Acta de Reunión No: _11 Proceso: Plan DTAL CTI.

Documentos relacionados
Acta No. 03 Comité de Comunicaciones de la Sociedad en Movimiento

CAL Todo el temario está organizado de acuerdo a la secuencia de los contenidos tanto conceptuales como prácticos de la asignatura.

Hábitat y métodos para gestionar la gama de producto

Facultad de Mercadeo Comunicación y Artes

MICROCURRÍCULO(SYLLABUS)

Lineamientos Mesas Temáticas RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 MINISTERIO DE COORDINACIÓN DE SEGURIDAD

CONSTRUCCIÓN DE METODOLOGÍA DE TRABAJO CON LOS SECTORES PRODUCTIVOS

COORDINACIÓN DE INVESTIGACIONES ESCUELA DE TURISMO Y GASTRONOMÍA PROYECTO INTEGRADOR FASE EJECUCIÓN Y ENTREGA

Determinación de la Estrategia COPAER

Nevis Fuentes Hernández. Sandra Ortega y. Lila Rodriguez. Alumnos de las instituciones participantes. Inicia en 2009 y tendŕa carácter indefinido

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA COMISIÓN COORDINADORA DE EDUCACIÓN ACTA Nº 8

Una experiencia en equipo multidisciplinario

Acerca del Programa Vínculos:

Taller de capacitación en competencias emprendedoras

CONSTRUCCIÓN DE LA AGENDA DE COMPETITIVIDAD PARA EL MUNICIPIO DE PALMIRA (FASES 3 Y 4)

target Management we develop workers...

PROYECTO PILOTO INVOLUCRANDO A LOS HOMBRES EN LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Índice Verificación de hipótesis Conclusiones Recomendaciones.

Taller para el proceso de inducción al Modelo EBC y a la Planeación del trabajo en el aula.

Segundo semestre académico de 2015

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS Y ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA EDUCATIVA

Diseño Instruccional Paso 2 Paso 5

PROYECTO FONDEF REGIONAL D10R1O26

CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD

Importancia de la perspectiva de género en los sistemas de estadísticas

GUÍA DE PREPARACIÓN PARA EL SEGUNDO ENCUENTRO DE MAESTROS 6 DE JUNIO DE 2013

TENDENCIAS ACTUALES EN LA ENSEÑANZA DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA

Procesos de Investigación

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO CENTRO DE EXCELENCIA TIC

Sistema General de Regalías Fondo CTeI Programas y proyectos aprobados Formación de capital humano para la CTeI 2012 y 2013

INDICE. Actividad: Trabajo de gabinete para la formulación del documento base del PTDI.

DESARROLLO INDUSTRIAL EN CHILE: EL DESAFÍO PENDIENTE. Félix de Vicente

CREATIVIDAD E INNOVACION.

La Cumbre Mundial de Mujeres (Global Summit of Women) es el primer foro. Esta cumbre se organiza cada año en distintos países con el objetivo de

2. CONOCIMIENTO Actividad por la cual se adquiere certeza de la realidad, de la existencia del entorno, con características comprobadas.

República de Colombia Departamento de Magdalena Oficina Asesora de Planeación. Instructivo Talleres Subregionales

PRESENTACION. El encuentro de Semilleros de universidades públicas, es un escenario de encuentro para los jóvenes en formación.

Inicio: 11 Junio 300 HORAS ACADEMICAS

ACTA DE SESIONES DE ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN DEL SISTEMA DISTRITAL DE ARTE, CULTURA Y PATRIMONIO

Evaluación Plan de Gestión Anual 2013 RED LOCAL DE SOSTENIBILIDAD DE CANTABRIA

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación

Sin comunicación, no hay negociación. María Tomé Pavón

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE TURISMO PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO.

