TALLER DE ENTRENAMIENTO INTRODUCTORIO! ANÁLISIS DE RIESGOS AMBIENTALES Y SOCIALES

Documentos relacionados
Identificación, evaluación y administración de riesgos ambientales y sociales: Metodología

TALLER DE ENTRENAMIENTO INTRODUCTORIO ANÁLISIS DE RIESGOS AMBIENTALES Y SOCIALES. Asunción, Septiembre 2016.

SARAS: SISTEMA DE ADMINISTRACION DE RIESGOS AMBIENTALES Y SOCIALES DEL BANCO COMERCIAL

Identificación, evaluación y administración de riesgos ambientales y sociales: Metodología

Identificación, evaluación y administración de riesgos ambientales y sociales: Metodología

B I O G R A F Í A S C A P A C I T A D O R E S Y O R A D O R E S C A P A C I T A D O R E S : Gustavo Portaluppi Consultor, Buenos Aires, Argentina

ANÁLISIS DE LOS RIESGOS AMBIENTALES Y SOCIALES EN LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN. Gerencia de Gestión Ambiental

Desarrollo Sostenible y el Sector Financiero

FINANCIAMIENTO DE COMUNIDADES SOSTENIBLES. Guayaquil, Ecuador Augosto 25, 2016 BANCO DE DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA

Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay

FINANCIAMIENTO DE COMUNIDADES SOSTENIBLES. Guayaquil, Ecuador Augosto 25, 2016 BANCO DE DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA

Antecedentes. En el año 2012, cuatro de los principales Bancos del Paraguay. conformaron la Mesa de Finanzas Sostenibles.

Gestión de Riesgo Ambiental y Social

ANTECEDENTES. Más de 20 años de AL-INVEST:

Identificación, evaluación y administración de riesgos ambientales y sociales: Metodología

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y CAMBIO GLOBAL EN

Diplomado Desarrolladores Inmobiliarios

Estrategia de Gestión de Riesgos Financieros Derivados de Desastres Naturales

El Reto de Bonn Bonn Challenge. Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú

Carlos Mario Gómez Universidad de Alcalá

La Financiación de Proyectos de Integración Aérea: El caso del Aeropuerto

Hotel Ritz-Carlton Santiago, Chile 3 de noviembre 2016

OAM): Iniciativa 20x20. Un esfuerzo liderado por los países de Latinoamérica para llevar a la restauración de 20 M ha de tierras degradadas al 2020

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA CONCESIÓN, FINANCIAMIENTO Y REGULACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS E INFRAESTRUCTURAS

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA

Identificación, Evaluación y Administración de Riesgos Ambientales y Sociales en los Proyectos de Préstamos e Inversión

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

Mecanismos y redes de transferencia de tecnología relacionada con el cambio climático en América Latina y el Caribe

Impactamos individuos creando oportunidades que mejoran estilos de vida en sus comunidades

II. Resumen Ejecutivo

DESARROLLO SOSTENIBLE RIESGOS Y OPORTUNIDADES PARA EL SECTOR BANCARIO PERUANO de septiembre 2009, Lima, Perú

MEDIO AMBIENTE. Material preparado por las estudiantes Loza, Macchiavello, Recarey Grupo reglamentado 2012 Lic. Ippoliti

Programa Estrategias de adaptación basada en ecosistemas en Colombia y Ecuador

Escenario Financiero para las Energias Renovables. Mauricio Garrón B. Ejecutivo Principal de Energía. Corporación Andina de Fomento

REUNIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO DE ALIDE PARA EL FINANCIAMIENTO AMBIENTAL Y CLIMÁTICO. (Propuesta de Actividades)

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

Perfil Institucional. 197 personas. Patrimonio. Accionistas. Activos. 98.7% Estado US$ 748 MM US$ 1,719 MM 1.3% CAF. Capital Humano.


