Poblaciones Vulnerables; Viceministro de Gestión Pedagógica; Viceministro de Derechos Humanos; Jefe de INEI, Jefe de INDECI y Presidenta Ejecutiva de DEVIDA). Hotel Sheraton Lima 09MAY13. Sesión Extraordinaria N.º 6 - miembros titulares (Viceministro de Poblaciones Vulnerables; Viceministro de Salud; Viceministra de Trabajo; Viceministro de Derechos Humanos; Viceministro de Ambiente; Jefe de INEI y Jefe de INDECI. Hotel Suites del Bosque Lima 27SET13. Sesión Extraordinaria N.º 8 -miembros titulares (Viceministro de Poblaciones Vulnerables; Viceministro de Salud; Viceministro de Trabajo; Viceministro de Orden Interno, Jefe de INDECI y Presidenta Ejecutiva de DEVIDA). Hotel Sheraton - Lima 13DIC13. 2

Sesión Extraordinaria N.º 4 (Lima, 12MAR13). Sesión Ordinaria N.º 6 (Lima, 02.04.13). Sesión Ordinaria N.º 7 (Lima, 19AGOS13). Sesión Ordinaria N.º 8 ( Lima, 25OCT13). Sesión Extraordinaria N.º 7 ( Lima, 29NOV13). 3

2.- Presentación ante el Congreso de la República del Primer Informe Anual de Avances del PNAIA 2012-2021 correspondiente al año 2012 en cumplimiento a la Ley N 27666 Lima, 18.04.13 3.- Primer evento descentralizado en el marco del Día del Niño Peruano denominado Festihuambrillo llevado a cabo en el Boulevard Muelle del distrito de Mazan - Iquitos, participando tres mil niñas y niños de 3 a 12 años de edad, el mismo que contó con el apoyo de la Municipalidad de Mazan y la Marina de Guerra del Perú. Iquitos, 14.04.13 4

4.- Una reunión con Autoridades Regionales y la Comisión Multisectorial para abordar la problemática de abuso sexual infantil, llevada a cabo en la ciudad de Huánuco la misma que contó con la participación de 24 personas entre ellas las máximas autoridades de la Corte Superior de Justicia; Junta de Fiscales; Dirección Regional de la Policía; Viceministro de Justicia y Derechos Humanos, además de Directores Regionales de Huánuco e integrantes de la Comisión Multisectorial del PNAIA 2021. Resultados: Se elaboró una propuesta de Ruta de Atención a Víctimas de Abuso Sexual Infantil, la misma que fue validada por instituciones del Estado y sociedad civil de Huánuco con la asistencia técnica de la DGNNA, próxima a su aprobación por el Gobierno Regional de Huánuco. El Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual, designó a un equipo multidisciplinario especial para la atención de casos de abuso sexual de niñas, niños y adolescentes, en Huánuco. El MINJUS, viene diseñando el Plan de Política Criminal, en la que se ha incluido como una de las temáticas la violencia sexual. Huánuco, 17JUL 13 En el marco de esta reunión se realizó posteriormente un Taller Regional para la Validación de la Ruta de Atención a víctimas de Abuso Sexual Infantil en Huánuco, con la asistencia de operadores de justicia y profesionales que abordan dicha temática (27SET13). 5

5.- Se instalaron de las Sub Comisiones de trabajo de los del Resultados Esperados del PNAIA: 1. SC RE 14: Las y los adolescentes no son objeto de explotación sexual 2. SC CRE 18: Niñas, niños y adolescentes participan en el ciclo de políticas públicas que les involucran o interesan. 3. SC RE 20: Se reduce el número de niñas, niños y adolescentes que son víctimas de violencia familiar y escolar. 4. SC RE 21: Se reduce en número de niñas, niños y adolescentes que son víctimas de violencia sexual. 5. SC RE 22: Niñas, Niños y Adolescentes sin cuidados parentales se integran a una familia. 5.1 Instalación Sub Comisión del Resultado Esperado 14: Las y los adolescentes no son objeto de explotación, llevándose a cabo 6 reuniones más. (22 MAR. 13). 5.2 Instalación Sub Comisión del Resultado Esperado 20: Se reduce el número de niñas, niños y adolescentes que son víctimas de violencia familiar y escolar (04OCT13). 5.3 Instalación Sub Comisión del Resultado Esperado 21: Se reduce el número de niñas, niños y adolescentes que son víctimas de violencia sexual, se llevaron a cabo 3 reuniones más. (14MAR13) 5.4 Instalación Sub Comisión del Resultado Esperado 18: Niñas, niños y adolescentes participan del ciclo de políticas públicas que les involucran o interesan, se realizo una reunión más. (30OCT13) 6

