AT estructuración Plan Desarrollo Turístico y estatutos de la Mesa de turismo de Quibdó. JUSTIFICACIÓN DE LA CONTRATACIÓN Y ANTECEDENTES

Documentos relacionados
SECRETARIA ADMINISTRATIVA INVITACIÓN PÚBLICA SAMC

INVITACION A PRESENTAR PROPUESTA

INVITACIÓN PUBLICA 044 DEL 2010 DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 2 DEL DECRETO 3576 DE 2009 EL MUNICIPIO DE VILLAVIEJA INVITA

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA 66 Años

Señores PROVEEDORES SAN JOSÉ DE CÚCUTA. Asunto: Solicitud de cotización

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE NARIÑO MUNICIPIO DE GUAITARILLA ALCALDIA MUNICIPAL

CONSORCIO COLOMBIA, CONFORMADO POR ENRIQUE MOLANO VENEGAS Y JAIME EDUARDO LEAL ESCOBAR ENRIQUE MOLANO VENEGAS, CON C.C. No

ESTUDIO Y DOCUMENTOS PREVIOS DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD:

PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA DE MINIMA CUANTIA ANH-04-MIN-2011

AVISO DE CONVOCATORIA PÚBLICA. PROCESO DE SELECCIÓN INFERIOR AL 10% DE LA MENOR CUANTÍA No 023 DE 2010

PROCEDIMIENTO MINIMA CUANTIA

pesos mcte. ($ ) incluido el IVA y todos los costos directos e indirectos que se generen.

INVITACION A CONTRATAR Y ESTUDIOS PREVIOS

TÉRMINOS DE REFERENCIA TORs CAMBIO DE IMAGEN Y DE EMPAQUES PARA LA MIEL DE ABEJAS DE LA ORGANIZACION COOPROCOSAR

1.2. Duración: Ocho (8) días contados a partir de la constitución y aprobación de la Póliza.

SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA DE CONTRATOS INFERIORES AL 10% DE LA MENOR CUANTIA

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia

INVITACION PÚBLICA Mayo 3 del 2010 PROCESO 10% DE LA MENOR CUANTIA Nº017 MINC (DECRETO 3576 DE 17 DE SEPTIEMBRE DE 2009)

INVITACIÓN PÚBLICA Nº (25 DE NOVIEMBRE DE

INVITACION PÚBLICA PARA LA PRESENTACION DE OFERTAS

INVITACIÓN PÚBLICA No. 218 de 2010

SOLICITUD DE OFERTAS SPVA

INVITACION A CONTRATAR Y ESTUDIOS PREVIOS. Capítulo I: Descripción general

TABLA DE CONTENIDO 1 QUIENES SOMOS PROCESOS INTERNOS BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA REQUISITOS PARA SER PROVEEDOR APROBADO...

INVITACIÓN A PRESENTAR COTIZACIONES No. 26 PARA CONTRATAR EL SUMINISTRO DE PINTURAS E INSUMOS NECESARIOS DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL.

PROCESO UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE MEDICINA SOLICITUD DE PROPUESTAS

INVITACION PÚBLICA PROCESO DE SELECCION ABREVIADA SUBASTA INVERSA 10% MENOR CUANTIA SG MC 074/2010

AVISO DE CONVOCATORIA PÚBLICA EL INSTITUTO POPULAR DE CULTURA IPC

INVITACIÓN DIRECTA UNPA-ID

CONVOCATORIA CONTRATACION DE PERSONAL No. 023 DE 2016 ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTICOLA FNFH

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE NARIÑO MUNICIPIO DE GUAITARILLA ALCALDIA MUNICIPAL

MINISTERIO DE CULTURA PROGRAMA NACIONAL DE CONCERTACIÓN CULTURAL

FORMATO ESTUDIOS PREVIOS. Versión: Página: 1 de 5 Elaboró: Omar León Revisó: Magdalena Sanabria Aprobó: Magdalena Sanabria PROCESO CONTRATACION

CONVOCATORIA No. IFTDH DOCENTE LOGÍSTICA MEDIO TIEMPO

CONVOCATORIA No. DRU - 041

CONVOCATORIA NO. FE 034 DOCENTE GERENCIA DE RIESGOS LABORALES Y SEGURIDAD PARA EL TRABAJO

INVITACIÓN PÚBLICA TÉRMINOS DE REFERENCIA IP OBJETO

VERIFICACIÓN JURÍDICA PROPUESTAS PROCESO DE LISTA CORTA

República de Colombia Ministerio de la Protección Social Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Cecilia de la Fuente de Lleras Regional Córdoba

ACTO DE ADJUDICACION PROCESO DE MINIMA CUANTIA No. 001 DE 2015 PROYECTO GUAVIARE VIVE DIGITAL

AVISO DE CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN PROCESO DE LICITACION PUBLICA N LP

INVITACIÓN PÚBLICA 016 DE 2010

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL GOBERNACIÓN DEL META ALCALDIA DE VILLAVICENCIO BECA CURSO DE GESTIÓN ÁGIL DE PROYECTOS BASADO EN SCRUM

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

Asunto: INVITACION A COTIZAR SERVICIO DE MANTENIMIENTO INTEGRAL DE LAS DIFERENTES UNIDADES DE LA CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR DEL HUILA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TORs CAMBIO DE IMAGEN Y DE EMPAQUES PARA LOS PRODUCTOS DE LA ORGANIZACION ASOMUCAN

