ORDENANZAS DE LA EDIFICACIÓN DEL PLAN ESPECIAL DE REFORMA INTERIOR, MAS DE CAMARENA

Documentos relacionados
AYUNTAMIENTO DE PEÑÍSCOLA

EXPTE. DE MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NN.SS. DE ZIGOITIA REFERENTE A LA CLASIFICACIÓN DE LA PC-915, P-2 DE ONDATEGI

FICHA Nº 26: SECTOR DE NUEVA PLANTA. Uso predominante: Residencial en todas las categorías.

Título V REGULACIÓN DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR

ESTUDIO DE DETALLE LA ORDENACIÓN DE PARCELA DOTACIONAL Nº 32 DEL PLAN PARCIAL Nº 8 SEMINARIO

ESTUDIO DE DETALLE DEL SOLAR POLÍGONO PARCELA 4 (Porción incluida en suelo urbano) (Valencia de Don Juan)

NORMAS URBANISTICAS Plan General de Ordenación de Avilés TITULO VI REGIMEN URBANÍSTICO DEL SUELO URBANIZABLE

FICHAS DE SECTORES DE SUELO URBANIZABLE (S.)

TÍTULO II: RÉGIMEN URBANÍSTICO DEL SUELO...32

ORDENANZAS DE EDIFICACION

Ordenanza 7: Industrial La Postura.

CURSO/GUÍA PRÁCTICA ESTUDIOS DE DETALLE Y PROYECTOS DE URBANIZACIÓN

NORMAS Y ORDENANZAS DEL PLAN PARCIAL SECTOR 3 DE MUSEROS CAPITULO I - NORMAS DE CARACTER GENERAL

INDICE GENERAL 0. INTRODUCCION...7 I.- NORMAS DE EDIFICACION...8

ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN COMPENSATORIA POR EL USO Y APROVECHAMIENTO DE CARÁCTER EXCEPCIONAL DEL SUELO NO URBANIZABLE

AYUNTAMIENTO DE HUELMA (JAÉN)

ESTUDIO DE DETALLE PARCELA R4/A DEL SECTOR SANTA ANA DE BERANGO

DECRETO 2/2012, por el que se regula el régimen de las edificaciones y asentamientos existentes en suelo no urbanizable. AVANCES

(Publicado en el Boletín Oficial de la Provincia, nº 19, de fecha 10 de febrero de 2006) ANUNCIO

AYUNTAMIENTO DE CHAPINERIA

AYUNTAMIENTO DE ALBAL MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 12 DEL PLAN GENERAL DE ALBAL JULIO DE 2013 MEMORIA INFORMATIVA

TÍTULO III. SUELO URBANIZABLE

CÁLCULO Y CÓMPUTO DE SUPERFICIES CONSTRUIDA Y ÚTIL. NORMATIVA DE REGULACIÓN.

determinadas áreas de dicho suelo, estableciendo en ellas directrices detalladas de utilización del suelo y actuación

documento B normativa urbanística documento B. normativa urbanística

ORDENANZAS DE COMPOSICION

TÍTULO V CONDICIONES PARTICULARES DE LAS ZONAS EN EL SUELO URBANO CAPÍTULO PRIMERO

ESTUDIO DE DETALLE para ordenación de volúmenes en Parcela E-F de la U.E. CORR en Ciudad Real 2007

CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA TASACIÓN DEL VALOR DE VENTA DE DETERMINADOS APROVECHAMIENTOS URBANÍSTICOS MUNICIPALES EN UNIDADES DE ACTUACION

ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DEL PAISAJE PROTEGIDO DE LAS HUERTAS

Diciembre 2013 PLANES ESPECIALES PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BURGOS

ACTOS SIEMPRE SUJETOS A LICENCIA. Arts. 134 y 136

ÍNDICE MEMORIA PLANOS 1.- MEMORIA JUSTIFICATIVA Encargo, antecedentes y ámbito del proyecto de normalización Objetivo.