PROCESO: ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN SOCIO AMBIENTAL GUÍA ALCANCES DEBIDA DILIGENCIA SOCIO AMBIENTAL GU-ASG-01-V0

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014

Planificación de las Áreas Naturales Protegidas

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA

Cambio climático y la gestión integrada de cuencas

INICIATIVA FINANCIERA DEL PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE. (UNEP Finance Initiative UNEP FI)

La Comisión Permanente del Pacífico Sur y su relación con el Proyecto BRESEP

NORMATIVA Y MARCO INSTITUCIONAL

MECANISMO PARA LA MITIGACIÓN VOLUNTARIA DE EMISIONES DE GEI PARA COLOMBIA. Una iniciativa de

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

La Supervisión de los Sistemas de Pagos en el Perú. Departamento de Análisis del Sistema de Pagos Banco Central de Reserva del Perú

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE TURISMO PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO.

Proyecto Incentivos a la conservación para el manejo del territorio y la mitigación de conflictos socio-ambientales

Cambio Climático y Salud en la Región de las Américas

REPORTE DEL PRIMER TALLER REGIONAL EL MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO (MDL) COMO UNA NUEVA OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO DE NEGOCIOS AMBIENTALES

Oportunidades para América Latina y el Caribe dentro del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL)

Estrategia de Seguridad Vial

El Derecho Ambiental y la Protección de la Biodiversidad

Fundación Terram y agenda Cambio Climático en Chile

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO

pasado Alemania ha asignado hasta 6,5 Mio. para continuar este programa. En el combate a la Roya también un fenómeno climático - Alemania ha invertido

Lecciones aprendidas para atraer inversión privada para el desarrollo de infraestructura y prestación de servicios públicos

Sustancias nocivas y desechos peligrosos

Sistema Nacional de Información de Salvaguardas. México

10 PRINCIPIOS DEL ICMM PARA LA MINERÍA. Alianza Valor Minero Minería Virtuosa, Incluyente y Sostenible: Del Crecimiento al Desarrollo.

BARRERAS A LA GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD ERNC EN CHILE E INSTRUMENTOS PARA SUPERARLAS

Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado. Ministerio del Ambiente

Medidas Preventivas ante el Fenómeno El Niño (FEN) para Asociaciones de Productores. Philine Oft, GIZ

Caso Bolivia. Preparado por: Dennise Quiroga

Taller de Financiamiento de Riesgos Catastróficos. Managua, Nicaragua 22 de Febrero del 2008

Programa de las Naciones Unidas para El Medio Ambiente

REDD+ Y LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD: ENFOQUES, EXPERIENCIAS Y OPORTUNIDADES PARA OBTENER MEJORES RESULTADOS

El papel de la empresa en el Siglo XXI. Barcelona, de Julio 2004

Gestión eficaz de la I+D+i bajo un estándar internacional y su oportunidad de financiamiento por la línea de Gestión de la Innovación Empresarial 2014

Sistemas de Gestión Ambiental y Social (SGAS) Gestión medioambiental para el sector financiero

Declaración Rio Branco

Conferencia Estadística de las Américas. XV Reunión del Comité Ejecutivo. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales

AHK Misión Comercial Alemana Iniciativa de Exportación de Energías Renovables.

Resumen Foro Mundial

Monitoreo, Reporte y Verificación en Chile

Presentación del plan de trabajo de la Consultoría:

Concepto del Contrato de Concesión en la Ley 80 de Concepto de APP en la Ley 1508 de 2.012

"Los costos empresariales de la violencia contra las mujeres en el Perú. Qué podemos hacer

AHORROS ENERGÉTICOS SEGUROS

Herramienta de aprendizaje de FAO para apoyar en la preparación de las NAMA en agricultura, silvicultura y otros usos de la tierra

Contribución GIZ a la gestión del riesgo de desastre y adaptación al cambio climático. Karen Kraft, Asesora Técnica, GIZ - Perú

METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUESTIONARIO

IX Congreso Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica PREVENCIA Cartagena de Indias (Colombia) 26 y 27 de abril de 2016

Desarrollo Compatible con el Clima en el Perú:

Resumen sobre el Estudio de Segmentación del Mercado Mayoritario de Vivienda del Perú

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE

EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES Y SOCIALES, EXPERIENCIAS Y OPORTUNIDADES. 28 de Marzo del 2006 José Francisco Rodríguez Coordinador Ambiental

PATRIMONIO CULTURAL POLITICAS MUNDIALES

La Central Hidroeléctrica de Chaglla, el BID y el BNDES Una oportunidad para comparar estándares

Taller Oportunidades para la Banca de Desarrollo de América Latina y el Caribe en los Mercados Sostenibles.