Impresión de volantes para intervenciones del CI2

Villa de Leyva Monumento Nacional Secretaría de Desarrollo Social y Comunitario

VERIFICACIÓN JURÍDICA PROCESO DE INVITACIÓN POR LISTA CORTA 016 DE 2014

Alquiler de salón y suministro de refrigerio para evento día de la mujer para el personal de la ESU. Objeto

PLIEGO DE CONDICIONES PARA COMPRA DE EQUIPOS DE SONIDO VIVELAB PEREIRA

CONVOCATORIA PUBLICA Nro. SPIF EL MANTENIMIENTO Y PINTURA CENTRO EDUCATIVO RURAL SAN PERUCHITO DEL MUNICIPIO DE ANDES

ESTUDIOS PREVIOS. INVITACION PUBLICA DE MINIMA CUANTIA No. 029DE 2016 ESTUDIOS PREVIOS

PROCEDIMIENTO DE SOLICITUD DE CERTIFICADO DE DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL

INVITACION A COTIZAR 1

ESTUDIO PREVIO COMPRA DE LICENCIAS DE SOFTWARE PARA EL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL

INVITACION PÚBLICA. c) CERTIFICACIÓN DEL PAGO DE PARAFISCALES Y APORTES AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL;

INVITACION A PRESENTAR PROPUESTA

MUNICIPIO DE ROLDANILLO VALLE DEL CAUCA GESTION DOCUMENTAL

ANEXO No. 1 REGLAMENTO OPERATIVO JÓVENES INVESTIGADORES E INNOVADORES ALIANZA SENA Bogotá, D. C., 2016

TÉRMINOS DE REFERENCIA UNODC COLOMBIA

INVITACION A PROPONER EL SERVICIO DE REVISORIA FISCAL PARA LA CAMARA DE COMERCIO DE CUCUTA PARA EL PERIODO TERMINOS Y CONDICIONES

INVITACION PÚBLICA MEDIANTE SUBASTA INVERSA PRESENCIAL No. 21 DE 2009

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL PROGRAMA DE BECAS PARA LA EXCELENCIA DOCENTE

PROCESO ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS

Servicio para el mantenimiento y limpieza de 9 sillas, alfombra y paños de los muebles de la Personería Municipal de Guasca.

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CANDIDATURA. Doctorado en Ciencias de la Electrónica

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE SUCRE Municipio de Morroa Alcaldía Municipal

INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO ICA INVITA

DEPENDENCIA QUE PROYECTA FECHA: 04 de febrero de 2012.

ESTUDIOS PREVIOS PARA LA CONTRATACION (ECONOMICO, TECNICO Y ANÁLISIS DE OPORTUNIDAD Y CONVENIENCIA)

EL MUNICIPIO DE PUERTO BOYACA INVITA:

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE SUCRE Municipio de Morroa Alcaldía Municipal

ESTUDIO DE MERCADO Y ANÁLISIS ECONOMICO DEL SECTOR (CAPITULO VI Artículo 15 del Decreto 1510 de 2013)

MUNICIPIO DE TELLO MÓDULO DE CONTROL DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN COMPONENTE TALENTO HUMANO

ANEXO 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) Consultor experto en Tecnologías de Eficiencia Energética en la Industria

AVISO DE CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN EL PROCESO DE SELECCIÓN. PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA No. 07 DE 2016

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

MECANISMO PARA LA ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE ENERGÍA LIMPIA. Convocatoria Pública No. CCEP-FI-APS

INVITACION PÚBLICA No. 114 DE 2009 PROCESO 10% DE LA MENOR CUANTIA

BASES ADMINISTRATIVAS CONCURSO INTERNO CARGO ENCARGADO BUENAS PRÁCTICAS LABORALES MINSAL PLANTA PROFESIONAL

pública en: formación en comunicación y género y programa de sensibilización en equidad de género en el Municipio de Tunja, Boyacá.

M-3: PLAN DE MEJORAMIENTO F14.1: PLANES DE MEJORAMIENTO - ENTIDADES Fecha 01/09/2013. Comites de Seguimiento (Actas) Eventos 5

NIT DESPACHO DE LA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN E INFRAESTRUCTURA ESTUDIOS PREVIOS

TABLA DE RETENCION DOCUMENTAL INSTITUTO DE DESAROLLLO DE ARAUCA -IDEAR

INSTRUCTIVO LICENCIAMIENTO DE MARCA

Formulación del Programa Agropecuario Municipal para el Municipio de San Vicente Ferrer Antioquia.

AVISO DE INVITACION PÚBLICA MINIMA CUANTIA JULIO

Instituto Nacional de Vias GESTIÓN CONTRACTUAL AVISO CONVOCATORIA CONCURSO DE MERITOS ABIERTO CONCURSO DE MERITOS ABIERTO

DEPARTAMENTO DEL META ALCALDIA MUNICIPAL DE GUAMAL GUAMAL- META

Convocatoria nacional Jóvenes investigadores e innovadores 2016 COLCIENCIAS

INVITACION PÚBLICA A OFERTAR MC (Ley 1150 de 2007, Decreto 2474 de 2008 y Decreto No de 2009)

TÉRMINOS DE REFERENCIA

INVITACIÓN PÚBLICA 041 DE 2010

CONVOCATORIA MUNICIPAL PARA APOYAR PROYECTOS PRODUCTIVOS QUE PROVENGAN Y SEAN DESARROLLADOS POR HABITANTES DEL MUNICIPIO DE MOSQUERA - CUNDINAMARCA

INVITACIÓN PÚBLICA PROCESO DE ADQUISICION DE ELEMENTOS DE FERRETERIA POR MÍNIMA CUANTÍA No. IPC (ART DECRETO 734 DE 2012)