MODIFICACION NORMAS SUBSIDIARIAS. ORDENANZAS DE EDIFICIACION EN SUELO URBANO

FASE I. ESTUDIOS PREVIOS DE LA REVISIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE GETXO

FICHAS DE CONDICIONES URBANISTICAS DEL SUELO URBANIZABLE SECTORIZADO

ORDENANZAS MUNICIPALES DE POLICÍA DE LA EDIFICACIÓN (TEXTO REFUNDIDO)

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

ORDENANZA FISCAL NÚMERO - 3 ORDENANZA DEL IMPUESTO SOBRE CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y OBRAS.

* Situación * Superficie, límites y topografía.

TITULO IX SUELO URBANIZABLE

Estudio de Detalle en c/ Peña Redonda y c/ Nueva. Cáceres

ORDENANZA URBANÍSTICA MUNICIPAL REGULADORA DE LA EXIGENCIA DE PLAZAS DE APARCAMIENTO EN EL SUELO URBANO CONSOLIDADO

AYUNTAMIENTO DE FUENGIROLA Oficina Municipal de Urbanismo

ORDENANZA FISCAL Nº 4 REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y OBRAS

Decreto Regulador de los Usos y Actividades en los Parques Naturales de Andalucía

FICHA DE PLANEAMIENTO EN SUELO URBANIZABLE: ESTACIÓN DE CHINCHILLA

DE COLLADO MEDIANO (MADRID)

MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PLAN PARCIAL SUNP-R1 EL ALAMO ALCALÁ DE GUADAÍRA (SEVILLA)

VIVIENDAS PLANTA Nº TOTAL VIVIENDAS OCUPADAS DESOCUPADAS REGIMEN DE OCUPACION PROPIEDAD ALQUILER SUPERFICIE MEDIA DE LAS VIVIENDAS

NR FUNDIAL (LLORGOZANA) CRITERIOS Y OBJETIVOS:

(P.G.O.U.) DOCUMENTO:

Estimados compañeros:

MODIFICACIÓN DE NNSS SOBRE LA EDIFICACIÓN RELATIVA AL SUELO NO URBANIZABLE BAKIO

ORDENANZAS DE LA EDIFICACIÓN DEL PLAN DE REFORMA INTERIOR MASIA DE TORRE EN CONILL

MODIFICACIÓN DEL PLAN REGULADOR COMUNAL DE SAN ANTONIO EN EL SECTOR CERRO ALEGRE PROYECTO HABITACIONAL -DEPORTIVO MIRADOR DE SAN ANTONIO

Ordenanzas. Índice CAPÍTULO 1 SOBRE LAS DEFINICIONES GENERALES DE LAS OBRAS Y LA EDIFICACIÓN... 24

REGLAMENTO DE ZONAS DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA.

Licencias, Permisos, Autorizaciones, Renovaciones y Anuencias en General para Uso del Suelo, Urbanización, Edificación y Otras Construcciones

AYUNTAMIENTO DE FUENLABRADA MODIFICACIÓN Nº6 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA EDIFICIO MULTIUSOS SERVICIOS TÉCNICOS MUNICIPALES

MEMORIA VINCULANTE. Página 1

ORDENANZA FISCAL 1 ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y OBRAS

Precios de Visado. DETERMINACIÓN DEL PRECIO DE VISADO COACYLE ENTRADA EN VIGOR EL 15 DE FEBRERO DE 2016

CAPITULO III: PLANOS Y FICHAS NORMATIVAS. ZONAS URBANAS REGULADAS - ZUR.

QUE se CUMPLEN y quedan acreditadas todas las circunstancias recogidas en los mencionados preceptos legales.

IV. 12. ORANTE DOCUMENTO IV. CUADROS, FICHAS DEL CATÁLOGO, PLANOS

PLAN PARCIAL - SECTOR SUD 16

SUELO URBANO NO CONSOLIDADO DE OUTEIRO DE REI DIVISION EN POLIGONOS

Así que se ha de contar con los porches, y la escalera que va desde el parking a la casa (así salen los 195 m 2 que nos imputan)

NORMAS SUBSIDIARIAS DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE ANDRATX

MEMORIA PEOU. PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LA PARCELA 4 96 VPO EN PARCELA 4 SAN JUAN DE ROMPEOLAS SANTURTZI B-87

SOLICITUD LICENCIA DE OBRA

SEPTIMA MODIFICACION PUNTUAL DEL PLAN ESPECIAL DE REFORMA INTERIOR (P.E.R.I.) DE ALEGRIA-DULANTZI

PROGRAMA DE ACTUACIÓN INTEGRADA UA-47 San Vicente del Raspeig. PLAN DE REFORMA INTERIOR DE MEJORA. Urbanizador: El Gancho, C.B.