FONDO SAN FRANCISCO JAVIER GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

Competencia Comunicativa y tipos de textos. Aníbal D. Guerra, Daniel E. Piñerez, Julio C. Castellanos. Universidad Cooperativa de Colombia

Metodología de la Investigación. Dr. Cristian Rusu

Acto Regional Presentación NERA. Gracias Sr. Consejero, buenos días a todas y a todos

CAPACITACIÓN EN SERVICIO 2014

Sesión 1 Arranque del Proceso de Planeación Participativa

CONTEXTO. Popayán, Noviembre de 2006 CAFÉ: ECONOMÍA Y CULTURA EN LA MESETA DE POPAYÁN

Diplomado en Diseño y Gestión de Paisaje Sustentable.

es sólo un derecho humano fundamental, sino la base necesaria para conseguir un mundo pacífico, próspero y sostenible.

GRUPOS DE TRABAJO. OBSERVATORIO de la VIOLENCIA de GÉNERO en BIZKAIA

UNIDAD PYMES 1. ENCUENTRO EMPRESARIAL POR EL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA

las tensiones personales y profesionales durante el desarrollo del proceso investigativo.

Plan de Desarrollo Comunal (PDC)

TRABAJO FIN DE GRADO

Por qué hay pobreza en el mundo?

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura

EL PAPEL DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL PLATAFORMA 2015 Y MÁS

FAQ S 1. CUÁL ES LA VISIÓN DEL PROGRAMA? 3. EN 2. PARA PARTICIPAR, MI PROYECTO DE 4. CUÁL QUÉ ETAPA DEBE ESTAR MI PROYECTO? ES LA DURACIÓN DEL

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE OCCIDENTE

3.1 Mecanismo de Aprobación de Proyectos

Taller: Planificación con Matriz de Marco Lógico. Vólker Gutiérrez Aravena Presidente Cultura Mapocho

Envejecimiento y Nuevas Oportunidades de Negocio

REGLAMENTO INTERNO COMISIÓN INTERSECTORIAL DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. Propuesta de Seminario de Apoyo a la Titulación:

EL BRIEF DEL CLIENTE. más acertado. Una guía práctica para escribir briefs de comunicación

Desarrollo de una Estrategia de Marketing Tecnológico de la Facultad Regional Delta

CURSO DE CAPACITACION E-LEARNING DOCENTE: PROF. CRISTIAN OSCAR MARENCO. 1. Título del curso: Liderazgo en acción

Estimamos utilizando estrategias de cálculo

Rutas tecnológicas para empresas TIC

MENTALIDAD Y CULTURA PARA LA CTeI

2, 3 y 4 DE OCTUBRE, MONTEVIDEO, URUGUAY.

3a. Sesión de las Comisiones de Información Estadística y Geográfica del Estado de Guanajuato

Pautas generales para la elaboración de proyectos de investigación. CSIC-UDELAR Unidad Académica

Convocatoria OGP-U Global Summit Mexico 2015

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Competencia Genérica:

DISEÑO METODOLÓGICO DE LÍNEAS DE BASE En Programas y Proyectos de Cooperación para el Desarrollo

PLAN DE TRABAJO DEL GRUPO DE INDICADORES DE GÉNERO EN LOS FONDOS Y DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA TEMÁTICA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES (EETIO)

Responsabilidad social y sostenibilidad empresarial Economía y Jurídica. Diplomado presencial

FORO PERMANENTE POR LA SALUD PÚBLICA 4 SESION. AÑO

MODELO DIDÁCTICO PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIAS A TRAVÉS DE CUADRANTES

9. EL COMITÉ DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ

Herramienta: GUÍA PARA GRUPOS FOCALES

TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS Y BIENESTAR ANIMAL

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO

6. Elaboración de informes contables

FICHAS DESCRIPTIVAS PROYECTOS DE PRÁCTICA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL MADRID - CUNDINAMARCA

CORPORACION UNIVERSITARIA AMERICANA CENTRO DE INVESTIGACIONES PLAN ESTRATEGICO El del Desarrollo Investigativo: crecimiento hacia afuera

3.2. Justificación del programa

Administración electrónica

Envío de Resúmenes. Estimados investigadores, Bienvenidos al V Congreso de la Asociación Latinoamericana de Gerencia Deportiva (ALGEDE).