5.5 Instalación Sub Comisión del Resultado Esperado 22: Niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales se integran a una familia. ( 09SET13) 6.- Tres reuniones de trabajo del Grupo de Trabajo Multisectorial del Sistema de Monitoreo y Evaluación del PNAIA SIMONE, con la finalidad de que cada entidad de Estado pueda identificar y defina el indicador sectorial en el marco del PNAIA 2021. (29AGOS13 / 04OCT13 / 21NOV13) IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES SECTORIALES DE PROCESO QUE CONTRIBUYEN AL CUMPLIMIENTO DE LOS RESULTADOS ESPERADOS.- que permitirá realizar un seguimiento de los avances en el marco de los resultados establecidos en el PNAIA. Trabajo que se viene realizando por el Grupo Multisectorial del Sistema de Monitoreo y Evaluación del PNAIA 2021 (SIMONE) y cuenta con la asesoría técnica del INEI y la participación de todos los sectores. Reunión N. º 2 (29AGOS13) Se recabó a nivel nacional la Estructura Funcional Programática (gobierno regional, sectores e instituciones del Estado) con la finalidad de conocer la inversión que el Estado realiza en la infancia y la adolescencia. Reunión N. º 3 (04OCT13) 7

Se alcanzó al Congreso de la República opinión de la Comisión Multisectorial al dictamen de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos recaído en el proyecto de Ley que propone un nuevo Código de los Niños y Adolescentes. Reunión N. º 4 (21NOV13) 7.- En el marco de la Estrategia de Acción Social en la cuenca del Rio Napo se realizo: 7.1 Conformación del Comités de Torres Causana, liderado por el alcalde distrital, conformado por las instituciones que integran el sistema de protección local y por los Apus de las comunidades indígenas. 31.10.13 Conformación del Comités de Mazan, liderado por el alcalde distrital, conformado por las instituciones que integran el sistema de protección local y por los Apus de las comunidades indígenas. 24.04.13 8

Conformación del Comités de Putumayo, liderado por el alcalde distrital, conformado por las instituciones que integran el sistema de protección local y por los Apus de las comunidades indígenas. 26.04.13 Instalación e inauguración de la Plataforma Multisectorial Itinerante de Acción Social con Sostenibilidad (PIAS río Napo) a cargo del Presidente de la República Ollanta Humala Tasso (12JUN13). 9

7.2 Atención integral a la población de 28 poblados rurales de la cuenca del Río Napo, para lo cual se realizaron 03 zarpes de la PIAS (01 al 20JUL13, 02 al 30SET13, 01NOV al 10DIC13), se brindó los siguientes servicios: (MIDIS, MINSA - OGEI/ODT, DIRESA), MED (DIGEBIR-DREL), Reniec, Banco de la Nación, DEVIDA y MIMP) en forma itinerante a la población rural de cada cuenca del Río Napo Zarpe 1 de la Plataforma Itinerante de Acción Social Multisectorial PIAS. Iquitos (01 al 20JUL13. Zarpe 2 de la Plataforma Itinerante de Acción Social Multisectorial PIAS. Iquitos (02 al 30SET13). Zarpe 3 de la Plataforma Itinerante de Acción Social Multisectorial PIAS. Iquitos (01 al 10DIC13). 10