ORDENANZA PARA LA GESTION LOCAL DE LA ENERGIA DE SEVILLA.

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LAS TASAS POR UTILIZACIONES PRIVATIVAS Y APROVECHAMIENTOS ESPECIALES DEL DOMINIO PÚBLICO LOCAL

Índice de cuadros. 1.6 Edificación de nueva planta. Superficie de los edificios no residenciales a construir según destino

ORDENANZA FISCAL REGULADORA Nº 10

DISPOSICIONES CAPITULO 1 PARTICIPACION MUNICIPAL EN LAS INTERVENCIONES URBANISTICAS AR-G 38/

PROYECTO DE MODIFICACION DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS LA CENDEA DE CIZUR PARA EL NUCLEO DE UNDIANO

REDACCIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LEZAMA

PLAN PARCIAL UZP 1.03 ENSANCHE DE VALLECAS

SUB-ZONA A FICHA N 01

Plan General de Ordenación Municipal de Ourense (Aprobación Definitiva) Página 1 de 206 Normativa. Ordenanzas NORMATIVA-ORDENANZAS

ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN COMPENSATORIA POR EL USO Y APROVECHAMIENTO DE CARÁCTER EXCEPCIONAL DEL SUELO NO URBANIZABLE (art L.O.U.A.

1.- MEMORIA MEMORIA DESCRIPTIVA

ORDENANZA SOBRE EL INFORME DE EVALUACIÓN DEL EDIFICIO ( IEE )

DOCUMENTO Nº 1; MEMORIA VALORADA INDICE 1) ANTECEDENTES 2) OBJETO DE LA MEMORIA VALORADA 3) SITUACIÓN DE LAS OBRAS

Modificación de los artículos y de las Normas Urbanísticas del Plan General (Expte )

ORDENACIÓN PORMENORIZADA. SECTOR Z-SAL-01. LAS SALINAS DE SAN RAFAEL.

ESTUDIO DE DETALLE MODIFICACIÓN DE LA ORDENACIÓN DE LA MANZANA RC.VPPB 1.3 PLAN PARCIAL DEL SECTOR AR NUEVO TRES CANTOS TRES CANTOS (MADRID)

ORDENANZAS DEL PLAN PARCIAL DEL SECTOR 7 DEL P.G.O.U. DE LA VALL D UIXO

ESTUDIO DE DETALLE REAJUSTE ALINEACIONES EN LAS CALLES CONSTITUCION Y JUAN JOSE LUCAS. MOLINOS DE DUERO. SORIA.

OBJETO DE LA ORDENANZA

DIRECCIÓN GENERAL DE LOS SERVICIOS JURIDICOS COORDINACIÓN TERRITORIAL E INTERNACIONAL

ORDENANZA DE EDIFICACIÓN (BOP nº 162, 18 de julio de 2006)

ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN COMPENSATORIA POR EL USO Y APROVECHAMIENTO EXCEPCIONAL DEL SUELO NO URBANIZABLE

Otras Condiciones: Pueden abrirse huecos con recercado de piedra en fachadas laterales.

Sección 2.ª. Zona de casco antiguo

DOCUMENTACIÓN PARA OBTENER LA LICENCIA MUNICIPAL PARA LA INSTALACIÓN DE EQUIPOS DE RADIOCOMUNICACIÓN

Transcripción:

I. ÁMBITO DE APLICACIÓN Y ZONIFICACIÓN. 1.- Las presentes ordenanzas son de aplicación en todo el ámbito de la urbanización MAS CAMARENA definido en la documentación gráfica del presente Plan; a ellas están sujetas las actuaciones urbanísticas que precisen licencia municipal y que se realicen en aquel lugar. 2.- Son actuaciones sujetas a previa licencia las que comprendan cualquiera de los actos enumerados en el artículo 178 de la vigente Ley del Suelo y en las Normas Subsidiarias del Planeamiento de Bétera (edificación, demolición, movimientos de tierras, etc....) 3.- Al objeto de establecer la normativa aplicable en cada caso se distingue tres zonas: a) Zona Este (residencial). b) Zona Oeste (residencial). c) Zona de reserva de equipamientos. II. NORMAS DE COMÚN APLICACIÓN PARA LAS ZONAS ESTE Y OESTE. 4.- Tipología básica. La tipología de la edificación será la de viviendas unifamiliares rodeadas de vegetación y servicios complementarios. 5.- Uso. El uso predominante de estas zonas será el residencial, tolerándose los usos comerciales, hosteleros o terciarios en general, siempre que respeten la tipología establecida, quedando totalmente prohibidos los usos industriales. 6.- Altura. La altura máxima permitida para las edificaciones en estas zonas se establece en 7 mts, medidos desde la rasante media 1

natural del terreno ocupado en planta por el edificio, hasta la parte inferior del alero de cubierta. Sobre dicha altura podrán levantarse: pendientes de azotea, cualquier género de cubierta, cajas de escalera de acceso al exterior, chimeneas y barandillas de fachada. 7.- Número de plantas. Las edificaciones de compondrán como máximo de las siguientes plantas: - Semisótano que no rebase un metro la rasante media natural del terreno; si lo rebasara se considerará planta baja. - Planta baja. - Primera planta. - Ocupación abuhardillada bajo cubierta que será tolerada. 8.- Edificaciones secundarias. Se autorizan edificaciones secundarias tales como piscinas, depuradoras e instalaciones deportivas separadas al menos 3 mts. de edificación y que no se eleven a una altura superior a la distancia que las separe del edificio principal al del linde parcela. 9.- Garajes. Se permite la construcción de garajes sin que rijan para e- llos las limitaciones del artículo anterior; podrán edificarse adosados a la edificación principal. 10.- Vallados exteriores. Los cerramientos opacos que recaigan sobre la calle o sobre cualquier elemento del vario no podrán tener una altura que exceda los 1,00 ml. El resto de la valla deberá ser necesariamente calado y podrá completar una altura máxima total de 2 mts. 11.- Vallados y patios interiores. Se permite la construcción de patios de servicio, tendederos y jardines privativos de la vivienda. Los patios, cuando sean interiores, deberán dar como mínimo los tres metros de diámetro del círculo inscriptible. 2

Quedan prohibidos los cerramientos interiores de parcela con materiales de construcción opacos que rebasen los 80 cm.; sobre esa altura se permite completar los cerramientos en celosía hasta una altura máxima total de 1,50 mts. y se toleran los cerramientos vegetales sin limitación de altura. 12.- Aguas pluviales. Las aguas pluviales serán recogidas dentro de la parcela propia o del terreno que, conforme a estas ordenanzas, constituya una unidad de promoción. III. NORMATIVA ESPECÍFICA PARA LO ZONA ESTE. 13.- Reglas provisionales para las parcelas en las que se pretenda edificar por aplicación directa de estas normas sin previo Estudio de Detalle. - Tipología específica: unifamiliar aislada sobre las parcelas grafiadas en planos o pareada (de dos) sobre sendas parcelas de las grafiadas en los planos del presente Plan. - Aprovechamiento y ocupación en planta: la ocupación máxima de parcela será del 15%, no computándose en dicha superficie terrazas cubiertas o descubiertas, pérgolas, patios de servicio ni las edificaciones secundarias y garajes descritas en los artículos 8 y 9. - Retranqueos: se establece un retranqueo mínimo de 5 m. a linde de parcela y a calle. 14.- Reglas para los terrenos sobre los que se promueva un Estudio de Detalle. - Objeto: distribuir el volumen permitido en grupos de viviendas que podrán agruparse, espaciarse o adosarse en cualquier variedad tipológica de la unifamiliar con posible creación de servicios y espacios mancomunados para todas ellas. 3