FINANCIAMIENTO PARA LA MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN DE LAS CIUDADES

Seminario de Eficiencia Energética GREENPYME BOLIVIA Marzo de 2013

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

MATRIZ CURRICULAR HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

El aporte de la industria móvil al desafío de los desechos electrónicos

TOR Experto Ecosistemas Terrestres. Proyecto POCTEFEX TRANSHABITAT. Términos de Referencia.

Transcripción:

TALLER DE ENTRENAMIENTO INTRODUCTORIO! ANÁLISIS DE RIESGOS AMBIENTALES Y SOCIALES Sector Inmobiliario y de Construcción Lima, Julio 2016. Con el auspicio de: 1

ANÁLISIS DE RIESGOS AMBIENTALES Y SOCIALES Externalidades económicas y responsabilidades bancarias Banca y desarrollo sostenible Marco conceptual de los riesgos ambientales y sociales Consecuencias y oportunidades de los riesgos ambientales y sociales para las instituciones financieras 2"

Algunas externalidades... Calidad de agua Aire limpio Clima estable Qué importancia tienen para el sector financiero? Calidad de suelos Patrimonio histórico 3" 3

Partes Interesadas Clientes Gobiernos Medios Instituciones Financieras Comunidad Inversionistas Directivas Aseguradores Empleados ONGs Competencia Proveedores 4" 4

Costos que suben y suben Tratamiento del agua Eliminación de desechos Limpieza de terrenos contaminados Contaminación del aire Multas ambientales Indemnizaciones para empleados y clientes Campañas de ONG contra empresa / institución Emisión de CO2 Seguros La economía peruana perdería 10,000 millones de dólares hasta el año 2025 debido a la contaminación, proyectó el Ministerio de Economía. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) estimó que las pérdidas económicas originadas por los efectos del cambio climáticos en Perú serían el equivalente al 4.4% de su Producto Bruto Interno (PBI) Fuente: http://gestion.pe/noticia/302457/mef-peru-perderia-us-10-mil-millones-cambio-climatico http://gestion.pe/noticia/338848/cambio-climatico-le-costaria-al-peru-4-su-pbi 5" 5

En el mundo 6" 6

En América Latina: Panamá 7" 7

En América Latina: Brasil Pérdida del inmueble 8" 8

Ejemplos: Impacto del entorno al Proyecto 9"

En Perú:! Multas, sanciones, cierres 10" 10

Oportunidades Fuente: http://icprefabricados.com/proyectos/proyectos-en-venta/sayab/ 11"

Oportunidades Fuente: http://www.sinesco.co 12"

Presentación de la!! Metodología de Trabajo Sobre la metodología: 1. Cuatro fases: identificar, categorizar, evaluar y administrar 2. Casos de estudio 3. Trabajos en grupos 4. Presentación de hallazgos, preguntas y respuestas 13

Presentación de la Metodología de Trabajo Sobre la herramienta: SARAS Fue desarrollada por el Proyecto Ecobanking del CLACDS/INCAE, basada en mecanismos similares utilizados por bancos multilaterales y bancos internacionales líderes, adaptándolos a los requerimientos de las IF de la región. 14

Gestión de Riesgos A&S Identificar Categorizar Evaluar Administrar Cada fase debe incluir las herramientas que permitirán apoyar con lineamientos y procedimientos la Gestión de Riesgos A&S. 15

Identificación! Permite detectar y analizar los posibles riesgos ambientales y sociales que pueda generar el proyecto o actividad a financiar. Análisis del Entorno Análisis de Medidas de Manejo y Control Análisis del Consumo de Recursos 16

Categorización Categoría Características A Sector de alto riesgo Alta incertidumbre Impactos irreversibles Impactos diversos e importantes No existen medidas de mitigación definidas B Impactos ambientales y sociales específicos Existen medidas de mitigación normalizadas Ningún impacto es irreversible C Mínimo impacto ambiental y social 17

Evaluación Permite:! Estimar los posibles riesgos y repercusiones ambientales de un proyecto en su zona de influencia.! Examinar alternativas.! Determinar las formas de mejorar la ubicación, planificación, diseño y ejecución de los proyectos; previniendo, mitigando o compensando los impactos ambientales negativos. 18