Gestión por Procesos. Ing. Carlos Gómez Aquino

CONVOCATORIA. Inicio de la convocatoria: 12 de Abril del 2016

Curso de Formación a formadores. Diseño y Planificación de acciones formativas e-learning

1.- Dé que manera podemos organizarnos en esta región para funcionar como un sistema que tenga impacto regional, nacional e internacional? - Crear un

MANUAL PARA LA REALIZACIÓN DE REUNIONES VIRTUALES DE LOS GRUPOS TÉCNICOS, DENTRO DEL PROCESO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA CENTROAMERICANA

MARKETING DIGITAL.

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

Transcripción:

Pagina 1 de 7 Tema: Mesa de Ciencias, Tecnología e Innovación Lugar: _INCUBAR Eje Cafetero Hora de Inicio: _2:00_p.m. Fecha: 08-09-2010 Hora de Finalización: 5:00 p.m. Objetivo de la Reunión: Asistentes: Se anexa listado de asistentes Ausentes: Invitados: DESARROLLO DE LA REUNIÓN 1. Temas a Tratar. Presentación de la propuesta del componente de Formación de Talento Humano por parte del líder Validación Presentación de la propuesta del componente de Innovación por parte del líder Validación 2. Seguimiento tareas acta anterior (Especificar fecha).

Pagina 2 de 7 Desarrollo de los Temas (si requiere de más espacio, anexe hojas en blanco). Se inicia la reunión con la presentación del orden del día cargo del Ingeniero Carlos Guevara líder de la mesa de Ciencia, Tecnología e Innovación, la cual es validada por los asistentes. Alexander Hernández presenta un breve informe de la plenaria realizada el día 31 de agosto de 2010, donde cada uno de los líderes de las cuatro mesas Ciencia, Tecnología e Innovación, Apropiación Social del Conocimiento, Inversión y Saberes Ancestrales, presentaron los avances alcanzados a la fecha y se llegaron a acuerdos entre ellos hacer dos sesiones aproximadamente avanzar en términos de resultados con las mesas, y continuar un trabajo en plenaria para la validación de los resultados y hacer una plenaria de macro proyectos. Juan José Gallo si se proponen macro proyectos como son asumidos o validados por la mesa. Daniel Perdomo lo que se busca con los macro proyectos es que den respuesta a la estrategia que ha definido la mesa, esos proyectos o más bien programas son llevados a plenaria para su evaluación y determinar si dan respuesta a lo propuesto, ejemplo: en Apropiación Social hay un macroproyecto que es el de la Movilización Social, la mesa de inversión habla acerca de un fondo CTI, y se ha presentado el tema de un fondo de capital entre otros. Carlos Guevara Poder presentar un gran programa apalancado por un gran proyecto, que focalice un objetivo para Risaralda y de esta manera podernos comunicar con el gobierno nacional, el gobierno local. Roberto Arenas en la última reunión de los ministros, insistieron en la importancia de generar grandes proyectos y que abarcara Risaralda, Caldas y hasta Norte del Valle para que se hable de regiones y haya un compromiso institucional, gubernamental. Carlos Guevara hace una presentación del esquema del informe que se debe presentar para el próximo 17 de septiembre, propone que se defina la metodología para la recolección de esta información, por lo tanto que cada responsable de los componentes trabaje las variables y se pueda avanzar en la matriz de marco lógico y esta información se pueda presentar este viernes, para que el líder de la mesa INCUBAR consolide la información para el informe, para tipo lunes enviar el documento a los integrantes y se realice una próxima reunión se valide el documento, esto se pone a consideración ante la mesa. Se compromete a llamar a los líderes que no asistieron en el día de hoy como son el señor: Julián Osorio y Albeiro Hernández, para informarlos al respecto. Pablo Alzate se compromete a entregar el documento para que se consolide la información en la matriz. Roberto Arenas informa que se encuentran trabajando en la realización del plan estratégico de la universidad EAFIT a nivel nacional, pero se encuentra pensando en la estrategia para la elaboración del regional, donde este alineado con los planteamiento del plan departamental de ciencia, tecnología e innovación. Se continúa con la validación del componente de Talento Humano.