- Finalidad: garantizar que no se alteren las condiciones de ordenación del entorno, asegurar la congruencia funcional con éste y establecer, en su caso, servicios adicionales mancomunados, así como accesos viarios para viviendas. - Ámbito: los Estudios de Detalle deberán ordenar como mínimo una superficie de 4.000 m 2 que agrupe, al menos, dos de las parcelas originarias grafiadas en los planos de ordenación del presente plan. - Aprovechamiento y ocupación en planta: la planta de las viviendas no podrá ocupar más del 15% de la superficie ordenada por Estudio de Detalle no computándose en ello las terrazas, pérgolas, patios de servicio, ni las edifica-ciones secundarias ni garajes. - Distancias a lindes: se establece un retranqueo mínimo de 5 mts. medidos desde el linde del ámbito ordenado mediante Estudio de Detalle. - Nuevos viales: podrá completarse la red de comunicaciones prevista en el presente Plan con aquellas vías interiores que resulten necesarias para proporcionar acceso a los edificios cuya ordenación concreta se establezca en el Estudio de Detalle. Se prohibe la supresión del viario público o privado grafiado en los planos de ordenación del presente Plan. - Garantías adicionales de urbanización: con independencia de las garantías prestadas por la urbanizadora y al amparo de lo dispuesto en el artículo 40 del Reglamento de Gestión Urbanística deberá exigirse a quienes promuevan Estudios de Detalle que garanticen: la ejecución de zonas verdes u servicios mancomunados si los hubiera, así como los nuevos accesos viarios, si estos estuvieran previstos en el Estudio de Detalle, e incluso, deberá también exigirse garantía de la ejecución de la parte proporcional de la urbanización general que esté funcionalmente vinculada al ámbito de la promoción que se pretenda. - Estudios de Detalle aprobados: son asumidos por el presente Plan de Estudios de Detalle ya aprobados, sin perjuicio de la obligación de sus promotores de prestar las garantías de ejecución de la obra urbanizadora y sin que ello obste para que, eventualmente, puedan los interesa- 4

dos instar la modificación de dichos Estudios de De-talle siempre que su propuesta se ajuste a la normativa expresada. (anulado) IV. NORMATIVA PROPIA DE LA ZONA OESTE 15.- Tipología específica. Cualquier variedad tipológica de la unifamiliar conformando núcleos autónomos en cada macroparcela con servicios y jardines mancomunados. 16.- Aprovechamiento. Se permite una edificabilidad máxima de 0,35 m 2 /m 2 sobre parcela neta, distribuidos libremente dentro de cada macroparcela. No computan como edificabilidad ni los semisótanos que no rebasen un metro la rasante media natural del terreno ocupado por la vivienda, ni la ocupación abuhardillada bajo cubierta, ni los patios de servicio o edificaciones secundarias y garajes que se definen en los artículos 8 y 9. Computan todos los demás elementos constructivos de la vivienda. (anulado) 17.- Macroparcelas. Son manzanas delimitadas en los planos del presente Plan, definidas por la red viaria y por las zonas verdes públicas; sus límites, cuando enfrentan al viario, determinan la alineación oficial de calle. Constituyen la unidad mínima de promoción. Como documento integrante del proyecto básico de obras habrá que presentar un plano de ordenación de la macroparcela que garantice la unidad funcional y la coherencia formal del núcleo de viviendas que se pretenda implantar en ella y que explicite cómo se distribuye la edificabilidad permitida dentro de la superficie total de la macroparcela. 18.- Parcelación. No se permite la parcelación de macroparcelas que no cuenten con licencia de obras y plano de ordenación conjunta autorizado, dado que la macroparcela es unidad mínima de 5