Administración 1. Controlar y supervisar las medidas de mitigación, gestión y vigilancia que se han de adoptar durante la ejecución y la operación del proyecto o actividad a financiar. 2. Transferir los riesgos ambientales y/o sociales que no podrán ser evitados, mitigados o compensados por el cliente: Convenios o garantías. Cláusulas de cumplimiento. Indemnizaciones. Carta de compromisos. Seguros. Intereses, plazos. Provisiones (gastos por obligaciones ambientales). 3. Establecer fuentes de información. 19

Lista de Exclusión 1. Producción o comercialización que involucre la utilización de mano de obra o formas de explotación infantil. 2. Producción o comercialización de cualquier producto o actividad considerada ilegal bajo las normas del país receptor o por acuerdos y convenciones internacionales. 3. Producción o comercialización de armas y municiones 4. Casinos y empresas equivalentes. 5. Comercialización de la fauna silvestre o sus productos derivados que es regulada por CITES 6. Pesca con redes de más de 2.5 km de longitud. 20

Lista de Exclusión 7. Producción o comercialización de material radioactivo, fibras de asbesto, productos que contienen PCB ( bifenilos policlorados) y químicos sujetos a prohibiciones internacionales. 8. Operaciones comerciales de explotación forestal o compra de equipos para explotación forestal a ser utilizados en bosques primarios o áreas forestales con un alto valor en biodiversidad, u otras actividades que conducen a una sustancial deforestación. 9. Producción y comercialización de farmacéuticos sujetos a prohibiciones internacionales. 10. Producción o comercialización de pesticidas/herbicidas sujetos a prohibiciones internacionales. 11. Producción o comercialización de sustancias reductoras de la capa de ozono (CFC). 21

Objetivos del SARAS 22

La Herramienta SARAS Impacto negativo al ambiente y/o comunidad = Riesgo Ambiental Riesgo Ambiental = Pasivo Ambiental Pasivo ambiental afecta capacidad de pago del cliente por: demandas, boicots, multas, indemnizaciones, acciones correctivas, otras. El pasivo ambiental puede ser transferido a la IF al asumir los bienes de sus clientes (pérdida valor colaterales y responsabilidad ante terceros, entre otros). 23

Análisis de Riesgos A&S 24

FUENTES DE INFORMACIÓN PROYECTO ECOBANKING (Investigaciones, reportes ambientales, publicaciones) UNEP FI LATF (Investigaciones, estudios de casos) CAF (líneas de financiamiento, orientación, capacitación) FMO (Guías, líneas de financiamiento) IFC (Pollution Prevention and Abatement Handbook -The World Bank Group; Procedimientos para el examen de los efectos ambientales y sociales de los proyectos, ESAT). BID (Manual para Instituciones Financieras para la administración de riesgos ambientales, sociales de salud y seguridad). Otros: Environmental Finance Magazine. 25

INICIATIVAS E INSTITUCIONES DE APOYO EN LA REGIÓN " Iniciativas: UNEP FI (LATF). Principios del Ecuador, Ecobanking " ONG: Amigos de la Tierra-Amazonía, Fundación Vida Silvestre, Fundación Ambiente y Recursos Naturales, WWF. " Instituciones Europeas: GIZ (Deutsche Gesellschaft fur Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH " Instituciones Latinoamérica: CES FGV, CLACDS- INCAE. " Otros: Programas de capacitación y apoyo de financieras internacionales (IFC, IIC, CAF, FMO, DEG, BID, entre otros). 26

Riesgos ambientales y sociales en la práctica Experiencias nacionales e internacionales en el desarrollo de un proceso de Análisis de Riesgos Ambientales y Sociales (ARAS) Expositor nacional: COFIDE Expositor internacional: MESA DE FINANZAS SOTENIBLES DEL PARAGUAY 27

Discusión:!! Necesidades y Acciones para el Sector Bancario en Perú Importancia del tema para las instituciones financieras en Perú. Iniciativas existentes, papel que toman y pueden tomar diferentes actores. Propuestas para avanzar el tema en el sector financiero peruano. 28

Gracias Recuerde por favor diligenciar la Ficha de Evaluación. Con el auspicio de: 29