AVISO DE CONVOCATORIA

FUNDAMENTOS DEL PROCESO DE SELECCIÓN SUBASTA INVERSA CUYO VALOR DE SU OBJETO NO EXCEDE DEL 10% DE LA MENOR CUANTÍA

ANEXOS INVITACIÓN PÚBLICA A PRESENTAR PROPUESTA PARA

Transcripción:

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UNA ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ESTRUCTURACION DEL PLAN DE DESARROLLO TURISTICO Y DE LOS ESTATUTOS DE FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO TURÍSTICO DEL MUNICIPIO DE QUIBDÓ NOMBRE DEL PROYECTO Desarrollo territorial en el Departamento de Chocó. NÚMERO DE EXPEDIENTES 2016/SPE/0000400186 y 2017/SPE/0000400056 REFERENCIA DE LA INVITACIÓN AT estructuración Plan Desarrollo Turístico y estatutos de la Mesa de turismo de Quibdó. JUSTIFICACIÓN DE LA CONTRATACIÓN Y ANTECEDENTES El Proyecto de Desarrollo territorial en el Departamento de Chocó de la Agencia Presidencial de Cooperación (APC), en colaboración con la Red ADELCO y financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el desarrollo (AECID), tiene como objetivo principal contribuir al desarrollo territorial para la paz en el departamento de Chocó. El PDT-Chocó tiene los siguientes objetivos específicos y resultados: Objetivo Específico 1: Estimular el acceso a medios dignos de vida. Resultado 1: La población cuenta con mayores oportunidades económicas y productivas en áreas rurales, con criterios de sostenibilidad económica, ambiental y social. Resultado 2: La población rural mejora su acceso a servicios sostenibles de agua y saneamiento Objetivo Específico 2: Reforzar la presencia del estado y restaurar el tejido social en áreas remotas en conflicto con enfoque territorial. Resultado 3: Incrementar las capacidades administrativas a nivel municipal en comunidades rurales Resultado 4: Incrementar la participación civil en la gobernanza. Resultado 5: Incrementar la resiliencia, protección y participación política de las mujeres.

En el marco del R1, se promoverá, mediante estos TdR, la elaboración del plan de desarrollo turístico y la estructura administrativa y de trabajo de la Mesa de promoción y desarrollo turístico del municipio de Quibdó, mediante la estructuración de un plan que direccione el sector turismo durante los próximos 4 años y de unos estatutos de funcionamiento consensuados con todos los actores implicados en el sector turístico de Quibdó. Quibdó se encuentra localizado en la margen oriental del río Atrato, en el Pacífico colombiano. Su situación geográfica y alta pluviosidad, dificultan tener buenas carreteras, siendo su recientemente actualizado aeropuerto la mejor vía de comunicación con el resto del país. A pesar de sus pobres indicadores económicos, el municipio de Quibdó, por su extensión, geolocalización, topografía, hidrografía, amplia biodiversidad y belleza escénica de selva húmeda tropical, cuenta con un enorme potencial para generar productos turísticos competitivos que aúnen el cuidado y protección de los recursos naturales con la generación de ingresos para la población local. Este potencial que tiene el municipio de ofrecer experiencias únicas, emociones significativas de contacto directo y activo del turista con la naturaleza ha determinado que el turismo figure en las apuestas productivas del municipio habiendo ya documentos técnicos y de diagnóstico sobre las potencialidades turísticas. Además, la dinámica generada por el turismo produce cambios positivos porque la oportunidad de intercambio cultural entre los residentes y los visitantes promueve el redescubrimiento de las tradiciones, fomenta la identidad, tolerancia, el bien común y, al mejorarse la economía local, se da mayor movilidad social a las comunidades. Por tanto, bien planificado e implementado, el fomento del turismo no sólo favorece el desarrollo, sino que es un instrumento importante para la paz territorial. Es en este punto donde cobra especial importancia el Plan de Desarrollo Turístico y la Mesa de promoción y desarrollo turístico de Quibdó, en la medida en que allí se han de acordar directrices consensuadas con todos los actores implicados. La ausencia de un Plan que direccione y proyecte el sector y de una mesa público-privada conformada por actores del sector turístico correctamente estructurada por medio de unos estatutos consensuados, genera resultados negativos por la inadecuada planificación de las actividades estratégicas que se traduce en un bajo impacto del turismo en la actividad económica de una región con potencial. El fortalecimiento del sector turístico de Quibdó, por medio de un Plan de desarrollo turístico y de unos estatutos, consensuados con todos los actores implicados, de la Mesa de promoción y desarrollo turístico del Municipio de Quibdó, orientará las iniciativas de todos y permitirá implementar las acciones respectivas para organizar una oferta turística, segura y de calidad. En este sentido, la Administración pública juega un papel importante, pero en igualdad con el sector privado, las comunidades locales y cualquier otro actor implicado. Ante la solicitud de realizar la contratación requerida, definida en el POA del proyecto que fue aprobado en el Acta 2 del Comité de Gestión respectivo; resulta imprescindible adelantar la correspondiente publicación tendiente a garantizar un adecuado proceso y así cumplir con los objetivos para la buena marcha y efectivo cumplimiento de las metas del proyecto. Por consiguiente, de acuerdo con el monto establecido, se debe adelantar el proceso para contrataciones entre 2.500 y 11.999, tomando como referencia la tasa de formulación del POA a la fecha.