promoción y a ella se referirá el coeficiente de edificabilidad 0,35 m 2 /m 2. Sí que se permite la subdivisión en lotes que conformen espacios privativos de cada una de las viviendas cuando la macroparcela ya tenga el volumen en construcción distribuido. 19.- Ejecución por fases. Se permite la ejecución por fases de cada macroparcela, con peticiones sucesivas de licencia referidas a un mismo y ú- nico proyecto de ordenación de macroparcela que habrá de ser presentado junto con la primera solicitud. Además, cada fase deberá contemplar la ejecución de una superficie sobre la que se cumpla el coeficiente de edificabilidad general (0,35 m 2 /m 2.) a efectos de garantizar que la ejecución de la urbanización interior de la macroparcela, así como su ajardinamiento y la implantación de los servicios mancomunados, se efectúe de forma acompasada y simultánea a la edificación. 20.- Orden de ejecución de las macroparcelas. El orden de ejecución de las macroparcelas será el que interesen los particulares siempre que sea posible conectar la promoción con la red viaria y de servicios ya ejecutada; se recomienda atenerse a la programación indicativa del Plan de Etapas. 21.- Urbanización. Para poder edificar cada macroparcela será preceptivo ejecutar toda la urbanización perimetral de ésta hasta eje de calle, en lo que atañe a red de servicios y completa por lo que se refiere al asfaltado. Además, será obligatorio conectar la urbanización perimetral con la red viaria y de servicios general hasta el punto en que se encuentre ejecutada. El Ayuntamiento deberá exigir, a quien edifique cada macroparcela, las obligaciones urbanizadoras antes descritas y las correspondientes al interior de la macroparcela, así como las garantías que sean del caso al amparo del artículo 41 del Reglamento de Gestión Urbanística, con independencia de las prestadas por la urbanizadora del Plan con motivo de la aprobación de éste. 6

22.- Retranqueos. No serán obligatorios pero, si se efectúan, deberán guardar una distancia mínima de 3,00 mts. al linde de la macroparcela. 23.- Accesos. Se podrán abrir accesos interiores, que sean complementarios de la red viaria, siempre que se prevean en el plano de ordenación de macroparcela que acompañe la solicitud de licencia, debiendo tener un ancho mínimo de 6,00 mts. En ningún caso podrán abrirse partiendo del eje viario central de la urbanización que separa las zonas Este y Oeste. V. NORMATIVA ESPECÍFICA DE LA ZONA DE RESERVA DE EQUIPA- MIENTOS 24.- Usos. Se ajustarán en cada caso, optativamente, a alguno de los conceptuados como equipamiento por el Anexo del Reglamento de Planeamiento. Quedan totalmente prohibidos tanto los u- sos industriales como los residenciales o los de hospedaje, aunque se toleran otros usos hosteleros como cafetería, restaurante y análogos. No obstante será de aplicación lo dispuesto sobre compatibilidad de usos en el artículo 40.b de las Normas de ordenación Pormenorizada del Plan General. 25.- Reserva escolar y pre-escolar. Deberán guardar tal carácter estando sujetas a dicho uso. La explotación del centro de E.G.B. podrá gestionarse por los particulares con titularidad pública de los terrenos. 26.- Edificabilidad. La máxima permitida será de 0,75 m 2 /m 2. 7

27.- Altura. Se establece una máxima de 12 mts. desde la rasante media natural del terreno ocupado en planta hasta la parte inferior del alero de cubierta. 28.- Retranqueos. La distancia a lindes deberá guardar una separación mínima de 5,00 mts. 29.- Plazos para implantación de equipamientos. El Ayuntamiento exigirá que las previsiones del Plan de Etapas en torno a los plazos en que deban instalarse o construirse los equipamientos generales se cumplan en la forma prevista a medida que se desarrolla la edificación residencial. 30.- Tipología. La composición de los edificios será libre pero deberá adecuarse y resultar compatible con las características del entorno residencial circundante. VI. CONSERVACIÓN DE LA URBANIZACIÓN 31.- Deberá constituirse una nueva entidad urbanística que agrupe a los propietarios de viviendas al objeto de sufragar y controlar la conservación y mantenimiento de los servicios comunes de red viaria, jardines públicos y, en general, urbanización primaria y secundaria. No correrán por cuenta y cargo de ésta entidad, salvo a- cuerdo de los interesados en sentido contrario, el mantenimiento de equipamientos y servicios privados o mancomunados cuyo deber de conservación recaerá en sus respectivos propietarios en cada caso. La contribución de los propietarios para la conservación y mantenimiento de los servicios y urbanización comunes se fijará con arreglo a lo dispuesto en el Reglamento de Ges- 8

tión Urbanística, pudiendo ser recaudado por el propio Ayuntamiento incluso por la vía de apremio. Las obligaciones de conservación se entenderán vigentes a cargo de los particulares durante un periodo de diez años respecto a los gastos generales en las dotaciones públicas y sin perjuicio de la posible imposición por el mismo concepto, una vez transcurrido ese plazo, de contribuciones especiales. (anulado) 9