Pagina 3 de 7 Pablo Alzate informa que en la reunión anterior Julián Osorio presento un documento que es resultado de las reuniones de la subcomisión de la comisión de formación que todavía se esta reuniendo y en la cual se van a tratar unos elementos del tema de formación que no se han revisado como son: 1. Que otros elementos formativos hay por fuera de la escuela 2. Cual es el papel especifico de las universidades en la formación de capacidades científicas y tecnológicas Luz Adriana Velásquez Henao en la reunión anterior se propuso que el componente de Formación del Talento Humano sea denominado Formación Integral, es como lo que se quedo pendiente. Carlos Guevara a razón de este se dará el tiempo para terminar la elaboración del documento para que sea entregado el viernes y por lo tanto se da continuidad con el tercer punto que es la presentación del componente de Innovación. Felipe Vega hace la presentación de un documento resultado de la reunión de la subcomisión del componente de Innovación, el cual cuenta con la siguiente información: - Marco Histórico y conceptual - Modos de producción del conocimiento - Relación entre innovación y desarrollo regional - Marco metodológico para enfocar el componente - Recoge algunos conceptos Innovación dados en la mesa - Una propuesta de definición de Innovación - Criterios y enfoques de la innovación - Marco de identificación de variables para elegir los proyectos Se anexa este documento. Daniel Perdomo informa que el Fondo Nacional de Regalías en el artículo 3 presenta unas definiciones entre ellas cita la de Innovación, la cual propone para que se incluya dentro de las definiciones de referencia para la estructura de la nueva definición de innovación, para tenerse en cuenta a futuro en términos de la gestión de recursos. Carlos Guevara el acto puro de investigar también genera un resultado como desarrollo del conocimiento, pero la innovación tiene una característica y es que tiene que llegar a la sociedad como solución y no sólo llegar, tiene que ser aceptada por la misma, pero si la sociedad no lo acepta no entraría en el razgo de la innovación; ese rango de innovación de la aceptación social entendiéndose social en el termino amplios que incluye los mercados, los términos económicos es algo que se debe mantener para diferenciarla y darle limite con la ciencia y tecnología, sería importante que esto se tomara en cuenta para la definición.

Pagina 4 de 7 Jaime Montoya el concepto le parece bien, pero en el documento se habla sobre un sistema regional de innovación y propone que se debe hablar en términos del Sistema Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación, por que es a esto que esta retornando el país, por que lo tenia separado, regionalmente no se debe abordar como un sistema regional de Innovación, ya que todo va en esta línea y no se de a entender que se esta propendiendo por otra cosa diferente. Pablo Alzate este documento presenta una buena base conceptual, pero hace un llamado hacer una reflexión frente a los conceptos que han sido bajados de lo global, por lo tanto cita un artículo de la revista Semana de hace 2 años Atropellados por la tecnología algunos puntos: - Consumo de la tecnología incita a aparentar y no a cubrir una necesidad - Se esta creando una economía del desperdicio - No necesariamente toda innovación es un avance Propone algunas ideas que deben estar en el plan: - Recuperar cosas que todavía sirven - Recuperar tecnología que ya ha sido desechadas pero que todavía continúan siendo útiles en nuestra realidad ejemplo: la guadua, las huertas, el simple tema de los sombreros que ayudan a protegernos de los rayos del sol. Cita a Michael Porter la tecnología no es la base de la ventaja competitiva es más bien el resultado de otras ventajas de aquí de la importancia del territorio, porque el territorio toma esas ventajas que los otros territorios no utilizan y sacan beneficio de ellas. Jaime Montoya hay que tener cuidado frente al discurso sobre el mensaje hacia la innovación, ya que este discurso debe moverse entendiéndose las dinámicas de las regiones, es decir lo planteado por Pablo es valido en una economía global, hay que impulsar procesos de innovación y que las personas se desarrollen en un contexto innovador; somos más consumidores de innovaciones inútiles funcionalmente aquí se debería hacer la reflexión. Pablo Alzate una reflexión general sobre el concepto de innovación social es que, las nuevas ideas sociales se vuelven innovadoras cuando hay una verdadera apropiación social del conocimiento, para generar un verdadera transformación. Esas innovaciones que están desarrollando los grupos de investigación sobre género, sobre violencia, etc., no van a poder demostrase como tales, porque el objeto mismo es la sociedad. El documento hace mucho énfasis en las redes o encadenamientos como requisito de la innovación, este debe enfatizar en los factores reales como el medio ambiente, funcionamiento económico, la política, la cultura que es la base real del territorio. Ser más radical en las ideas como es la de educación - innovación, se podría decir que investigación educación innovación como parte de un proceso único e indiviso. El concepto de responsabilidad social se debe hacer una discusión más profunda, ya que no hay una claridad.