Servicios de Salud: 3,145 atenciones médicas (DIRESA), 210 atenciones del servicio de Telemedicina (DIRESA y MGP), 936 atenciones del Seguro Integral de Salud. Identidad: 1,270 atenciones de RENIEC, Inclusión Financiera: 526 atenciones del Banco de la Nación. Servicio de Programas Sociales: 2,230 atenciones del Programa JUNTOS MIDIS; 223 atenciones de PENSIÓN 65- MIDIS; 39 atenciones de QALI WARMA- MIDIS. Servicio de Protección a situaciones de riesgo en Niñas, Niños y Adolescentes de la cuenca del Napo: 916 atenciones del Proyecto Aprendiendo Ayudando del MIMP; 861 atenciones del DEVIDA. 11

7.3 Encuentro de Adolescentes Napurunas organizado por el Vicariato de San José en Santa Clotilde Loreto, al cual asistieron especialistas de la DPNNA en materia de participación infantil y adolescentes. Esta experiencia constituye un primer acercamiento al tema de participación con adolescentes indígenas amazónicos, visualizándose diversas problemáticas específicas siendo recurrentes temas de educación y temas ambientales (12 al 14NOV13) 12

7.4 Participación en la Asamblea de Comunidades Nativas en la comunidad de Vencedores del Zapote distrito de Napo - Loreto que congregó a 106 autoridades y líderes comunales de 17 Comunidades Nativas de la zona. Asistieron 17 Apus quienes acordaron la conformación de Comités de protección a la Infancia y Adolescencia así como la Red de Protección del Bajo- Medio Napo.(04 al 07DIC13). 7.5 Conformación del Comité Regional de Apoyo a la Estrategia de Acción Social, liderado por el Gobierno Regional de Loreto, en el marco del Foro Estrategia de Acción Social de la cuenca del río Napo 2013: Avances y desafíos, en el cual se presentó la experiencia de la implementación de la Estrategia, evento que contó con la presencia de 100 participantes entre ellos autoridades de la región, gobiernos locales, líderes de comunidades nativas (27NOV13). Se instaló el Comité Regional encargado de la implementación de la Estrategia, presidida por el Gobierno Regional de Loreto (27NOV13). 13

Suscripción de convenio tripartito entre PCM, MIMP y MINDEF (MGP) con el objetivo de establecer una alianza estratégica de cooperación interinstitucional de carácter general, tendiente a sumar esfuerzos y derivar recursos humanos, materiales, técnicos y financieros, de corresponder, en el marco de la normatividad vigente, para desarrollar programas, proyectos y actividades que contribuyan a la protección, promoción y progreso de la población vulnerable ubicada en la zona rural de la amazonia (23DIC13). Sub Comisión Especial Estrategia de Acción Social en la Cuenca del Rio Napo Reunión N.º 1 (03ABR13) Reunión N.º 2 (30MAY13) Reunión N.º 3 (13JUN13) Reunión N.º 4 (23AGOS13) Reunión N.º 5(06SET13) Reunión N.º 6 (30SET13) Reunión N.º 7 (18NOV13) Reunión N.º 8 (18DIC13) 14

8.- 8.1 Otras acciones: Grupo de Trabajo Multisectorial de Comunicadores Sociales Reunión (26MAR13) 8.2 Comisión Intrasectorial Sesión de Instalación (25MAR13) Sesión N.º 2 (09MAY13) 15

8.3 Elaboración de la Propuesta de modificación de la Ley N.º 27666 para celebrar el Día del Niño Peruano en el mes de junio. 8.4 Incidencia ante los miembros titulares de la Comisión Multisectorial para la aprobación del Plan Multisectorial para la Prevención del Embarazo Adolescente 2013-2021. DESAFIOS 2014 COMISIÓN MULTISECTORIAL PNAIA 2021 Impulsar la propuesta de elevar a rango de Ley el Decreto Supremo N 001-2012-MIMP que aprueba el PNAIA 2012-2021. Implementar la Estrategia de Acción Social con Sostenibilidad en las cuencas del Morona, Putumayo y Yavarí. Articular las políticas de Estado que contengan intervenciones materia de infancia y adolescencia con el PNAIA 2021. Promover acciones descentralizadas para el abordaje de la problemática de infancia y adolescencia. Impulsar la elaboración de Programas Presupuestales en el marco del PNAIA 2021. 16

17