OBJETO DEL CONTRATO Contratar una asistencia técnica para establecer el diseño organizacional y de trabajo de la Mesa de promoción y desarrollo turístico del municipio de Quibdó mediante la definición de unos estatutos de funcionamiento y la estructuración del Plan de Desarrollo Turístico del municipio de Quibdó, todo ello concertado con todas las partes interesadas y actores implicados en la actividad turística del municipio. PRODUCTOS Y /O RESULTADOS A ENTREGAR Primer producto: Realización de talleres con todas las partes interesadas y actores implicados en la actividad turística. Es muy importante que, como resultado de esta actividad, quede consensuado con las partes implicadas: La segmentación de los actores implicados en la actividad turística en grupos sectoriales claramente definidos. La reglamentación para la convocatoria de aspirantes a la mesa, así como definir el proceso de selección, responsabilidades y tiempo de representación de los actores de los grupos sectoriales de la mesa. El número de talleres a realizar se adaptará para que el número de asistentes en cada uno de ellos permita su participación proactiva. Todo lo anterior habrá de ser validado por el equipo supervisor del contrato. Como medio de verificación, el contratista ha de presentar, de cada taller, actas de citación, actas de asistencia, fotografías y acta de conclusiones. Segundo producto: Realización de un taller con cada uno de los grupos sectoriales definidos en la actividad anterior para profundizar en las problemáticas del sector, potenciales soluciones, posibles aliados, además de conocer sus inquietudes, necesidades, fortalezas y sugerencias de cara a la formalización de la Mesa y a la estructuración del Plan de Desarrollo Turístico. Es muy importante que, como resultado de esta actividad, cada uno de los grupos sectoriales nombre un delegado que pase a formar parte de la Mesa en representación de su grupo sectorial. Todo ello habrá de ser validado por el equipo supervisor del contrato. Como medio de verificación, el contratista ha de presentar, de cada taller, actas de citación, actas de asistencia, fotografías y acta de conclusiones. Tercer producto: Todos aquellos documentos consensuados con los actores implicados y que la Ley colombiana especifique para la correcta conformación de un espacio del tipo de la Mesa de promoción y desarrollo turístico del municipio de Quibdó. Los componentes de este soporte formal han de ser al menos: Definición de órganos de gobierno de la Mesa. Listado de actores implicados en las actividades turísticas y su segmentación en grupos sectoriales. Reglamentación para la convocatoria de aspirantes por grupos sectoriales, definición del proceso de selección, responsabilidades y tiempo de representación de los delegados de los grupos sectoriales de la mesa.

Estatutos de funcionamiento consensuados. Además de lo anterior, la asistencia técnica realizará, dentro de este tercer producto, un documento de propuesta de formalización de la Mesa listo para ser presentado a la alcaldía con el ánimo de que ésta, al haber sido consensuado con las partes implicadas, lo presente para su aprobación al Concejo municipal. De celebrarse la reunión del Concejo para dicha aprobación dentro del período contractual de la asistencia técnica, ésta acompañará en su discusión y, en su caso, aprobación final. Todo lo anterior habrá de ser validado por el equipo supervisor del contrato. Cuarto producto: Plan de desarrollo turístico del municipio de Quibdó. Para su estructuración, ya se cuenta con insumos locales como el Plan de desarrollo turístico departamental, el Plan de acción del corredor Pacifico, el Plan de desarrollo turístico del corregimiento de Pacurita, matrices de planificación realizadas por los actores locales y el Plan de desarrollo turístico para las comunidades indígenas del Cabildo mayor de Quibdo CAMIZOCA, que complementarán el trabajo de campo que se haga en la ciudad de Quibdó y los talleres de las actividades 1 y 2. El Plan de desarrollo turístico deberá contener una parte general que involucre un diagnostico o evaluación del sector desde sus limitantes hasta sus potencialidades, la identificación de clusters, problemas e imagen turística del municipio, objetivos y metas medibles, diseño de políticas en materia turística y un Plan estratégico para dar cumplimiento al Plan de desarrollo. Además, dicho Plan de desarrollo deberá contener un Plan plurianual de inversiones donde se identifiquen las inversiones directas en el sector turístico y las inversiones indirectas que deben ejecutar en las otras secretarías del municipio. Asimismo, se deberán establecer las acciones que se adelantarán en el periodo por parte del sector privado. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES La Asistencia técnica deberá realizar las siguientes actividades con el objetivo de alcanzar los productos solicitados en estos TdR: 1. Talleres generales con partes implicadas: Realización de talleres con todas las partes interesadas y actores implicados en materia de turismo con la finalidad de informarles del proceso de planificación del sector turístico, su importancia para el municipio, el apoyo a la Mesa de promoción y desarrollo turístico del municipio de Quibdó que se está realizando, debatir acerca del papel de cada uno de los actores de cara a la conformación de la Mesa, definir grupos sectoriales (hoteles, restaurantes, agencias de viaje, etc.) y definir lineamientos para direccionar el sector turístico del municipio. La actividad uno y tres están relacionadas y se recomiendan realizar parcialmente en paralelo. De tal forma, el contratista presentará y consensuará con las partes y actores implicados un borrador de los documentos de formalización de la mesa, la reglamentación para la convocatoria de aspirantes de los grupos sectoriales, así como definir el proceso de selección, responsabilidades y tiempo de representación de los delegados de los grupos sectoriales de la mesa.

Todo ello con el fin de que los representantes de cada grupo sectorial tengan claridad sobre el proceso de selección. 2. Talleres con grupos sectoriales: Se realizará un taller con cada uno de los grupos definidos en los talleres anteriores para abordar las problemáticas del sector en cuestión, potenciales soluciones y posibles aliados, además de conocer sus inquietudes, necesidades, fortalezas, debilidades y sugerencias de cara a la formalización de la Mesa y a la estructuración del Plan de Desarrollo Turístico. Cada uno de los grupos nombrará a una persona como representante que pasará a ser miembro de la Mesa en representación de su grupo sectorial. 3. Formalización de la mesa: Realización de todos aquellos documentos de funcionamiento de la Mesa que sean preceptivos según la legislación colombiana para dotarla de carácter oficial y que pueda desarrollar sus actividades de forma legítima. Entre estos documentos serán necesarios al menos: Definición de órganos de gobierno de la Mesa. Listado de actores implicados en las actividades turísticas y su segmentación en grupos sectoriales. Reglamentación para la convocatoria de aspirantes, definición del proceso de selección, responsabilidades y tiempo de representación de los delegados de los grupos sectoriales de la mesa. Estatutos de funcionamiento consensuados. 4. Estructuración del Plan de Desarrollo Turístico: Para complementar la información ya existente para el Plan de Desarrollo Turístico, será necesario la realización de trabajo de campo en los corregimientos y zonas de interés y con potencial turístico del municipio de Quibdó Todo ello para articular a las comunidades de estos lugares y sus recursos naturales, culturales y productivos al proceso de planificación, además de identificar la oferta y la vocación turística para posicionar a Quibdó como destino turístico sostenible y de calidad. PERFIL DEL PROFESIONAL O DE LA EMPRESA SOLICITADA Para el caso de perfiles profesionales: Título profesional en administración, hotelería y turismo, economía, mercadeo o afines. Estudios de postgrado en gerencia hotelera, gestión en turismo, planeación estratégica u otros estudios relacionados. Experiencia general mínima de cinco (5) años en el sector turístico. Experiencia específica mínima de tres (3) años en diseño organizacional, políticas públicas en el sector turístico, desarrollo turístico territorial y/o planes de desarrollo turístico. Preferiblemente, conocimiento del contexto territorial e institucional del Chocó por haber trabajado o residido en el Departamento.

En la medida de lo posible, se fomentará la contratación de profesionales con mayores dificultades de acceso al mercado laboral, como mujeres, personas con discapacidad y profesionales de grupos étnicos. Para el caso de personas jurídicas o empresas: 1. Empresa u organización dedicada a la consultoría que acredite prestación de servicios o estudios relacionados con la promoción del sector turístico, mercadeo o afines. 2. Experiencia general mínima de cinco (5) años certificada por clientes en consultorías o estudios relacionados. 3. La experiencia específica será evaluada según el/los perfiles profesionales propuestos para realizar la asistencia técnica, que en todo caso deben cumplir con el perfil referenciado para el supuesto de perfiles profesionales especificado anteriormente. 4. En el caso de equipos de trabajo se entenderá como líder del mismo aquel que cumpla los requisitos expuestos de experiencia específica, pudiéndose apoyar en otro perfil para tareas determinadas tales como la propia impartición de los talleres. VALOR ESTIMADO El presupuesto total estimado para honorarios en la realización de todo el proceso de los presentes términos de referencia es de TREINTA Y OCHO MILLONES DE PESOS ($38.000.000), incluidos los descuentos de ley. Estos recursos están exentos de impuestos de índole nacional, teniendo en cuenta el Decreto 540 de 2004 que reglamenta el artículo 96 de la Ley 788 de 2002. Los demás costos directos e indirectos, utilidades, impuestos de carácter municipal o distrital, los costos de sus pólizas, gastos contingentes e imprevistos y los riesgos asociados con su ejecución serán asumidos por EL O LA CONTRATISTA, así como también contar con un computador personal para el desarrollo de su labor y asumir cualquier gasto propio relativo al desarrollo de sus actividades (desplazamientos, pernoctaciones y alimentación). Al entregar la propuesta técnica se acepta el valor propuesto para la ejecución del contrato derivado de los presentes términos de referencia. Se entregará al aspirante seleccionado la documentación soporte para la DIAN. Se debe considerar que la o el contratista seleccionado(a) se obligará a constituir a favor de la RED ADELCO una garantía para amparar el Contrato así: a) Cumplimiento de las obligaciones surgidas del Contrato por un valor equivalente al 20% del valor total del mismo y con una vigencia igual a su plazo de ejecución y cuatro (4) meses más contados a partir de la expedición la misma. Adicionalmente, cuando quien presente la propuesta sea persona jurídica:

b) Pago de salarios y prestaciones sociales e indemnizaciones a personal. Del incumplimiento de obligaciones de carácter laboral y sub-contratos diferente modalidad ya sea civil o laboral Contrato por un valor equivalente al 5% del valor total del mismo y con una vigencia igual a su plazo de ejecución y tres (3) años más contados a partir de la expedición de la misma. RESULTADO, ACTIVIDAD Y RUBRO PRESUPUESTAL El proyecto, para amparar el valor del contrato que se pretende celebrar, pagará con cargo a recursos de: Resultado: Resultado 1: La población cuenta con mayores oportunidades económicas y productivas en áreas rurales, con criterios de sostenibilidad económica, ambiental y social Actividad: 1.3.1. Fortalecimiento de la política pública de desarrollo económico - turismo sostenible. Rubro Presupuestal: A25 Asistencia técnica METODOLOGÍA DE TRABAJO La asistencia técnica contará, para la realización de sus actividades, con el apoyo de un equipo de trabajo compuesto por representantes del SENA, Universidad tecnológica del Chocó (UTCH), de Quibdó y Cámara de comercio del Chocó. No obstante, lo anterior, es responsabilidad exclusiva del contratista la realización de las actividades y entrega de los productos especificados en estos TdR. Es importante destacar que, como ya se indicó anteriormente, ya se cuenta con algún trabajo avanzado en relación a la conformación de la Mesa y con el Plan de Desarrollo Turístico, habiéndose de tener en cuenta para los productos esta información. En una primera fase, la asistencia técnica, aprovechando todo el trabajo previamente hecho en el territorio, realizará un borrador de todos aquellos documentos necesarios para la constitución formal de la Mesa. Estos borradores serán consensuados y aprobados por el equipo de trabajo para ser presentados a los actores implicados durante los talleres de la actividad número uno de estos TdR (previamente se les habrán enviado por correo electrónico). Tras este taller, todas aquellas sugerencias que tanto la asistencia técnica como el equipo de trabajo consideren relevantes y plausibles serán incorporadas. Una vez se tenga un segundo borrador, éste se presentará, previo envío por medios electrónicos, en cada uno de los talleres con los grupos sectoriales para su discusión final. Finalmente, con esta última ronda de consulta y la aprobación del equipo de trabajo, quedarán definidos los documentos que conforman la Mesa. Además de todo lo anterior, en el caso de los primeros talleres, los contenidos que han de tener son los siguientes:

Importancia de la actividad turística y de la estructuración de la misma por medio de una Mesa. Importancia de la conformación y participación de los grupos sectoriales. Definición de los grupos sectoriales. Papel que cumplen los actores representantes de los distintos sectores turísticos dentro de la mesa de promoción y desarrollo de Quibdó. Función de la Mesa de promoción y desarrollo turístico del Municipio de Quibdó en el desarrollo del sector turístico de la ciudad. Importancia del Plan de Desarrollo Turístico y la visión del destino. Igualmente, en el caso de los segundos talleres con los grupos sectoriales, además de las actividades relacionadas con los documentos de la Mesa, los contenidos que éstos han de tener son los siguientes: Recalcar la importancia de la participación activa en los grupos sectoriales y sus representantes en la Mesa. Volver a incidir en la importancia del papel que cumplen los representantes de los distintos sectores turísticos dentro de la mesa de promoción y desarrollo de Quibdó, así como la función de dicha Mesa en el desarrollo del sector turístico de la ciudad. Elección del representante del grupo en la Mesa. Recabar inquietudes, necesidades y sugerencias de cara a la formalización de la Mesa y a la realización del Plan de Desarrollo Turístico. Es muy importante que, a la hora de solicitar la participación en los talleres, no sólo se tengan en cuenta aquellos actores ya implicados directamente en la actividad turística del municipio, sino también a aquellas partes que pudieran estar interesadas en el desarrollo turístico, tales como asociaciones de comunidades afrodescendientes e indígenas. Con relación al plan de Desarrollo Turístico, su estructuración deberá articular sus políticas, estrategias y programas con las planteadas en el Plan Departamental de Turismo y las políticas nacionales en materia turística, dando coherencia a las acciones municipales. La metodología para la formulación del Plan de desarrollo turístico debe estar basada en la concertación, de modo que abra espacios de participación para los diversos actores del desarrollo turístico local, como una alternativa para orientar el desarrollo económico del municipio de forma justa y equitativa. Respecto a todos los talleres y reuniones anteriormente descritos, el espacio para realizarlos será cedido por alguna de las instituciones que forman parte del equipo de trabajo, siendo los refrigerios y materiales por cuenta del contratista de esta asistencia técnica. Es importante reseñar que, en los productos a entregar, el contratista ha de dejar constancia, para el caso de documentación previa consultada, del uso de dicha información y de sus autores intelectuales.

DOCUMENTOS DE LA PROPUESTA: La propuesta a entregar deberá contener lo siguiente: 1 2. 2. 3. Carta de presentación de la propuesta Documentación Persona jurídica Documentación Persona natural Propuesta técnica Anexo 1, se encuentra al final de este documento Firmada. 1. Certificado de Existencia y Representación Legal expedido por la Cámara de Comercio de su domicilio con una expedición no mayor a 30 días o su equivalente, cuyo objeto social incluya el de la presente contratación y acta de facultades del representante legal para presentar la propuesta. 2. Registro Único Tributario RUT. 3. Fotocopia del documento de identificación del Representante Legal. 4. Certificado donde conste que se encuentra al día con el pago al sistema de Seguridad Social Integral y Parafiscales. 5. Certificado de Antecedentes Judiciales, de la Procuraduría General de la Nación y de la Contraloría General de la República del representante legal. 6. Certificado de la Procuraduría General de la Nación y de la Contraloría General de la República del proponente. 1. Fotocopia de la cédula de ciudadanía, para los nacionales colombianos, y con la cédula de extranjería o el pasaporte para los extranjeros. 2. Certificado donde conste que está al día con el pago al sistema de Seguridad Social Integral y parafiscales si es del caso. 3. Certificado de antecedentes judiciales, disciplinarios de la Procuraduría General de la Nación y fiscales de la Contraloría General de la República. 4. Registro Único Tributario RUT. Anexo 2, se encuentra al final de este documento Nota aclaratoria: la RED ADELCO tendrá por no recibidas las propuestas enviadas en forma incorrecta, que no sea entregada dentro de plazo correspondiente o sea remitida en una dirección de correo diferente a la autorizada en los presentes términos de referencia.

CRITERIOS DE SELECCIÓN Y VALORACIÓN Para personas naturales: Los estudios y la experiencia se valorarán adjuntando hojas de vida al Anexo 2 de estos TdR. Se ha de especificar al detalle la titulación y experiencia anexando certificaciones. Puntuación máxima 60 puntos de acuerdo con las siguientes tablas: Estudios de postgrado en gerencia hotelera, gestión en turismo, planeación estratégica o relacionados Título de doctorado Por cada título de maestría Por cada título de especialización 20 puntos 10 puntos 5 puntos máximo 20 puntos Experiencia general en el sector turístico máximo Experiencia superior a 7 años. 15 puntos Experiencia de 6 a 7 años. 10 puntos 15 puntos Experiencia de 5 a 6 años. 5 puntos Experiencia específica en diseño organizacional, políticas públicas en el sector turístico, desarrollo turístico territorial y/o planes de desarrollo turístico. Experiencia superior a 5 años. Experiencia de 4 a 5 años. Experiencia de 3 a 4 años. 25 puntos 15 puntos 10 puntos máximo 25 puntos Para personas jurídicas: La valoración de la experiencia general se realizará sobre la experiencia acreditada mediante certificaciones expedidas por clientes u otros soportes equivalentes para el caso de organizaciones que no sean empresas. Puntuación máxima 20 puntos de acuerdo con la siguiente tabla: Experiencia general en prestación de servicios o estudios relacionados con la promoción del sector turístico, mercadeo o afines Experiencia superior a 7 años. Experiencia de 6 a 7 años. Experiencia de 5 a 6 años. 20 puntos 15 puntos 10 puntos máximo 20 puntos La valoración de los estudios y experiencia específica del profesional propuesto (se puede proponer una única persona o un equipo cuyo líder será el evaluado) se valorarán adjuntando hojas de vida al Anexo 2 de estos TdR. Se ha de especificar al detalle la titulación y experiencia anexando certificaciones. Puntuación máxima 40 puntos de acuerdo con la siguiente tabla:

Estudios de postgrado en gerencia hotelera, gestión en turismo, planeación estratégica o relacionados Título de doctorado Por cada título de maestría Por cada título de especialización Experiencia específica en diseño organizacional, políticas públicas en el sector turístico, desarrollo turístico territorial y/o planes de desarrollo turístico. Experiencia superior a 5 años. Experiencia de 4 a 5 años. Experiencia de 3 a 4 años. 15 puntos 8 puntos 4 puntos 25 puntos 15 puntos 10 puntos máximo 15 puntos máximo 25 puntos Tanto para personas naturales cómo jurídicas, la Propuesta técnica de trabajo, cumplimentando todos los apartados del Anexo 2, se valorará con un máximo de 40 puntos atendiendo a los siguientes aspectos: Propuesta de estrategia de ejecución con un listado de las tareas que se consideren necesarias para alcanzar los productos. Propuesta de plan de trabajo con todas aquellas actividades y subactividades necesarias para alcanzar los productos. Considerar en ellas su adecuación a las especiales características del terreno. Propuesta de metodología a desarrollar para cada actividad. Análisis de riesgos asociados a las actividades y estrategias de mitigación planteadas. Calendario por actividad y subactividad especificando viajes y tiempos de permanencia en terreno. Recordar que, tal como ya se dijo en el apartado correspondiente al perfil, a la hora de evaluar la Propuesta técnica de trabajo se prestará especial atención a los conocimientos del contexto social, territorial e institucional del Chocó que el proponente demuestre en su propuesta. La propuesta de mayor puntaje será la recomendada para la adjudicación. El comité de evaluación estará compuesto por un representante de cada una de las instituciones y entidades implicadas (AECID, Cámara de Comercio del Chocó, de Quibdó y Red Adelco) que previamente habrá puntuado individualmente la propuesta técnica de trabajo del Anexo 2 (sólo los requisitos mínimos habilitantes en el caso de la Red Adelco). PERIODO DE CONTRATACIÓN, INDICANDO FECHA DE INICIO Y FECHA DE CULMINACIÓN El periodo de contratación está definido para cinco (5) meses, con fecha prevista desde el mes de mayo de 2018

FORMA DE PAGO SUGERIDA El pagará al contratista la suma total de TREINTA Y OCHO MILLONES DE PESOS ($38.000.000), incluidos los descuentos de ley, bajo la modalidad de contrato de prestación de servicios. Tendrá un tiempo de cinco (5) meses para el cumplimiento del objeto de su contrato y los pagos se distribuirán en pagos contra producto de la siguiente manera: Productos Monto a pagar Primer producto $7.000.000 Segundo producto $7.000.000 Tercer producto $9.000.000 Cuarto producto $15.000.000 Total $38.000.000 PLAZO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS A partir de la publicación, se dispondrá de tres (3) semanas para hacer llegar la propuesta por medio electrónico. Es decir, el plazo máximo es hasta el día veinticuatro (24) del mes de abril de 2018. Aclaraciones: Cualquier posible proponente puede solicitar aclaraciones sobre los presentes términos de referencia, mediante comunicación escrita dirigida a: jose.marin@redadelco.org Si algún proponente encuentra una inconsistencia, error u omisión en los documentos del presente proceso de selección o requiere una aclaración de cualquier estipulación contenida en los mismos, deberá formularla a la RED ADELCO, por correo electrónico jose.marin@redadelco.org. Dichas observaciones deberán ser presentadas a más tardar cinco (5) días hábiles antes del cierre del presente proceso. En caso de que la solicitud sea elegible, pero carezca de información complementaria, la RED ADELCO se comunicará con el/la personal proponente para que suministre la información adicional pertinente. Comunicaciones: La RED ADELCO dirigirá la correspondencia pertinente a los Candidatos a través de comunicación escrita o correo electrónico, conforme a la información suministrada y lo que garanticé agilidad al proceso. Información para aplicar a la vacante: Las personas interesadas deberán aplicar a través de correo electrónico, indicando en el asunto del correo: AT estructuración Plan Desarrollo Turístico y estatutos de la Mesa de turismo de Quibdó.

Fecha presentación candidaturas: del tres (03) de mes de abril de 2018 hasta el día veinticuatro (24) del mes de abril de 2018 a las 17:00 horas. Correo electrónico: jose.marin@redadelco.org Nota aclaratoria: la RED ADELCO tendrá por no recibidas las propuestas enviadas en forma incorrecta, que no sean recibidas dentro de plazo establecido o sean enviadas a un correo electrónico distinto del referenciado. Es muy importante destacar que, en ningún caso, se aceptarán aplicaciones que no incluyan plenamente cumplimentada la Propuesta técnica (Anexo 2). PERSONA DESIGNADA PARA LA SUPERVISIÓN DEL CONTRATO La supervisión del contrato y aceptación del pago de los productos se hará por parte de aquellas personas designadas por la Cámara de comercio del Chocó y la de Quibdó al efecto, una por ente. Igualmente, por parte de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en Colombia, la supervisión y aceptación del pago de los productos se realizará por parte del responsable de proyecto AECID en Chocó y/o el responsable AECID de programa en Bogotá.

ANEXO 1 CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA (En una hoja independiente y firmada en original) <<Ciudad y fecha>> <<Membrete del Órgano de Contratación>> Señores RED NACIONAL DE AGENCIAS DE DESARROLLO LOCAL DE COLOMBIA RED ADELCO <<Dirección>> <<Ciudad>> ASUNTO: Presentación de la propuesta de la referencia REFERENCIA: AT estructuración Plan Desarrollo Turístico y estatutos de la Mesa de turismo de Quibdó Señores Red Adelco Por medio de la presente se hace entrega la propuesta respectiva en un original y una copia en medio físico y una copia en medio magnético, de acuerdo con lo indicado en los términos de referencia de la invitación AT estructuración Plan Desarrollo Turístico y estatutos de la Mesa de turismo de Quibdó Se presenta esta propuesta <<a título individual>> <<como miembro de un consorcio liderado por <<nombre del licitador principal>> >> a efectos del contrato en cuestión en donde ni la persona jurídica ni su representante legal están incursos en inhabilidades, incompatibilidades o prohibiciones para contratar. Asimismo, como representante legal de la entidad proponente declaro que <<nombre de la entidad proponente>>: 1. Presenta una única propuesta para esta referencia de invitación. 2. La información que se presenta es veraz. 3. No se encuentra en quiebra o está sometida a un procedimiento de insolvencia o liquidación. 4. No ha incumplido obligaciones en lo referente al pago de impuestos o cotizaciones a la seguridad social, de conformidad a lo establecido en el país de origen o en el país donde se ejecutará el contrato. 5. No tiene procesos por conductas ilícitas, fraude, corrupción, participación en una organización delictiva, blanqueo de capitales, financiación del terrorismo, trabajo infantil u otras formas de trata de seres humanos.

Se acepta que en caso de que no respondamos en plazo a partir de la fecha de recepción de la carta en que se nos notifica la adjudicación, o si la información suministrada resultara ser falsa, la adjudicación podrá considerarse nula. Atentamente, <<Firma del representante legal>> <<Nombre del representante legal>> << proponente>>

ANEXO 2 FORMULARIO ÚNICO DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS Datos de Referencia Referencia de la invitación Lote (si aplica) AT estructuración Plan Desarrollo Turístico y estatutos de la Mesa de turismo de Quibdó Título de la Propuesta Objetivo General solicitante NIT Dirección Ciudad/País Correo electrónico: Nombre del representante legal Identificación Persona de contacto para esta referencia de invitación Correo electrónico de la persona de contacto para esta referencia de invitación Estrategia de ejecución: Esbozo del planteamiento propuesto para la ejecución del contrato. Una lista de las tareas propuestas que considere necesarias para alcanzar los objetivos del contrato. Plan de trabajo: Relación de actividades y subactividades para el alcance de los entregables.

Metodología: Bases metodológicas para realizar cada una de las actividades planteadas. Riesgos: En la ejecución de la propuesta, cuáles serían los principales riesgos asociados que pueden afectar el desarrollo de las actividades? cómo se plantea su mitigación. Calendario, secuencia y duración de las tareas propuestas (teniendo en cuenta el tiempo de desplazamiento): Identificación y calendario de los principales hitos en la ejecución del contrato, con una indicación de la forma en que el logro de estos se reflejará en los informes, en particular en los previstos en TdR. Actividades Sub Actividades Mes 1 Mes 2 Mes 3 Profesionales propuestos: Anexar las hojas de vida con una extensión máxima 5 hojas). Los documentos justificativos que acreditan la experiencia deberán estar en un único documento en pdf. El equipo propuesto debe ser el mismo que ejecute el contrato. En caso de necesidad de cambio se debe presentar a Red Adelco la respectiva solicitud con la justificación y en nuevo candidato deberá acreditar al menos las cualificaciones del candidato al que va a reemplazar