Pagina 5 de 7 Frente al documento de Innovación Social de la fundación Bankinter no le parece novedoso llamar a innovación social a soluciones de mercado para problemas sociales, no lo comparte. Mario Chica tenemos un gran problema de cómo nos esta llegando lo de afuera y como lo estamos apropiando. Visibilizar rescatar lo que se ha hablado de la tecnología más esta llamada a resolver un problema. El documento esta muy centrado en la educación superior, pero poco habla en que deberíamos hacer en la básica en la escuela para empezar a generar personas con un pensamiento critico hacia la innovación, sin desconocer que hay otros escenarios de educación. Hacer explicito frente a la parte de los modos de producción del conocimiento, entendiéndose que los dos se produce conocimiento, plantea que este punto debe ser abordado de una manera más fuerte, a donde queremos llegar, si lo que se quiere proponer es pasar del modo uno al modo dos, que hay que hacer?, para que se trascienda más haya de la escuela, esto debe quedar explicito en el documento, y se debe desarrollar y platearse. Roberto Arenas ha participado con la universidad en la firmar de acuerdos con las universidades para apropiarse de la educación como una forma de transformar de la sociedad lo que se denomina movilización social es una necesidad entender que esto es un proceso de mediano y largo plazo, donde toda la sociedad debe estar involucrada desde los niños, los políticos, el gobierno, aquí hay una concatenación con lo que se esta hablando. Mario Chica plantea la importancia de entender y discutir cada uno de los puntos que hacen parte de ese modelo, y si este es o hay otros elementos que lo puedan mejorar y que se plantee, para que las propuesta de capacitación a docentes que presentan las universidades a las secretarias de educación vayan con ese enfoque y no con el otro. Shirley Palacio resalta la necesidad de enriquecer el concepto de innovación pensando en los macroproyectos o programas que van a estar articulados con el Plan, cita el ejemplo desde el punto de vista de las semillas la innovación se entiende como una nueva variedad, un nuevo híbrido, no se resalta la importancia de conservar esas semillas ancestrales por que es allí donde esta la innovación así no hayan tecnologías de punta o biología molecular, por esto la importancia de incluirlo en el concepto de innovación, ya que se están cometiendo muchos errores. Mario Chica retoma lo dicho por Pablo frente al tema de apropiación del conocimiento y de cómo le llegamos con el concepto de innovación a las personas y cual es el concepto que van a aceptar. Cita el ejemplo: cuando en los colegios agropecuarios del departamento, el profesor les va a hablar de tecnología les presentan unos invernaderos tecnificados, que los campesinos saben que no pueden tener, perdiendo la posibilidad y capacidad de generar innovación en sus fincas si se rescata el concepto de resolver el problema, pero esto se da si se mete conocimiento para resolver el problema. Es importante rescatar: 1. El porque de la innovación, de la tecnología en términos de resolver un problema y 2. como lo apropiamos Juan José Gallo los modos de producción no son exclusivos, son complementarios. El modo 2 es fundamental en la administración de los proyectos, en al administración eficiente de los recursos

Pagina 6 de 7 escasos, hace referencia a los organigramas o sistemas matriciales. Este modo no es excluyente, cuando vienen los problemas y requieren del conocimiento científico lo utilizan. Las redes son focos de desarrollo de valores propone abordar el tema de los valores y cuales valores?, este es un país muy creyente, bueno debemos pensar en unos valores que sean aceptados por todos nosotros y que puedan ser llevados a la escuela. Frente al tema de responsabilidad hace una reseña histórica sobre el origen de esta palabra, se presenta la responsabilidad limitada como un concepto por su origen muy comercial. Resaltando como este tiene un lineamiento de moralidad. Cita varios ejemplos donde en la calle se pueden recoger muchas innovaciones, y como se presenta el fenómeno de discriminación, de falta de igualdad, de respeto, entre las personas del común, el empresario, frente al poder, frente a las grandes multinacionales, de las grandes empresas. Concluye responsabilidad es responder y significa respetar las diferencias edad, clase social, en educación, en ideas y no privilegiar a unos de otros. Felipe Vega las intervenciones apunta en resaltar la propuesta metodológica incluida en el documento expuesto que contenga: - Una visión del territorio - Identificación de focos de innovación - Una innovación endogenamente proyectada, que territorio tenemos, cuales son nuestros sectores - Y el elemento de conectividad y hace un llamado frente a la exposición realizada por Pablo para que se ampliara sobre el tema de redes, ya que se ha tenido esa necesidad de recoger los estudios, identificar los inventarios, eso es conectividad de los actores regionales - Mencionó algunos elementos que llevan a que la innovación no siempre es resultado de redes, pero los elementos de cual es el grado de conectividad que tiene los actores en el territorio, la apropiación social del conocimiento, etc, lleva a que la mesa en cuanto al componente de innovación tenga que pensar no en la palabra redes en una forma para interconectar ciencia, tecnología e innovación, y no estemos solo en el modo 2 de producción de conocimiento, porque la ciencia por excelencia es modo 1, pero toda la conectividad que se de en la región entre las universidades, las investigaciones y con esa visión de proceso único de ciencia, tecnología e innovación involucrando la educación, es identificar el grado de conexión de nuestras redes. Carlos Guevara otros elementos que recogen y complementa el concepto de innovación además del territorio, es el contexto que tiene que ver con la evolución histórica de la gente y la cultura, entendiéndose la innovación como un fenómeno social. Pablo Alzate pregunta es como el sistema se comunica con la sociedad?, se ven los elementos del sistema de ciencia y tecnología que es la institucionalidad, gubernamental, están la universidades, en parte la población civil, pero como es realmente esa conexión del sistema con la realidad, esto es lo que hay que mejorar. Roberto Arenas en una reunión donde estaban los comunicadores y se daba el tema de la movilización social expresaban la dificultad de cómo la movilización social no expresaba gran cosa, por lo tanto que había que enmarcarlo con un nombre preciso que generar un sentimiento y la gente se enamoré de él, tenemos que aprender a llegar esos fenómenos de comunicación.

Pagina 7 de 7 Pablo Alzate la contradicción es que los periodistas no saben de ciencia y los científicos son malos periodistas. El periodista debe estar al nivel de la ciencia para no vulgarizar el mensaje. Alexander Hernández hace una breve exposición de los contenidos que tiene la matriz de marco lógico. Compromisos Entregar los líderes los documentos y la matriz de marco lógico para el viernes Carlos Guevara consolida la información y la envía el lunes para su revisión y en una plenaria el día miércoles se expone. 1. Anexos: Listado de asistencia TAREAS PENDIENTES/COMPROMISOS/POLÍTICAS Descripción de la Tarea Responsable Fecha de Entrega Entregar el Acta el día de hoy especialmente al doctor Felipe Vega Luz Adriana Velásquez Henao 09-09-2010 Entregar documentos y la MML Entregar el borrador de la información consolidada Por parte de los lideres de los 10-09-2010 componentes Carlos Guevara 13-09-2010 OBSERVACIONES: _Próxima reunión miércoles 15 de septiembre de 2010, hora 2:00 pm FIRMAS: